Fotos en SD

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
Tony_mk3
Usuario Avanzado
Mensajes: 883
Registrado: 06 Oct 2008, 21:15

Mensaje por Tony_mk3 »

weno... pero a quien buen arbol se arrima..... buena sombra le cobija almanzor!!!
albañil con la paleta en la faja.... sera buen albañil pero ami no me trabaja....
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

[QUOTE=Almanzor1]Cala: La fertilización aqui en esta zona como que no, ni rentable, ni agradecida por el cultivo, se tendra que conformar con los restos del cereal precedente, o la aportación de la leguminosa anterior. piensa que la pluviometria aquí es de en torno a 600 cc anuales, el residuo de años anteriores casi inexistente, y te hablo de gente que lleva en SD de 8 a 10 años, y las producciones rara vez pasan en el secano de 800 kg/ha.
Un dia os pondre fotos de las puntas que solde, no ivan mal pero lo embozado no caia ni a la de tres, creo que he gastado la escalera del tractor de tanto subir y bajar, para ser un iniciado habia que tenerle amor al arte de la SD, porque de verdad que enttraban ganas de enviar la tecnica al carajo, y enganchar el cultivador, hubiera ahorrado tiempo y quizá dinero, confio en estar equivocado en esta última reflexión.[/QUOTE]
Con esa pluviometría si que tenes que cuidar el gasto en fertilizante porque te podes ir en los costos, pero ¿cuanto te puede afectar hacer unas pruebitas y medir la diferencia? Pej, una tirada con 40 kgs de diamonico u otra con 60 kgs de urea y ver si rinde más y el rto te lo paga?, el año pasado con 600 mm saqué 1.800 kgs con prom 60 kgs de diamonico a la siembra y 100 de urea, obiamente una fertilizacion alta para esa pluviometria como normal, yo porque me faltaron 200-300mm pero con algo menos podrías probar, otra duda ¿no te andará mejor la soja? o no se adapta a tu zona?. Cuanto más rastrojo logres más te rendirán los 600, y quizas no me preocuparía mucho en lograr mucha remoción, quizas lo contrario para que no se te seque la linea de siembra, todo lo que removes se seca enseguida y la raiz tendrá que ir más hondo a buscar humedad; sería lindo si nos pones fotos
Almanzor1
Usuario Avanzado
Mensajes: 556
Registrado: 03 Ene 2011, 02:12

Mensaje por Almanzor1 »

La fertilización en verdad que la probaré, pero primero tengo que asegurarme de que el sistema de nascencia del girasol en SD funciona.
Fotos imposible de momento nunca he sembrado girasol en SD, cuando lo haga dentro de tres meses podré hacer.
No remover mucho, efectivamente es lo ideal en SD, pero (dichosos peros)si dejo la semilla muy encima en tierra seca solo nacera si llueve, junto con las malas yervas claro. Si la profundizo, que por otro lado carezco de maquina para poder hacerlo, hare un minicarril compactado en el exceso de humedad interior y tendre que tapar muy muy bien para no resecar, algo dificil de hacer con la capa dura superficial. En verdad que la humedad se pierde al remover, pero solo lo hace superficialmente si se consigue una capa de tierra suelta, que corte el efecto de capilaridad propio del terreno cargado en exceso de humedad, esa tierra suelta es la que pretendo generar en la linea de siembra ( tierra con tempero, que decimos aqui) y que no existe por naturaleza en un suelo no laboreado previamente; todo esto por no tener una buena capa de residuos superficial que protegiera la lina de siembra. Lo que pretendo en definitiva es fabricar en dos segundos una tierra suelta que proteja el lecho de siembra ¿dificil verdad?
¿¿¿soja??? Apenas conozco el grano, cuanto ni mas....¿ cuando la siembras? y no me digas el mes, por favor, que me armare un lio, hazlo diciendo la diferencia de tiempo con la siembra mas cercana de cebada o girasol.¿Que dosis por hecta, la semilla se degenera o se puede sembrar de la cosechada? Aqui supondria hasta un problema el conseguir semilla, y eso que en mi caso la venta si la tendria facil, porque en este pais ese producto viene de importación, creo que en su totalidad. Un trasformador transportista que conozco y que habitualmente lleva cebada al puerto y trae soja me comentó que en el sur de España probarón a cultivar, y fué un fracaso de producción. Pero es probable que pruebe y mas si dices que deja mucho residuo en campo. ¿ Que fertilización y que producciones teneis? Gracias Cala por tus consejos, tu talante es constructor. 
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

por aca tenia un post de soja , hace un tiempo que estaba olvidado.
http://www.agroterra.com/foro/foros/agr ... 2011-03-14 13:46:13
SOLO SE QUE NO SE NADA
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

[QUOTE=Almanzor1]La fertilización en verdad que la probaré, pero primero tengo que asegurarme de que el sistema de nascencia del girasol en SD funciona.
Fotos imposible de momento nunca he sembrado girasol en SD, cuando lo haga dentro de tres meses podré hacer.
No remover mucho, efectivamente es lo ideal en SD, pero (dichosos peros)si dejo la semilla muy encima en tierra seca solo nacera si llueve, junto con las malas yervas claro. Si la profundizo, que por otro lado carezco de maquina para poder hacerlo, hare un minicarril compactado en el exceso de humedad interior y tendre que tapar muy muy bien para no resecar, algo dificil de hacer con la capa dura superficial. En verdad que la humedad se pierde al remover, pero solo lo hace superficialmente si se consigue una capa de tierra suelta, que corte el efecto de capilaridad propio del terreno cargado en exceso de humedad, esa tierra suelta es la que pretendo generar en la linea de siembra ( tierra con tempero, que decimos aqui) y que no existe por naturaleza en un suelo no laboreado previamente; todo esto por no tener una buena capa de residuos superficial que protegiera la lina de siembra. Lo que pretendo en definitiva es fabricar en dos segundos una tierra suelta que proteja el lecho de siembra ¿dificil verdad?
¿¿¿soja??? Apenas conozco el grano, cuanto ni mas....¿ cuando la siembras? y no me digas el mes, por favor, que me armare un lio, hazlo diciendo la diferencia de tiempo con la siembra mas cercana de cebada o girasol.¿Que dosis por hecta, la semilla se degenera o se puede sembrar de la cosechada? Aqui supondria hasta un problema el conseguir semilla, y eso que en mi caso la venta si la tendria facil, porque en este pais ese producto viene de importación, creo que en su totalidad. Un trasformador transportista que conozco y que habitualmente lleva cebada al puerto y trae soja me comentó que en el sur de España probarón a cultivar, y fué un fracaso de producción. Pero es probable que pruebe y mas si dices que deja mucho residuo en campo. ¿ Que fertilización y que producciones teneis? Gracias Cala por tus consejos, tu talante es constructor.
 [/QUOTE]
La soja se siembra un mes despues del girasol(al menos en mi zona), necesita calor y las heladas la hacen polvo por eso lo fecha es despues que pase el riesgo de heladas, la semilla es variedad como el trigo o la cebada, puedes usar la propia, lo ppal es tener la venta, yo las primeras sojas debía guardarlas en un silo y esperar que me la recibieran, ahora los campos están plagados de ese cultivo, es el que mejor se adapta a la sd.
Segismundo
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Torrijos/Toledo

Mensaje por Segismundo »

La soja en el centro de España no la veo para nada, creo que necesita demasiada agua.
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

el tema que en España sale asi más barata comprarla importada, pero si te sirve de referencia se siembrfa en regadios en Palencia en mayo, y bueno, con riego no va mal, peronecesita muy buena tierra.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

Si les falta, no se preocupen, nosotros les mandamos ya que sembramos soja hasta debajo de la cama.....

Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Caifas »


Vaya trigazos que gastáis...A los míos en SD en rastrojo de trigo les está costando lo suyo. En alguna finca se ha perdio muchísima planta, por exceso de paja. Otras van muy despacio, normal por otra parte sembrando a primeros de noviembre y haciendo mucho frío luego.Alguna foto:Sembrado en SD, con reja, con Solá SD-1303, a primeros-mediados de noviembre,  fotografiado el 10 de febrero
Caifas2011-02-14 16:06:02
SUPER POWER SYNCHRON
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

Se ve muy bueno para semejante pajonal
Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Caifas »


Les tengo mejores (lo que tampoco es muy difícil ) con más paja... y peores, claro Me parece que es el último año que hago siembra directa sobre rastrojo de trigo... por lo menos tan tardía. Hay muchísima paja, siempre la hay, y la tierra va sobrada de materia orgánicaEsta campaña tengo así la mayoría; demasiado riesgo
Caifas2011-02-15 00:59:13
SUPER POWER SYNCHRON
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

[QUOTE=Caifas] Les tengo mejores (lo que tampoco es muy difícil ) con más paja... y peores, claro Me parece que es el último año que hago siembra directa sobre rastrojo de trigo... por lo menos tan tardía. Hay muchísima paja, siempre la hay, y la tierra va sobrada de materia orgánicaEsta campaña tengo así la mayoría; demasiado riesgo[/QUOTE]
como los trata por alli el "pietin" (Gaeumanomices)?
Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Caifas »

No sé, no lo conozco.. pero me parece que no...¿Cuáles son sus síntomas?
SUPER POWER SYNCHRON
Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Caifas »


A vale... creo que es lo que aquí llamamos "mal de pie". Algo así:Algún año si que ha habido, pero hace ya algún tiempo que no he visto nada de esto... De todas formas, hace ya algunos años que se trata con fungicida la mayoría por mi zona...
Caifas2011-02-15 11:10:30
SUPER POWER SYNCHRON
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

esa, ¿que funguicida usan?
Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Caifas »


[QUOTE=Cala]esa, ¿que funguicida usan?[/QUOTE]Por aquí se usa el que más el LOVIT, de Basfhttp://www.agro.basf.es/es/productCatalogue/Pr ... ctId=-7373
SUPER POWER SYNCHRON
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

Aca hay esa droga pero no sabía que tuviera buen efecto sobre el pietín y no lo menciona en las recomendaciones, por suerte esa enfermedad desapareció con la s.d. pero es mayor problema en zonas donde se repite mucho gramineas porque no les dá el clima para otra cosa.
Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Caifas »

No, no.... yo tampoco sé que efecto tendrá contra el pietín. El caso es que no ataca, y no sabía si es por acribillar al campo con botica o de fomra naturalSe trata con fungicida de forma preventiva, haya o no haya enfermedad. Es una costumbre que se ha cogido de pocos años pa'cá...
SUPER POWER SYNCHRON
Dinky
Usuario medio
Mensajes: 162
Registrado: 18 Oct 2007, 14:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: burgos suroeste

Mensaje por Dinky »

caifas,a como sale la ha?
Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Caifas »

A qué te refieres..? a producción? a €/ha. de fungicida?Si es ésto último, a unos 40 euros...
SUPER POWER SYNCHRON
Responder