Que alimenta mas Silo de maiz o Forraje de avena
- Cylpal
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 847
- Registrado: 27 May 2008, 13:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Hola a todos!alguien me puede decir que alimenta mas a un animal, en este caso ovejas, si un kg de silo de maiz bien granado o un kg de forraje de avena bien granada con hierba. Estamos plenteandonos cambiar la alimentacion de una base de silo de maiz a otra de mezcla de silo-forraje de avena y a partir de esta añadir grano alfalfa y demas...¿Alguien ha probado con estos 2 alimentos?
Cuando el grajo vuela bajo....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
- Cylpal
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 847
- Registrado: 27 May 2008, 13:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Son lecheras, la cuestion es muy compleja, dispongo de los 2 alimentos lo unico que nunca he probado con forraje, siempre lo hemos vendido por diversas circustancias de distancias y demas. y el ensilado de maiz va bien pero tampoco es que las alimente muchisimo. Las ovejas son assaf, y muy tiquismiquis en cuanto a comer. Nose a ver si alguien que haya probado me puede decir algo
Cuando el grajo vuela bajo....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1810
- Registrado: 26 Nov 2009, 01:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Centro Galicia
El silo de maiz depende mucho de la proporcion grano-planta que lleve, asi como de la materia seca.Un ensilado "normal" lleva entre 31 y 35 % de materia seca, entre 9 y 12% de proteina bruta, entre 21 y 24 de fibra bruta, sobre 25% de fibra acido y entre 40 y 50% de fibra neutro.Elevado contenido en almidon y porcentaje de lisina muy bajo.
De la avena que recuerde ahora mismo es de los cereales con mas grasa bruta y fibra, pero el que menos almidon aporta.
Un saludo
De la avena que recuerde ahora mismo es de los cereales con mas grasa bruta y fibra, pero el que menos almidon aporta.
Un saludo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
- Cylpal
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 847
- Registrado: 27 May 2008, 13:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Me pillais a punto de meterme al sobreseguramente lo que hagamos para el año que viene sea hacer menos silo y traer paquetes a la explotacion, pero claro hay que calcular muy bien la cantidad de forraje que necesitamos, yo se lo que alimenta un kg de silo de maiz pero nose lo que alimenta 1kg de forraje de avena en comparacion con el anterior, supongo que parecido o quiza mas alimente el forraje...Gracias por contestar
Cuando el grajo vuela bajo....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1810
- Registrado: 26 Nov 2009, 01:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Centro Galicia
[QUOTE=Cylpal] Me pillais a punto de meterme al sobreseguramente lo que hagamos para el año que viene sea hacer menos silo y traer paquetes a la explotacion, pero claro hay que calcular muy bien la cantidad de forraje que necesitamos, yo se lo que alimenta un kg de silo de maiz pero nose lo que alimenta 1kg de forraje de avena en comparacion con el anterior, supongo que parecido o quiza mas alimente el forraje...Gracias por contestar[/QUOTE]
UFL tiene bastante mas el silo de maiz!
El silo de avena sobre 0,70 UFL pero depende mucho de la Materia Seca que tenga
UFL tiene bastante mas el silo de maiz!
El silo de avena sobre 0,70 UFL pero depende mucho de la Materia Seca que tenga
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Todos los datos técnicos son a favor del maiz. Se aprovecha mucho mejor porque va de la segadora al chorizo, o al montón de silo. Tiene mucho mejor rendimiento.
Todos sabemos la complicación y el rieso del heno, que hay que dejarlo secar en el chorro más o menos días, con las pérdidas inevitables de muchos nutrientes y de peso y tener la suerte de que no llueva justo antes de empacar. Entonces,... buenas noches. Aparte de que si es comprado en vez de propio, viene con tierra, o con hierba o segado a destiempo o húmedo, o medio cocido ya, o segado muy seco cayéndose el grano y hecho paja, o una combinación de algunos de los inconvenientes anteriores y con gastos de transporte. Piénsatelo bien.
Pero a pesar de todo, por alguna extraña razón que desconozco, por ejemplo en Los Pedroches, la mayoría de los que hacen silo es para vacas de leche, y los que tienen ovejas de carne hacen o compran heno, porque dicen que va mejor. Yo no se si es porque da mucho menos trabajo. Ponen un paquete de 400 kilos para que no lo desparramen en una jaula-comedero para preñadas o de paridas, y listo hasta el siguiente. El silo se queda para las vacas de leche, aunque muchos vaqueros siembran también para heno. En ovejas de leche no se si se usa el silo porque hay pocas por aquí, pero generalmente usan mezclas y tal vez microsilo también.
Todos sabemos la complicación y el rieso del heno, que hay que dejarlo secar en el chorro más o menos días, con las pérdidas inevitables de muchos nutrientes y de peso y tener la suerte de que no llueva justo antes de empacar. Entonces,... buenas noches. Aparte de que si es comprado en vez de propio, viene con tierra, o con hierba o segado a destiempo o húmedo, o medio cocido ya, o segado muy seco cayéndose el grano y hecho paja, o una combinación de algunos de los inconvenientes anteriores y con gastos de transporte. Piénsatelo bien.
Pero a pesar de todo, por alguna extraña razón que desconozco, por ejemplo en Los Pedroches, la mayoría de los que hacen silo es para vacas de leche, y los que tienen ovejas de carne hacen o compran heno, porque dicen que va mejor. Yo no se si es porque da mucho menos trabajo. Ponen un paquete de 400 kilos para que no lo desparramen en una jaula-comedero para preñadas o de paridas, y listo hasta el siguiente. El silo se queda para las vacas de leche, aunque muchos vaqueros siembran también para heno. En ovejas de leche no se si se usa el silo porque hay pocas por aquí, pero generalmente usan mezclas y tal vez microsilo también.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
- Cylpal
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 847
- Registrado: 27 May 2008, 13:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
[QUOTE=Josito207] [QUOTE=Cylpal] el forraje de avena no seria ensilado, seria segado[/QUOTE]
Segado y administrado en verde?? que disponibilidad tienes entonces? porque supongo que para segar en verde solo sera en muy poco tiempo al año,[/QUOTE]seria forraje seco en paquetones, tambien lo podria hacer silo pero es mas lio. Disponibilidad hasta que se me acabe
Cuando el grajo vuela bajo....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
[QUOTE=Ebano58] Todos los datos técnicos son a favor del maiz. Se aprovecha mucho mejor porque va de la segadora al chorizo, o al montón de silo. Tiene mucho mejor rendimiento.
Todos sabemos la complicación y el rieso del heno, que hay que dejarlo secar en el chorro más o menos días, con las pérdidas inevitables de muchos nutrientes y de peso y tener la suerte de que no llueva justo antes de empacar. Entonces,... buenas noches. Aparte de que si es comprado en vez de propio, viene con tierra, o con hierba o segado a destiempo o húmedo, o medio cocido ya, o segado muy seco cayéndose el grano y hecho paja, o una combinación de algunos de los inconvenientes anteriores y con gastos de transporte. Piénsatelo bien.
Pero a pesar de todo, por alguna extraña razón que desconozco, por ejemplo en Los Pedroches, la mayoría de los que hacen silo es para vacas de leche, y los que tienen ovejas de carne hacen o compran heno, porque dicen que va mejor. Yo no se si es porque da mucho menos trabajo. Ponen un paquete de 400 kilos para que no lo desparramen en una jaula-comedero para preñadas o de paridas, y listo hasta el siguiente. El silo se queda para las vacas de leche, aunque muchos vaqueros siembran también para heno. En ovejas de leche no se si se usa el silo porque hay pocas por aquí, pero generalmente usan mezclas y tal vez microsilo también. [/QUOTE]
El heno tampoco tiene tantas complicaciones, uno de sus principales problemas (y es por lo que está en desventaja con el ensilado) es su pérdida inevitable de nutrientes. Cualquer tipo de silo (maiz, hierba, sorgo o lo que sea) se siega siempre antes de su maduración completa o su completa granación. Éste es el momento donde el material alcanza el punto álgido en nutrientes. En la hierba, éste momento se da a mediados-finales de abril. La hierba no está tan alta como lo estará en mayo, pero tendrá más nutrientes. Si lo ensilas, aparte de no tener muchos problemas de humedad, lluvia etc. lo tendrás siempre con más nutrientes que el heno. Sin embargo, el heno también tiene sus ventajas: a saber, hay dos formas de secarlo: con deshidratadora, o con el paso del tiempo. La segunda suele ser la más utilizada, porque aunque impredecibles, el sol y el viento, de momento no cuestan nada, mientras que el gasoil usado en las maquinas deshidratadoras se encarece año tras año. Sin embargo, el heno secado en deshidratadoras, primero, no tiene problemas de pérdidas de nutrientes DURANTE EL SECADO, ya que se seca al nivel que queremos en cuestión de segundos, aparte de no tener problemas con la lluvia. Que llueva o no antes de empacar suele ser algo inevitable si ocurre, para eso se suelen mirar las previsiones del tiempo, y echar cuentas: un día segando esta pradera, otro dia secándose, otro dandole le vuelta, otro mas secandole y si el sol ha calentado bien al comienzo del cuarto dia ya se puede empacar. El problema es que en mayo las tormentas son impredecibles, puede llover a un lado de la linde durante media hora, y al otro lado no caer ni una gota. El heno que se suele comprar suele ser, por norma general, de altísima calidad, si estás dispuesto a pagarlo. Lo tienes de lo que quieras: alfalfa, raigrass, hierba... secado como quieras, al sol o en deshidratadora, en el formato que quieras, paquetes de x kg o en gránulos. La avena que yo compro, no siendo el año 2008 que se mojo en la siega y vino de pena (tambien mas barata, todo hay que decirlo) es siempre excelente, ni viene medio cocida, ni viene desgranada, ni nada de eso. Cocidos están los paquetes que intenté hacer de heno a partir del pasto del sudán, que tardó diez dias en secarse. Eso si que es pérdida de peso, nutrientes, tiempo, y gasoil. Eso si que es perdida de dinero. La avena en heno no. Es ideal para la alimentación de las ovejas, yo se lo pongo a las corderas en un comedero grande como dice Ebano y hasta que se terminen los 400 kg me olvido. Con las vacas que no suben a la sierra, y están en última fase de gestación, ídem.
La razón para que los unicos que hagan silo en los pedroches sean los de leche, es que el silo es delicadisimo en cualquiera de sus formatos, tanto en bolas, donde no puedes dejar que se pinchen, porque en cuanto entra oxigeno se pudre, y hay que ir revisandolas una por una despues de hechas, como en bolsines, que necesitan maquinaria especial para ser hechos, necesitas una embolsadora y probablemente algo para cogerlo en la pala aparte de el cazo, como en trinchera, que necesitas construirla, moverla, pisarla, taparla, y despues destaparlo para sacarlo. El heno necesita:
a)ser segado igual que el silo (y no necesita ser picado).
b)ser hilerado si la segadora no es acondicionadora (la mia y la de mucha gente de los pedroches lo es, por el gran tamaño de las fincas y el gran rendimiento que tienen)
c)darlo la vuelta al menos una vez para que se seque
d)ser empacado
e)ser recogido
El ensilado necesita:
a)ser segado
b) (opcional) ser picado
c)ser empacado, embolsado, apilado.
d)ser colocado, cerrado, aplastado.
Cada uno puede usar lo que quiera, y yo hago las dos cosas y ambas tienen ventajas e inconvenientes. De igual manera que el heno mojado no sirve, el ensilado fermantado con unas cantidades de ácido láctico enormes, tampoco. Ésta suele ser la principal causa de acidez en el ganado vacuno.
Todos sabemos la complicación y el rieso del heno, que hay que dejarlo secar en el chorro más o menos días, con las pérdidas inevitables de muchos nutrientes y de peso y tener la suerte de que no llueva justo antes de empacar. Entonces,... buenas noches. Aparte de que si es comprado en vez de propio, viene con tierra, o con hierba o segado a destiempo o húmedo, o medio cocido ya, o segado muy seco cayéndose el grano y hecho paja, o una combinación de algunos de los inconvenientes anteriores y con gastos de transporte. Piénsatelo bien.
Pero a pesar de todo, por alguna extraña razón que desconozco, por ejemplo en Los Pedroches, la mayoría de los que hacen silo es para vacas de leche, y los que tienen ovejas de carne hacen o compran heno, porque dicen que va mejor. Yo no se si es porque da mucho menos trabajo. Ponen un paquete de 400 kilos para que no lo desparramen en una jaula-comedero para preñadas o de paridas, y listo hasta el siguiente. El silo se queda para las vacas de leche, aunque muchos vaqueros siembran también para heno. En ovejas de leche no se si se usa el silo porque hay pocas por aquí, pero generalmente usan mezclas y tal vez microsilo también. [/QUOTE]
El heno tampoco tiene tantas complicaciones, uno de sus principales problemas (y es por lo que está en desventaja con el ensilado) es su pérdida inevitable de nutrientes. Cualquer tipo de silo (maiz, hierba, sorgo o lo que sea) se siega siempre antes de su maduración completa o su completa granación. Éste es el momento donde el material alcanza el punto álgido en nutrientes. En la hierba, éste momento se da a mediados-finales de abril. La hierba no está tan alta como lo estará en mayo, pero tendrá más nutrientes. Si lo ensilas, aparte de no tener muchos problemas de humedad, lluvia etc. lo tendrás siempre con más nutrientes que el heno. Sin embargo, el heno también tiene sus ventajas: a saber, hay dos formas de secarlo: con deshidratadora, o con el paso del tiempo. La segunda suele ser la más utilizada, porque aunque impredecibles, el sol y el viento, de momento no cuestan nada, mientras que el gasoil usado en las maquinas deshidratadoras se encarece año tras año. Sin embargo, el heno secado en deshidratadoras, primero, no tiene problemas de pérdidas de nutrientes DURANTE EL SECADO, ya que se seca al nivel que queremos en cuestión de segundos, aparte de no tener problemas con la lluvia. Que llueva o no antes de empacar suele ser algo inevitable si ocurre, para eso se suelen mirar las previsiones del tiempo, y echar cuentas: un día segando esta pradera, otro dia secándose, otro dandole le vuelta, otro mas secandole y si el sol ha calentado bien al comienzo del cuarto dia ya se puede empacar. El problema es que en mayo las tormentas son impredecibles, puede llover a un lado de la linde durante media hora, y al otro lado no caer ni una gota. El heno que se suele comprar suele ser, por norma general, de altísima calidad, si estás dispuesto a pagarlo. Lo tienes de lo que quieras: alfalfa, raigrass, hierba... secado como quieras, al sol o en deshidratadora, en el formato que quieras, paquetes de x kg o en gránulos. La avena que yo compro, no siendo el año 2008 que se mojo en la siega y vino de pena (tambien mas barata, todo hay que decirlo) es siempre excelente, ni viene medio cocida, ni viene desgranada, ni nada de eso. Cocidos están los paquetes que intenté hacer de heno a partir del pasto del sudán, que tardó diez dias en secarse. Eso si que es pérdida de peso, nutrientes, tiempo, y gasoil. Eso si que es perdida de dinero. La avena en heno no. Es ideal para la alimentación de las ovejas, yo se lo pongo a las corderas en un comedero grande como dice Ebano y hasta que se terminen los 400 kg me olvido. Con las vacas que no suben a la sierra, y están en última fase de gestación, ídem.
La razón para que los unicos que hagan silo en los pedroches sean los de leche, es que el silo es delicadisimo en cualquiera de sus formatos, tanto en bolas, donde no puedes dejar que se pinchen, porque en cuanto entra oxigeno se pudre, y hay que ir revisandolas una por una despues de hechas, como en bolsines, que necesitan maquinaria especial para ser hechos, necesitas una embolsadora y probablemente algo para cogerlo en la pala aparte de el cazo, como en trinchera, que necesitas construirla, moverla, pisarla, taparla, y despues destaparlo para sacarlo. El heno necesita:
a)ser segado igual que el silo (y no necesita ser picado).
b)ser hilerado si la segadora no es acondicionadora (la mia y la de mucha gente de los pedroches lo es, por el gran tamaño de las fincas y el gran rendimiento que tienen)
c)darlo la vuelta al menos una vez para que se seque
d)ser empacado
e)ser recogido
El ensilado necesita:
a)ser segado
b) (opcional) ser picado
c)ser empacado, embolsado, apilado.
d)ser colocado, cerrado, aplastado.
Cada uno puede usar lo que quiera, y yo hago las dos cosas y ambas tienen ventajas e inconvenientes. De igual manera que el heno mojado no sirve, el ensilado fermantado con unas cantidades de ácido láctico enormes, tampoco. Ésta suele ser la principal causa de acidez en el ganado vacuno.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 17
- Registrado: 29 Mar 2011, 16:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
[QUOTE=Pinariego69] pero para ensilar hace falta hechar algun producto especial, o nada mas com pisarlo vale[/QUOTE]
Según el ensilado que hagas. Si lo haces en bolas, sólo hay que segar, empacar y encintar. Si lo haces en "chorizos", picar si es maíz, y segar y picar si es hierba, y embolsarlo después. Si lo haces en trincheras, picar o segar, aplastar para sacar el máximo posible de aire que halla entrado. Productos especiales, ahora están de moda diversas cepas de bacterias que ayudan a la fermentación. Tonterías, la naturaleza sabe solita muy bien lo que tiene que hacer, en mi opinión.
Según el ensilado que hagas. Si lo haces en bolas, sólo hay que segar, empacar y encintar. Si lo haces en "chorizos", picar si es maíz, y segar y picar si es hierba, y embolsarlo después. Si lo haces en trincheras, picar o segar, aplastar para sacar el máximo posible de aire que halla entrado. Productos especiales, ahora están de moda diversas cepas de bacterias que ayudan a la fermentación. Tonterías, la naturaleza sabe solita muy bien lo que tiene que hacer, en mi opinión.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 17
- Registrado: 29 Mar 2011, 16:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1810
- Registrado: 26 Nov 2009, 01:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Centro Galicia
[QUOTE=Cylpal]
[QUOTE=Josito207] [QUOTE=Cylpal] el forraje de avena no seria ensilado, seria segado[/QUOTE]
Segado y administrado en verde?? que disponibilidad tienes entonces? porque supongo que para segar en verde solo sera en muy poco tiempo al año,[/QUOTE]seria forraje seco en paquetones, tambien lo podria hacer silo pero es mas lio. Disponibilidad hasta que se me acabe[/QUOTE]
A ver no te lies mas.. proteina mas o menos los dos andan a la par, haberia que ver tema de digestibilidades y aminoacidos limitantes pero bueno... En cuanto a energia, mas el silo de maiz, bastante mas
Un saludo
[QUOTE=Josito207] [QUOTE=Cylpal] el forraje de avena no seria ensilado, seria segado[/QUOTE]
Segado y administrado en verde?? que disponibilidad tienes entonces? porque supongo que para segar en verde solo sera en muy poco tiempo al año,[/QUOTE]seria forraje seco en paquetones, tambien lo podria hacer silo pero es mas lio. Disponibilidad hasta que se me acabe[/QUOTE]
A ver no te lies mas.. proteina mas o menos los dos andan a la par, haberia que ver tema de digestibilidades y aminoacidos limitantes pero bueno... En cuanto a energia, mas el silo de maiz, bastante mas
Un saludo
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Las segadoras para ensilado lo pican direcamente al segar y lo tiran a las bañeras por una chimenea en forma de herradura directamente para llevarlo a ensilar. La bañera con el tractor tirando de ella van al paso de la segadora un poco retrasadas, debajo de la chimenea. Es imposible que se estropee en el campo. Si la trinchera está bien hecha, y bien tapada, silo seguro. Pero en el heno te juegas el pellejo cada vez que lo haces.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
[QUOTE=Ebano58] Las segadoras para ensilado lo pican direcamente al segar y lo tiran a las bañeras por una chimenea en forma de herradura directamente para llevarlo a ensilar. La bañera con el tractor tirando de ella van al paso de la segadora un poco retrasadas, debajo de la chimenea. Es imposible que se estropee en el campo. Si la trinchera está bien hecha, y bien tapada, silo seguro. Pero en el heno te juegas el pellejo cada vez que lo haces.[/QUOTE]
El sistema que tu nos comentas es muy utilizado en sitios donde todo el mundo, por unas causas u otras, usa este tipo de ensilado. En Cáceres, lo más cerca que tienes una picadora autopropulsada para picar sorgo, maíz o hierba es en Miajadas, y está pegando a Badajoz. Una máquina no hace 200km para picar 30ha. Por eso, la mayoría de la gente usa rotoempacadoras y encintadoras. Con una rotoempacadora, puedes hacer silo y heno, con una cuadrada, sólo heno, a no ser que tengas una de esas máquinas tan caras. Las bolas de silo son delicadísimas, el plástico es carísimo, y necesitas pinzas para moverlas. El heno, aunque se te moje un poco (no más de 10 litros) no le pasa nada, el silo, con que se te raje una bola y la raja sea mayor a 10 cm, esa bola ya tienes que tirarla. El silo también es muy delicado. Puedes hacerlo cuando quieras (esto es relativo, en abril, o principios de mayo, que es la época ideal para ensilar hierba, difícilmente puedes entrar en muchas praderas de mi finca por lo menos sin hundirte hasta la barriga), pero necesita unos parámetros de humedad especiales. No puedes hacer de ninguna de las maneras ensilado ahora, a no ser que seas del norte y los pastos no se estén agostando ya. Y sin embargo, ahora voy a empezar a segar 30ha. de las últimas que quedan para heno. Con acondicionadora y volteador, en cuatro días lo tienes empacado.
El sistema que tu nos comentas es muy utilizado en sitios donde todo el mundo, por unas causas u otras, usa este tipo de ensilado. En Cáceres, lo más cerca que tienes una picadora autopropulsada para picar sorgo, maíz o hierba es en Miajadas, y está pegando a Badajoz. Una máquina no hace 200km para picar 30ha. Por eso, la mayoría de la gente usa rotoempacadoras y encintadoras. Con una rotoempacadora, puedes hacer silo y heno, con una cuadrada, sólo heno, a no ser que tengas una de esas máquinas tan caras. Las bolas de silo son delicadísimas, el plástico es carísimo, y necesitas pinzas para moverlas. El heno, aunque se te moje un poco (no más de 10 litros) no le pasa nada, el silo, con que se te raje una bola y la raja sea mayor a 10 cm, esa bola ya tienes que tirarla. El silo también es muy delicado. Puedes hacerlo cuando quieras (esto es relativo, en abril, o principios de mayo, que es la época ideal para ensilar hierba, difícilmente puedes entrar en muchas praderas de mi finca por lo menos sin hundirte hasta la barriga), pero necesita unos parámetros de humedad especiales. No puedes hacer de ninguna de las maneras ensilado ahora, a no ser que seas del norte y los pastos no se estén agostando ya. Y sin embargo, ahora voy a empezar a segar 30ha. de las últimas que quedan para heno. Con acondicionadora y volteador, en cuatro días lo tienes empacado.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
Esque todo eso que mencionais depende mucho de las zonas. Aqui ya esta todo sequisimo, yo hoy he terminado de empacar y la verdad esque estaba ya muy pasado. Una polvareda de ordago. Y una pena de heno de avena que si se hubiese segado en su tiempo hubiese sido excelente, ahora ya es regular solamente.
Desdeluego yo, por mi experiencia, creo que es mucho mas sencillo hacer heno, aunque se moje un poco no se estropea, encambio, los microsilos o bolas plastificadas, como bien dice Laagunilla a poco que se rompa el plastico ya esta liada...Y bueno, incluso sin romperse a mi se me han estropeado algunas no se porque.
Desdeluego yo, por mi experiencia, creo que es mucho mas sencillo hacer heno, aunque se moje un poco no se estropea, encambio, los microsilos o bolas plastificadas, como bien dice Laagunilla a poco que se rompa el plastico ya esta liada...Y bueno, incluso sin romperse a mi se me han estropeado algunas no se porque.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.