Tractores de cadenas

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Mensaje por Manu1946 »


Aqui tenemos el T18 sovietico, que era un copia del Renault FT17, frances, de la I Guerra Mundial, con carroceria remachada, blindaje debil y con armamento de escaso calibre.  Tambien hubo el T19.
Los motores procedian del nuevo camion AMO-F15. El cañon era una copia basica del Hotchkiss SA18 DE 37 mm.
Estas unidades se fabricaron en la fabrica Obukhov de Leningrado, era el clasico tanque ligero de infanteria.
La tripulacion constaba de 2 hombres.
su envergadura era de 1.76 m, su longitud era de 3.50 m, su altura 2.12 m, pesaba 5.500 kgs o 6.700 kgs, dependia de la variante.
Mas tarde se le monto un motor Fiat de gasolina, modificado, de 4 cilindros que daba un potencia de 35/40 hp, segun la version del tanque.
la autonomia era de 60 a 66 km.
armamento:  1 cañon Hotchkiss de 37 mm
1 ametralladora Fiodorov o  1 Degtarov de 7.62 mm
el blindaje estaba entre 8 a 16 mm
velocidad maxima en carretera era de 16.5 a 22 km-hora
se fabricaron dos versiones, y se construyeron unas 960 unidades.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »


 FIAT 150C
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »


FIAT 150 C
motor:  Fiat    6 cilindros (122x140)    9819 cc   a  2000 rpm
potencia:  137 cv
nº de velocidades adelante y atras:   4+2  powershift
nº de rodillos de sosten por cada oruga:  2
nº de rodillos de rodadura por cada oruga:  6
ancho tejas:  500-550-600-700 mm
altura total:  2645 mm
anchura total:  2420 mm
longitud total:  4020 mm
luz libre al suelo:  410 mm
peso sin contrapesos:  12.050 kgs
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Jabalii
Usuario Avanzado
Mensajes: 208
Registrado: 07 Feb 2011, 20:20
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: BAEZA

Mensaje por Jabalii »

[QUOTE=Manu1946]
Aqui tenemos el T18 sovietico, que era un copia del Renault FT17, frances, de la I Guerra Mundial, con carroceria remachada, blindaje debil y con armamento de escaso calibre.  Tambien hubo el T19.
Los motores procedian del nuevo camion AMO-F15. El cañon era una copia basica del Hotchkiss SA18 DE 37 mm.
Estas unidades se fabricaron en la fabrica Obukhov de Leningrado, era el clasico tanque ligero de infanteria.
La tripulacion constaba de 2 hombres.
su envergadura era de 1.76 m, su longitud era de 3.50 m, su altura 2.12 m, pesaba 5.500 kgs o 6.700 kgs, dependia de la variante.
Mas tarde se le monto un motor Fiat de gasolina, modificado, de 4 cilindros que daba un potencia de 35/40 hp, segun la version del tanque.
la autonomia era de 60 a 66 km.
armamento:  1 cañon Hotchkiss de 37 mm
1 ametralladora Fiodorov o  1 Degtarov de 7.62 mm
el blindaje estaba entre 8 a 16 mm
velocidad maxima en carretera era de 16.5 a 22 km-hora
se fabricaron dos versiones, y se construyeron unas 960 unidades.[/QUOTE]



MANU------------ hos imaginais el mantenimiento en el frente de vatalla.. muchos kilometros sin cambiar el aceite del motor y sin egrasar cadenas ,,ni na de na............y hai seguian en el frente....
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Mensaje por Manu1946 »

Jabalii, claro que hacian el mantenimiento, cuando podian, y si alguno estaba despachurrao por ahi, pues uno menos. Pero si tengo constancia que se hacia el correspondiente mantenimiento.
Venga Jabalii, que este hilo, se esta pondiendo super-interesanteeeeeee.
Mira el que sigue.......
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Mensaje por Manu1946 »


A9   Cruiser  (Inglaterra)
Se comenzo a producir en el 1937, pero entro en servicio el 1938, solamente se fabricaron 125 unidades. Era considerado un tanque ligero.
su tripulacion era de 6 hombres.
peso:  12 toneladas, largo: 5.79 m, ancho: 2.54 m, alto: 2.54 m.
el armamento del que disponia era de:  Un cañon de 2 pulgadas y 3 ametralladoras Vickers de 7.7 mm.
el blindaje estaba entre 10 y 14 mm.
motor: AEC TYPE A179 de 150 hp de potencia.  Velocidad:  40 km/hora. Autonomia:  240 km.
 
Este tanque opero en el norte de Africa. Una maquina que estaba un poquitin mas arriba en calidad, que los italianos, pero no a los panzer alemanes, que se los merendaron.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Jabalii
Usuario Avanzado
Mensajes: 208
Registrado: 07 Feb 2011, 20:20
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: BAEZA

Mensaje por Jabalii »


NO ES UN CADENAS PERO mirar esto..vehiculo experimental 1915 en gran bretaña propulsion de elice de avion, osea que no tenia ruedas motrices, se movia a fuerza del viento que meneaba con la elice  ( de quien seria la idea valla ingeniero)) esto en el campo de vatalla seria lo que en el argot agricola llamariamos una sopladora magnun.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »


 El primer tanque diseñado por el genio renacentista Leonardo da Vinci    (1452-1519)
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »


  Un vistazo al interior, de la maqueta
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »


  Al natural.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Olveira
Usuario Avanzado
Mensajes: 991
Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Olveira »

[QUOTE=Manu1946]
A9   Cruiser  (Inglaterra)
Se comenzo a producir en el 1937, pero entro en servicio el 1938, solamente se fabricaron 125 unidades. Era considerado un tanque ligero.
su tripulacion era de 6 hombres.
peso:  12 toneladas, largo: 5.79 m, ancho: 2.54 m, alto: 2.54 m.
el armamento del que disponia era de:  Un cañon de 2 pulgadas y 3 ametralladoras Vickers de 7.7 mm.
el blindaje estaba entre 10 y 14 mm.
motor: AEC TYPE A179 de 150 hp de potencia.  Velocidad:  40 km/hora. Autonomia:  240 km.
 
Este tanque opero en el norte de Africa. Una maquina que estaba un poquitin mas arriba en calidad, que los italianos, pero no a los panzer alemanes, que se los merendaron.[/QUOTE]
Hola de nuevo,siento que no estemos de acuerdo,este tanque era inferior a los italianos,desde mi punto de vista,el blindaje era inexistente,y las dos ametralladoras de la torreta no tenian proteccion,y el cañon de calibre 2 era inadecuado por alcance y penetracion,a parte su motor de autobus era poco potente,y no era fiable,el modelo italiano aunque inadecuado tenia 4 veces mas blindaje,y su cañon de 47mm,era excelente,el unico blindaje que no era capaz de penetrar era el del Matilda,asi que mi opinion es que es inferior a los italianos.
Olveira
Usuario Avanzado
Mensajes: 991
Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Olveira »

El Valentine Mark III era en teoría un carro de infantería, pero al compararlo con los matildas las diferencias son muy evidentes. Era un vehículo muy bien pensado, sencillo, resistente y fiable, y al contrario que sus compañeros de gama tenía un cierto potencial de mejora. La Vickers había diseñado una versión semiautomática del dos libras para poder usar una torre de dos tripulantes en vez de la de tres preferida por el gobierno. El blindaje era de 65 mm en el frontal. La suspensión era la ya probada Carden de la Vickers, y una buena parte de su mecánica se basaba en los elementos más exitosos de los A9 y A10. Alcanzaba una velocidad de entre 15 y 18 mph, con lo que no era fácil clasificarle. Aunque oficialmente era un carro de infantería, lo cierto es que era un producto intermedio, ni un crucero veloz ni un lento carro de apoyo. Era un carro muy resistente, capaz de soportar un duro castigo. Los soviéticos usaron casi el 40% de los más de 8000 ejemplares producidos y lo tenían en mucho aprecio, considerando que era tan fiable como los T-34/76, aunque su armamento era más pobre.
Tanque de infantería Valentine: Mk I con cañón de 2 Lb y Mk XI con cañón de 75
blindaje entre 8 y 65mm,velocidad 24 km-h,alcance 144 km,obstaculo vertical 0.91 m,uso diversos motores pero el mas corriente fue el diesel gm con 165 cv.
Este si era un carro ampliamente superior a los italianos, e inferior a los alemanes sobretodo en velocidad,pero ojo era muy fiable que era algo de lo que carecian hasta esa fecha los britanicos,que perdian mas carros por averias que en combate.
Olveira
Usuario Avanzado
Mensajes: 991
Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Olveira »

Sobre el carro crucero Covenanter A13 Mk III (sí, el mismo nombre que el primer crucero de la Nuffield: los burócratas nunca hacen algo lógico si tienen la posibilidad de complicarlo un poco más) y las medidas de seguridad que rodearon al proyecto un mando inglés declaró tras la guerra que "de haber logrado los alemanes robar los planos del covenanter y haberlo puesto en producción, habríamos llevado a cabo el sabotaje militar más exitoso de toda la historia de Inglaterra"
Para empezar el Covenanter no fue diseñado por una empresa veterana como la Vickers o la Nuffield, sino por una fábrica de locomotoras, la LMS. Aparentemente era un gran diseño que lucía precioso (ya se sabe, lo que parece bueno en principio debería ser bueno, pero el Covenanter desmintió categóricamente esa regla), pero resulta que durante su desarrollo se tomaron algunas decisiones como aumentar el grosor del blindaje a 40 mm desde los 30 iniciales, o pasar a blindaje ribeteado en vez de fundido, que aumentaron notablemente el peso, sin que a nadie se le ocurriera pensar que había que modificar en consonancia la suspensión para que un carro de 19 tn no llevara una suspensión prevista para 16. El resultado fue que antes de construirse el primer ejemplar el Covenanter ya no tenía ni la más mínima posibilidad de ser mejorado en términos de armamento o blindaje: nació viejo.
Ahí no acaba todo: resulta que la idea del diseño era hacer un carro de perfil balístico mínimo, que se pegara al suelo mucho, para lo que se le puso un motor Liberty más bajo pero más ancho, que ajustaba tan estrechamente a su compartimento que no le cabía el radiador, así que se le puso el radiador delante, y las tuberías con el líquido refrigerante hirviendo debían atravesar el compartimento de la tripulación justo al lado del conductor, que si se movía demasiado podía acabar con una quemadura grave, amen de que la temperatura en el compartimento iba subiendo a cada minuto hasta que los tripulantes se sentían como finlandeses en una sauna.
Pero no terminamos aquí: para reducir más la altura la torre se había achatado dándole un perfil romboidal mucho más acusado que en el A13 Mark IV, manteniendo por supuesto el frontal bien vertical, para que ni un plano inclinado quedara de cara al enemigo, pero al menos el lateral tendría buenas características balísticas ¿no? Pues no, porque eso sólo contaba para el tramo superior del lateral que en efecto deflactaría un impacto hacia arriba alejándolo del carro, pero la mitad inferior tenía el ángulo hacia adentro, así que un impacto en ese sitio deflactaría hacia abajo, directamente hacia el anillo de la torre. Pongámonos en pie y dediquemos un aplauso para los ingenieros de LMS.
Y hasta aquí nada grave, ya que si una empresa a la que has encargado un trabajo te manda un ejemplar de muestra y ves que es una mierdecilla, rompes el contrato y se acabó ¿no? Pues no. Teniendo muy claro que el Covenanter nunca podría usarse en el campo de batalla, el gobierno dio el visto bueno para la producción prevista de 2000 ejemplares, con la petición de algunos arreglos en el sistema de refrigerado (que se hicieron y no funcionaron) y no se detuvo hasta 1942 cuando 1700 covenanters había salido de las fábricas.
Al parecer unos cuantos covenanters (cerca de un centenar) fueron despachados hacia la URSS durante la llamada semana de "Hagamos tanques para Rusia" en septiembre del 41, pero por suerte para los soviéticos algún submarino alemán les hizo el favor de torpedear el barco que los llevaba; aunque quien sabe, a lo mejor los carristas rusos hubieran agradecido un vehículo que en pleno invierno les hubiera mantenido a una temperatura media de 50 grados centígrados, y siempre podrían haberlos usado como samovares sobre orugas.
Después de comprobar que, después de todo, los diseñadores de locomotoras no están cualificados para diseñar carros de combate, el gobierno volvió la mirada a la Nuffield, que en vez de aceptar coproducir el covenanter había trabajado sobre el mismo proyecto, pero a su manera. El resultado fue al carro crucero A15, el célebre Crusader.
Tanques crucero A13 Covenanter y A15 Crusader Mk III (http://mailer.fsu.edu/~akirk/tanks/)
Externamente el Crusader resulta muy similar al Covenanter, aunque el casco es mayor y eso permitió añadir una quinta rueda a la suspensión christie lo que le daba una mejor distribución del peso sobre el suelo. No es que el crusader fuera una maravilla, pero comparado con el covenanter era al menos un carro de verdad. La ampliación del casco había hecho posible sacar los radiadores de la parte delantera y colocarlos a los lados del motor, de nuevo un liberty, y se había simplificado la parte mecánica, sobre todo en la caja de cambios y la transmisión.
Los diseñadores ingleses, pese a todo, seguían arrastrando ideas conceptuales estúpidas, y el crusader llevaba en su versión Mark I una torrecilla auxiliar para la ametralladora del casco; dicha torrecilla no se eliminó del modelo hasta que se hicieron unas pruebas de tiro durante las cuales el desdichado tirador encargado de la ametralladora estuvo a punto de morir asfixiado y sólo sobrevivió porque sus compañeros lograron suministrarle oxígeno mientras desde fuera se desmontaba la torrecilla para lograr sacarle de ahí. El crusader Mark II ya no llevaba la dichosa torrecilla (aunque a nadie se le ocurrió retirársela a los de la serie Mark I: lo siento por sus usuarios). Ya que se había aligerado el carro al quitarle la torre, el blindaje frontal fue incrementado hasta 40 mm y el crusader Mark II entró enseguida en producción masiva, llegando a construirse 5000 ejemplares.
En cuanto a la torre, era la misma del covenanter, con el omnipresente y ya más que superado cañón de dos libras. Pero el crusader, al contrario que el covenanter, sí podía aceptar mejoras ya que su suspensión no iba demasiado apurada, así que se empezó a trabajar en un rediseño de la torre para adaptar el cañón de seis libras. Se aprovechó un curioso diseño en el que se había trabajado desde mediados del 40, un mantelete que agrupaba un obús de tres pulgadas, un cañón de dos libras y una ametralladora coaxial (al fin se habían dado cuenta de que un cañón de 40 mm no valía para doble uso). Dado que el sucesor del crusader con cañón de seis libras (el proyecto que acabó dando origen al cromwell) no podría estar listo para 1942 se trabajó en adaptar el mantelete para el uso de un seis libras con ametralladora coaxial, y ajustarlo a la forma de la torre del crusader. El resultado fue el crusader III que hacia mayo del 42 empezó a producirse en serie.
Eso sí, alguien tuvo la brillante idea de que puesto que ya no hacía falta un tirador para la torrecilla de la ametralladora y la torre del crusader con el cañón de seis libras era muy angosta, se podía reducir la tripulación de cuatro a tres miembros, dejando al comandante con las tareas de tirador y al cargador con la tarea auxiliar de manejar el equipo de radio, lo que iba a reducir drásticamente la efectividad del carro y el agotamiento de sus usuarios, puesto que tres hombres tenían que encargarse de todas las tareas de mantenimiento que usualmente eran responsabilidad de cuatro o cinco.
Pero si bien Inglaterra ya tenía en producción una nueva generación de carros (Tetrarch, Valentine, Churchill, Covenanter y Crusader) aún había que verlos en combate (bueno, al covenanter no, ya que ni los más fantasiosos miembros del ministerio de abastecimiento sentían deseos de ver que pasaba si se mandaba esa olla a vapor a un campo de batalla)   La myor chapuza de la segunda guerra mundial el motor era extremadamente potente,440cv,hubo que quitarle potencia hasta los 340,pues rompia la trasmision y la tripulacion acababa exhausta,el motor provenía de un aeromotor de la primera guerra mundial nuffield liberty de 12 cilindros su velocidad oficial era de 43.2 km-h,pero normalmente su tripulacion abria los reguladores del motor llegando el carro a alcanzar los 64 km-h,que su tripulacion aprovechaba para escapar del enemigo pues su blindaje no era apto para el combate.
Olveira
Usuario Avanzado
Mensajes: 991
Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Olveira »

[QUOTE=Manu1946]Olveira, segun mis datos los paracas alemanes, llevaban al principio el Mauser Kar 98, junto con las pistolas Luger- Walther PP9 mm Kurz - la pistola P620, asi como diferentes tipos de armamento como la Walther P38, que junto con el Stulgrenate M1924 y otras armas, asi como l bayoneta S84/98 o la S98/4, formaban el equipo de los fallschirmjager o paracaidestas.
Mas tarde se les equipo con los fusiles FG42, con el cañon Pak 42, por su fiabilidad y calidad.
No veo que tipo de armas italianas, que dices, formaban su equipo. Todo aleman.
En cuanto a Las Camionetas, en el desierto de Libia, quedaron centenares de abandonadas, las cuales aun ho si se excava, aun se encuentra. alguna.
Los alemanes, nunca creyeron en la causa italiana, tanto por valor como por el material.
 
Jaballi, lo dice muy bien, mucho adelanto, pero calidad dudosa, y si no recordat los famosos Fiat Croma y Lancia, vaya fracasos.
En cuanto a los Ferraris, efectivamente hasta ahora ha sido un estandarte para Italia, pero aqui teneis Mercedes y otros que le estan dando alcanze.
Saludossssssssssssssssssssssss
A proposito Olveira, este apartado de tractores de cadenas, esta saliendo guay, de verdad.[/QUOTE]
Aver si mañana te puedo decir el armamento italiano que llevaban los paracas alemanes,por lo visto no llevaban mas por la duda de si tendrian municion,sobre el tema de las camionetas,claro que quedaron en el desierto de Libia,los italianos se enfrentaban con ellas a los tanques con malos resultados ,pero esto no quita que sea un vehiculo polivalente,bien diseñado y que se adapto al desierto y a la estepa rusa,pero claro no era un carro de combate.
Oye y no me asusteis con la caliadad italiana,tengo hace dos años justos un fiat bravo 2mjet sport de 165 cv, que solo me da alegrias tras 75000 km,solo de pensar en su antecesor,un golf iv higline 130tdi que es pensar en el, y asustarme,vaya fraude, cuando lo vendi original llevaba la antena de la radiocon que a mi lo del diseño aleman........,no me vengais con historias.........,venga un saludo.
Caterpillarules
Usuario experto
Mensajes: 4156
Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Mensaje por Caterpillarules »

En ingenieria de mecanizado y metalisteria los Italianos les meten a los Alemanes asta atras.
Son los mejores constructores de maquinas herramienta de Europa.
 
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »


[QUOTE=Mabasa]
  Al natural.[/QUOTE] ese tio era la leche incluso le hizo caida para que rebotaran los proyectiles , si lo hace plano la perforacion es segura.
Soy de la España VACILADA.
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »


[QUOTE=Manu1946]Olveira, segun mis datos los paracas alemanes, llevaban al principio el Mauser Kar 98, junto con las pistolas Luger- Walther PP9 mm Kurz - la pistola P620, asi como diferentes tipos de armamento como la Walther P38, que junto con el Stulgrenate M1924 y otras armas, asi como l bayoneta S84/98 o la S98/4, formaban el equipo de los fallschirmjager o paracaidestas.
Mas tarde se les equipo con los fusiles FG42, con el cañon Pak 42, por su fiabilidad y calidad.
No veo que tipo de armas italianas, que dices, formaban su equipo. Todo aleman.
En cuanto a Las Camionetas, en el desierto de Libia, quedaron centenares de abandonadas, las cuales aun ho si se excava, aun se encuentra. alguna.
Los alemanes, nunca creyeron en la causa italiana, tanto por valor como por el material.
 
Jaballi, lo dice muy bien, mucho adelanto, pero calidad dudosa, y si no recordat los famosos Fiat Croma y Lancia, vaya fracasos.
En cuanto a los Ferraris, efectivamente hasta ahora ha sido un estandarte para Italia, pero aqui teneis Mercedes y otros que le estan dando alcanze.
Saludossssssssssssssssssssssss
A proposito Olveira, este apartado de tractores de cadenas, esta saliendo guay, de verdad.[/QUOTE] en armas ligeras a los italianos los alemanes les dan 1000000vueltas , los italianos basan mas en sus armas la estetica pero  en funcionalidad un arma alemana es lo mas , los alemanes inventaron los rifles de cerrojo  fiables , la ametralladora AK-47 es una copia rusa mejorada de la MP-43 alemana y   de la MG-42 alemana salio la M60 y la MG-3  
Soy de la España VACILADA.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Mensaje por Manu1946 »

[QUOTE=Caterpillarules]En ingenieria de mecanizado y metalisteria los Italianos les meten a los Alemanes asta atras.
Son los mejores constructores de maquinas herramienta de Europa.
 [/QUOTE]
 
 
Perdona, pero esto que dices, que son los mejores constructores de maquinaria herramienta de Europa, lo pongo en duda. Como puedes comparar la tecnologia alemana con la italiana.  Otra cosa es el diseño, o la linea, en esto estoy de acuerdo, pero en tecnologia y fabricacion, na de na.
 
Olveira, mi padre tuvo en Lancia, y aquello fue la ruina,, se lo cambiaron por otro y un desastre total, y sabes como acabo, pues comprandose un Passat. Problema resuelto.
Por cierto Olveira, muy bueno el tema de los Covenanter ingleses.
Te voy a poner el  A13 MARK II, el cual no lo has puesto.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Mensaje por Manu1946 »


A13  MARK II:
Entro en servicio en el 1940. Se fabricaron unas 655 unidades.
tripulacion:  4 hombres.   Peso:  15 Toneladas       Largo:  6 m.       Ancho:  2.59 m        Alto:  2.59 m
1 cañon de 2 pulgadas
2 ametralladoras Vikers o Besa de 7.7 mm
motor Nuffield Lyberty V12 de 340 hp                Velcodidad:  48 km-hora           Autonomia:  145 km
Blindaje:  30 mm.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Jabalii
Usuario Avanzado
Mensajes: 208
Registrado: 07 Feb 2011, 20:20
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: BAEZA

Mensaje por Jabalii »



CARRO de asalto schneider--motor del mismo nonbre 4c gasolina refrigerado por agua 60cv. velocidad de 6,7 kmh...fabricado en el 1916 durante la 1gm. el rey alfonso 13  compro varios de estos en francia,, fueron trasladados a melilla , en general era torpe  he inestable.
Responder