Siembra directa
Es curioso que a mi me haya ocurrido al reves, quiza mejor nacido en la minima labor (utilice una sembradora convencional), pero el color es mejor en SD. Cala creo que lleva razón, labrar es mineralizar nutrientes, eso es disponibilidad para las plantas mas a corto plazo, pero pan para hoy hambre para mañana. Aun asi pienso que las razones de esa diferencia, pueden deberse mas a una mejor evolución de raiz por factores de temperatura o rapidez de germinación inicial, que por disponibilidad de nutrientes, ya que en estas fases de inicio de desarrollo el consumo de nutrientes es bajisimo. Pero ciertamente lo que empieza bien tiene mas posibilidades de exito que lo que empieza peor.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
argos me las he leido..y entiendo lo que dicen y llevo 3 años con siembra directa..pero joer es que sera por mineralizacion o no de nutrientes pero se me han caido todos los esquemas..asi que intentar llevarme al redil porque si no el año que viene labro...joer que esta mucho mejor lo labrao..ademas de mejor nacido,,,siento decir esto pero es lo que veo hasta ahora..
Quiza este mejor por estar tres años sin labrar, deberias verlo como el buén efecto que ha producido sobre la tierra el no labrar y que al labrar produce el efecto inmediato. ¿nunca tuviste un cultivo malo cuando labrabas siempre? Concedele a la SD el mismo privilegio que le concediste en su dia a la labor.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 980
- Registrado: 03 Mar 2005, 20:10
Cada tierra y cada ciscunstancia es diferente, en el mio concretamente ni la SD ni el labrar, lo que mejor nos funciona es un laboreo minimo sin volteo del terreno............... hay 379 paginas escritas aqui y podriamos escribir 1000 mas y seguro que no nos pondremos de acuerdo, pues la diversidad de terrenos que tenemos en España es enorme y cada uno precisa de una tactica de manejo distinta
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
[QUOTE=Valentin15]
Cada tierra y cada ciscunstancia es diferente, en el mio concretamente ni la SD ni el labrar, lo que mejor nos funciona es un laboreo minimo sin volteo del terreno............... hay 379 paginas escritas aqui y podriamos escribir 1000 mas y seguro que no nos pondremos de acuerdo, pues la diversidad de terrenos que tenemos en España es enorme y cada uno precisa de una tactica de manejo distinta
[/QUOTE]
.....y si cruzas el charco ni te cuento
Cada tierra y cada ciscunstancia es diferente, en el mio concretamente ni la SD ni el labrar, lo que mejor nos funciona es un laboreo minimo sin volteo del terreno............... hay 379 paginas escritas aqui y podriamos escribir 1000 mas y seguro que no nos pondremos de acuerdo, pues la diversidad de terrenos que tenemos en España es enorme y cada uno precisa de una tactica de manejo distinta
[/QUOTE]
.....y si cruzas el charco ni te cuento
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 602
- Registrado: 11 Feb 2005, 09:47
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 602
- Registrado: 11 Feb 2005, 09:47
Lo primero no labrar nunca, rotaciones
Si llevas varios años haciendo sd y luego labras, pues te cargas todo el trabajo de esos años, y sobre todo tratar de formarse en el tema.
Solamente deberían comprar una sembradora para la siembra directa después de adquirir los conocimientos necesarios sobre todos los componentes del sistema.
A seguir se hace un listado de los 10 factores más críticos que deberían ser considerados antes de adoptar, recomendándose al agricultor lo siguiente:
Mejore su nivel de conocimientos, principalmente en control de malezas
Analice el suelo, incorpore cal y corrija eventuales deficiencias de nutrientes
Evite suelos con mal drenaje
Nivele el suelo
Elimine compactaciones del suelo
Produzca paja o cobertura muerta
Compre una máquina especializada
Inicie en aproximadamente 10% de la propiedad
Practique la rotación de cultivos
Manténgase actualizado
http://www.rolf-derpsch.com/siembradire ... 2011-03-14 13:34:30
Si llevas varios años haciendo sd y luego labras, pues te cargas todo el trabajo de esos años, y sobre todo tratar de formarse en el tema.
Solamente deberían comprar una sembradora para la siembra directa después de adquirir los conocimientos necesarios sobre todos los componentes del sistema.
A seguir se hace un listado de los 10 factores más críticos que deberían ser considerados antes de adoptar, recomendándose al agricultor lo siguiente:
Mejore su nivel de conocimientos, principalmente en control de malezas
Analice el suelo, incorpore cal y corrija eventuales deficiencias de nutrientes
Evite suelos con mal drenaje
Nivele el suelo
Elimine compactaciones del suelo
Produzca paja o cobertura muerta
Compre una máquina especializada
Inicie en aproximadamente 10% de la propiedad
Practique la rotación de cultivos
Manténgase actualizado
http://www.rolf-derpsch.com/siembradire ... 2011-03-14 13:34:30
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
Muy bueno tu tratado Jose, habría que ponerlo al ppio para los que llegan buscando algo de información, quizas el hecho que hagamos más s.d. seamos los que subencionamos al estado y los que menos hacen sean los que reciben subencion del estado habla por si mismo de su lado rentable, creo que todas las ayudas que hoy reciben (en buena hora) debieran aprovecharlas para entrar en sistemas más sustentables por si un día no están (ojalá copiaran esas cosas nuestros gobiernos pero estamos a años luz jeje..........Buuaaaa!!!!)
Mi opinion sigue siendo que el principal cambio necesario para SD, es el cambio mental, ya que no se es un convencido de la SD si no le toleramos el mas minimo reves a un cultivo, pero si que lo hacemos en laboreo convencional, aunque las tierras sean arrastradas con demasiada frecuencia por aguas torrenciales. La unica posibilidad de explotación posible a medio y largo plazo en la mayor parte de este planeta será, sin lugar a dudas la SD, atendiendo solo a las cuestiones de perdidas de suelo. Cuanto antes nos demos cuenta y desarrollemos esta tecnica mucho mejor.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
Para el paisano Almanzor1 que es un enrreda lo mismo le interesa esto:
http://www.dandoliprimi.com/libros.html
http://www.dandoliprimi.com/agro1.html
Por cierto Almanzor1 ya voy con la parrilla al final la estoy haciendo como la de las fotos que te enseñe pondre en inventos caseros fotos mas adelante.MalaHierba2011-03-14 13:33:49
http://www.dandoliprimi.com/libros.html
http://www.dandoliprimi.com/agro1.html
Por cierto Almanzor1 ya voy con la parrilla al final la estoy haciendo como la de las fotos que te enseñe pondre en inventos caseros fotos mas adelante.MalaHierba2011-03-14 13:33:49
Gracias Alju. Del Dandoli Primi ya tenia referencias pero no habia visto ese catalogo. Haber si pones esas fotos de la parrilla en el hilo de inventos, aunque este sin terminar, por lo menos se anima ese hilo. Por cierto cuando tenga tiempo tengo quer contactar contigo para el tema del gps, que ahora no tengo tiempo de desarrollarlo.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Almanzor1]Mi opinion sigue siendo que el principal cambio necesario para SD, es el cambio mental, ya que no se es un convencido de la SD si no le toleramos el mas minimo reves a un cultivo, pero si que lo hacemos en laboreo convencional, aunque las tierras sean arrastradas con demasiada frecuencia por aguas torrenciales. La unica posibilidad de explotación posible a medio y largo plazo en la mayor parte de este planeta será, sin lugar a dudas la SD, atendiendo solo a las cuestiones de perdidas de suelo. Cuanto antes nos demos cuenta y desarrollemos esta tecnica mucho mejor.[/QUOTE]No lo tengo tan claro.. en zonas de alta producción, no convences a la gente para que la haga. La nascencia se complica mucho con el exceso de restos de cultivo, y por consiguiente, la producción.En mi zona no lo veo viable, a no ser de que el precio del trigo caiga bastante. Pero con el trigo a un precio medio decente, por aquí se aran hasta los caminos Y eso que yo he hecho SD en la inmensa mayoría de mi explotación y viendo algunas fincas ya me estoy arrepintiendo. Ya veremos el resultado final, que es lo que cuenta
SUPER POWER SYNCHRON
caifas no creo k aunk tengas tanta produccion, sea mas dificil sembrar que en un rastrojo de maiz de 14000kg/ ha con la paja picada......y ya te digo nascencias mejor que algunos de minimo laboreo o laboreo tradicional....
albañil con la paleta en la faja.... sera buen albañil pero ami no me trabaja....
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
No conozco el cultivo de maíz, por lo tanto no me hago a la idea de como será la siembra en su rastrojo..Pero sí que te digo que en rastrojo de trigo, con paja empacada (todavía queda paja en el suelo), con una cosecha superior a 6.000 kg/h., la nascencia se complica. Te lo digo porque lo estoy sufriendo en mis propias carnes esta campaña..Eso sí, donde hay buena nascencia da gusto verlo... A ver si cuelgo alguna foto...
SUPER POWER SYNCHRON
Permitidme que insista. Para un trigo de 6000 kg/ha, siegalo a 40 cm de altura y lo demas lo empacas, no creo que tuvieras problemas de siembra. Tu mismo te das la razón al decir que lo que nace esta mejor, que no se conozca la forma de hacer la SD no es una excusa para decir que la SD no funciona. No falla el sistema sino el que lo aplica. Tambien da problemas la siembra en LC con mucha paja, pero como siempre nuestra mentalidad lo consiente, lo excusa, lo justifica. Concedamosle el mismo privilegio a la SD, y un dia el campo nos recompensara como una forma de decirnos que la naturaleza cuanto menos se altere mejor se comportara.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.