doble tracción hidraulica

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
-jd-
Usuario experto
Mensajes: 1632
Registrado: 12 Mar 2008, 22:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanca

Mensaje por -jd- »


[QUOTE=Verdamarillo]¿y como hace en los giros para hacer girar mas rapido la rueda de afuera?[/QUOTE]en los giros la rueda interna esta sometida a mas esfuerzo que la exterior, entonces al estar mas sometida a esfuerzo la presion en ese motor sube, una valvula regula la cantidad de aceite en funcion de la presion a la mitad que la exterior, osea la exterior no gira mas deprisa es la interior la que disminuye su velocidad.ahora la pregunta seria si se atasca el tractor la que no patina esta sometida a mas esfuerzo no ??en una transmision con diferencial,  la que patina aumenta su velocidad y la otra se para, aqui pasa lo mismo que cuando gira, la que patina sigue girando a la misma velocidad y la otra a la mitad con lo cual saldria del atasco.en teoria tendria que funcionar asi en la practiva no transmite muy bien la fuerza por problemas de calentamiento del aceite y por la limitacion de la tecnologia de la epoca.las transmisiones hidrostaticas se usan mucho pero casi siempre en veiculos que no tengan que transmitir mucha fuerza al suelo
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Verdamarillo »

De acuerdo -jd-
Solo que lo ultimo que comentas, ya se ha hablado otras veces, pero hay bulldocer (orugas) que son hidrostaticos, y con potencias de sobre 400 cv. La verdad que no hablan muy bien de ellos, pero ahi estan.
-jd-
Usuario experto
Mensajes: 1632
Registrado: 12 Mar 2008, 22:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanca

Mensaje por -jd- »


[QUOTE=Verdamarillo]De acuerdo -jd-
Solo que lo ultimo que comentas, ya se ha hablado otras veces, pero hay bulldocer (orugas) que son hidrostaticos, y con potencias de sobre 400 cv. La verdad que no hablan muy bien de ellos, pero ahi estan.[/QUOTE]si pero si te das cuenta las transmisiones hidrostaticas se usan sobretodo en cargadoras de cadenas, minicargadoras, excavadoras y bulldozer pequeños. que tienen que hacer esfuerzo pero no durante mucho rato osea que hacen esfuerzo paran invierten sentido. es como los convertidores de par no pueden estar sometidos a un esfuerzo constante durante mucho rato a no ser que esten unidos a una caja de cambios con muchas velocidades
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Verdamarillo »

Bueno, tambien hay solucion para eso: Los convertidores con divisor de par, en los que parte de la fuerza pasa mecanicamente y parte hidraulicamente
-jd-
Usuario experto
Mensajes: 1632
Registrado: 12 Mar 2008, 22:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanca

Mensaje por -jd- »


cat ahora usa en todos sus bulldozer grandes divisor de par, un divisor de par es como una transmision variable lleva planetario y una parte hidraulica en ete caso el propio convertidor, solo que aqui la hidraulica no actua sobre el planetario, aqui esplico como va copiado de un pdf de catFuncionamiento Del Divisor De Par.Esta ilustración muestra un divisor de par típico similar a aquél usado por el tractor D10R.El rotor, el alojamiento del rotor y el engranaje central se presentan en rojo. Estoscomponentes están conectados directo y mecánicamente al volante del motor. La turbina yla corona dentada están unidos y se presentan en azul. También están unidos el soporte delengranaje planetario y el eje de salida, mostrados en amarillo. El estator y este soporteaparecen en marrón, mientras que el engranaje planetario y los ejes aparecen en verde. Losrodamientos se muestran en amarillo.- Cuando NO HAY CARGA, los componentes del sistema de engranaje planetario rotancomo una unidad a la misma velocidad.Debido a que el engranaje planetario y el impulsor se conectan al volante, siempre rotarán ala velocidad del motor. Cuando el impulsor rota, dirige al aceite contra los alabes de laturbina, haciendo que la misma rote. La rotación de la turbina hace que la corona dentadarote. Cuando no hay carga, los componentes del sistema de engranaje planetario rotan comouna unidad a la misma r.p.m. Los engranajes planetarios no rotarán sobre sus ejes.- Bajo carga, el movimiento relativo retarda la turbinaA medida que el operador carga la máquina, el eje de salida disminuye la velocidad. Unadisminución en la velocidad del eje de salida hace que disminuya las r.p.m. del soporte delengranaje planetario. La disminución de la rotación del soporte del engranaje planetariocausa el movimiento relativo entre el engranaje central y el soporte del engranaje planetarioproduciendo la rotación de los engranajes planetarios. La rotación de los engranajesplanetarios disminuye las r.p.m. de la corona dentada y de la turbina. A este punto, elconvertidor de par multiplica el par y el sistema de engranaje planetario divide al par.Cuando no se está en funcionamiento, la turbina y la corona dentada giran en direcciónopuesta.Una carga sumamente pesada puede ocasionar que la máquina se detenga. Si la máquina sedetiene, el eje de salida y el soporte del engranaje planetario no rotarán. Esta condición haceque la corona dentada y la turbina giren en dirección opuesta a la rotación del motor. Lamultiplicación máxima del par se logra justo cuando el corona dentada y la turbinaempiezan a girar en la dirección opuesta.- El convertidor de par proporciona el 75% de la salida- El engranaje planetario proporciona el 25 % de la salidaDurante todas las condiciones de carga, el convertidor de par proporciona el 75% de lasalida y el sistema de engranaje planetario proporciona el 25% de salida restante. El tamañode los engranajes planetarios establece la división de par entre el par hidráulico y el parmecánico en el eje de salida.
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Verdamarillo »

El divisor de par lo usa cat tambien en los bulldocer pequeños, y hace muchos, muchos años que lo usa.

Y llevas razon, en parte se asemeja a una transmision variable.
Responder