nuestras ganaderias
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1817
- Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Northwestern
[QUOTE=Soms]Hoy hemos tirado los carneros a las ovejas, a ver que pasa.[/QUOTE]Nosotros tambien, 5 a 300... aver si son más valientes los 5 mios que los 20 tuyos A me resulta muy bien porque me dan partos muy bien repartidos lo que me permite atenderlos mejor, y sacar más corderos adelante. Eso si, acaban tronzaditos los machos.
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Mis videos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 216
- Registrado: 21 Feb 2011, 23:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
[QUOTE=Ronda]totalmente de acuerdo 20 carneros para 400 ovejas. una ruina.Como muchisimo 10.YO ates cuando tenia las 550 ovejas´,tenia entre 6 y 8 Machos[/QUOTE]
Hombre, tanto como ruina no, pero me parece un poco excesivo tal y como estan las cosas.
Segun mi opinion el % de carneros bastaria con el... 1,5.Ovinejir62011-03-23 21:30:20
Hombre, tanto como ruina no, pero me parece un poco excesivo tal y como estan las cosas.
Segun mi opinion el % de carneros bastaria con el... 1,5.Ovinejir62011-03-23 21:30:20
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Laagunilla] normalmente suele tenerse un carnero por treinta ovejas, ebano creo recordar que tenia 70 o asi para 1400, lo que sale a un carnero cada 20 ovejas y no parece arruinado.[/QUOTE]
Tras darle vueltas a la gráfica, deduzco dos cosas. una que recomiendan 10 carneros para 250 ovejas. Cada uno que multiplique sus carneros por 25. La segunda, que se deberían renovar cada año la reposición por carneros de fuera. Efectivamente, yo tengo muchos carneros. Tal vez demasiados. Pero tampoco tener 15 ó 20 carneros de más según los criterios diferentes de los que saben, es como para arruinarse.
En el estudio de la gráfica recomiendan 1/25. Yo estoy en 1/23 tras el desvieje.
Fijaros en el siguiente artículo la importancia de disminuir la la consanguinidad, aparte de asegurar la cubrición de las ovejas fértiles tras un destete masivo. De lo contrario, puede crearse un círculo vicioso, porque a más consanguinidad, menor fertlidad de las ovejas de reposición al cabo del tiempo.
http://books.google.es/books?id=YQxTe3v ... no&f=false
Hay otra circunstancia. En los dos últimos años, que siembro cereal para verde se toman muchas ovejas sin esponjas en marzo y abril, que paren en agosto y septiembre. Esa cubrición también depende de la mayor o menor estacionalidad no solo de las ovejas, sino de los carneros. A más carneros, más diversidad individual y más posibilidades de cubriciones a contraestación.
El año próximo que tengo intención de comprarlos puros, aprovecharé para reducir algo el número total y poder escoger después mejores reproductoras Ebano582011-03-23 22:53:46
Tras darle vueltas a la gráfica, deduzco dos cosas. una que recomiendan 10 carneros para 250 ovejas. Cada uno que multiplique sus carneros por 25. La segunda, que se deberían renovar cada año la reposición por carneros de fuera. Efectivamente, yo tengo muchos carneros. Tal vez demasiados. Pero tampoco tener 15 ó 20 carneros de más según los criterios diferentes de los que saben, es como para arruinarse.
En el estudio de la gráfica recomiendan 1/25. Yo estoy en 1/23 tras el desvieje.
Fijaros en el siguiente artículo la importancia de disminuir la la consanguinidad, aparte de asegurar la cubrición de las ovejas fértiles tras un destete masivo. De lo contrario, puede crearse un círculo vicioso, porque a más consanguinidad, menor fertlidad de las ovejas de reposición al cabo del tiempo.
http://books.google.es/books?id=YQxTe3v ... no&f=false
Hay otra circunstancia. En los dos últimos años, que siembro cereal para verde se toman muchas ovejas sin esponjas en marzo y abril, que paren en agosto y septiembre. Esa cubrición también depende de la mayor o menor estacionalidad no solo de las ovejas, sino de los carneros. A más carneros, más diversidad individual y más posibilidades de cubriciones a contraestación.
El año próximo que tengo intención de comprarlos puros, aprovecharé para reducir algo el número total y poder escoger después mejores reproductoras Ebano582011-03-23 22:53:46
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario medio
- Mensajes: 151
- Registrado: 03 Feb 2011, 12:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lleida
[QUOTE=Ovinejir6] Un macho puede cubrir perfectamente 10 ovejas diarias, osea qe 10x5=50 no tienen porqe qedar destrozaos como tu dices, lo qe si veo absurdo es darle de comer a 20 machos para cubrir 400 ovejas.Por cierto como va la cubricion[/QUOTE]Ahora cubren 400 y en mayo junio cubriran 400 más. De momento se van cubriendo bien.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Juanjo16, eso es lo que siempre he leido a los entendidos, un 4% que es el intermedio entre el 3% (1/33) y el 5% (1/20). Los que menos recomiendan en los artículos técnicos, dicen que el 3%, y en el caso de poder hacer efecto macho incluso hasta el 6% o más.
Lo que ocurre es que ha dado la casualidad que se lo comenté al comprador de mis corderos y me dijo que el 4-5% de carneros era muchísimo. Que no hacían falta tantos, que ya casi naadie los tiene y menos con el sistema de cubrición por lotes de ovejas destetadas incorporados al rebaño. Lo cierto es que me hizo dudar la seguridad de sus palabras, y al leer los comentarios, he estado navegando un rato.
La verdad, no entiendo tanta ruina por dejar un 1% más de carneros en porcentaje y con la posibilidad de mejorar la fertilidad y evitar la consanguinidad a largo plazo.
Lo que ocurre es que ha dado la casualidad que se lo comenté al comprador de mis corderos y me dijo que el 4-5% de carneros era muchísimo. Que no hacían falta tantos, que ya casi naadie los tiene y menos con el sistema de cubrición por lotes de ovejas destetadas incorporados al rebaño. Lo cierto es que me hizo dudar la seguridad de sus palabras, y al leer los comentarios, he estado navegando un rato.
La verdad, no entiendo tanta ruina por dejar un 1% más de carneros en porcentaje y con la posibilidad de mejorar la fertilidad y evitar la consanguinidad a largo plazo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ademas hay que tener presente varias circunstancias:
Los posibles problemas de fertilidad que pueden tener algunos de los efectivos que tenemos en la carnerada.
Los posibles machos que por problemas patológicos o de competencencia o jerarquía tengan una actividad prácticamente nula durante el periodo de cubrición.
Todo ello trae como consecuencia que la tasa de carneros sexualmente activos,sanos y fértiles durante el periodo de cubrición se reduzca sensiblemente sobre el total de efectivos que tengamos disponible. Por eso siempre hay que utilizar un margen de seguridad que prevea estos mas que posibles problemas, muchas veces no detectados.Juanjo162011-03-24 01:47:25
Los posibles problemas de fertilidad que pueden tener algunos de los efectivos que tenemos en la carnerada.
Los posibles machos que por problemas patológicos o de competencencia o jerarquía tengan una actividad prácticamente nula durante el periodo de cubrición.
Todo ello trae como consecuencia que la tasa de carneros sexualmente activos,sanos y fértiles durante el periodo de cubrición se reduzca sensiblemente sobre el total de efectivos que tengamos disponible. Por eso siempre hay que utilizar un margen de seguridad que prevea estos mas que posibles problemas, muchas veces no detectados.Juanjo162011-03-24 01:47:25
-
- Usuario medio
- Mensajes: 151
- Registrado: 03 Feb 2011, 12:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lleida
Yo tengo los 20 que estan cubriendo ahora, más 5 que tire en el lote de las ovejas preñadas, ya que hay alguna vacia y también las iran pillando, más 5 de reposición. para aproximadamente 900 ovejas. De todos estos hay cuatro que estan ya para el desvieje. El año pasado me mataron 2 de brucela, 2 más que se desnucaron peleandose,más 2 que desaparecieron en verano. Prefiero tener de más que no quedar corto.
Lo que comenta Juanjo16 de la jerarquía es verdad, de esos veinte que estan cubriendo ahora, estoy seguro que alguno de ellos ya ira justo que llege a catar hembra.
Lo que comenta Juanjo16 de la jerarquía es verdad, de esos veinte que estan cubriendo ahora, estoy seguro que alguno de ellos ya ira justo que llege a catar hembra.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Soms] Yo tengo los 20 que estan cubriendo ahora, más 5 que tire en el lote de las ovejas preñadas, ya que hay alguna vacia y también las iran pillando, más 5 de reposición. para aproximadamente 900 ovejas. De todos estos hay cuatro que estan ya para el desvieje. El año pasado me mataron 2 de brucela, 2 más que se desnucaron peleandose,más 2 que desaparecieron en verano. Prefiero tener de más que no quedar corto.
Lo que comenta Juanjo16 de la jerarquía es verdad, de esos veinte que estan cubriendo ahora, estoy seguro que alguno de ellos ya ira justo que llege a catar hembra.[/QUOTE]
Es decir, te van a quedar 21 carneros más 5 nuevos para la sigui8ente cubrición tras el verano. 26 carneros suponiendo que no haya ninguna baja de un topetazo o de una bichera o de cualquier otra cosa, son menos del 3%. Vas muy justo, y casi nadie recomienda menos del 3% en extensivo. Podías aprovechar ahora para comprar unos fuera de tu explotación y cambiar la sangre.
Lo que comenta Juanjo16 de la jerarquía es verdad, de esos veinte que estan cubriendo ahora, estoy seguro que alguno de ellos ya ira justo que llege a catar hembra.[/QUOTE]
Es decir, te van a quedar 21 carneros más 5 nuevos para la sigui8ente cubrición tras el verano. 26 carneros suponiendo que no haya ninguna baja de un topetazo o de una bichera o de cualquier otra cosa, son menos del 3%. Vas muy justo, y casi nadie recomienda menos del 3% en extensivo. Podías aprovechar ahora para comprar unos fuera de tu explotación y cambiar la sangre.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Ronda] HOLA lomejor es sangre nueva. pero con las ganaderias,queteneis serafacil dejar machos de distintos padres. si vuestras explotaciones noson muy puras o especializadas.como la de ebano.lomejor es cruzar razas[/QUOTE]
Ronda, por favor, explícate un poco más. ¿Quieres decir que debo cruzar con carneros nuevos puros comprados para dejar todas las corderas de reposición de esos carneros preferentemente? Mi ganadería es rondando el merino grande pero sin seleccionar, porque uso casi todos carneros de fuera bastante buenos, pero nunca he usado carneros puros. Usando carneros puros parece ser que la productividad puede aumentar en un 15% aproximadamente, por los mellizos fundamentalmente, que es la productividad superior a la mía en ganaderías que manejan Fleischschaf prácticamente puros desde hace varios años y siguen comprando carneros puros de selección a otras ganaderías.
En esta raza hay al parecer un inconveniente y una ventaja a la vez, según se comenta. Si no se renuevan los carneros por otros de selección, el cruce pierde las mejoras, pero por otro lado las hembras de vida F2 F3 etc cada vez teóricamente más puras, como retonan a la genética merina, se comportan mas o menos como las F1 para el cruce siguiente, por lo que no es necesario mantener únicamente las F1 como reproductoras lo que facilita enormemente el manejo del ganado en extensivo sin complicaciones de selección de la reposición. Se compran los carneros puros que hagan falta cada año y punto. En la época de reposición se eligen las corderas morfológicamente, o simplemente se dejan todas las que hacen falta, incluyendo las mellizas,sean quienes sean sus madres.Ebano582011-03-25 12:48:07
Ronda, por favor, explícate un poco más. ¿Quieres decir que debo cruzar con carneros nuevos puros comprados para dejar todas las corderas de reposición de esos carneros preferentemente? Mi ganadería es rondando el merino grande pero sin seleccionar, porque uso casi todos carneros de fuera bastante buenos, pero nunca he usado carneros puros. Usando carneros puros parece ser que la productividad puede aumentar en un 15% aproximadamente, por los mellizos fundamentalmente, que es la productividad superior a la mía en ganaderías que manejan Fleischschaf prácticamente puros desde hace varios años y siguen comprando carneros puros de selección a otras ganaderías.
En esta raza hay al parecer un inconveniente y una ventaja a la vez, según se comenta. Si no se renuevan los carneros por otros de selección, el cruce pierde las mejoras, pero por otro lado las hembras de vida F2 F3 etc cada vez teóricamente más puras, como retonan a la genética merina, se comportan mas o menos como las F1 para el cruce siguiente, por lo que no es necesario mantener únicamente las F1 como reproductoras lo que facilita enormemente el manejo del ganado en extensivo sin complicaciones de selección de la reposición. Se compran los carneros puros que hagan falta cada año y punto. En la época de reposición se eligen las corderas morfológicamente, o simplemente se dejan todas las que hacen falta, incluyendo las mellizas,sean quienes sean sus madres.Ebano582011-03-25 12:48:07
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 748
- Registrado: 04 Mar 2005, 12:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila