El olivar ya no es rentable
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Comunicado de prensa de UPA Jaén, de un informe del CES (Comisión de agricultura del consejo económico y social), que viene a decir que, el 50% de las explotaciones de olivar, está por debajo del umbral de la rentabilidad.Si se excluyen las ayudas de la PAC, está ausencia de rentabilidad aumenta hasta el 99,5%.http://www.upa-andalucia.es/intranet/up ... 123.pdfPor ello, y dado que el informe procede de un estamento público, a mi se me plantea la cuestión de, ¿si debiéramos o no, tributar por el IRPF, de unos supuestos beneficios que son ficticios?.Y digo ésto, porque se aproxima la campaña de la declaración de la renta, y ahora nos tocará pagar o tributar, por unos supuestos beneficios, que son ficticios, ya que el sistema de módulos, parte de la premisa, que de un total de ingresos, una parte son gastos, y otra beneficios. Es decir, si tu has cobrado 100, un 80% son gastos, y un 20% son beneficios, y sobre ellos, tributas, sin embargo, NADA MÁS ALEJADO DE LA REALIDAD, ya que puede, y evidentemente se da el caso, de que tu beneficio real, una vez descontados gastos, puede ser = 0.En el caso de olivares sin ayudas de la PAC, el agricultor deberá incluso, de poner dinero de su bolsillo.Iremos pues, preparando la vaselina, porque aquí no pía nadie. A ver, si las organizaciones agrarias, hacen, o dicen algo, al repecto.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Tienes toda la razón del mundo, y encima, salvo error, este año se mantiene el 32% para el cálculo del rendimiento neto previo ( el año pasado, por ejemplo, en diversas comarcas lo redujeron al 20% ).
Con la dinámica que llevamos de precios en los últimos años, es un atraco que se mantenga ese 32%, y un despropósito que las organizaciones agrarias no hayan luchado con más fuerza para conseguir su reducción.
Por otro lado, cada uno debe analizar lo que le pueda estar costando ya la comocidad de los módulos
Con la dinámica que llevamos de precios en los últimos años, es un atraco que se mantenga ese 32%, y un despropósito que las organizaciones agrarias no hayan luchado con más fuerza para conseguir su reducción.
Por otro lado, cada uno debe analizar lo que le pueda estar costando ya la comocidad de los módulos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
si tricuspide muy de acuerdo , hagamos algo ,
- el olivar lo tenemos que defender los olivareros , demos la cra por nuestros olivos
- nos vemos en toledo el 15 de abril.................. esto se puede hundir el sector
- haz amigo algo por tu provincia
- unsaludo matinal sabatino------- me voy para el campo
- el olivar lo tenemos que defender los olivareros , demos la cra por nuestros olivos
- nos vemos en toledo el 15 de abril.................. esto se puede hundir el sector
- haz amigo algo por tu provincia
- unsaludo matinal sabatino------- me voy para el campo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Orden que regula el periodo impositivo 2010:Orden EHA/99/2010, de 29 de enero (BOE de 30 de enero)Enlace: http://www.boe.es/boe/dias/2010/01/30/p ... 1394.pdfPg. 8365: Actividad: Agrícola dedicada a la obtención de uva para vino de mesa con denominación de origen, oleaginosas y productos del olivo, y ganadera de explotación de ganado bovino de leche y otras actividades ganaderas no comprendidas expresamente en otros apartados. Índice de rendimiento neto: 0,32 Índice de rendimiento neto en el supuesto de transformación, elaboración o manufactura: 0,42 NOTA: A título indicativo se incluye la obtención de: Oleaginosas: Cacahuete, girasol, soja, colza y nabina, cártamo y ricino, etc. Productos del Olivo: Aceituna de mesa y aceituna de almazara. Otras actividades ganaderas: Equinos, animales para peletería (visón, chinchilla, etc.), etc. Yo pienso, que NI DE COÑA, el olivar tradicional, deja un beneficio después de gastos, del 32%, y en cuanto al 42%, en caso de transformación, es ya, de Juzgado de Guardia.Números, así por encima, que yo recuerde:Recolectar 1 kg. de aceituna, por muy buena gestión que hagas, en olivar tradicional, raramente, bajará de 25 a 27 pts. A eso tienes que sumarle, la amortización y mantenimiento de la maquinaría (guitarras, sopladoras, mantos, varas, repuestos,...etc.), el combustible y aceite de las mismas, la seguridad social de los trabajadores, los riesgos laborales, gestoría, el transporte del personal, el transporte de la aceituna, la maquinaría auxiliar, y el mantenimiento, de los mismos (seguros, itv, combustible, reparaciones,...etc.), el escandallo de la molturación, y los mil imprevistos que siempre surgen.Sin contar tu trabajo, estos gastos fijos, solamente de recolección, suponen 40 pts. o más en 1 kg. de aceituna.Es decir, para un supuesto de precio de aceite a 300 pts./kg. x 20% de rendimiento neto, el precio del kg. de aceituna se pagaría a 60 pts./kg., descontando los gastos fijos de recolección, nos quedaría 20 pts./kg., o lo que es lo mismo, la recolección se merienda, el 67% de los beneficios por venta de aceituna.Luego viene:El abonado.La corta y quema o triturado.El tratamiento herbicida o las ariegas.Los tratamientos fitosanitarios de primavera.La rastra, herbicida o desbrozado de la segunda generación de hierba.El desvareto.Los suelos.Los tratamientos foliares de otoño.Los tramientos herbicidas de otoño.Es decir, NO QUEDA NADA, al final, tan solo eres UN ESCLAVO DEL SISTEMA, y un parias, financieramente hablando.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
A veces, tengo la sensación de que soy un jardinero. Tengo un jardín de olivos, los cuido y no obtengo más beneficio del que podría darme un jardín.
Sin embargo, un jardín es bello; mis olivares están erosionados por las cárcavas, por no decir de los olivares vecinos. Soy un mal jardinero.
Esto suele cabrearme bastante, estoy erosionando el suelo gratuitamente sin pensar en las generaciones futuras. Y es que no me queda otra; sin herbicidas, tránsito de maquinaria por las calles del olivar y demás actividades erosivas no se concibe el olivar moderno.
Sin embargo, un jardín es bello; mis olivares están erosionados por las cárcavas, por no decir de los olivares vecinos. Soy un mal jardinero.
Esto suele cabrearme bastante, estoy erosionando el suelo gratuitamente sin pensar en las generaciones futuras. Y es que no me queda otra; sin herbicidas, tránsito de maquinaria por las calles del olivar y demás actividades erosivas no se concibe el olivar moderno.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 3
- Registrado: 03 Nov 2010, 11:10
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1134
- Registrado: 24 Abr 2011, 17:00
el campo siempre ha tenido sus altibajos y no hay que tirar la toalla hay que luchar por nuestro futuro,hemos tenido muy buenos años y ahora toca aguantar el chaparon recortar gastos y apretarse el cinturon prescindir de mano de obra y echar uno mas horas que un reloj como hago yo y hasta donde llegue,como se suele decir de san miguel a san miguel no queda na por hacer yo he estado toda la semana santa trabajando,mientras otros estaban por ahi de santos,no nos queda otra el campo siempre ha sido muy esclavo y la sierra mas que la campiña porque estamos menos mecanizados porque el terreno no lo permite,yo tengo entre mios y errendados 10000 olivos y menos la recogida me lo hago yo todo junto con mi mujer que es mi compañera de fatigas ,la poda, el abono con cubos nada de abonadoras,el tratamiento foliar con mangueras de 50 metros cada una y ella lleva una y yo otra,hervicida igual ,ah!y teengo un desnivel del 50% y del 60% en otros sitios,no queda otra trabajar de sol a sol para uno mismo y pensar que siempre hay gente que esta peor que tu.
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1134
- Registrado: 24 Abr 2011, 17:00
ah!! se me ha olvidado que suvencion no tengo por que se quedan los dueños de las fincas con ellas y ademas tengo que pagar renta asi que sin suvencion tambien se puede tirar pa lante que yo lo hago yo no quiero que me den ayudas quiero que me pagen por mi producto un precio razonableque creo que es 3€ y que se metan las ayudas en los huevos que tanto miedo a perder las ayudas,tenemos que defender nuestro producto y la tierra para el que la trabaja.
.