PRECIO TRIGO BLANDO
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1802
- Registrado: 30 Nov 2005, 11:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: SORIA
Esto se desploma Será por Japón??? Como dicen en el foro de la cebada.Esto en Francia son poco mas de 35 pelillas lé tendrela Palice
(14/03/2011)
214 €/T
-12
Blé tendre Rouen
(14/03/2011)
217 €/T
-11
Blé dur DépartSud-Ouest
(14/03/2011Para peloncho:Seguro que el trigo de pone a 50 como decías?????????????
Jf682011-03-14 18:11:51
Si te caigo mal....coje turno y espera a que me importe
[QUOTE=Jf68]
Esto se desploma Será por Japón??? Como dicen en el foro de la cebada.Esto en Francia son poco mas de 35 pelillas lé tendrela Palice
(14/03/2011)
214 €/T
-12
Blé tendre Rouen
(14/03/2011)
217 €/T
-11
Blé dur DépartSud-Ouest
(14/03/2011Para peloncho:Seguro que el trigo de pone a 50 como decías?????????????
[/QUOTE]Todavia queda tiempo de recuperacion, cereal hay poco, y aunque menos, se sigue comiendo pan y piensos.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 76
- Registrado: 02 Jul 2008, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Soria
En este mercado no se puede apostar por nada, pero creo que será algo técnico, y pasajero. El tema de japón ha influido de forma importante, pero no creo que sea una caida estructural. Lo de las 50 lo veo mas chungo, algunos los esperaban en el 2008 y lo han vendido despues a 23. ¿Alguien sabe como se esta pagando ahora? Las lonjas han hecho recortes pequeños, hasta lo que yo he visto. Que sea lo que Dios quiera...Luisma752011-03-14 20:25:45
AGRICULTURALos cerealistas piden una aplicación rígida de la ley de morosidad, como la antitabacoCHUS GARCÍA. ZARAGOZA18/03/2011 a las 06:00 DIRECTORIOUnión Europeamillones de eurosJosé LuisMedio AmbienteMedio RuralLos operadores prevén que el precio comience a bajar hasta alcanzar en junio los 180 euros.Numeroso público acudió ayer a la penúltima jornada de FIMA Ganadera que se celebra en Zaragoza..R. C.Los operadores de cereales exigen al Gobierno que sea tan rígido para aplicar la ley de morosidad y sancionar sus incumplimientos como lo está siendo con la norma que prohibe fumar en los lugares públicos o que limita la velocidad en autovías a los 110 km/hora. Lo pidió ayer Francisco Álvarez de la Lama, presidente de la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (Accoe),organización que aglutina al 80% de los almacenistas españoles y maneja el 70% del cereal que se mueve en el país. Y lo hizo en una jornada celebrada en el marco de FIMA Ganadera que se celebra hasta hoy en la Feria de Zaragoza.Álvarez de la Lama justificó esta petición destacando las dificultades que atraviesan los operadores de cereal, ahogados ya por unos aplazamientos en los pagos que se dilatan hasta los 90 días«cuando no se deberían exceder de un mes», dijo. El presidente de Accoe, que recordó que el Ejecutivo ha incumplido el compromiso de crear comisiones de vigilancia, lamentó que el Gobierno sea tan estricto para unas cosas (en referencia a la ley contra el tabaco) y levante tanto la mano para otras. «Será porque como ellos mismos no cumplen con sus pagos no quieren aplicar la norma con contundencia», criticó.Financiando al clientePero esta no es la única preocupación de los operadores de cereal. La falta de liquidez y la reticencia de las entidades financieras a abrir el grifo del crédito ha obligado a los comerciantes a convertirse en financiadores «asumiendo así un riesgo atroz». Y puso un ejemplo: «Si una empresa vende a un cliente 500.000 kilos de cereal al mes, una cantidad que no es muy grande, y tiene que esperar 90 días para cobrar, cuando comienza a hacerlo ya ha suministrado 1,5 millones de kilos. Y eso vale 300.000 euros. Ahora multiplíquelo por ocho, diez o veinte clientes y lo traslade a la cuenta de resultados», dijo.El precio también preocupa a este sector que culpa a los fondos de materias primas y a los grandes operadores internacionales de haber promovido la especulación que ha disparado los costes de los cereales. Accoe responsabiliza a la Unión Europea y a sus políticas liberalizadoras de haber creado un «mercado sin ley» en el que «los grandes operadores se aprovechan de los pequeños productores». Una situación que, según Álvarez de la Lama, Bruselas debería corregir recuperando mecanismos de intervención y de reserva para conseguir «un precio razonable que sea rentable para los agricultores, pero que no dañe a los ganaderos».A pesar de todo, el máximo responsable de Accoe se mostró convencido de que el precio del cereal, que ha escalado hasta los 240 euros/tonelada, ya ha tocado techo. «Subir más es imposible», dijo Álvarez de la Lama, que auguró -aunque la previsión sonó a deseo- que a partir de ahora comenzarán los descensos y que el cereal podría situarse en junio por debajo de los 182 euros/tonelada.http://www.heraldo.es/noticias/economia ... abaco.html
-
- Usuario medio
- Mensajes: 76
- Registrado: 02 Jul 2008, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Soria
Joder JF68, parece que por el Torcuato se enteran antes de las bajadas internacionales que de las subidas... vaya elementos. Que no cunda el pánico, lo que bajó a principios de semana, lo esta recuperando a finales. Si lo de Japón (el riesgo nuclear) se controla, y Libia entra en razón, creo que el mercado se estabilizará, y las subidas podrán mantenerse. Los operadores locales han tenido una buena excusa para recortarnos tres pesetas, pero si sabemos aguantar, nos las tendrán que dar, creo yo, y quizás alguna más.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 153
- Registrado: 14 Feb 2007, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valladolid
Futuros de Maiz en Chicago a Mayo del 2011.Cómo veis después del bajón de la semana del terremoto de Japón, se ha recuperado y subiendo con fuerza, esta en máximos.Y estos son los precios del trigo, colza, Maiz, cebada y guisantes en Francia, que por cierto se actualizan día a dia. </noscript>Con estos precios internacionales, no creo que a dia de hoy se debiera vender trigo y maiz a menos de 40 pts.Un saludo