trigos y cebada en el sur
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
¡¡¡ Eso es optimismo y lo demás tonterías Bepera !!!
¿A estas alturas te atreves afirmar que tendremos un buen año? Qué no tienen que ocurrir cosas ni nada hasta que metamos la cosechadora y sobre todo eso de. ¡ Qué no tiene que llover, ni na... hasta eso ! o eso esperemos.
Pero bueno, que hay que ser optimistas. ¡Dios te oiga! o quien sea...
¿A estas alturas te atreves afirmar que tendremos un buen año? Qué no tienen que ocurrir cosas ni nada hasta que metamos la cosechadora y sobre todo eso de. ¡ Qué no tiene que llover, ni na... hasta eso ! o eso esperemos.
Pero bueno, que hay que ser optimistas. ¡Dios te oiga! o quien sea...
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
A veces 5 litros parecen más que 50.
Ayer cayeron 5 litros en la finca después de la semana de viento siberiano que había secado muchísimo la superficie del terreno. El campo ha cambiado hoy. Ha dejado de hacer frío. El viento empieza a soplar del sur. La semana que viene anuncian más agua desde mañana.
A pesar de las inundaciones, me apunto a que todos los años sean como éste.
Ayer cayeron 5 litros en la finca después de la semana de viento siberiano que había secado muchísimo la superficie del terreno. El campo ha cambiado hoy. Ha dejado de hacer frío. El viento empieza a soplar del sur. La semana que viene anuncian más agua desde mañana.
A pesar de las inundaciones, me apunto a que todos los años sean como éste.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Saboril] el agua es a partir del 13, no falla el cambio de luna[/QUOTE]
Las previsiones para marzo son anormalmente húmedas en el centro de la península. Esta semana no parece que vaya a llover fuerte salvo muy al sudoeste, pero con el ambiente húmedo y encapotado y sin viento siberiano, me conformo. Lo importante es que antes o después vuelva a llover, aunque sea poco a poco. Esta mañana con los 5 litros de ayer, corrían las cañadas y había charcos como si hubiera diluviado. Los campos del sur empiezan a espabilar.Ebano582011-03-06 00:27:15
Las previsiones para marzo son anormalmente húmedas en el centro de la península. Esta semana no parece que vaya a llover fuerte salvo muy al sudoeste, pero con el ambiente húmedo y encapotado y sin viento siberiano, me conformo. Lo importante es que antes o después vuelva a llover, aunque sea poco a poco. Esta mañana con los 5 litros de ayer, corrían las cañadas y había charcos como si hubiera diluviado. Los campos del sur empiezan a espabilar.Ebano582011-03-06 00:27:15
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
En Huelva suele ser el primer lugar de la península, y poco después o casi a la vez, será en Cadiz entre mediados de mayo a primeros de junio calculo yo, salvo que esté lloviendo y se retrase alguna semana. En la campiña de Córdoba a primeros de junio se siega normalmente. Donde sea cebada ya sabéis que hay que adelantar el calendario por lo menos 15 días o más para que no se la coman los pájaros.Ebano582011-03-07 16:48:43
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Córdoba es grande. LA campiña tiene mucho fondo y la tierra son arcillas esponjosas que tienen agua de sobra. Pero el norte es distinto. Hizo mucho aire frío y seco de noreste en la segunda quincena de febrero. Seca mucho la superficie. Además, hay mucha zona de arena donde no se queda el agua, y poco fondo fértil y zonas altas y bajas. Se hace una capa dura arriba en superficie que impide el desarrollo completo de la planta. Aunque haya humedad debajo es muy bueno cuando caen 5 litros como hace unos dias o 3 ayer, o lo que dicen que viene durante toda la semana y parte de la siguiente, aunque está siendo por ahora mucho menos que en Málaga. Las nubes no acaban de subir con fuerza. Se detienen y dejan el agua en el sur.
Lo mejor es que llueva aunque sea poco, pero muchas veces, para que el desarrollo del cultivo y de la hierba no se detenga. Las raices tienen mucha humedad de lo que llovió antes.
Lo mejor es que llueva aunque sea poco, pero muchas veces, para que el desarrollo del cultivo y de la hierba no se detenga. Las raices tienen mucha humedad de lo que llovió antes.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
- Deutzdx610
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 887
- Registrado: 25 Jun 2010, 16:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: La Mancha
Con vuestro permiso para no abrir más temas "cuelo" unas fotos de como anda en este caso la avena por la provincia de Ciudad Real, que se puede ubicar en el sur y en el centro .
Avena sembrada a principios de noviembre, abonada con Marte 45 (40-0-0) en enero y con tratamiento de 2.4-D+MCPA hace dos semanas, aunque han sobrevivido más malas hierbas de lo esperado.
Mas de cerca.
Un saludo.
Avena sembrada a principios de noviembre, abonada con Marte 45 (40-0-0) en enero y con tratamiento de 2.4-D+MCPA hace dos semanas, aunque han sobrevivido más malas hierbas de lo esperado.
Mas de cerca.
Un saludo.
Ebro 6100
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 596
- Registrado: 15 Nov 2009, 16:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: brea madrid
en mi zona tenemos mucho daño de hielo incluso algunos han resenbrado, la dichosa pweter la peor, a mi nlo que `peor tengo es lo que tube el año pasado de guisantes.
pero ahora con el nitrogeno el agua y un poco de sol la cosa esta cambiando mucho, ahora la mala hierba esta apareciendo como la espuma voy a tener que tratarlo todo.
aunque se cierran las perdiodas de simiente ahi estan ya veremos luego cuanto han sido capaces de ahijar (madrid sudeste)
pero ahora con el nitrogeno el agua y un poco de sol la cosa esta cambiando mucho, ahora la mala hierba esta apareciendo como la espuma voy a tener que tratarlo todo.
aunque se cierran las perdiodas de simiente ahi estan ya veremos luego cuanto han sido capaces de ahijar (madrid sudeste)
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Yo tengo la avena con la mitad superior de las hojas más antiguas quemadas en las cañadas del exceso de humedad. Debe ser que la sovejas entraban menos por la cantidad de agua. El cutivo en esas zonas tiene un aspecto entre rojizo y parduzco muy feo. Pero las plantas están bien y poco a poco se van renovando con hojas nuevas, y no se ha perdido el cultivo ni siquiera en esas zonas bajas. Mañana pondré alguna foto después de los 50-55 litros aproximadamente que han caido los días pasados en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
- Deutzdx610
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 887
- Registrado: 25 Jun 2010, 16:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: La Mancha
[QUOTE=Parejo]
No rulas el campo para cosechar mejor? Está la planta ya casi encañando... buena pinta tiene. Cuantos kilos de semilla por ha tiene?[/QUOTE]
Normalmente si, pero rulo no tengo, es de la cooperativa, tienen dos y uno se estropeo casi al iniciar la siembra y para cuando estuvo el otro disponible no se podía pasar por la lluvia, así que este año lo deje tal cual.
Lleva unos 160-170 Kg por ha, la variedad no se decírtela.
Un saludo.
No rulas el campo para cosechar mejor? Está la planta ya casi encañando... buena pinta tiene. Cuantos kilos de semilla por ha tiene?[/QUOTE]
Normalmente si, pero rulo no tengo, es de la cooperativa, tienen dos y uno se estropeo casi al iniciar la siembra y para cuando estuvo el otro disponible no se podía pasar por la lluvia, así que este año lo deje tal cual.
Lleva unos 160-170 Kg por ha, la variedad no se decírtela.
Un saludo.
Ebro 6100
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 511
- Registrado: 09 Dic 2007, 20:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: la mancha
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Deutzdx610: Estás en tu casa. ¿La avena es de esa que le dicen negra? A mí se me ha quemado mucha, aunque ahora se está recuperando bien con el nitrato y lo que ha llovido. Me he olvidado de las fotos, pero va bastante mejor estos días, aunque no tanto como la tuya porque tiene mucho palizón de las ovejas, y la sembré a mediados de septiembre, y tuve metidas unas 1000 ovejas de media en plenos temporales de agua entre finales de octubre y mediados de enero, sin sacarlas de la parcela ni de día ni de noche para que no se acamara y se pudriera el cultivo del forrajal que se hizo. Hace poco puse unas fotos en otro hilo del antes y el después, pero ya está mucho mejor.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
- Deutzdx610
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 887
- Registrado: 25 Jun 2010, 16:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: La Mancha
[QUOTE=Ebano58] Deutzdx610: Estás en tu casa. ¿La avena es de esa que le dicen negra? A mí se me ha quemado mucha, aunque ahora se está recuperando bien con el nitrato y lo que ha llovido. Me he olvidado de las fotos, pero va bastante mejor estos días, aunque no tanto como la tuya porque tiene mucho palizón de las ovejas, y la sembré a mediados de septiembre, y tuve metidas unas 1000 ovejas de media en plenos temporales de agua entre finales de octubre y mediados de enero, sin sacarlas de la parcela ni de día ni de noche para que no se acamara y se pudriera el cultivo del forrajal que se hizo. Hace poco puse unas fotos en otro hilo del antes y el después, pero ya está mucho mejor.[/QUOTE]
La variedad no se decírtela, porque la semilla que compramos no es certificada, es de un almacén que la criba y envasa. El año que viene quiero comprarla certificada.
Este año no se ha quemado porque ha estado el tiempo más suave, con menos heladas y también porque no se ha encharcado el terreno, el año pasado si le paso y no se dio muy bien la siembra.
He visto tus fotos en el apartado de ganadería, aquí se ha puesto ahora a crecer, porque hasta hace cosa de dos semanas más o menos daba pena verla, la tuya en las fotos, sobre todo en las ultimas se veía que iba mejorando mucho.
El sistema que tienes de meterlas a comer me parece muy interesante, cuando tuvimos ganado no lo probamos nunca por miedo a que lo dejasen todo pelado.
Un saludo.
La variedad no se decírtela, porque la semilla que compramos no es certificada, es de un almacén que la criba y envasa. El año que viene quiero comprarla certificada.
Este año no se ha quemado porque ha estado el tiempo más suave, con menos heladas y también porque no se ha encharcado el terreno, el año pasado si le paso y no se dio muy bien la siembra.
He visto tus fotos en el apartado de ganadería, aquí se ha puesto ahora a crecer, porque hasta hace cosa de dos semanas más o menos daba pena verla, la tuya en las fotos, sobre todo en las ultimas se veía que iba mejorando mucho.
El sistema que tienes de meterlas a comer me parece muy interesante, cuando tuvimos ganado no lo probamos nunca por miedo a que lo dejasen todo pelado.
Un saludo.
Ebro 6100