CAMBIO VARIO O MANUAL? EL GRAN DILEMA
-
- Usuario medio
- Mensajes: 44
- Registrado: 04 Sep 2010, 19:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Buenas de nuevo foreros, estoy metido en la aventura de comprar un tractor nuevo, 160-170 CV, depende donde vaya unos me hablan del cambio VARIO (FENDT,CASE,MF,NH) y otros no me lo recomiendan JD, me dicen que pierden 20 CV de potencia, en fin, haber si algun forero con experiencia me aconseja un poco, pues lo tipico si da averias, lo de la perdida de POTENCIA en fin un poco de todo.
delsector
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
Hablo de john deere, como todo mecanismo mecánico-electrico, esta dispuesto a romper en cualquier momento, pero actualmente son fiables este tipo de cambios.
Lo de la perdida de potencia ya te digo que 15 caballos los pierde, pero también decir que depende para que quieres el tractor, si lo quieres para esfuerzo mejor un cambio convencional, pero tienes que valorar si solo son esporádicos y lo usaras mas horas en carretera y faenas libianas mejor el automático.
Ten en cuenta los precios del gasóleo, con cambio automático se paga solo con lo que puedas estalviar de combustible, luego esta lo practico que es y el menor desgaste del motor ya que trabaja a bajas revoluciones, así que tu mismo.
Creo que antes de 10 años serán casi todos automaticos.
Lo de la perdida de potencia ya te digo que 15 caballos los pierde, pero también decir que depende para que quieres el tractor, si lo quieres para esfuerzo mejor un cambio convencional, pero tienes que valorar si solo son esporádicos y lo usaras mas horas en carretera y faenas libianas mejor el automático.
Ten en cuenta los precios del gasóleo, con cambio automático se paga solo con lo que puedas estalviar de combustible, luego esta lo practico que es y el menor desgaste del motor ya que trabaja a bajas revoluciones, así que tu mismo.
Creo que antes de 10 años serán casi todos automaticos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1810
- Registrado: 26 Nov 2009, 01:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Centro Galicia
[QUOTE=Serie30] Hablo de john deere, como todo mecanismo mecánico-electrico, esta dispuesto a romper en cualquier momento, pero actualmente son fiables este tipo de cambios.
Lo de la perdida de potencia ya te digo que 15 caballos los pierde, pero también decir que depende para que quieres el tractor, si lo quieres para esfuerzo mejor un cambio convencional, pero tienes que valorar si solo son esporádicos y lo usaras mas horas en carretera y faenas libianas mejor el automático.
Ten en cuenta los precios del gasóleo, con cambio automático se paga solo con lo que puedas estalviar de combustible, luego esta lo practico que es y el menor desgaste del motor ya que trabaja a bajas revoluciones, así que tu mismo.
Creo que antes de 10 años serán casi todos automaticos.[/QUOTE]
En carretera depende lo que lleve, no es lo mismo una sulfatadora que una bañera de 25t....
Lo de la perdida de potencia ya te digo que 15 caballos los pierde, pero también decir que depende para que quieres el tractor, si lo quieres para esfuerzo mejor un cambio convencional, pero tienes que valorar si solo son esporádicos y lo usaras mas horas en carretera y faenas libianas mejor el automático.
Ten en cuenta los precios del gasóleo, con cambio automático se paga solo con lo que puedas estalviar de combustible, luego esta lo practico que es y el menor desgaste del motor ya que trabaja a bajas revoluciones, así que tu mismo.
Creo que antes de 10 años serán casi todos automaticos.[/QUOTE]
En carretera depende lo que lleve, no es lo mismo una sulfatadora que una bañera de 25t....
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
[QUOTE=Josito207] [QUOTE=Serie30] Hablo de john deere, como todo mecanismo mecánico-electrico, esta dispuesto a romper en cualquier momento, pero actualmente son fiables este tipo de cambios.
Lo de la perdida de potencia ya te digo que 15 caballos los pierde, pero también decir que depende para que quieres el tractor, si lo quieres para esfuerzo mejor un cambio convencional, pero tienes que valorar si solo son esporádicos y lo usaras mas horas en carretera y faenas libianas mejor el automático.
Ten en cuenta los precios del gasóleo, con cambio automático se paga solo con lo que puedas estalviar de combustible, luego esta lo practico que es y el menor desgaste del motor ya que trabaja a bajas revoluciones, así que tu mismo.
Creo que antes de 10 años serán casi todos automaticos.[/QUOTE] En carretera depende lo que lleve, no es lo mismo una sulfatadora que una bañera de 25t....[/QUOTE]
Tines toda la razon, con bañera o cisterna de gran tonelaje, a parte de perdida de potencia, es incomodo, ya que en bajada tienes que antiziparte mucho antes de cojer la pendiente si no, tocara pisar mucho mas de la cuenta el freno( si la geografia es rota ) en subida no tira, y en bajada no retiene. pero antizipandote a la pendiente la tretencion no es mala, pero si estas en campaña y tengas prisa cagate lorito y nada de ir a lo loco.
Pero para llebar aperos, despalazamientos, o remolques de forraje, o con poca carga, es la leche de rapido.
recoradad que con bañera o cisterna, teoricamnete solo se puede conducir a 25 KM/H, asi que......
con aperos a lo que puedaSerie302011-03-27 19:21:31
Lo de la perdida de potencia ya te digo que 15 caballos los pierde, pero también decir que depende para que quieres el tractor, si lo quieres para esfuerzo mejor un cambio convencional, pero tienes que valorar si solo son esporádicos y lo usaras mas horas en carretera y faenas libianas mejor el automático.
Ten en cuenta los precios del gasóleo, con cambio automático se paga solo con lo que puedas estalviar de combustible, luego esta lo practico que es y el menor desgaste del motor ya que trabaja a bajas revoluciones, así que tu mismo.
Creo que antes de 10 años serán casi todos automaticos.[/QUOTE] En carretera depende lo que lleve, no es lo mismo una sulfatadora que una bañera de 25t....[/QUOTE]
Tines toda la razon, con bañera o cisterna de gran tonelaje, a parte de perdida de potencia, es incomodo, ya que en bajada tienes que antiziparte mucho antes de cojer la pendiente si no, tocara pisar mucho mas de la cuenta el freno( si la geografia es rota ) en subida no tira, y en bajada no retiene. pero antizipandote a la pendiente la tretencion no es mala, pero si estas en campaña y tengas prisa cagate lorito y nada de ir a lo loco.
Pero para llebar aperos, despalazamientos, o remolques de forraje, o con poca carga, es la leche de rapido.
recoradad que con bañera o cisterna, teoricamnete solo se puede conducir a 25 KM/H, asi que......
con aperos a lo que puedaSerie302011-03-27 19:21:31
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3379
- Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
Pues el Autocommand mío en las cuesta arriba tira con más c*** que el 160-90, que donde con el Fiat me toca meter la tercera a 18-19 porque sino va echando humo y se termina medio ahogando el New Holland arriba del todo llega a 38.Yo al mío para la potencia que tiene no le noto que pierda nada, de echo los técnicos con los que hablé me dijeron que tiene 4 puntos de no se que co*** que trabaja casi el 100% mecánico el cambio y pierde un máximo de un 2% que es a 7, 15, 25 y 40 Km/hEn cambio si he visto JD y Fendt quedarse en las cuestas tanto por carretera como trabajando. No se, serán distintos...
Somos azules!!! y marrones!!!
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
[QUOTE=Raul-406]Pues el Autocommand mío en las cuesta arriba tira con más c*** que el 160-90, que donde con el Fiat me toca meter la tercera a 18-19 porque sino va echando humo y se termina medio ahogando el New Holland arriba del todo llega a 38.Yo al mío para la potencia que tiene no le noto que pierda nada, de echo los técnicos con los que hablé me dijeron que tiene 4 puntos de no se que co*** que trabaja casi el 100% mecánico el cambio y pierde un máximo de un 2% que es a 7, 15, 25 y 40 Km/hEn cambio si he visto JD y Fendt quedarse en las cuestas tanto por carretera como trabajando. No se, serán distintos...[/QUOTE]
Eso, eso los JD y los FENDT se cagan patas, y los NH te adelantan silvando sin cometarios.
Y comparar tu NH con un fiat del año la pera,es igual que comparar el culo de la cara, uno es el doble rapido que el otro.
Eso, eso los JD y los FENDT se cagan patas, y los NH te adelantan silvando sin cometarios.
Y comparar tu NH con un fiat del año la pera,es igual que comparar el culo de la cara, uno es el doble rapido que el otro.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
Hola a todos , de nuevo estoy por estos lugares.No es ningún dilema .Si el cambio continuo está bien ajustado , es el mejor en todos los terrenos .La historia lo dice y lo remarca , siempre somos reacios a los avances y las modernizaciones.pero estos terminan por imponerse. A la vista está , empezó una marca y ahora todos lo intentan sacar.Como la doble traccion y los hidráulicos electrónicos.Yo , no me lo pensé dos veces , bueno si , el segundo también tuvo que ser continuo , y no lo cambio por nada.NO quiero entrar en polémicas de marcas , ya he pasado de eso y creo que es una perdida de tiempo.La excusa de que es bueno para transporte no me vale , es bueno para todo , tengo + de 100ha. entre regadío y secano y todas se trabajan con un cambio continuo. La comodidad y la relajación a la hora de trabajar se tiene durante y al final de la jornada , te metes 6/8 h de media al día de tractor a parte de otros trabajos el cuerpo lo agradece.Roturas?? , todos tienen , estoy seguro que estos mas , ya sabemos que la electrónica y los ordenadores fallan.Pero estas maquinas no las hacen como antes , para una vida y de herencia de padres a hijos , sino tienen una fecha de caducidad o una vida útil , como todo ahora . los coches , los camiones las maquinas industriales .... No creo que veamosestos tractores con 20/30/40 años trabajando (siendo tractores imprescindibles en la explotación) , pero ni los que llevan cambio continio , ni los secuenciales , ni los semiautomáticos. todos llevan electrónica y ordenadores , creo que actualmente pocos son total mente mecanicos y si lo son , las piezas no creo que aguante como lo hacían antes.En Fin , El dilema es ; Seguimos con la evolución tecnología o que paren el mundo y nos bajamos?????Saludos
Franc12011-03-27 19:56:41
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
Raul, yo pienso que el cambio de tu Fiat tendra mucho escalon y no tiene termino medio, o va el motor sobrao o se caga, por eso podras con el NH, que no se el poder de ese cambio.
Franc eso de que es lo mas desarrollado es mentira, porque estoy arto de ver maquinas de cientos de millones de
pesetas y de varias marcas, y todas ban con PowerShift. Lo que usan maquinas como el divisor de Cat o el Torqflow de Komatsu eso si es racional, usan el Powershift con convertidor para elastificar la transmision y
un sistema que cuando necesita la fuerza del motor bloquea el convertidor y va directo.
Para la pala, desbroce, forraje,comodida es muy bueno.
500has, si has provado el Fendt cual te parece mejor. Yo el JD no lo he provado, pero la primera vez que cogi un
Fendt a pocas dejo los cuernos en una cuesta abajo.No retiene una m****.
Franc eso de que es lo mas desarrollado es mentira, porque estoy arto de ver maquinas de cientos de millones de
pesetas y de varias marcas, y todas ban con PowerShift. Lo que usan maquinas como el divisor de Cat o el Torqflow de Komatsu eso si es racional, usan el Powershift con convertidor para elastificar la transmision y
un sistema que cuando necesita la fuerza del motor bloquea el convertidor y va directo.
Para la pala, desbroce, forraje,comodida es muy bueno.
500has, si has provado el Fendt cual te parece mejor. Yo el JD no lo he provado, pero la primera vez que cogi un
Fendt a pocas dejo los cuernos en una cuesta abajo.No retiene una m****.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
depende de para que, yo he trabajado como tractorista con cambios vario y es lo mejor que han inventado, ahora si se rompem como el jefe paga... jaja para la pala el vario de fendt es una maravilla. yo lo llevo con la posicion del acelerador, sin pisarlo esta quieto el tractor y segun lo vayas pisando a fondo va acelerando hasta alcanzar la velocidad maxima programada, al minimo de revoluciones del motor
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Bueno....Yo tengo el Autopowr, de JD, y a pesar de su mala fama, hasta ahora, ningún fallo. Impecable.En cuanto a manejo/comodidad/potencia/consumo/agilidad/etc..etc..etc... es, digan lo que digan, absolutamente incomparable con cualquier otro tipo de cambios PARA CUALQUIER TRABAJO.Poco más tengo que decir sobre él, mas que no lo cambio por cualquier otro tipo de cambio ni jarto cocacola
SUPER POWER SYNCHRON
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
-
- Usuario medio
- Mensajes: 71
- Registrado: 24 Sep 2010, 20:40
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1438
- Registrado: 26 Feb 2005, 22:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
osea q los autopowr para q retengan en una cuesta hay q acelerar el motor con el de mano a tope?, entonces en las cuestas arriba va consumiendo como es normal pero en cuesta abajo tb , los antiguos le metias una marcha en la q retenga y al no pisar acelerador tiene un consumo minimo en la bajada me parece
Yo hace aopenas un año y 2 meses que tengo el case cvx y si compro alguna vez otro tractor, no me plantearé ese dilema, CONTINUOS AL PODER!!!!!!Es una gozada sobetodo en comodidad, terminas el dia la mitad de cansado, nunca pisas embrague y el freno solo en transporte. Y por lo que pierda potencia, yo no lo he notado. Claro, no puedes apurar el motor porque no te deja ni queriendo. Y en consumo y agilidad cualquier canvio convencional no tiene nada que hacer.Saludos
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Xan]osea q los autopowr para q retengan en una cuesta hay q acelerar el motor con el de mano a tope?, entonces en las cuestas arriba va consumiendo como es normal pero en cuesta abajo tb , los antiguos le metias una marcha en la q retenga y al no pisar acelerador tiene un consumo minimo en la bajada me parece[/QUOTE]Se puede hacer así y se puede hacer de otra forma..Yo cuando bajo cuestas con remolque, sí que subo el acelerador a tope, lo que no significa a tope de vueltas, ya que en posición ECO se regulan automáticamente las rpm a las necesidades dinámicas instantáneas.De ésta foma por ejemplo, bajando intenta mantener la velocidad según cambio y "gas", reteniendo o tirando según él considere. Y no se pasa nunca de vueltas, ya que reteniendo al máximo llega a 2.500 rpm. A partir de ahí, en vez de aumentar rpm, va alargando desarrollo, no dejando jamás pasar al motor de ahí.Es un poco lioso de explicar, pero en la práctica es más fácilCaifas2011-03-27 23:19:52
SUPER POWER SYNCHRON