planta de pistachero injertada
Lo llamo muerte subita por la forma de morirse los arboles,que es de pronto y sin ningun sintoma se quedan secos totalmente, .Una cosa que observe es que atodos los que ataco ya estaban injertados,pero no puedo asegurar de que se secaron realmente.Casi le hecho la culpa a la asfixia radicular,por la gran cantidad de agua que cayo la primavera pasada y a mi por tenerles una poza en el tronco.
El domingo me di una vuelta por las parcelas de pistachos y las mas viejas ( injertadas en el 2006-7 de kerman) tienen ya las yemas muy inchadas y muchas muchas de flor . Supongo que los arboles se corregiran solos , porque como cuajen medio regular no podran con ello .
Los injertos a yema dormida del mes de Septiembre , ya se ve perfectamente el que esta agarrado . De todas formas el mes pasado las corte todas a cuatro centimetros por encima del injerto para forzar la brotacion del mismo , el que salga pues bien y el que no pues que brote la cornicabra , que lo hace con mucho mas vigor que si no la cortas y ademas puedes dejarle dos o tres tallos para tener mas posibilidades a la hora de injertar este verano.
Los injertos a yema dormida del mes de Septiembre , ya se ve perfectamente el que esta agarrado . De todas formas el mes pasado las corte todas a cuatro centimetros por encima del injerto para forzar la brotacion del mismo , el que salga pues bien y el que no pues que brote la cornicabra , que lo hace con mucho mas vigor que si no la cortas y ademas puedes dejarle dos o tres tallos para tener mas posibilidades a la hora de injertar este verano.
Yo estoy observando algo que nunca hemos comentado y yo desconocía. Se trata de la diferencia de los brotes entre las atlánticas y las cornicabras. Hay una notable diferencia en la brotración, las atlánticas comienzan sobre unos 15 dias antes. Yo algunas ya las tengo con hojas. Sin embargo las yemas de los injertos están quietas. Como es el primer año que tengo atlánticas me da la impresión que también se adelantarán. Los que tenéis ambas ya lo sabréis y podéis comentar esta diferencia. Yo tengo entendido que todo depende del cultivar y no del portainjerto.
Soto, quiero comentar el corte que tú haces a la cornicabra unos cms. por encima de la yema agarrada. Hay gente que además de cortar como tú también eliminan todas la yemas de ese tallo dejando sólo la del injerto. Los del Chaparrillo no lo aconsejan porque dicen que ese pinzamiento debilita el flujo de la savia .Al no cortar dejamos un tirasavias hasta que la yema tenga unos 30 cms y se pueda atar a ese tronco como primer tutor. Yo , una vez hinchada la yema , voy eliminando masa hasta atarlo al tallo.Cuando tiene unos 50 cm le pongo el tutor (bambú) y elimino el tocón poniéndole pasta cicatrizante. Si la yema se resiste a brotar, se le puede dar un corte al tallo un cm más arriba. con sierra para sólo cortar la corteza y así forzarla a brotar...aunque hay yemas que ni por esas.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
yo lo que dice soto lo llevo haciendo muchos años y a miles de arboles asi que mal no se da ,,,,el tema de la poda es complejo y hay qe saber muy bien lo que se hace ,, muy bien. la poda de formacion y mas adelante es un tema que si se hace mal te cargas el arbol .(en producion y en años perdidos )el tema de la altura de formar los arboles tiene chicha tambien ,, se te van de las manos pa arriva enseguida ,, no me gusta el sistema de poda que se utiliza .tiempo hay para subirlos arriba .en fin hay que estar muy culificado para podar los arboles ,, y tan malo es cortar mal como no cortar ,, asi que ir con cuidado .
Elpistachero2011-03-12 20:43:23
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Hablando de poda de formación, creo que, amigo Soto, debes de hacer una reflexión.Me explico: tus árboles que vienen tan preparados de yemas están en su tercer y cuarto año. O sea, que sólo has formado las primarias y segundarias por la edad que tienen. Podíamos decir que en el invierno de 2007 y 2008 pinzaste las ramas para formar en el siguiente las primarias y así hasta tener tres o cuatro ramas grandes y sólo dos pequeñas....verdad ? Y ahora viene la terrible decisión...sacrificar las yemas para formar con más vigor la siguiente tanda que te saldrá este verano o...recoger tus pistachos que tantas ganas tendrás. Yo haría lo primero, pero es doloroso.
Cuando empece , un vecino que ya tenia los arboles con diez años , me dijo que tenia unos cuantos injertados sobre atlantica y las heladas tardias les hacian daño , no lo he comprobbado .
Al principio tambien hacia el cortecito por encima del injerto y algunas se resistian , con el corte total no se resiste ni una , siempre que la yema este viva y si esta muerta la corto por debajo para que la cornicabra brote con mas fuerza .
La poda tiene sus complicaciones ( como todos los arboles) , yo prefiero primero formar el arbol y la cosecha ya vendra .
La altura a la que se aconseja formar el arbol , me parece demasiado alta , sete van al cielo .
Tengo un amigo kazajo , que tiene una parcela de pistachos y este cultivo lo conoce desde que nacio , el no poda como nosotros y coje bastantes .
Al principio tambien hacia el cortecito por encima del injerto y algunas se resistian , con el corte total no se resiste ni una , siempre que la yema este viva y si esta muerta la corto por debajo para que la cornicabra brote con mas fuerza .
La poda tiene sus complicaciones ( como todos los arboles) , yo prefiero primero formar el arbol y la cosecha ya vendra .
La altura a la que se aconseja formar el arbol , me parece demasiado alta , sete van al cielo .
Tengo un amigo kazajo , que tiene una parcela de pistachos y este cultivo lo conoce desde que nacio , el no poda como nosotros y coje bastantes .
Soto, al igual que tú opino yo,cortar el tronco (las hembras) a 1,8 m me parece muy alto, así aconsejan los del Chaparrillo.El árbol a 1,5 me parece mejor y tiene menos madera que alimentar. De todas maneras cuando se poda se corta la rama por encima de la yema de madera, ojo, dejando la yema mirando al suelo y la siguente vareta no se irá hacia arriba. Esto es muy importante para evitar qjue el árbol se vaya a las estrellas.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
yo los pinzo a 1.3 m y formo las ramas principales a partir de 1.1m 1.2m ,,, se suben solos .
si da la casualidad de tener 4 ramas a 90 grados las dejo ,, pero la mayoria las tengo a 3 ramas a 120grados ,,, y a la misma altura ,,, dejandole lo mas ensanchado que se pueda , ya que tienen mucha tendencia a crecer verticalmente ,,, por lo menos en mi caso ,,
si da la casualidad de tener 4 ramas a 90 grados las dejo ,, pero la mayoria las tengo a 3 ramas a 120grados ,,, y a la misma altura ,,, dejandole lo mas ensanchado que se pueda , ya que tienen mucha tendencia a crecer verticalmente ,,, por lo menos en mi caso ,,
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Con 1,50 para las hembras , me parece mas que suficiente . Los machos mas altos y poca poda .
En el chaparrillo aconsejan los 1,80 , pero tambien te dicen que la altura no es determinante para nada....que es cuestion de gustos . Yo pienso que un arbol mas pegado al suelo ( sin pasarnos ) sufre menos los rigores del clima .
Este señor que os comente antes no es muy riguroso en la formacion de los arboles , pero viendolos me parecio que lo hace de la siguiente manera : corta la vareta principal sobre el metro y le deja dos ramas ( con lo que ya estamos en los 1,50 ) al invierno siguiente las corta y sobre los 1,80 ya tiene el arbol con cuatro ramas principales bien abiertas . El injerto lo hace como nosotros y mas o menos con el mismo exito .
El dejar las ramas escalonadas no le doi mucha importancia , y en algunos casos tres , en otros cuatro .... depende de cada arbol y de el vigor que le vea .
En el chaparrillo aconsejan los 1,80 , pero tambien te dicen que la altura no es determinante para nada....que es cuestion de gustos . Yo pienso que un arbol mas pegado al suelo ( sin pasarnos ) sufre menos los rigores del clima .
Este señor que os comente antes no es muy riguroso en la formacion de los arboles , pero viendolos me parecio que lo hace de la siguiente manera : corta la vareta principal sobre el metro y le deja dos ramas ( con lo que ya estamos en los 1,50 ) al invierno siguiente las corta y sobre los 1,80 ya tiene el arbol con cuatro ramas principales bien abiertas . El injerto lo hace como nosotros y mas o menos con el mismo exito .
El dejar las ramas escalonadas no le doi mucha importancia , y en algunos casos tres , en otros cuatro .... depende de cada arbol y de el vigor que le vea .
El sistema de poda que comentas sólo se diferencia en dejar dos ramas principales , el de tu vecino, o dejar tres como el académico.Dejando dos al metro y empezar con dos ramas nos vamos al 1,80 con cuatro ramas . Esto supone formar un árbol en forma de copa pero con forma de embudo o sea, estrecho por abajo y muy ancho por arriba.Esto, al principio, poco se diferencia por la altura, pero lo que realmente interesa en la poda es rellenar al máximo el interior de las ramas y evitar que el fruto sólo ocupe el exterior del árbol.Resumiendo la poda debe ir encaminada a no dejar vacio el interior.
De rellenar el interior no te preocupes ,todos los brotes interiores tienen tendencia a crecer verticales y ademas con mas fuerza que los laterales , o los que tiran hacia abajo . Tendras que quitarlos , sobre todo cuanto mas cerca esten del eje del arbol .
Ten en cuenta , que cuanto mas aireado y expuesto al sol mejor , tanto para el arbol , como para el fruto .
Supongo que este arbol , como las olivas ,el peso de la cosecha es lo que realmente abre bien las ramas .
Ten en cuenta , que cuanto mas aireado y expuesto al sol mejor , tanto para el arbol , como para el fruto .
Supongo que este arbol , como las olivas ,el peso de la cosecha es lo que realmente abre bien las ramas .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
http://picasaweb.google.com/genarosan04 ... 1126418306
Aqui tienes un reportaje, que creo conocerás, con árboles bien podados y otros mal donde se comprueba el vacio interior.
Aqui tienes un reportaje, que creo conocerás, con árboles bien podados y otros mal donde se comprueba el vacio interior.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
En el reportaje quiero comentar la 4 , pues se trata de la importancia que tiene despuntar, para formar el interior. Se trata de la misma planta despues del despunte. Está claro que será mas psductiva porque tiene más yemas y menos madera inútil.Las dos últmas, también son diferentes en su interiror, una vacio y otra más lleno. Y a propósito, Pista, esta finca está en Villahermosa ( CR) y se llama Loma Pajarera. Yo, antes iba para estudiar este cultivo pues allí están muy preparados, con buerna maquinaria americana y además el encargado era un hombre cordial y atento. Pero cual fue mi sorpresa que hace unos meses fui con unos amigos interesados en el cultivo para visitar la finca y cuando veiamos los árboles se presentó un señor (el guarda) y nos echó de manera insolente diciendo que el encargado ya no era el mismo y que los dueños no permitían el paso a nadie, incluso añadió que los dueños ponían más atención a la caza que a los pistachos (?????)
Soto, las ramas de los pistacheros , como los demás, suben buscando la luz (fototropismo) y en esa competencia, unas suben y otras tienen que irse al lado y no es el peso del fruto el que determina esta posición, aunque también influye.
Soto, las ramas de los pistacheros , como los demás, suben buscando la luz (fototropismo) y en esa competencia, unas suben y otras tienen que irse al lado y no es el peso del fruto el que determina esta posición, aunque también influye.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
Te entendi mal Genaro , pense que te referias al interior del arbol , no de las ramas ,
Observando la foto cuatro , solo comentar la importancia de una buena poda de formacion los primeros años , para conseguir arboles como el de la foto 15 , pues en rl momento que empiezas a despuntar ( poda larga ) comienzan a salir pulgares , que es donde comienza a llevar cosecha de verdad , foto 16 . A partir de ese momento la poda cambia .
El de la 9 parece que no le despuntaron , yo habria podado en corto para activar el desarrollo vejetativo ( en la poda ya se sabe , cada uno ,es cada uno ) . Solo le an salido algunas ramitas en los finales de las paradas . Llegara el momento en que empiece a tener fruto y sin rellenar el interior de las ramas ( que no del arbol) empezaran los problemas , pues se carga de yemas de flor y no encontramos vejetativas sobre las que despuntar .
Observando la foto cuatro , solo comentar la importancia de una buena poda de formacion los primeros años , para conseguir arboles como el de la foto 15 , pues en rl momento que empiezas a despuntar ( poda larga ) comienzan a salir pulgares , que es donde comienza a llevar cosecha de verdad , foto 16 . A partir de ese momento la poda cambia .
El de la 9 parece que no le despuntaron , yo habria podado en corto para activar el desarrollo vejetativo ( en la poda ya se sabe , cada uno ,es cada uno ) . Solo le an salido algunas ramitas en los finales de las paradas . Llegara el momento en que empiece a tener fruto y sin rellenar el interior de las ramas ( que no del arbol) empezaran los problemas , pues se carga de yemas de flor y no encontramos vejetativas sobre las que despuntar .