BIOPRON
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 253
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:52
Yo lo he probado . Hice unas pruebas echando en bandas alternas en varias parcelas , y mi conclusion es que eso y nada es lo mismo . En teoria fija el Nitrogeno del aire y facilita la absorcion de fosforo , respecto al potasio , el mas importante para el rendimiento y para hacer fuerte al olivo frente al verticillium , nada de nada . Bueno y eso en teoria pero en la practica no funciona , porque necesita unos suelos ricos en materia organica que muchos casos es muy excasa. Puede ser interesante para planta de vivero con sustratos de turba , al igual que pasa con las micorrizas.
Re: BIOPRON
Hola amigos el producto Biopron funciona de maravilla, no solo esta probado en olivos como abono sino que el azospirrllium brasilense produce fitohormonas y fitoalexinas que protegen al arbol frente a los ataques de hongos como el verticillium.
De hecho probelte comercializa otro producto a base de azospirillium pero es una cepa distinta, que se usa contra el verticillium y otros tipos de hongos del suelo, el producto se llama Verticibel. Este año el Ministerio de Agricultura ha aprobado concederle la categoria de fungicida, debido a sus probados efectos fungicidas en pruebas de campo y laboratorio, hasta ahora estaba en la categoria de fitofortificante.
Asimismo decirte tramperoloco, que el biopron se esta vendiendo en todo el mundo, en España solo se consumen millones de kilos de este producto y que casi todos los campos de futbol de primera division, campos de golf, etc. usan este producto y no tienen pinta de estar mal alimentandos. El Biopron no solo funciona bien en regadio sino que tambien lo hace en secano e incluso en climas deserticos, ya se lleva varios años usando en israel y oriente medio y la patagonia, en este ultimo caso da muy buenos resultados en suelos salinos ya que es capaz de regerar el suelo.
Saludos
De hecho probelte comercializa otro producto a base de azospirillium pero es una cepa distinta, que se usa contra el verticillium y otros tipos de hongos del suelo, el producto se llama Verticibel. Este año el Ministerio de Agricultura ha aprobado concederle la categoria de fungicida, debido a sus probados efectos fungicidas en pruebas de campo y laboratorio, hasta ahora estaba en la categoria de fitofortificante.
Asimismo decirte tramperoloco, que el biopron se esta vendiendo en todo el mundo, en España solo se consumen millones de kilos de este producto y que casi todos los campos de futbol de primera division, campos de golf, etc. usan este producto y no tienen pinta de estar mal alimentandos. El Biopron no solo funciona bien en regadio sino que tambien lo hace en secano e incluso en climas deserticos, ya se lleva varios años usando en israel y oriente medio y la patagonia, en este ultimo caso da muy buenos resultados en suelos salinos ya que es capaz de regerar el suelo.
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: BIOPRON
Yo lo eche en primavera en una parcela pequeña y hasta ahora no he notado nada fuera de lo normal, tampoco he visto decaimiento. Este año voy a probar con alguna parcela más y ya os contaré. Lo que si se es que el ayuntamiento de mi pueblo lleva un par de años aplicandolo como único fertilizante en cesped y jardines.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
Re: BIOPRON
Yo utilizo el PALOMOPRON, tiene nitrogeno para regalar y las plantas se ponen de un verde radiante que casi se las vé crecer. También lo empleo en compuestos con otros elementos que favorecen a las plantas.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: BIOPRON
¡¡ Hey Biel...!!, ese producto es muy bueno, si no me equivoco es del famoso fabricante:

Yo tengo la duda entre el FINISHPRON, ó el SÚPER-FINISH, de los laboratorios Telaraña Chemical Brothers,... que es de muy pronta aplicación, muy económico, y no le hace ningún daño a los olivos.

Yo tengo la duda entre el FINISHPRON, ó el SÚPER-FINISH, de los laboratorios Telaraña Chemical Brothers,... que es de muy pronta aplicación, muy económico, y no le hace ningún daño a los olivos.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: BIOPRON
Negociame para unas 100 hectareas...Biel escribió:Yo utilizo el PALOMOPRON, tiene nitrogeno para regalar y las plantas se ponen de un verde radiante que casi se las vé crecer. También lo empleo en compuestos con otros elementos que favorecen a las plantas.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Re: BIOPRON
¡Dios¡ ¡Que pinta de comercial¡andalu escribió:Hola amigos el producto Biopron funciona de maravilla, no solo esta probado en olivos como abono sino que el azospirrllium brasilense produce fitohormonas y fitoalexinas que protegen al arbol frente a los ataques de hongos como el verticillium.
De hecho probelte comercializa otro producto a base de azospirillium pero es una cepa distinta, que se usa contra el verticillium y otros tipos de hongos del suelo, el producto se llama Verticibel. Este año el Ministerio de Agricultura ha aprobado concederle la categoria de fungicida, debido a sus probados efectos fungicidas en pruebas de campo y laboratorio, hasta ahora estaba en la categoria de fitofortificante.
Asimismo decirte tramperoloco, que el biopron se esta vendiendo en todo el mundo, en España solo se consumen millones de kilos de este producto y que casi todos los campos de futbol de primera division, campos de golf, etc. usan este producto y no tienen pinta de estar mal alimentandos. El Biopron no solo funciona bien en regadio sino que tambien lo hace en secano e incluso en climas deserticos, ya se lleva varios años usando en israel y oriente medio y la patagonia, en este ultimo caso da muy buenos resultados en suelos salinos ya que es capaz de regerar el suelo.
Saludos
El olivar sobrevive=Agua + Subvención+amor
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: BIOPRON
Andalu, si funcionara muy bien, sobre todo contra verticilosis, ¿por qué no le han dado el producto por ej. a Bejarano en la univ de cordoba para que lo pruebe? si duda que en su equipo le harían un hueco en algun ensayo... si tan bueno es, no hay nada que temer, seguro que pasa la prueba de sobra..
empezamos la casa por el tejado, primero el marketing, la venta, y luego los ensayos a costa del agricultor.
empezamos la casa por el tejado, primero el marketing, la venta, y luego los ensayos a costa del agricultor.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
Re: BIOPRON
Guzifer: cómo ha dicho el compañero Tricúspide, me lo hago yo. Miro de reducir en todo lo posible los insumos del exterior, ya que nos los venden a precio de oro, siendo otra cosa distinta muchas veces. Así, si reduzco gastos en los productos que hago, me queda más margen.
Es fácil de hacer: en un depósito que tengas le pones una cantidad no muy grande de estiercol (en mi caso de palomas, tengo un palomar grande), el resto del depósito lo llenas a la mitad de malas hierbas, restos de poda, deshechos orgánicos (fruta, verdura u oliva mala), etc. Lo dejás fermentar unos 20 días, y tienes un producto óptimo para una vez filtrado con una sabana o camiseta vieja emplearlo como abono foliar y ahuyentador de plagas, ya que hace una peste que durante unos diez días no se acercará ningún bicho al árbol o cultivo.
También puedes hacerlo especial para algunos usos, con seleccionar el tipo de plantas que pones en fermentación ya que hay para muchos usos y soluciones distintas. (ver libro "plantas que curan plantas", http://www.lafertilidaddelatierra.com/producto.php?id=4).
A mi una planta que me da resultados muy óptimos son las hojas de chumberas, tienen una capacidad de fertilización muy sorprendente. Ahora comprendo porque en México se comen las hojas tiernas peladas y rebozadas como un manjar (tienen muchas propiedades saludables, http://www.ecoaldea.com/plmd/chumbera.htm)
Cordiales saludos a todos.
Es fácil de hacer: en un depósito que tengas le pones una cantidad no muy grande de estiercol (en mi caso de palomas, tengo un palomar grande), el resto del depósito lo llenas a la mitad de malas hierbas, restos de poda, deshechos orgánicos (fruta, verdura u oliva mala), etc. Lo dejás fermentar unos 20 días, y tienes un producto óptimo para una vez filtrado con una sabana o camiseta vieja emplearlo como abono foliar y ahuyentador de plagas, ya que hace una peste que durante unos diez días no se acercará ningún bicho al árbol o cultivo.
También puedes hacerlo especial para algunos usos, con seleccionar el tipo de plantas que pones en fermentación ya que hay para muchos usos y soluciones distintas. (ver libro "plantas que curan plantas", http://www.lafertilidaddelatierra.com/producto.php?id=4).
A mi una planta que me da resultados muy óptimos son las hojas de chumberas, tienen una capacidad de fertilización muy sorprendente. Ahora comprendo porque en México se comen las hojas tiernas peladas y rebozadas como un manjar (tienen muchas propiedades saludables, http://www.ecoaldea.com/plmd/chumbera.htm)
Cordiales saludos a todos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta