q os parece la marca valtra
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Un tema muy importante para Valmet, era el de la produccion, pues se tenia que adaptar rapidamente a la demanda de las nuevas unidades.
Asi pues, el departamento de investigacion, desarrollo un podriamos llamarle: un producto milagroso, este producto era el Valmet 1502 (este modelo lo tenemos en foto, mas atras) un modelo con 6 ruedas. La mayor parte de este modelo era el bogie, por lo que se tenia que producir en fabrica, todos estos bogis y logicamente se debia de invertir mucho dinero para ello, cosa que Valmet, lo tuvo bien claro: Adelante.
Se compraron las maquinas necesarias en Linnavuori, comenzando a fabricar los travesaños de los bogie, y en este tramo de fabricacion, llego la orden de que se acababa el sistema de los bogies, por lo que se debieron de reactualizar todas las maquinas adqueridas para que se pudiesen fabricar con ellas las carcasas de los ejes traseros. Las maquinas adquiridas, con los correspondientes retoques, dieron un resultado fantastico, pues muchas de ellas en el 2001 aun estaban en pleno funcionamiento. Actualmente las deben de guardar de recuerdo o en algun museo (al menos 1 de cada clase, supongo) y el resto, pues ya se sabe: desguaze.
Volviendo al tema anterior, el personal de Valmet, se dio, cuenta que todo el material fabricado se dejaba en el suelo, en el cual habia depositado, millones, lo cual proporciono un argumento muy valido que era la flexibilidad de fabricacion FMS (sff), que significaba que las piezas estuvieran preparadas en el momento adecuado para poder montarlas en las cadenas de montaje. Asi por ejemplo se construyo una sala, denominada sala azul, en la cual cuando se vaciaba, queria decir que era necesario reducir el numero de motores almacenados de 500 a 100 unidades.
Un lema que saco de toda esta experiencia Valmet, fue que cuanto mas se hacen acuerdos de venta con los clientes, mas se puede ajustar la produccion de la fabrica. Cosa que actualmente aun se esta usando en grandes fabricas. El objetivo: no disponer de grandes cantidades almacenadas o en stock, esto vale mucho dinero.
Las experiencias de antes, aun sirven actualmente.
Asi pues, el departamento de investigacion, desarrollo un podriamos llamarle: un producto milagroso, este producto era el Valmet 1502 (este modelo lo tenemos en foto, mas atras) un modelo con 6 ruedas. La mayor parte de este modelo era el bogie, por lo que se tenia que producir en fabrica, todos estos bogis y logicamente se debia de invertir mucho dinero para ello, cosa que Valmet, lo tuvo bien claro: Adelante.
Se compraron las maquinas necesarias en Linnavuori, comenzando a fabricar los travesaños de los bogie, y en este tramo de fabricacion, llego la orden de que se acababa el sistema de los bogies, por lo que se debieron de reactualizar todas las maquinas adqueridas para que se pudiesen fabricar con ellas las carcasas de los ejes traseros. Las maquinas adquiridas, con los correspondientes retoques, dieron un resultado fantastico, pues muchas de ellas en el 2001 aun estaban en pleno funcionamiento. Actualmente las deben de guardar de recuerdo o en algun museo (al menos 1 de cada clase, supongo) y el resto, pues ya se sabe: desguaze.
Volviendo al tema anterior, el personal de Valmet, se dio, cuenta que todo el material fabricado se dejaba en el suelo, en el cual habia depositado, millones, lo cual proporciono un argumento muy valido que era la flexibilidad de fabricacion FMS (sff), que significaba que las piezas estuvieran preparadas en el momento adecuado para poder montarlas en las cadenas de montaje. Asi por ejemplo se construyo una sala, denominada sala azul, en la cual cuando se vaciaba, queria decir que era necesario reducir el numero de motores almacenados de 500 a 100 unidades.
Un lema que saco de toda esta experiencia Valmet, fue que cuanto mas se hacen acuerdos de venta con los clientes, mas se puede ajustar la produccion de la fabrica. Cosa que actualmente aun se esta usando en grandes fabricas. El objetivo: no disponer de grandes cantidades almacenadas o en stock, esto vale mucho dinero.
Las experiencias de antes, aun sirven actualmente.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
[QUOTE=Mabasa] Un tema muy importante para Valmet, era el de la produccion, pues se tenia que adaptar rapidamente a la demanda de las nuevas unidades.
Asi pues, el departamento de investigacion, desarrollo un podriamos llamarle: un producto milagroso, este producto era el Valmet 1502 (este modelo lo tenemos en foto, mas atras) un modelo con 6 ruedas. La mayor parte de este modelo era el bogie, por lo que se tenia que producir en fabrica, todos estos bogis y logicamente se debia de invertir mucho dinero para ello, cosa que Valmet, lo tuvo bien claro: Adelante.
Se compraron las maquinas necesarias en Linnavuori, comenzando a fabricar los travesaños de los bogie, y en este tramo de fabricacion, llego la orden de que se acababa el sistema de los bogies, por lo que se debieron de reactualizar todas las maquinas adqueridas para que se pudiesen fabricar con ellas las carcasas de los ejes traseros. Las maquinas adquiridas, con los correspondientes retoques, dieron un resultado fantastico, pues muchas de ellas en el 2001 aun estaban en pleno funcionamiento. Actualmente las deben de guardar de recuerdo o en algun museo (al menos 1 de cada clase, supongo) y el resto, pues ya se sabe: desguaze.
Volviendo al tema anterior, el personal de Valmet, se dio, cuenta que todo el material fabricado se dejaba en el suelo, en el cual habia depositado, millones, lo cual proporciono un argumento muy valido que era la flexibilidad de fabricacion FMS (sff), que significaba que las piezas estuvieran preparadas en el momento adecuado para poder montarlas en las cadenas de montaje. Asi por ejemplo se construyo una sala, denominada sala azul, en la cual cuando se vaciaba, queria decir que era necesario reducir el numero de motores almacenados de 500 a 100 unidades.
Un lema que saco de toda esta experiencia Valmet, fue que cuanto mas se hacen acuerdos de venta con los clientes, mas se puede ajustar la produccion de la fabrica. Cosa que actualmente aun se esta usando en grandes fabricas. El objetivo: no disponer de grandes cantidades almacenadas o en stock, esto vale mucho dinero.
Las experiencias de antes, aun sirven actualmente.[/QUOTE]Efectivamente es asi, y se traslada a cualquier industria, (en lo que me muevo la hacen asi), stock minimos, y los plazos de entrega siempre los mismos de 3 a 4 semanas, esto da mucha flexiblidad a la hora de planificar, incluso a los proveedores directos de estos grandes fabricantes.Cordiales SaludosLucas
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Fijaros en un detalle, Valmet fue, por lo que leo el pionero de este sistema flexible, pero tal como dice lucas, en cualquier industria lo aplican.
estos finlandeses de tontos no tenian nada, y como siempre lo que hace un buen equipo.
Sigue Mabasa.
estos finlandeses de tontos no tenian nada, y como siempre lo que hace un buen equipo.
Sigue Mabasa.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Uno de los primeros importadores de los tractores Valmet, fue Grecia, la cual comenzo en el año 1965.
Los importadores fueron durante muchos años la familia Netas. Gracias a ellos, Valmet, siempre ha tenido una posicion muy destacada en el campo griego, especialmente en la decada de los 90, en el segmento superior a los 100 cv.
En Thessaloniki, se celebra una feria agricola muy importante, a principos de febrero, mas o menos. Una cosa muy curiosa, era que la familia Netas, organizaba la exposicion, donde sus clientes hacian de representantes de ventas, o sea comerciales, esto podria ser una buena idea, para nuestro pais, je je. Pero tal como corren los tiempos, seguramente muchas marcas no le interesaria que "algun cliente", no estuviese en la exposicion, por muchas razones.
En estas exposiciones, logicamente, y mas en Grecia, habia comida buena y abundante, para terminar de cerrar algunos tratos, y finalmente la familia Netas, daba una fiesta a todos los cientes de Valmet, en un pueblecito precioso llamado Sindos. Como es normal, en estas fiestas la participacion era super-abundante.
Durante estas fiestas se realizo un Rally Tractor, en la ciudad de Larisa, donde el periodico local Ellinikos Voras publico el siguiente anuncio: Agricultores, el tractor Valmet es un campeon. Estamos contentos al contarles, honorables agricultores que en una competicion el 1 de octubre del 1972, el tractor Valmet fue elegido el numero uno en arada y gano el primer premio. Estamos orgullosos de representar a los tractores Valmet, que estan ocupando el mercado griego. Las fabricas de Valmet ya conocidas en el mundo, merecen muchas felicitaciones por sus excelentes tractores, que son los mejores por su tecnologia y por su calidad. Venga, visitenos y convenzase.
Muy locuaz, el jefe representante Karintis Bros.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Este es el Valmet 1102, casi igual que el primer prototipo : 1102K.
A principios del año 1998, un ingeniero de Valmet, volvio de Africa, y se fue a ver a su amigo Heikki Eskola: con el cual hablaron de todo, incluso de tractores, asi que el ingeniero le dijo a su amigo: El autocontrol es terrible para arar. A lo que Erika, le contesto: SI ¿por que no?, pero piensa en nosotros, los granjeros, que tenemos que conducir una cosechadora de forraje o una maquina accionada por la tdf. durante todo el verano. Seria posible hacer que la tdf, fuera mas "inteligente"?
Al ingeniero, estas palabras de su amigo, se le quedaron clavadas en el cerebro, el cual comenzo a pensar, que los ganaderos, una gran parte de los trabajos que realizaban no usaban el elevador hidraulico, por lo que le vino una idea, la cual maduro bastante tiempo.
Penso: hay tres tdf al final del motor. Una conduce a las ruedas a traves de la transmision, la toma de fuerza independiente esta hecha de tal manera que transmite toda la potencia del motor al implemento. Ademas los hidraulicos modernos, transfieren mucha potencia, cuando es necesario.
Esbozo un dibujo, el cual mostraba dos transmisiones , una para conducir y la otra para la tdf.. Asi pues si la potencia del motor fuera de 100 cv, tanto la transmision como la tdf, serian capaces de transmitir 100 cv, lo que significaria 200 cv juntos.
Esto en la practica significaba que se podia montar en un tractor un motor mas potente, para las situaciones dificiles, en que tanto se necesitaba el tiro como la tdf.
Esta idea sencilla, se probo en el Instituto de Investigacion ITF noruego, dando un resultado positivo.
Se termino poniendo todos estos bocetos, pruebas y estudios en el Departamento de Desarrollo, para su fabricacion.
El Sigma Power, se presento en el acto de lanzamiento de la gama Mega en Paris en el 1996. Este mismo invento recibio la medalla de oro de la DLG de Alemania en el 1997.
Ahora el ingeniero de Valmet, ya podia ir a ver a su amigo Heikki, para explicarle los avances tecnicos, aplicables a los futuros Valmet, para que los ganaderos/agricultores, tuviesen el duro trabajo mas comodo.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
En el otoño del 1984, Valmet, atendio una invitacion de la central de MF en Europa, que estaba situada en Coventry (Inglaterra).
Se sabia que las cosechadoras MF eran fabricadas por Dronningborg (que mas tarde tanto MF, como esta empresa fueron adquiridas por AGCO), en las que MF, solamente le instalaba el motor Perkins de 6 litros. Hay que decir que las Dronningborg, para el mercado europeo montaban el motor Valmet, y las cuales, segun se supo despues, eran mucho mas efectivas que las MF con los Perkins.
Se firmo un acuerdo, de momento en secreto, por lo cual MF, montaria motores Valmet.
MF, en estas conversaciones alabo el motor de 6 cilindros Valmet, con un cubicaje de 6.6 por su eficacia, por lo que habian decidido montarlos en sus productos, a pesar de que Perkins, habia diseñado un motor diesel V8, pero este desafortunadamente, no se podia montar en los tractores agricolas por su anchura.
MF, lo tenia muy claro, necesitaba un motor de 6 cilindros estrecho que llegase a 200 cv. y en eso Valmet se lo podia ofrecer, a mas de decirles que estaban a punto de sacar un 7.4 litros, el cual se podria montar a las cosechadoras MF.
Este motor, podriamos llamarle "pesado", fue la llave para vender muchos miles de motores Valmet .
Valmet, trabajo intensamente en un gran tractor, el cual se presento al presidente de MF, de entonces Sr. John Sword en una visita que efectuo a las instalaciones de Valmet en el 1989.
Tras observar el prototipo de Valmet el señor Sword comento que iba a tener problemas con su organizacion, si la imagen del Valmet fabricado en Beauvais (Francia), era mejor que el Valmet finlandes.
Todo funciono correctamente, tanto en los contactos comerciales como personales, durante el tiempo que Sword fue el presidente de MF.
Massey Ferguson, producia mas de 1000 tractores grandes para Valmet, pero la politica de la calidad de cada compañia no era la misma: Valmet penso que era mucho mejor elegir sus propias estructuras para los tractores mas grandes, (por ejemplo el Sigma-Power).
Calidad, esta siempre ha sido una fita de Valmet.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Este modelo, el 110 id, como he expresado antes, se comercializo en el 1973, pero la transmision que montaba no dio el resultado que la agricultura brasileña deseaba o necesitaba.
Hay que decir que los tractores grandes, evolucionaron muy diferente entre Europa y Brasil, ya que en Europa, Valmet comercializo los productos Volvo BM . En cambio en Brasil, debido a los grandes impuestos de importacion Valmet do Brasil, tuvo que sacar el ingenio y la improvisacion, para poder competir.
Debido al problema de la transmision del 110 id, Valmet, puso manos a la obra, y diseño una nueva transmision especificamente para Brasil, pero que encajase perfectamente con la carcasa que el 110 montaba. Todos estos estudios se efectuaron en Tourula (Finlandia). Acabados los diseños y bocetos, se contacto con el proveedor de engranajes Clark, para poner en marcha la fabricacion, no sin antes decidir, que la la caja de cambios tendria que alargarse unos 25 mm. Asi se hizo, cambiando todos los diseños y se preparo las piezas para montar el primer prototipo.
Aprovechando todos estos diseños y bocetos, se diseño un traccion doble, para un futuro Valmet grande, este seria al final el modelo: 118-4
Con este paso de modernizacion, Valmet, daba un golpe de efecto y se introducia muy bien en el mercado brasileño, donde siempre ha sido un referente.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Cuando la central de Valmet, tuvo lista la gama de Volvo BM Valmet, se llevaron todos los diseños a Valmet do Brasil, hacia el 1983, se comenzaron a modificar estos tractores, para adpatarlos a las peticiones brasileñas, intentando iniciar la fabricacion en el mismo año, para no perder mas tiempo.
Hace poco tiempo que aun se fabricaba en la factoria brasileña de Valmet, un modelo de tractor basado en el diseño de Volvo BM Valmet.
Referente a los motores, Valmet, consideraba importantisimo para ellos poder montar su motor, pero como ya se indico en escritos anteriores, no se concedio el correspondiente permiso del gobierno brasileño, por lo que se tuvo que seguir con los MWM, cooperando con ellos, para hacer los correspondientes cambios, a lo que Valmet necesitaba, pero esta situacion cambio completamente en el 1990, pues las tasas de importacion bajaron y el gobierno brasileño no impidiio la fabricacion de los motores Valmet en Brasil. Y asi fue como Valmet comenzo a montar sus motores y ya en el 1992 se lanzo el primer tractor con motor Valmet. Pero hasta el año 1994 no se ensamblaron los motores en la fabrica de Mogi das Cruzes.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Un capitulo aparte merece, el que fue director de Valmet, el Sr. Tukiainen, el cual explica muchas vivencias en fabrica.
Cuenta que comenzo de aprendiz en la fabrica de Tourula en el 1958, cuando Valmet, estaba fabricando tractores para China, comenta que cuando empezo en fabrica, su primera tarea fue pintar los lavabos, por lo que se dedico en cuerpo y alma a hacerlo lo mas bien posible.
Explica el señor Tukianien, que cuando termino sus estudios, llego a Jyvaskyla, como ingeniero ya formado, llegue a la ciudad, y lo primero que hice fue llamar a fabrica de Tourula, pero la linea estaba ocupada y segun el, no disponia de muchas monedas, por lo que efectuo una segunda llamada a la fabrica de cañones en Rautpohja, esta vez la linea estaba libre, y asi obtuvo plaza de ingeniero de produccion en ella. Paso el tiempo y comenzo a desarrollar, entre otras, una maquina de hacer surcos, unica, a partir de un rolo de succion de una maquina de papel, que hacia 360 agujeros de menos de 3 mm de diametro en una gran pieza cilindrica. Su trabajo en la fabrica de cañones, se estaba desarrollando perfectamente favorable.
En el 1973, llego un cambio cuando se estaba buscando un director de produccion para una fabrica de coches conjunta entre SAAB y VALMET. Un trabajo que le hubiese venido muy bien. Pero al final lo tuvo, recuerda que tuvo que mejorar sus habilidades con los idiomas y aprender las clasicas u habituales habilidades para los negocios, y eso -segun el- es lo que mejor aprendio. Se sumergio en el contacto con todos los empleados, de la fabrica de Uusikaupunki, donde aprendio lo importante que es contar con las ideas y el soporte de los empleados, vital -diria el- solo no se puede hacer nada, si no hay un buen equipo.
Al final Valmet, le ofrecio la direccion del grupo, cuando el tenia 50 años,. Eso si que era un reto importante para el, y cruzial en su vida. Ademas de los tractores agricolas, incluia tambien los tractores forestales, herencia de Volvo BM., tambien incluia un amplia variedad de negocios que crecieron de la vieja idea de aperos de VALTRA, ademas de la mayor fabrica de motos de nieve de Europa: NORDTRAC o LYNX.
Una de las primeras pruebas que se mando hacer, era vender lo mas rapido posible la NORDTRAC, a la compañia canadiense BOMBARDIER, a un precio razonablemente bueno. Y asi fue, saliendo todo perfecto. Una menos.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Cuenta el Sr. Tukiainen, que los primeros dos años, se dedico a aprender a conocer a fondo, todo el negocio de los tractores. Fue una mala experienciaa, ya que cogi un mercado anclado en una gran depresion. VALMET Inc. acababa de entrar en el mercado bursatil y uno de sus mejores negocios, fue la fabrica de Maquinaria de Papel.
La direccion de VALMET, decidio vender esta fabrica, por lo que se hicieron los contactos pertinentes, encontrandose que los posibles compradores, estaban en las mismas circustancias que VALMET. Visto como estaba el mercado, solo cabia una solucion, la cual fue expresada por el Sr. Sundberg, dandole ordenes escritas siguientes: Pon todo en orden, y cerraremos la fabrica y tiraremos las llaves
El problema siguiente, como es normal,. eran los trabajadores, a los que a muchos se les dijo, que iban a perder el puesto de trabajo. Fue una situacion muy dura, pero hubo un acuerdo en bajar los salarios, hasta que se salaiese a flote, y asi se hizo, negociando un acuerdo historico de transferencia de salarios que significaba que 8-20% de los salarios se retirarian hasta que la empresa tuviese beneficios. Todo esto llego en el 1992 y VALMET, fue capaz de devolver la suma guardada a los empleados, mas o menos a finales del 1993.
Todas estas vivencias, favorecio un gran sentimiento de apoyo comun entre el personal de VALTRA, lo cual demostro ser importante, para los futuros problemas que pudieran surgir.
Mientras VALMET, seguia adelante con exito.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.