plantación de nogales para madera
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 3
- Registrado: 28 May 2006, 13:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valencia
Muchas gracias por las respuestas.Creo que de momento voy a pasar de la nogalina, y las nueces las voy a utilizar para plantar mas arboles, pero gracias por la informacion.En cuanto a esas fotos que pedias Raul, las hare la proxima vez que vaya a la finca, pero para eso faltan un par de semanas.Creo que los juglans nigra no son muy habituales en la peninsula, ¿alguien más tiene una plantacion de nigra?Laureano, estaba muy interesado en tus dibujos, espero que puedas terminar la explicacion en otro momento.Saludos!
-
- Usuario medio
- Mensajes: 59
- Registrado: 19 Feb 2005, 10:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Por si os sirve de algo os pongo unos dibujos que pueden cumplimentar los de Laureano
En este podéis ver las distintas partes del tronco, la mas importante es la del duramen, aunque la de la medula se llega a aprovechar no alcanza el mismo precio.
En esta otra podéis ver mejor las distintas partes del tronco.
Y esta otra es para que veáis la belleza de la raíz del nogal…simplemente insuperable.
Esta es de una de las plantaciones de MJ209 en Granada.
Salu2 MarioMb38873,6384375
En este podéis ver las distintas partes del tronco, la mas importante es la del duramen, aunque la de la medula se llega a aprovechar no alcanza el mismo precio.
En esta otra podéis ver mejor las distintas partes del tronco.
Y esta otra es para que veáis la belleza de la raíz del nogal…simplemente insuperable.
Esta es de una de las plantaciones de MJ209 en Granada.
Salu2 MarioMb38873,6384375
Mario
Lo siento, pero los dibujos preparados, a pesar de su escaso peso y estar comprimidos no salen.Sólo ha salido el primero que se refiere a como debe cortarse la rama, en el punto de "arruga" de la corteza, por arriba y respetando el pequeño abultamiento de debajo, que debe encargarse de cerrar la herida. Los otros se referian a como sustituir una guía principal dañada; eliminación de la parte final en verticilo( como las varillas de un paraguas), para obtener una guía clara y dominante; etc.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 186
- Registrado: 19 Abr 2006, 08:10
Necesito consejo acerca de unos nogales nacidos de nuez este año y que todavía tengo en maceta. Me quedan unos 10 por transplantar a la parcela pero está apareciendo unas marchas en las hojas que me parecen sospechosas. Al principio los foliolos se quedan un poco laceos y al dia siguiente ya empiezan a aparecer unas manchas negruzcas por el enves y marrones por el haz. El siguiente paso es que los foliolos empiezan a resecarse por las manchas. No he seguido observando mas porque las arranco antes de que llegue al peciolo. El caso es que cada vez son mas las hojas y las macetas afectadas. Os mando unas fotos de uno de los foliolos, por si alguien puede indicarme de que se trata, si es conveniente deshacerme de las macetas y como tratarlo si me aparece tambien en los arboles de la parcela
haz
enves
haz
enves
Hola a todos,
Perdonad si mando el mensaje dos veces, pues mi anterior intento parece
que ha fallado. Ahora respondo a uno de los mensajes porque no ha
debido funcionar el botón "nueva discusión", perdonad la bisoñez en
este foro.
Hasta ahora me he limitado a aprender de vosotros, leyendo los correos.
Este año he plantado 1 Ha de MJ209xRA, y ya están todos con brotes
nuevos, salvo 3 que han marrado. Como soy nuevo en ese cultivo, no se
que hay que hacer con las ramitas que han salido por todo el tronco:
¿hay que quitar todas las del fuste y dejar solo el perifollo de la
punta de arriba? ¿y los que han brotado solamente en la parte del
tronco junto a la tierra? Las quito con la mano para dejar todo el
tronco limpio excepto en la copa? Loa arbolitos tienen solo 15-50 cm.
Por otro lado, es conveniente echar algún tipo de abono orgánico o no?
Hay que hacer algún tratamiento preventivo para que no cojan enfermedades, me han hablado que es normal el mildiu.
Quedaré muy agradecido si respondeis a mis preguntas, mi email personal es angos@unizar.es
Muchas gracias y un cordial saludo
Jose Maria
Perdonad si mando el mensaje dos veces, pues mi anterior intento parece
que ha fallado. Ahora respondo a uno de los mensajes porque no ha
debido funcionar el botón "nueva discusión", perdonad la bisoñez en
este foro.
Hasta ahora me he limitado a aprender de vosotros, leyendo los correos.
Este año he plantado 1 Ha de MJ209xRA, y ya están todos con brotes
nuevos, salvo 3 que han marrado. Como soy nuevo en ese cultivo, no se
que hay que hacer con las ramitas que han salido por todo el tronco:
¿hay que quitar todas las del fuste y dejar solo el perifollo de la
punta de arriba? ¿y los que han brotado solamente en la parte del
tronco junto a la tierra? Las quito con la mano para dejar todo el
tronco limpio excepto en la copa? Loa arbolitos tienen solo 15-50 cm.
Por otro lado, es conveniente echar algún tipo de abono orgánico o no?
Hay que hacer algún tratamiento preventivo para que no cojan enfermedades, me han hablado que es normal el mildiu.
Quedaré muy agradecido si respondeis a mis preguntas, mi email personal es angos@unizar.es
Muchas gracias y un cordial saludo
Jose Maria
-
- Usuario medio
- Mensajes: 186
- Registrado: 19 Abr 2006, 08:10
Parece que la infección de los nogales remite. Los he rociado con clotrimazol en agua al 0,001 % y les he eliminado las hojas dañadas que erán casi todas. Tras unos dias que parecia que se secaban ya estan hechando nuevos brotes sanos. De aqui deduzco que debía ser algun hongo (aunque ni idea de cual).
Josema, me parece recordar en este mismo foro un articulo muy detallado de la poda. Te puedo contar lo que tradicionalmente se hace:
+Eliminar ramas entre el 15 de julio y 15 de agosto.
+Las primeras a eliminar las orquillas dejando la rama mas vigorosa.
+Empezar por arriba acia abajo.
+Nunca eliminar mas de un 30% de la masa foliar (hojas).
Te hablo de oidas por lo que hacen muchos de los agricultores de mi zona. Los detalles los puedes ir sacando de laureano2 y otra gente que entran mas en profundidad en el tema. Para hacer un trabajo fino hay que tener en cuenta ademas muchos mas factores ya que el objetivo es conseguir un fuste perfecto para desenrollo de al menos 4 metros, el tronco con 10 centimetros de diametro ya deberia haber cerrado los nudos, y cada arbol tiene su historia. Yo el primer año le quitaría lo justo y ademas adentrado agosto, porque creo que para afianzar la raiz tiene que tener de donde sacar .
Por cierto mildiu con los tratamientos de cobre me parece raro en el nogal.
Josema, me parece recordar en este mismo foro un articulo muy detallado de la poda. Te puedo contar lo que tradicionalmente se hace:
+Eliminar ramas entre el 15 de julio y 15 de agosto.
+Las primeras a eliminar las orquillas dejando la rama mas vigorosa.
+Empezar por arriba acia abajo.
+Nunca eliminar mas de un 30% de la masa foliar (hojas).
Te hablo de oidas por lo que hacen muchos de los agricultores de mi zona. Los detalles los puedes ir sacando de laureano2 y otra gente que entran mas en profundidad en el tema. Para hacer un trabajo fino hay que tener en cuenta ademas muchos mas factores ya que el objetivo es conseguir un fuste perfecto para desenrollo de al menos 4 metros, el tronco con 10 centimetros de diametro ya deberia haber cerrado los nudos, y cada arbol tiene su historia. Yo el primer año le quitaría lo justo y ademas adentrado agosto, porque creo que para afianzar la raiz tiene que tener de donde sacar .
Por cierto mildiu con los tratamientos de cobre me parece raro en el nogal.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 59
- Registrado: 19 Feb 2005, 10:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Parece que el foro esta algo tranquilo últimamente seguro que es por los calores, os comento como ha quedado el tema de las heladas, en las plantaciones todo se ha recuperado menos en la de los X80 que definitivamente tendré que reponer el 20 % y en el vivero ha sido peor del 30 % inicial de daños hemos pasado al 49 % de marras del RGA, esto nos ha hecho mucho daño dado que estas plantas estaban ya contratadas por algunos de nuestros clientes y ahora no las tengo, estoy negociando con estos clientes para ponerles otras selecciones.
Lo mas extraño es que ha ido muriendo poco a poco y no fue una mortandad inmediata.
Aquí podéis ver como han quedado los X80 y las raíces que tenían, se plantaron en Junio del 2005, los tres de la izquierda los cortamos el de la derecha esta a tamaño natural
Este es uno de los RGA y así están todos los demás este tambien esta cortado el tallo, como vereis las raices són una bola y de ellas salen algunas hacia abajo, las llevamos a un laboratorio y nos dijeron que no tenían ningún tipo de hongos u otra cosa que los pudiera haber matado, simplemente que no pudieron resistir las bajas temperaturas.
A los que os afecto las heladas, como os han reaccionado?
Salu2 MarioMb38891,473599537
Lo mas extraño es que ha ido muriendo poco a poco y no fue una mortandad inmediata.
Aquí podéis ver como han quedado los X80 y las raíces que tenían, se plantaron en Junio del 2005, los tres de la izquierda los cortamos el de la derecha esta a tamaño natural
Este es uno de los RGA y así están todos los demás este tambien esta cortado el tallo, como vereis las raices són una bola y de ellas salen algunas hacia abajo, las llevamos a un laboratorio y nos dijeron que no tenían ningún tipo de hongos u otra cosa que los pudiera haber matado, simplemente que no pudieron resistir las bajas temperaturas.
A los que os afecto las heladas, como os han reaccionado?
Salu2 MarioMb38891,473599537
Mario
Hola,
Gracias por tu respuesta Santurdejo. Intentaré encontrar los
mensajes de laureano2 sobre la poda, aunque ahora mismo los he buscado
y no me salen, insistiré. Respecto al mildiu, es que en mi pueblo
me han hablado que en los nogales de nuez se dan con relativa
frecuencia, para madera soy el primero que planta, pero aprovecho para
lanzar otra pregunta, hay que hacer algún tratamiento sistemático para
prevenir alguna enfermedad? No se, por lo que cuentas tú has tenido
algún tipo de infección y otros he leido que pulgones u otros con hojas
ennegrecidas...
Y lo de echar abono orgánico lo pregunté porque no se qué época es la
más conveniente y si sólo hay que echarlo cerca de las raices, ya que
el arbolico está recien plantado o realmente si el suelo tiene bien
cubiertas sus necesidades no hace falta echar nada. Como novato en el
tema, lo normal, un montón de dudas.
De nuevo muchas gracias por vuestra ayuda.
Jose Maria - Zaragoza
Gracias por tu respuesta Santurdejo. Intentaré encontrar los
mensajes de laureano2 sobre la poda, aunque ahora mismo los he buscado
y no me salen, insistiré. Respecto al mildiu, es que en mi pueblo
me han hablado que en los nogales de nuez se dan con relativa
frecuencia, para madera soy el primero que planta, pero aprovecho para
lanzar otra pregunta, hay que hacer algún tratamiento sistemático para
prevenir alguna enfermedad? No se, por lo que cuentas tú has tenido
algún tipo de infección y otros he leido que pulgones u otros con hojas
ennegrecidas...
Y lo de echar abono orgánico lo pregunté porque no se qué época es la
más conveniente y si sólo hay que echarlo cerca de las raices, ya que
el arbolico está recien plantado o realmente si el suelo tiene bien
cubiertas sus necesidades no hace falta echar nada. Como novato en el
tema, lo normal, un montón de dudas.
De nuevo muchas gracias por vuestra ayuda.
Jose Maria - Zaragoza
Josema225: Me parece que hablas de que tus plantas tienen20-50cm. Si es así me sospecho que los brotes son HOJAS, no ramas. Las ramas saldrán de las yemas que estan el las "axilas" de estas hojas. Por tanto yo creo que no te debes preocupar de podar estas hojas; espera a tener ramas.Si te interesa lo que puse de la poda, en su día, no lo busques como Laureano2 si no como laureanofm.¡ He sufrido una mutación obligada!
Hola a todos:
Bueno, si que es verdad que el calor nos tiene dormidos, yo estoy esperando al proximo mes para hacer un analisis de las hojas, me cuesta unos 100 €, para ver como van, yo por ahora los veo bien de manera que no me puedo quejar de Nogal Hibrido, ya que incluso algunos que tuve que cortar ya estan a la altura de los que brotaron por su yema terminal, es cierto que el crecimiento no ha sido muy homogeneo, pero para ser novato ....
Mi idea es podar un poco en julio pero no se si me atrevere a quitar todas las ramas y dejar solo la guia o los dejaré más compensados, a ver que pensais.
Lo del analisis es para comprobar si pese a no haber abonado de fondo y ser la tierra pobre en materia organica, con la fertirrigación se puede corregir la cosa, yo, los abono todos los días en el agua de riego, unos 5 litros día, ahora con estas calores tal vez les de un poco más aunque yo los veo bien de verdor.
Un saludo
Bueno, si que es verdad que el calor nos tiene dormidos, yo estoy esperando al proximo mes para hacer un analisis de las hojas, me cuesta unos 100 €, para ver como van, yo por ahora los veo bien de manera que no me puedo quejar de Nogal Hibrido, ya que incluso algunos que tuve que cortar ya estan a la altura de los que brotaron por su yema terminal, es cierto que el crecimiento no ha sido muy homogeneo, pero para ser novato ....
Mi idea es podar un poco en julio pero no se si me atrevere a quitar todas las ramas y dejar solo la guia o los dejaré más compensados, a ver que pensais.
Lo del analisis es para comprobar si pese a no haber abonado de fondo y ser la tierra pobre en materia organica, con la fertirrigación se puede corregir la cosa, yo, los abono todos los días en el agua de riego, unos 5 litros día, ahora con estas calores tal vez les de un poco más aunque yo los veo bien de verdor.
Un saludo
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 22
- Registrado: 23 Feb 2006, 18:52
HOLA A TODOS
Mario, me cuentan que teneis unos RCR 5. dime algo de ellos. El
comportamiento; las necesidades de poda. si van en maceta etc.
Por cierto en la finca donde voy a plantar hay una higuera en mitad en
medio de 9 mts de diametro de copa. A que distancia aprox. deberia de
plantar los nogales para no matar a tal especimen?.
Alguien de la zona me vende humus de lombriz, todavia no se a que
precio. Pero¿ seria recomendable echarles a los agujeros un tiempo antes
de plantar un poco de esto o seria mejor el de oveja o gallina? O NADA.
Mario, me cuentan que teneis unos RCR 5. dime algo de ellos. El
comportamiento; las necesidades de poda. si van en maceta etc.
Por cierto en la finca donde voy a plantar hay una higuera en mitad en
medio de 9 mts de diametro de copa. A que distancia aprox. deberia de
plantar los nogales para no matar a tal especimen?.
Alguien de la zona me vende humus de lombriz, todavia no se a que
precio. Pero¿ seria recomendable echarles a los agujeros un tiempo antes
de plantar un poco de esto o seria mejor el de oveja o gallina? O NADA.
Milio: Veo que quieres probar la poda en Julio; me parece lo adecuado, no obstante ten en cuenta que en España , en general y Andalucia en particular, el periodo vegetativo se alarga y por tanto, tendrás más tiempo para que las heridas cicatrizen, antes de la parada invernal. Por otro lado en nuestra tierra suele darse una parada en Aosto, por calor. Por todo ello pienso que la fecha aconsejada por los franceses ( Julio), en nuestro caso podría ser en Agosto.Lo que sí es importante, es que cortes en el sitio correcto: respetando las "arrugas" que se forman entre rama y tronco- en la parte superior de la rama y no totalmente rasante con el troco( tendrías una herida mayor y no respetarías el pequeño engrsamiento que- por la parte inferior- se ha de encargar de cerrar la herida.Ya nos contarás cómo haciendolo en ésta época, no se forman chupones alrededor de la herida.