Marcadores de espuma
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3037
- Registrado: 12 May 2005, 22:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mañolandia
En los marcadores de espuma salvarini , los que van 2 tubos uno con el aire y otro con el jabon hasta el marcador de espuma, que tubo llevais arriba, el azul o el blanco???
Gran error, desmonte los marcadores y no me di cuenta de fijarme, y ahora por no andar haciendo pruebas........
Gran error, desmonte los marcadores y no me di cuenta de fijarme, y ahora por no andar haciendo pruebas........
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
[QUOTE=Dardo]yo los pongo en cualquier ubicacion y funciona igual pero es marca arag y los dos tubos entran uno cerquita del otro. saludos[/QUOTE] SI TE REFIERES A LA UBICACION DE LOS TUBOS EN LA "LINTERNA" O "ALCACHOFA " ME PARECE QUE LE DICEN USTEDES, EN FIN LO QUE FORMA LA ESPUMA,NO ESTOY SEGURO PERO ORIGINALMENTE VA EL AZUL MAS CERCA DEL SUELO
SOLO SE QUE NO SE NADA
[QUOTE=37grados]no me he explicado o no me habeis entendido, en el marcador de espuma, lleva las entradas una encima de la otra, y si los pones del reves no funciona bien el marcador. Lo que necesito saber es si el azul va arriba o abajo. Gracias[/QUOTE]
En la mia el azul va arriba, ( me refiero en la alcachofa) no se si es salvani pero lleva un o blanco y otro azul, pero seguro el azul va arriba si tienes mas dudas del circuito me puedo fijar como va
En la mia el azul va arriba, ( me refiero en la alcachofa) no se si es salvani pero lleva un o blanco y otro azul, pero seguro el azul va arriba si tienes mas dudas del circuito me puedo fijar como va
- Gallego24
- Usuario experto
- Mensajes: 1878
- Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: LUGO
pues retomando el tema estaria interesado en montarle un marcador de espuma a la pulverizadora,he leido las paginas de este post y veo que hay dos tipos,el que produce la espuma en el deposito y luego va un tubo hasta la alcachofa y el que tiene dos tubos que llegan a la alcachofa donde se forma la espuma,como funcionan uno y el otro??donde llevan el compresor???cual es el que mejor resulta??como se controla cada sistema para seleccionar el marcador izquierdo o derecho??va por electrovalvulas o son con grifos manuales??con un pulverizador de 800L que capacidad de deposito espumante necesitaria o es universal y no depende de los litros del pulverizador???y lo mas importante,en que precio se pueden conseguir hoy??se agradecerian fotos de vuestros sitemas y vuestra opinion,gracias y saludos a todos del foro
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1111
- Registrado: 09 Abr 2008, 03:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Gz
[QUOTE=Gallego24]pues retomando el tema estaria interesado en montarle un marcador de espuma a la pulverizadora,he leido las paginas de este post y veo que hay dos tipos,el que produce la espuma en el deposito y luego va un tubo hasta la alcachofa y el que tiene dos tubos que llegan a la alcachofa donde se forma la espuma,como funcionan uno y el otro??donde llevan el compresor???cual es el que mejor resulta??como se controla cada sistema para seleccionar el marcador izquierdo o derecho??va por electrovalvulas o son con grifos manuales??con un pulverizador de 800L que capacidad de deposito espumante necesitaria o es universal y no depende de los litros del pulverizador???y lo mas importante,en que precio se pueden conseguir hoy??se agradecerian fotos de vuestros sitemas y vuestra opinion,gracias y saludos a todos del foro[/QUOTE]A ver, de lo poco que sé, te voy contando:-El nuestro es de los que llevan dos tubitos hasta la alcachofa. Uno sólo lleva aire y el otro lleva el espumante (los tubitos son uno blanco/transparente y el otro azul). En la alcachofa se juntan y lo que hacen es que el aire agita el espumante (no sé si tu usas, pero la idea es la misma que el bote de aplicar el pre-diping cuando ordeñas, que va creando espuma). No sé cual de los dos sistemas funciona mejor, porque este es el primer marcador que tenemos.-En nuestro caso al menos, llevamos un mando con tres posiciones: izquierda-apagado-derecha. Lo que hace este mando independientemente de a que lado lo actives es conectar el pequeño compresor (es, para que te hagas una idea, como la bomba del lavaparabrisas, poco ma´s). Luego, en función de si lo activas a derecha o a izquierda, te abre las electroválvulas correspondientes, de forma que la espuma sale por un lado o por otro.- La capacidad del espumante no tiene nada que ver con la capacidad del pulverizador. Cuanto más grande sea, más te va a durar pero, creeme, no pienses que tienes que llenar el espumante a cada viaje que hagas, eh! Como mucho, una o dos veces por campaña, y eso sulfatando bastante.-Ah, que se me olvidaba. Como ya supondrás, el compresor va en la base del propio depósito,porque realmente es una pequeña bomba, nada más.Espero que te sirva de ayuda
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1111
- Registrado: 09 Abr 2008, 03:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Gz
[QUOTE=Gallego24]que extension de terreno alcanza un marcador de espuma con 20l de deposito sin rellenar??suponiendo que echemos a 100l/ha con una cuba de 800L,de cuanto deberia de ser el deposito del marcador de espuma para esta maquina o son universales para todas??[/QUOTE]Pues depende... Piensa que lo que hace el espumante no son superficies, sinó líneas, así que va a depender de la anchura del pulverizador (cuanto más ancho, maás espaciadas las pasadas y, por lo tanto, menos espuma).Tampoco influye los l/ha de caldo que utilices ni la capacidad de la sulfatadora, porque son sistemas completamente independientes. Además, se puede regular la salida del espumante para que las bolitas de espuma caigan más juntas o ma´s separadas. Obviamente, cuanto más separadas, menos espumante. Como ya te he dicho en el comment anterior, a nosotros un depósito (no recuerdo la capacidad, pero creo qeu es de 20 litros) nos dá para toda la campaña, así que calcula...
- Gallego24
- Usuario experto
- Mensajes: 1878
- Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: LUGO
gracias abel,a bueno,entonces el consumo de espuma es minimo,para cuantos litros te dura el espumante mas o menos para hacerme una idea,creia que consumia mas cantidad de espuma,se supone que dura para varias cargas de la sulfatadora,y puede quedar en la maquina de un año para otro???pierde sus cualidades espumantes o no tendria problema???abel,ahora entiendo el funcionamiento,nosotros tambien usamos el pre-diping,el compresor lo lleva dentro del deposito??entonces en tu caso,el deposito solo lleva el espumante y del fondo sale una manguera hasta cada alcachofa(aquí lleva algun grifo o electrovalvula para repartir al izqu o derech o simplemente va conectado diariamente?)y del compresor saldrá el tubo a la electrovalvula seleccionadora izquierda o derecha no??como se regula para que produzca mas espuma o menos???tiene algun regulador de caudal de espumante o regula el caudal de aire del compresor??
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
[QUOTE=Gallego24]que extension de terreno alcanza un marcador de espuma con 20l de deposito sin rellenar??suponiendo que echemos a 100l/ha con una cuba de 800L,de cuanto deberia de ser el deposito del marcador de espuma para esta maquina o son universales para todas??[/QUOTE]
Yo nunca relleno a tope el deposito, pero te puedo decir que con 17 litros de agua mas la espuma correspondiente, e llegado a tratar sin repostar mas de 30 has, eso si regulando el caudal de aire para que no caiga muchos copos, o poquitos. mas o menos uno cada 8 metros.
Pero esto depende de muchos factores, climatologia, y que no siempre haces la mezcla por igual, pero con un deposito hacertado se hacen muchas has
Yo nunca relleno a tope el deposito, pero te puedo decir que con 17 litros de agua mas la espuma correspondiente, e llegado a tratar sin repostar mas de 30 has, eso si regulando el caudal de aire para que no caiga muchos copos, o poquitos. mas o menos uno cada 8 metros.
Pero esto depende de muchos factores, climatologia, y que no siempre haces la mezcla por igual, pero con un deposito hacertado se hacen muchas has
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
[QUOTE=Serie30][QUOTE=Gallego24]que extension de terreno alcanza un marcador de espuma con 20l de deposito sin rellenar??suponiendo que echemos a 100l/ha con una cuba de 800L,de cuanto deberia de ser el deposito del marcador de espuma para esta maquina o son universales para todas??[/QUOTE]
Yo nunca relleno a tope el deposito, pero te puedo decir que con 17 litros de agua mas la espuma correspondiente, e llegado a tratar sin repostar mas de 30 has, eso si regulando el caudal de aire para que no caiga muchos copos, o poquitos. mas o menos uno cada 8 metros.
Con 5 litros de espuma e llegado a tratar 200 has
Pero esto depende de muchos factores, climatologia, y que no siempre haces la mezcla por igual, pero con un deposito hacertado se hacen muchas has[/QUOTE]
Yo nunca relleno a tope el deposito, pero te puedo decir que con 17 litros de agua mas la espuma correspondiente, e llegado a tratar sin repostar mas de 30 has, eso si regulando el caudal de aire para que no caiga muchos copos, o poquitos. mas o menos uno cada 8 metros.
Con 5 litros de espuma e llegado a tratar 200 has
Pero esto depende de muchos factores, climatologia, y que no siempre haces la mezcla por igual, pero con un deposito hacertado se hacen muchas has[/QUOTE]
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
[QUOTE=Gallego24]entonces si 17 litros llegan pa 30 ha voy sobrado,nunca aplico en tanto terreno,entonces lo ideal seria un deposito de espuma de 20L[/QUOTE]
OJO!!! esas 30 has estan echas en varias cubas sin abrir el deposito de espuma, lo ideal es apurar al maximo el deposito, ya que el problema es si tines que abrir el deposito actoseguido de aplicar, ya que se sale toda la espuma por la tapa y al meter el agua y la espuma de nuevo sale toda la espuma al estar la precion a dentro, lo ideal es hacer un deposito para varias cubas a poder ser para toda la mañana o toda la tarde, y cuando a pasado unas horas de reposo ( minimo de mas de hora y media ) y rellenar de nuevo.
Si no te llega para toda la tarde y tienes que abrir a media tarde para rellenar de nuevo, lo mas seguro que en vez de 30 has, sean 20 o menos por que se sale, lo mejor es dejar reposar para que se derrita la espuma de dentro el deposito, con el calor se derrite en poco tiempo menos de 30 minutos, pero en frio o humedad hora y media para que no tengas problemas.
Otra cosa el deposito no creo que tenga que ser de mas de 20 o 25 litros, ya que el compresor le costara mas de agitar.
Lo de la durada depende de si tienes que dar giros mas a menudo o si las parcelas son mas grandes, al dar giros se tira mas espuma que no se aprovecha.
Saludos
OJO!!! esas 30 has estan echas en varias cubas sin abrir el deposito de espuma, lo ideal es apurar al maximo el deposito, ya que el problema es si tines que abrir el deposito actoseguido de aplicar, ya que se sale toda la espuma por la tapa y al meter el agua y la espuma de nuevo sale toda la espuma al estar la precion a dentro, lo ideal es hacer un deposito para varias cubas a poder ser para toda la mañana o toda la tarde, y cuando a pasado unas horas de reposo ( minimo de mas de hora y media ) y rellenar de nuevo.
Si no te llega para toda la tarde y tienes que abrir a media tarde para rellenar de nuevo, lo mas seguro que en vez de 30 has, sean 20 o menos por que se sale, lo mejor es dejar reposar para que se derrita la espuma de dentro el deposito, con el calor se derrite en poco tiempo menos de 30 minutos, pero en frio o humedad hora y media para que no tengas problemas.
Otra cosa el deposito no creo que tenga que ser de mas de 20 o 25 litros, ya que el compresor le costara mas de agitar.
Lo de la durada depende de si tienes que dar giros mas a menudo o si las parcelas son mas grandes, al dar giros se tira mas espuma que no se aprovecha.
Saludos
- Gallego24
- Usuario experto
- Mensajes: 1878
- Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: LUGO
este que nombras serie30,supongo que sera el sistema que frabrica la espuma en el deposito,pero en los que fabrican la espuma en la alcachofa no tienen este problema no??supongo que en el deposito solo irá el liquido sin espuma,el compresor exactamente que hace???infla desde el fondo del deposito provocando la espuma???como si soplaramos por una pajita al fondo de un vaso con cocacola o algo asi??