Tractores de cadenas
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 991
- Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Manu1946][QUOTE=Caterpillarules]En ingenieria de mecanizado y metalisteria los Italianos les meten a los Alemanes asta atras.
Son los mejores constructores de maquinas herramienta de Europa.
[/QUOTE]
Perdona, pero esto que dices, que son los mejores constructores de maquinaria herramienta de Europa, lo pongo en duda. Como puedes comparar la tecnologia alemana con la italiana. Otra cosa es el diseño, o la linea, en esto estoy de acuerdo, pero en tecnologia y fabricacion, na de na.
Olveira, mi padre tuvo en Lancia, y aquello fue la ruina,, se lo cambiaron por otro y un desastre total, y sabes como acabo, pues comprandose un Passat. Problema resuelto.
Por cierto Olveira, muy bueno el tema de los Covenanter ingleses.
Te voy a poner el A13 MARK II, el cual no lo has puesto. [/QUOTE]
Normal que hables mal de la marca si has tenido mala experiencia,a mi me pasa igual con volkswagen,acabe con ellos en los tribunales(gane) y como se suele decir "nunca mais",,te puedo decir que peor la marca que el coche,dejemos el tema,ahi va el Churchill:
El Churchill estuvo listo en diciembre del 40, pero seguía estudiándose cómo instalar el seis libras en una torre tan pequeña como las de los carros ingleses.
Tanques de infantería Churchill: Mk I con cañón de 2 Lb y Mk VII con cañón de 75
El Churchill Mark I (el mostrado en la imagen superior) dio paso a toda velocidad al Mark II, que teóricamente debería haber llevado una torre nueva y mayor para el 6 libras (su calibre real sería de 57 mm) pero no había cañones de 6 libras disponibles y en vez de dejar una torre mayor, en la que cabría sin problemas el 2 libras y luego podría montarse el cañón grande, se optó por reducirla de tamaño (¿?) y además, dado que no había suficientes obuses de 3 pulgadas para el casco, se sustituyó por una ametralladora (¿¿¿???) mientras los pocos obuses disponibles eran adaptados a las torres de unos cuantos Churchills en los que el cañón de 2 libras se instaló en el casco en el lugar de los obuses (¿¿¿¿¿?????) pasando a denominarse Mark I de apoyo cercano. Finalmente se preparó una torre adecuada para e 6 libras hacia agosto del 41, iniciándose la producción del Churchill Mark III, pero como la torre daba problemas se diseñó otra, algo más redondeada (es la única diferencia externa de ambos modelos) y entró en servicio el Mark IV.
Dado que no se habían hecho pruebas de campo amplias en la idea de que ya se habían hecho con el viejo A20 se había ido pasando de los modelos piloto a las series de producción a toda velocidad, y los sorprendidos tanquistas ingleses recibían junto a sus flamantes Churchill Mark IV un folleto incluido en el manual de uso, en el que se les explicaba que el churchill era un gran carro pero que tenía algunos inevitables "problemas de dentición" (teething troubles, el término inglés para los síntomas del bebé que echa los dientes de leche y se siente incómodo) para luego pasar a una detallada lista de cuatro páginas de "problemillas" que afectaban tan sólo al motor, la caja de cambios, la transmisión, la unión de las planchas, los frenos, el montaje del cañón, el evacuador de gases, la entrada de aire, las cadenas, la transmisión…) con una sugerencia al lado de cada problemilla (del tipo "no conduzca a más de 10 km/h si no quiere dejarse las cadenas en el asfalto" y cosillas así.
24.8 km-h,alcance 144 km-h,obstaculo vertical0.81m,dos motores de gasolina refrigerados por agua bedford de 6 cilindros con 350cv,40 toneladas.Carro pesado que fue una mejora sustancialde los carros anteriores,aunque seguia teniendo defectos tipicos de carro britanico,mal armado y lento.
Son los mejores constructores de maquinas herramienta de Europa.
[/QUOTE]
Perdona, pero esto que dices, que son los mejores constructores de maquinaria herramienta de Europa, lo pongo en duda. Como puedes comparar la tecnologia alemana con la italiana. Otra cosa es el diseño, o la linea, en esto estoy de acuerdo, pero en tecnologia y fabricacion, na de na.
Olveira, mi padre tuvo en Lancia, y aquello fue la ruina,, se lo cambiaron por otro y un desastre total, y sabes como acabo, pues comprandose un Passat. Problema resuelto.
Por cierto Olveira, muy bueno el tema de los Covenanter ingleses.
Te voy a poner el A13 MARK II, el cual no lo has puesto. [/QUOTE]
Normal que hables mal de la marca si has tenido mala experiencia,a mi me pasa igual con volkswagen,acabe con ellos en los tribunales(gane) y como se suele decir "nunca mais",,te puedo decir que peor la marca que el coche,dejemos el tema,ahi va el Churchill:
El Churchill estuvo listo en diciembre del 40, pero seguía estudiándose cómo instalar el seis libras en una torre tan pequeña como las de los carros ingleses.
Tanques de infantería Churchill: Mk I con cañón de 2 Lb y Mk VII con cañón de 75
El Churchill Mark I (el mostrado en la imagen superior) dio paso a toda velocidad al Mark II, que teóricamente debería haber llevado una torre nueva y mayor para el 6 libras (su calibre real sería de 57 mm) pero no había cañones de 6 libras disponibles y en vez de dejar una torre mayor, en la que cabría sin problemas el 2 libras y luego podría montarse el cañón grande, se optó por reducirla de tamaño (¿?) y además, dado que no había suficientes obuses de 3 pulgadas para el casco, se sustituyó por una ametralladora (¿¿¿???) mientras los pocos obuses disponibles eran adaptados a las torres de unos cuantos Churchills en los que el cañón de 2 libras se instaló en el casco en el lugar de los obuses (¿¿¿¿¿?????) pasando a denominarse Mark I de apoyo cercano. Finalmente se preparó una torre adecuada para e 6 libras hacia agosto del 41, iniciándose la producción del Churchill Mark III, pero como la torre daba problemas se diseñó otra, algo más redondeada (es la única diferencia externa de ambos modelos) y entró en servicio el Mark IV.
Dado que no se habían hecho pruebas de campo amplias en la idea de que ya se habían hecho con el viejo A20 se había ido pasando de los modelos piloto a las series de producción a toda velocidad, y los sorprendidos tanquistas ingleses recibían junto a sus flamantes Churchill Mark IV un folleto incluido en el manual de uso, en el que se les explicaba que el churchill era un gran carro pero que tenía algunos inevitables "problemas de dentición" (teething troubles, el término inglés para los síntomas del bebé que echa los dientes de leche y se siente incómodo) para luego pasar a una detallada lista de cuatro páginas de "problemillas" que afectaban tan sólo al motor, la caja de cambios, la transmisión, la unión de las planchas, los frenos, el montaje del cañón, el evacuador de gases, la entrada de aire, las cadenas, la transmisión…) con una sugerencia al lado de cada problemilla (del tipo "no conduzca a más de 10 km/h si no quiere dejarse las cadenas en el asfalto" y cosillas así.
24.8 km-h,alcance 144 km-h,obstaculo vertical0.81m,dos motores de gasolina refrigerados por agua bedford de 6 cilindros con 350cv,40 toneladas.Carro pesado que fue una mejora sustancialde los carros anteriores,aunque seguia teniendo defectos tipicos de carro britanico,mal armado y lento.
Hola, pregunta para entendidos en cadenas, me ofrecen un fiat 805 de cadenas, ¿que tal van estos tractores?, lo quiero para subsolar matas de encinas, algo asi como( reijad) con las retamas, y como tenemos tractores entre 80. 90 cv, notendremaos que cambiar muchos aperos, pero os pregunto por el tractor.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1543
- Registrado: 08 Nov 2005, 12:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: andalucia
a mi particularmente no me gustan nada, por mi zona hubo algunos pero muy pocos y no dieron buen resultado, no de motor pero si de mandos ,embrague y caja de cambio, creo que el 805 y el 655 fueron los peores tractores que saco fiat.
" todas las mujeres tienen algo bonito........aunque sea una prima lejana."
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Este es poco conocido, es el BT-7 ( URSS)
son de la decada de los 1930. tanques rapidos como se le llamaba.
Lucho en la guerra civil española (50 tanques en el bando republicano). tambien lucho en la guerra de invierno y en la II GM.
se fabrico desde el 1931 al 1940. Se fabricaron 8122 unidades, en todas las versiones.
su peso era de 11.5 toneladas, largo: 5.58 m - ancho: 2.23 m - alto: 2.25 m Tripulacon de 3 hombres.
su blindaje era de 6 a 13 mm.
motor: M5 de gasolina, sacando 400 cv de potencia. Relacion peso/potencia: 35 cv/tonelada
deposito de combustible: 110+180 litros. Autonomia: 200 km. Suspension : tipo Christie.
armamento:
1 cañon de 45 mm ( modelo 42) y 1 ametralladora DT, de calbre 7.62 mm mas otra ametralladora DShK de 12.7 mm.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
[QUOTE=Paco24]Hola, pregunta para entendidos en cadenas, me ofrecen un fiat 805 de cadenas, ¿que tal van estos tractores?, lo quiero para subsolar matas de encinas, algo asi como( reijad) con las retamas, y como tenemos tractores entre 80. 90 cv, notendremaos que cambiar muchos aperos, pero os pregunto por el tractor.[/QUOTE]
Si me aceptas una sugerencia, cojas el tractor que cojas que tenga bulldozer. Las matorreras de encina se arrancan de maravilla con el bulldozer; luego las puedes amontonar con el y quemarlas cuando esten bien secas. Eso he hecho yo con las retamas y con algunas matorreras y chaparros. He arrancado alguna encina tambien y se arrancan muy bien, pero a las encinas hay que apretarlas en el horco. Un tractor de cadenas de 80cv puede llevar aperos mas grandes que uno de ruedas de la misma potencia.
Ahora una pregunta para los que teneis tractores de cadenas; Cuando dejais el tractor parado y apagado,¿ como hay que colocar la palanca del embrague? ¿hacia delante (desdembragado, o sea que el tractor anda cuando esta en marcha) o hacia atras (embragado el tractor no anda en marcha y se pueden meter velocidades)? Yo lo dejaba desembragado, como se dejan todos los demas vehiculos, pero en las fotos que veo en internet casi todos estan embragados.
Si me aceptas una sugerencia, cojas el tractor que cojas que tenga bulldozer. Las matorreras de encina se arrancan de maravilla con el bulldozer; luego las puedes amontonar con el y quemarlas cuando esten bien secas. Eso he hecho yo con las retamas y con algunas matorreras y chaparros. He arrancado alguna encina tambien y se arrancan muy bien, pero a las encinas hay que apretarlas en el horco. Un tractor de cadenas de 80cv puede llevar aperos mas grandes que uno de ruedas de la misma potencia.
Ahora una pregunta para los que teneis tractores de cadenas; Cuando dejais el tractor parado y apagado,¿ como hay que colocar la palanca del embrague? ¿hacia delante (desdembragado, o sea que el tractor anda cuando esta en marcha) o hacia atras (embragado el tractor no anda en marcha y se pueden meter velocidades)? Yo lo dejaba desembragado, como se dejan todos los demas vehiculos, pero en las fotos que veo en internet casi todos estan embragados.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1543
- Registrado: 08 Nov 2005, 12:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: andalucia
hola reivaj, yo tambien pienso que lo debes dejar desembragado, osea el mando hacia adelante, este sistema de embrague es comodo pero creo que a la larga no es bueno, hay veces que te bajas y dejas la marcha metida con el embrague pisado mucho tiempo y no debe ser bueno, el mio es un landini y no lleva este sistema de embrague, siempre esta desembragado. saludos
" todas las mujeres tienen algo bonito........aunque sea una prima lejana."
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
SEMOVENTE 75/18 cañon auto-propulsado ITALIA
tripulacion de 3 hombres, menos en el carro de mando que eran 4.
tenia un largo de: 4.91 m., un ancho de 2.28 m, altura: 1.85 m. y con un peso de 15 toneladas
el blindaje era dese 8 a 50 mm.
el armamento principal era 1 Obus 75/18, con 44 proyectiles explosivos y anticarros, con un alcanze de 8000 m.
su cadencia de fuego era de 10 disparos por minuto. El poder de penetracion en el blindaje era de 59 mm.
a mas montaba 1 ametralladora Breda de 8 mm, con 1104 proyectiles.
motor Fiat SpA V8 refrigerado por agua.
suspension por muelles helicoidales. Velocidad 32 km por hora, y su autonomia era de 200 km.
Sirvio en el norte de Africa, hasta la rendicion de Tunez.
A pesar de los defectos del carro (especialmente el chasis), dio un buen resultado-rendimiento al ejercito italiano. En la campaña de Africa, obtuvo una merecida fama entre sus enemigos. Su cañon podia destruir cualquier carro del 8º ejercito, incluido el Matilda, y su poderoso blindaje, por lo que los britanicos evitaban el enfrentamiento directo. Preferian mandar primero los Hurricane IID, con sus cañones contracarro.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
FIAT 80C
motor: Fiat OM - CD3-130T 4 cilind. (115x130) 5401 cc a 1800 rpm
potencia: 81 cv
consumo especifico gr/cv/h: 195
gasoil densidad: 0.840 cetanos: 50
nº velocidades adelante: 5 atras: 1
nº de rodilloss de sosten por cada oruga: 1
nº de rodillos de rodadura por cada oruga: 5
ancho tejas: 450 y 600 mm
nº tejas por cada oruga: 34
altura total: 2385 mm
anchura total: 2000 mm
longitud total: 3295 mm
luz libre al suelo: 282 mm
peso sin contrapesos: 6450 kgs
la homologacion de esta oruga, se realizo el 30 de diciembre del 1971.
solicitada por Tractorfiat SA
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
A mediados del 1942, el Afrikakorps, empezo a recibir una nueva version del MKIII, dotado de un cañon de 50 mm de gran longitud de anima, un cañon semejante al formidable PAK38.
Construido con una mayor coraza por un intersticio de 10 cm, cuya finalidad era hacer que se desprendiera el capuchon dela ovija de los proyectiles perforantes, reduciendo asi su capacidad de perforacion en la otra coraza.
Peso: 22 Tm
Coraza max: 57 mm con plancha suplementaria separada 20 mm.
Velocidad: 40 km/h. en carretera
Autonomia: 160 km
Tripulacion: 5 hombres
Armamento: 1 cañon de 50 mm. y 2 ametralladoras de 7.9 mm
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
STUG III
Cañon de asalto que mas se fabrico en la Alemania nazi, durante la Segunda Guerra Mundial. Se basaba en el chasis del Panzer III.
Se construyeron desde el año 1940 al 1945. Lucharon en la SGM, como se ha dicho, y en la Guerra de los seis dias. Se fabricaron 9408 unidades de Stug GIII y 1211 del Stu H42.
El peso de esta cañon de asalto era de 23.9 toneladas.
longitud: 6.85 m
altura: 2.16 m
el blindaje era de 80 mm, y la tripulacion de 4 hombres.
su armamento consistia en un cañon de 75 mm Stuk 40L/48, y de una o dos ametralladoras MG34 DE 7.92 mm.
motor: Maybach HL120 TRM V-12 desarrollando 300 cv
velocidad: 40 km/h. Autonomia: 155 km.
suspension: barras de torsion.
Cañon de asalto que mas se fabrico en la Alemania nazi, durante la Segunda Guerra Mundial. Se basaba en el chasis del Panzer III.
Se construyeron desde el año 1940 al 1945. Lucharon en la SGM, como se ha dicho, y en la Guerra de los seis dias. Se fabricaron 9408 unidades de Stug GIII y 1211 del Stu H42.
El peso de esta cañon de asalto era de 23.9 toneladas.
longitud: 6.85 m
altura: 2.16 m
el blindaje era de 80 mm, y la tripulacion de 4 hombres.
su armamento consistia en un cañon de 75 mm Stuk 40L/48, y de una o dos ametralladoras MG34 DE 7.92 mm.
motor: Maybach HL120 TRM V-12 desarrollando 300 cv
velocidad: 40 km/h. Autonomia: 155 km.
suspension: barras de torsion.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
FIAT 655C
motor Fiat OM-CN3 3 cilind. (110x130) 3706 cc a 2000 rpm
potencia inscripcion: 55 cv
consumo especifico gr/cv/hora: 210
gasoil densidad: 0.840 cetanos: 50
nº velocidades adelante: 6 atras: 2
nº de rodillos de sosten por cada oruga: 1
nº de rodillos de rodadura por cada oruga: 4
ancho tejas: 310-355-400-500 mm
altura total: 1870 mm
anchura total: 1750 mm
longitud total: 2980 mm
luz libre al suelo: 360 mm
regimen giro tdf: 540 rpm
peso sin contrapesos: 3950 kgs
fabricante: Fiat SpA
ciudad: Torino Italia
homologada el dia 22 de agosto del 1968
homologacion solicitada por Tractorfiat SA
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.