Mi Deutz Agrotron M640
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1817
- Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Northwestern
[QUOTE=DeutzM640]Aquí hace muchos años que no arde nada, la última vez que hubo fuego era yo pequeño asique imaginate que poco espíritu hay en la gente
De hormigón no será tan caro, pero mas que de madera si y en mucha superficie se nota. 30 ha no está mal, ya habeis trabajado y gastado una buena cantidad.[/QUOTE]De admirar es esa concienciacion con el fuego... aqui arde año si, año no aproximadamente.... y como es de esperar que quede todo a monte excepto las fincas de 4 gatos pues ponemos hormigon. Aparte da un valor añadido a la finca en caso de venderla y el cierre se conserva mejor. Y viendo como va la cosa, no descarto yo vender todo y trasladar la explotacion al caribe..... Gastar pues no te creas que es tanto... te has gastado tu más en algun tractor.... para nosotros es tan importante una cosa como la otra ya que si no tenemos las vacas en las fincas no hay forma de hecharlas y traerlas todos los dias.
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Mis videos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1817
- Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Northwestern
[QUOTE=D785]en mi zona la estaca que m,as se usa son las varillas de 12mm de barilla corrugada y un trozo de 3cm de manguera para hacer de aislante[/QUOTE]Eso para las estacas del pastor aqui se hace tambien... pero para cierres más permanentes se usa hormigon o madera tratada en ultimo caso. Yo en madera tratada pongo las estacas de los portalones, que son más manejables, y en las esquinas pongo o bien unas de acero en T con taco de hormigón abajo o bien vigas de madera de antiguos pajares que se han demolido para hacer naves nuevas.
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Mis videos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1817
- Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Northwestern
[QUOTE=Santiou]
[QUOTE=D785]en mi zona la estaca que m,as se usa son las varillas de 12mm de barilla corrugada y un trozo de 3cm de manguera para hacer de aislante[/QUOTE]Eso para las estacas del pastor aqui se hace tambien... pero para cierres más permanentes se usa hormigon o madera tratada en ultimo caso. Yo en madera tratada pongo las estacas de los portalones, que son más manejables, y en las esquinas pongo o bien unas de acero en T con taco de hormigón abajo o bien vigas de madera de antiguos pajares que se han demolido para hacer naves nuevas, y los clavamos con una giratoria de 25 toneladas. Para poner las de hormigon, los agujeros los hacemos con la retro para tractor que compramos solo para tal fin, y luego tambien tensamos el alambre con la retro. Tapamos los agujeros con la retro y los calcamos bien a mano. No se tarda mucho en hacer y la retro de tractor hace mucho trabajo pesado.[/QUOTE]
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Mis videos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Laagunilla]cuantas horas suma ya el bicho?[/QUOTE]
Casi se cuentan con los dedos de la mano
Solo lleva 317, y trabajo hace pero como es tan rápido no da sumado horas, jeje.
Fotos entre la niebla tengo las que se quieran, estos dias la tenemos en abundancia.
Casi se cuentan con los dedos de la mano
Solo lleva 317, y trabajo hace pero como es tan rápido no da sumado horas, jeje.
Fotos entre la niebla tengo las que se quieran, estos dias la tenemos en abundancia.
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
Un remolque viejo controlado por botones:
[TUBE]I9Xm_pwl9Bo[/TUBE]
[TUBE]I9Xm_pwl9Bo[/TUBE]
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Josito207]Deutz las cuba es una MOga??[/QUOTE]
Es Carruxo, aunque mas o menos es lo mismo, se parecen mucho entre las dos marcas, sobretodo en cisternas básicas como esta.
Es Carruxo, aunque mas o menos es lo mismo, se parecen mucho entre las dos marcas, sobretodo en cisternas básicas como esta.
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Laagunilla]joer que poquitas!! debe dar gusto andar con el. He observado que tienes muchos tractores. Manejas muchas ha.?[/QUOTE]
Si, es cómodo de manejar, hace mas facil el trabajo.
Hectareas unas 100, pero los tractores ya no es cuestion de terreno sino de comodidad, porque no hay que andar enganchando y desenganchando tantas veces los aperos, y en verano los utilizamos todos, incluso el Barreiros, y podemos hacer mas trabajo en menos tiempo siempre que dispongamos de gente.
Si, es cómodo de manejar, hace mas facil el trabajo.
Hectareas unas 100, pero los tractores ya no es cuestion de terreno sino de comodidad, porque no hay que andar enganchando y desenganchando tantas veces los aperos, y en verano los utilizamos todos, incluso el Barreiros, y podemos hacer mas trabajo en menos tiempo siempre que dispongamos de gente.
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
imagino que serán todas finquillas pequeñas no? de ahi esa necesidad, tambien tengo yo tres tractores para 100 ha. o así, pero yo sumo mas de 220 cv, pero para la siega, tengo que tener un tractor segando, otro empacando, otro encintando, lo ideal seria tener otro apilando, y si en vez de silo es heno, lo mismo da, tiene que haber uno volteando, después en invierno, uno con el unifeed, otro echando las cosas en el unifeed, y otro haciendo labores menores o echando de comer las otras vacas en otra finca, al final no es cuestion de cv, sino de maquinas.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 346
- Registrado: 17 Feb 2011, 22:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1810
- Registrado: 26 Nov 2009, 01:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Centro Galicia
[QUOTE=DeutzM640] [QUOTE=Laagunilla]joer que poquitas!! debe dar gusto andar con el. He observado que tienes muchos tractores. Manejas muchas ha.?[/QUOTE]
Si, es cómodo de manejar, hace mas facil el trabajo.
Hectareas unas 100, pero los tractores ya no es cuestion de terreno sino de comodidad, porque no hay que andar enganchando y desenganchando tantas veces los aperos, y en verano los utilizamos todos, incluso el Barreiros, y podemos hacer mas trabajo en menos tiempo siempre que dispongamos de gente.
[/QUOTE]
Eso es mucho terreno Deutz... si es buen suelo y esta bien cuidado se pueden hacer maravillas
Si, es cómodo de manejar, hace mas facil el trabajo.
Hectareas unas 100, pero los tractores ya no es cuestion de terreno sino de comodidad, porque no hay que andar enganchando y desenganchando tantas veces los aperos, y en verano los utilizamos todos, incluso el Barreiros, y podemos hacer mas trabajo en menos tiempo siempre que dispongamos de gente.
[/QUOTE]
Eso es mucho terreno Deutz... si es buen suelo y esta bien cuidado se pueden hacer maravillas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1817
- Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Northwestern
Josito en tu zona tambien manejareis extensiones similares a esas... en mi zona esas extensiones están restringidas a 3 en todo el contorno, yo desde luego no llego ni por asomo a las 100 hectáreas, y lo que si tengo es mucha variabilidad, un año puedo llevar incluso 10 más que el anterior o viceversa. ... Y siempre hay alguno con 200 o 300 hectáreas por ahi en la sierra... no hace mucho nos ofrecieron una finca de 350 hectáreas aprovechables, y otras 200 de monte bajo.
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Mis videos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1810
- Registrado: 26 Nov 2009, 01:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Centro Galicia
[QUOTE=Santiou] Josito en tu zona tambien manejareis extensiones similares a esas... en mi zona esas extensiones están restringidas a 3 en todo el contorno, yo desde luego no llego ni por asomo a las 100 hectáreas, y lo que si tengo es mucha variabilidad, un año puedo llevar incluso 10 más que el anterior o viceversa. ... Y siempre hay alguno con 200 o 300 hectáreas por ahi en la sierra... no hace mucho nos ofrecieron una finca de 350 hectáreas aprovechables, y otras 200 de monte bajo.
[/QUOTE]
Que va Santi, en toda la comarca y que lo trabajen no hay ni 5 con esa extension,aqui hay mucha densidad de explotaciones, en una misma aldea de 5 casas se pueden juntar 5 explotaciones de leche...y lo que es aprovechable esta ya produciendo, luego hay mucha plantacion, demasiada, y luego infiernos en la caida del rio(que hay bastantes..) que ni se trabajan.
[/QUOTE]
Que va Santi, en toda la comarca y que lo trabajen no hay ni 5 con esa extension,aqui hay mucha densidad de explotaciones, en una misma aldea de 5 casas se pueden juntar 5 explotaciones de leche...y lo que es aprovechable esta ya produciendo, luego hay mucha plantacion, demasiada, y luego infiernos en la caida del rio(que hay bastantes..) que ni se trabajan.