Sembradora soñada

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Mfbis
Nuevo usuario
Mensajes: 21
Registrado: 28 Nov 2007, 19:39

Mensaje por Mfbis »

Genial Dardo, sos un amigo!!!. Nosotros no tenemos marketing, todo es a pulmon. Lo que hiciste ayuda mucho para que nos conozcan. Un abrazo!!.
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

Je Je que chico es el mundo!!!
La sembradora de la foto, tal como se la vé, en mi zona no anda (sudeste de la pcia de Bs As), le falta despeje entre los cuerpos sembradores y con la paja húmeda se atoran de nada, Agrometal hizo "sapo" con una de ese estilo en nuestra zona, con lo que valen imaginate los comentarios de los que se clavaron jeje, de movida tendrías que ponerle la reguladora angosta para que copie mejor el terreno y mejore la uniformidad de prof de siembra, preferiblemente las que tienen como una canaleta contra el disco para no compactar la linea de siembra, alli ya le habrás dado tb algo más de despeje, las tapadoras impresionan muy bien, estimo que ese chanfle detrás de la dentada debe ayudar a que no se "carguen" de barro, otra sugerencia para todo fabricante de máq nacionales "LA PINTURAAA!!!", es poco costo más pintarla bien de nueva y mucho costo cuando ya está en uso y, al poco tiempo empiezan a brotarse , ni que hablar cuando la desarmas para reparar y......ni pintura debajo de otras piezas y hablo de primeras marcas jeje, ni que hablar cuando tenés que discutir con el vendedor para que te la cambie porque el fierro del chasis está todo poceado y te quiere convencer que "es asi", si queres exportarla, la terminación será fundamental. 
Sorry las criticas pero a puro alago no te aportamos nada para mejorarla. 
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

Por cierto.......la combinación de colores muy buena, atraerá a la mitad mas uno de los Argentinos
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

Mfbis, esto le exigiría a una sembradora para cereal en SD:

- Tiene que sembrar sobre paja picada. Sobre cualquier resto de la cosecha anterior en general. Hay mucha gente que no hace SD por temor a la paja. Hasta hace poco no había cortarastrojos ni apartapajas para añadir en el mercado.

- Tiene que ser combinada, fertilizante y semilla.

- El ancho máximo para circular por carretera es de 3.05 m (3050 mm), no confundir con los 3.50 m argentinos. Para anchos superiores tendría que ser plegable. A ser posible sin necesidad de bajarse de la cabina, que hay gente que va al campo con zapato fino. Yo siempre voy preparado para lo peor, mas que nada porque cuando no vas preparado para lo peor ocurre lo peor.

- Psibilidad de elegir configuración de tren de siembra, abridor o barrerastrojos, doble disco o disco y cuchilla, limitador de goma o metálico, compactador liso o de estrella simple o doble, raspadores, etc.

- Posibilidad de regulación de profundidad y presión independientes.

- Capaz de sembrar sobre terreno duro y pedregoso así como con barro. La pluviometría aquí en las zonas cerealistas puede ser de 400 mm. En general las máquinas argentinas nos parecen débiles y de escaso peso para este terreno, sobre todo el pedregoso. Pero es solo una impresión, aquí no hay máquinas argentinas.

- Capacidad de tolvas generosa.

- Distribuidor preferiblemente mecánico.

- Maniobrabilidad, facilidad de uso, de mantenimiento, de reparación.


Aquí un porcentaje importante de maquinas de SD son de rejas y de ellas una buena parte importante suspendidas en los brazos del tractor, logrando anchuras de hasta 5 m con plegado hidráulico y distribuidor neumático. Aquí somos bastante indivdualistas y mucha gente prefiere tener su máquina SD para 80 Ha que compartirla o contratarlo y las máquinas de rejas son económicas. Tengo entendido que en USA, Canada y Australia si que usan reja en SD, incluso tienen en mercado todo tipo de punteras y "paraferralia" asociada. ¿Por qué no en Argentina?.

Echa un vistazo al post de Sembradoras de rejas en el foro de Siembra directa. A veces el éxito en el mercado solo consiste en diferenciarte del resto.Sperry2011-03-25 11:36:56
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

alguna otra ideita basada en lo que se esta diciendo , en cuanto a lo de la pintura , tiene muchisima razon cala , si miran las fotos de expoagro se daran cuenta que la mayoria de las maquinas estan pintadas despues de armarlas , eso se nota en los bulones , en cambio en las fotos de una feria de españa que esta en agrobarrra,la maquinaria tieen todos los bulones visibles, quierre decir que se pinta pieza por pieza y luego se emsambla.en cuanto a las ruedas tapadoras ,yo he probado las dobles , y el año anterior la apache que compre tenia las de hierro simple , para mejorar les puse un disco dentado , pero no llegan a realizar el trabajode las dobles con disco dentado , ademas toda sembradora tiene que tener la posibilidad de cambiar rapidamente el angulo de ataque y presion de estas ruedas, en cuanto a la rueda apreta granos , yo optaria por la colita ,es mucho mas economico , no se le pega el barro , y el trabajo de afirmar la semilla es muy bueno , yo se las hice a la metar con una planchita de grilon , jeje.viendo la posibilidad de enviarlas a españa , en cuanto al transporte , para mi lo mas practico es un autotrailer ,es facil que de el ancho de transporte , y luego el ancho de siembra el que quieras, en 2 minutos a lo sumo pasas de trasnporte a siembra y viceversa, con dos cilindros hidrahulicos , y solo te bajas del tractro a trabarla o le inventas algun sistema de traba.si le puedes poner cuatro ruedas al autotrailer , tipo acoplado , es mucho mas estable el transporte y repartes los pesos , en cuatro apoyos, ahora si la vasa enganchar al tres puntos no seria nesesario.lo de las rejas seria interesante , una idea que me da vueltas hace un tiempo es el siguiente tren de siembra.una cuchilla que puede ser lisa o dentada segun suelo ,  con patines laterales para que no levante tanto la linea segun suelo, seguidamente una reja angosta con el tubo de semilla y un patin afirma semilla plastico ,con una rueda limitadora lateral un poco alejada, como la que le pusieron a la imet, y atras 2 tapadorasdobles con la regulaciones que dije antes .algo destacablede laimet es que se puede sembrar rozando los alambrados , cosa que la mayoria del mercado no le da bola a esto , y son franjas que se llena de malezas , ademas cuando son campos chiocos hay que aprovecharlos al maximo.
SOLO SE QUE NO SE NADA
Mfbis
Nuevo usuario
Mensajes: 21
Registrado: 28 Nov 2007, 19:39

Mensaje por Mfbis »

Cala, te aseguro que desde mis comienzos, allá por el 2001, tuve que aceptar muchas críticas. Cuando tomas la decisión de innovar, muchos ojos no están preparados para eso. Por suerte, me creado un filtro en mi mente que solo deja pasar las críticas constructivas. Con esas, he evolucionado en gran medida.
 
Respecto a la humedad, tengo un productor que tiene la máquina y siembra con mucho contenido de humedad. Por lo general siembra sobre rastrojo de sorgo. Un día estuve presente en la siembra, en ese campo había llovido 75 mm hace dos días. Sumale que el terreno era muy blando, por lo tanto no había base para cortar el gran y abundante rastrojo que había. Como bien sabes, el sorgo húmedo es como una soga, pues es hidrófilo. Imposible de cortar. Gracias a Dios la máquina anduvo muy bien, sino, me la hubieran devuelto. De todos modos, no todas las zonas son iguales, tendré que probarla en la tuya para ver los cambios a realizar para que trabaje mejor.
 
Creo que reducir mucho el ancho de la rueda, favorece en lo que vos decís, pero perjudica en aumentar la compactación en torno de la semilla, lo cual complica el desarrollo de las raíces nodales. Sí, la canaleta es un invento de Pierobon, es muy bueno, pero no deja de compactar en torno de la semilla. Además hay que tener muy presente que la rueda pegada al disco, tiene varios inconvenientes, te dejo un artículo de una patente que tengo:  www.imet.com.ar/sembradoras/Comparativo ... o_IMET.pdf
 
Sí, la estética es fundamental. Hace unos años la pintábamos con sintético, no duraba el color por mas de 6 meses. Ahora la pintamos con poliuretano, sale mucho mas caro, pero vale la pena. Nosotros, siempre pintamos pieza por pieza, es mucho más laborioso pero el beneficio se lo lleva el que la compra. Sí, la estética de la máquina actual, lo reconozco, es desastrosa. Estoy tratando de "modificar" mi cerebro para que largue algo mas lindo...jejem.
 
Tranquilo, esto me sirve mucho, te lo aseguro, estoy aprendiendo mucho de ustedes, espero que cuando tenga la máquina nueva aprecien como los escuche.
 Saludos.
Mfbis
Nuevo usuario
Mensajes: 21
Registrado: 28 Nov 2007, 19:39

Mensaje por Mfbis »

Sperry:

Ok, sí, es muy importante.
Sí, esta previsto.
Es un dato que estaba buscando. Mil gracias. jajajaja.....muy bueno, está bien, veré que sistema adopto para anchos mayores, contemplando ambos tipos de zapatos.
Esa sugerencia esta espectacular. Muy bueno. Me parece excelente!.
Sí, lo tenía presente.
Disculpa, en qué zona estás?.
Sí, la autonomía fue un punto muy pedido.
Coincido, el mecánico con buenos detalles, es una opción correcta.
También me lo han pedido mucho: bajo mantenimiento.
Pues, mi máquina, siempre se monto con cincel, es una patente que tengo por su diseño especial para SD, distinto a los que tenía otras fábricas del país. Coincido con vos, la cama de siembra es mucho mejor.
Gracias Sperry, excelente tu aporte, me sirve mucho.
Saludos.
Mfbis
Nuevo usuario
Mensajes: 21
Registrado: 28 Nov 2007, 19:39

Mensaje por Mfbis »

Hola Dardo,
 
Sí, como dije antes, pintamos pieza por pieza y luego armamos.
 
Mirá, yo pensaba hacer unos cambios en la tapadora pero todos los usuarios dijeron que era uno de los puntos más superadores respecto a las existentes en el mercado, sí, voy a trabajar en facilitar la trabajo de regulación, como muy bien vos me apuntas. La pisagranos de colita, en lo personal, mucho no me gusta para la siembra de maíz, te la mueve de posición. Intentaría en algo que no se pegue el barro pero siempre circular rotante.
 
Sí, es un gran invento el autotrailer.
 
Sí, la queja de muchos es la presencia de fisuras en la estructura, fruto del traslado. Sufre mucho en el autotrailer, veré si se puede mejorar ese punto.
 
Lo de la reja angosta y el tubo de bajada junto, es el cuerpo de fertilizante actual, no te acordas?. Pues, gracias por ponderar la regulación de nivel nuestra, nos está dando muchas satisfacciones.
 
Sí, la mayoría de las máquinas te dejan entre 500 y 1000 mm sin sembrar en los límites del campo. Gracias nuevamente.
 
Mil gracias Dardo, todo se está incluyendo en el diseño.
 
Saludos. 
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

Mf: por tu enlace llegué a ver la pág donde se describe la máq muy detalladamente como para saber de que hablamos, y es un importante punto de partida, se vé muy interesante el kit de fertilización, en gral las fcas no le dán bola a la fertilización y cuesta, en algunos casos, más que la semilla .......no está para tirarlo en cualquier lado, en cuanto a la estetica, nos fijamos en lo funcional y no en lo decorativo, una máq con un super diseño aerodinámico, durará menos que una bien pintada, con soldaduras fuertes y continuas, fierro de buena calidad etc., ya que no sirve para hacer "facha" el domingo por la plaza del pueblo je. En cuanto al sorgo que decis, si fue al norte de la capital, es otra historia asi te haya llovido el dia anterior, no dejes de testearla primero en cada zona que te largues a venderla, aca es un pañuelo, si la quemas de entrada por un detalle, te costará remontarla; muy buena la idea de recorrer foros de productores, entre otros, para recojer opiniones, es una gran ventaja competitiva que las grandes firmas están cediendo.
Mfbis
Nuevo usuario
Mensajes: 21
Registrado: 28 Nov 2007, 19:39

Mensaje por Mfbis »

Cala, te agradezco mucho tus palabras de aliento por el kit fertilizante. Me está dando muchas satisfacciones prácticas. Estoy tomando lo bueno de mi máquina actual y sumando datos de la gente que sabe como ustedes, para el nuevo modelo.
 
Sí, lo entiendo bien. Jamás puedo decir que en todas las zonas andará 10 puntos, primero hay que probar, luego andar y finalmente decir: Empiezo a vender con cierta tranquilidad. Mi ejemplo fue simplemente para que sepas que no soy un aventurero.
 
Pues, en algunos lados lo pueden tomar a risa, en otros te felicitan y en otros te castigan. En cada uno de los casos, siempre extraigo lo positivo. Gracias a eso, he crecido, sabiendo que jamás trabajé en alguna fábrica de maquinas agrícolas o tuve algún profesor que me señó el rubro. Todo lo aprendí asi. Cuesta más, pero las satisfacciones son enormes, te lo aseguro.
 
Nuevamente te agradezco por tu palabras de aliento, cuando no entra dinero, solo queda el estímulo. Y eso, no tiene precio.
 
Un abrazo.
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

No se si sabemos demasiado pero somos los que compramos
Una cosa que me gustaría el dia que cambie máq es que sirva para fina y gruesa, ya que la de gruesa en mi zona solo se usa un mes (octubre) y a los valores de las máq hoy, no la amortizas ni a palos je, creo que esa será la tendencia actual, quizas......si los cuerpos sembradores tuvieran todos doble bajada, en la fina le mandas el fert al mismo surco y en la gruesa un cuerpo se corre delante y fertiliza y el otro siembra................
En fin, te dejo la inquietud.....
Muy buena tu pág, muy descriptiva.
Parejo
Usuario experto
Mensajes: 2532
Registrado: 21 Ago 2007, 15:48

Mensaje por Parejo »

Bueno, venga críticas pero constructivas a los diseños que salen por aquí:http://www.imet.com.ar/Yo pediría que fuera tan sencilla de manejar y tan barata como una abonadora suspendida.....
Mfbis
Nuevo usuario
Mensajes: 21
Registrado: 28 Nov 2007, 19:39

Mensaje por Mfbis »

Tal cual Cala. Hoy día el que debe fijar las tendencias, son los compradores. Quien no se adapte, quedará fuera del mercado en pocos años.
 
Bueno, lo que sugieres es excelente. Es verdad que el valor de una sembradora es muy alto, pero si puede ser multifuncional, la amortización es posible.
 
Saludos.
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

Mfbis, aquí por reja entendemos que se siembra solo con reja, la reja aparta la paja, abre el surco, la semilla cae por el tubo que lleva tras de sí y una rastra de puas en L se encarga de taparlo. Sin ningún disco, sin ningún mecanismo. Es la simple simplicidad simplificada. Se simplifica mucho el precio pero tienen sus limitaciones en especial con restos o malezas largos o altos. En España fabrican estas máquinas Solá y Gil por si tienes curiosidad.

Mi zona es España, Castilla y León, Burgos, es la meseta norte. El terreno cambia mucho en pocos metros, tenemos desde arcilloso a pedregoso pero predomina el segundo.
Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Caifas »

Ilustremos las palabras de Sperry:
SUPER POWER SYNCHRON
Mfbis
Nuevo usuario
Mensajes: 21
Registrado: 28 Nov 2007, 19:39

Mensaje por Mfbis »

Ok, Sperry. Gracias a Caifas comprendí bien lo que ustedes llaman Rejas. Muy simple y robusto. Creo que es importante adaptarse a lo que desea cada usuario y no venderle lo que el fabricante "cree" es lo mejor para el.
 
Que siga la clase por favor.
 
Saludos.
Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Alimaa »

¿en argentina por que no se usan las maquinas neumaticas? parece mas sencillo llenar una tolva central (aunque este divida en dos para mineral y cereal) que llevar una alargada y que hace poca cantidad ademas con la maquina neumatica aumentas mucho la velocidad de siembrapara los campos argentinos que son grandes extensiones se podria plegar a la mitad hacia atras y hacer muchos metros y transportarse bien en punta con la tolva por delante pero sin tener que enganchar por un lado como he visto algunas, tambien estaria bien que el bastidor no fuera rigido para adaptarse al terreno
Mfbis
Nuevo usuario
Mensajes: 21
Registrado: 28 Nov 2007, 19:39

Mensaje por Mfbis »

Alima, las máquinas tipo Air Drill se fabrican en la argentina.
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

Gracias Caifas, una imagen vale mas que mil palabras.

Mfbis: Hay gente que ha instalado en la máquina sembradora un equipo de pulverización para aplicar el glifosato al mismo tiempo. Dos miembros del foro que yo sepa, uno utiliza un depósito en el tripuntal delantero y otro depósitos en la máquina. No sería recomendable con rocío ni posible con lluvia pero el resto del tiempo supondría un ahorro considerable de tiempo y dinero. No estaría mal como opción.
Mfbis
Nuevo usuario
Mensajes: 21
Registrado: 28 Nov 2007, 19:39

Mensaje por Mfbis »

Sperry, es una excelente sugerencia. Hace unos años vi una foto de una sembradora con aplicación de agroquímico en la parte trasera. Lo ire viendo como una alternativa más. Mil gracias. Saludos.
Responder