Reforma de la PAC
El futuro de la Pac 2014-2020 se definirá como un nuevo PAGO UNICO que en principio se llamara PAAC en lugar de la antigua PAC, de desarrollara en 3 bloques, el primer bloque será el pago único que se designara en función de las hectáreas admisibles existentes en cada expediente en el año 2013 (ojo hectáreas admisibles, cuidado con esto porque no todas las hectáreas que conocemos como admisibles lo van a seguir siendo). Se aplicara una media que parece ser será comarcal en función de las subvenciones cobradas cada uno en su zona, por ejemplo una comarca que tenga olivar, cereal o maíz en regadío y ganado de leche, cobrara más que otra comarca que tenga solo cereal secano.
El segundo bloque será el bloque verde, donde se asignaran un aumento de subvención por agricultura ecológica, medidas agroambientales, zonas de montaña, zonas zepas, jóvenes agricultores etc.
El tercer bloque será el de las ayudas acopladas, que parece ser que de las poquitas que queden una de ellas podría ser las vacas nodrizas.
- Por otro lado las subvenciones tendrán un tope de 300.000 euros por beneficiario y seguirá existiendo la modulación de ayudas, los recortes presupuestarios y lo más importante LA CONDICIONALIDAD SERA MAS DURA que actualmente.
Existe buena información sobre esto y otras ayudas en el siguiente enlace http://www.subvencionpac.es/
El segundo bloque será el bloque verde, donde se asignaran un aumento de subvención por agricultura ecológica, medidas agroambientales, zonas de montaña, zonas zepas, jóvenes agricultores etc.
El tercer bloque será el de las ayudas acopladas, que parece ser que de las poquitas que queden una de ellas podría ser las vacas nodrizas.
- Por otro lado las subvenciones tendrán un tope de 300.000 euros por beneficiario y seguirá existiendo la modulación de ayudas, los recortes presupuestarios y lo más importante LA CONDICIONALIDAD SERA MAS DURA que actualmente.
Existe buena información sobre esto y otras ayudas en el siguiente enlace http://www.subvencionpac.es/
subvencion de la futura pac
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 496
- Registrado: 09 Ene 2011, 13:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y leon
para crucuey: No es que te quita la razon,que en cierto modo la llevas,pero ten en cuenta que las subvenciones jamas las quitaran,siempre nos las daran,ya sea por un lado o por otro,simplemente porque en cuanto desaparecieran las subvenciones,cuanto tendria que valer por ejemplo los cereales y los ganados para ser rentable su produccion hoy dia?imaginate que el kg cebada valiera 60pts para ser rentable,cuanto temdria que valer,un marrano,cordero,un litro de leche o un queso?Entre las causas de la creacion de las subvenciones estaba principalmente hacer asequible a la totalidad de la poblacion todos los alimentos.si quitaran la totalidad de las subvenciones sin lugar a dudas,volveriamos a como hace 30 años,que habia que trabajar 3 o 4 dias para comerse un lechazo(ahora con el trabajo de una mañana sacas para comprarle)y ciertos alimentos ni les oleriamos,o una barra de pan costara el doble.La subida de precios de productos de primera necesidad,es peligrosa,simplemente por eso,digan lo que digan,jamas quitaran las subvenciones.es mi humilde opinion
La Pac tal y como la hemos conocido estos tiempos de atrás va a desaparecer lo que está claro que el futuro de la Pac es hasta el 2050, aunque las ayudas que ahora se están debatiendo sean hasta el 2020 como ya he comentado en una ocasión anterior, a partir del 2020 las ayudas seguirán existiendo pero no se sabe cómo se repartirá (medioambientales, productivas acopladas, desacopladas,) lo que está claro que cada va a escasear mas el producto a no ser que se siembre mas o siembren en nuevos países por tanto, se seguirá apoyando al sector en principio hasta el 2050 por pura necesidad.
El problema es la escasez de presupuesto, yo dentro de mi trabajo me dedico a elaborar informes y corregir borradores de normativas agrícolas tanto regionales como del ministerial y parece ser que una de las posibilidades a partir del 2020 serian recoger fondos de empresas que contaminen mediante impuestos específicos para subvencionar las futuras Pac.
El problema es la escasez de presupuesto, yo dentro de mi trabajo me dedico a elaborar informes y corregir borradores de normativas agrícolas tanto regionales como del ministerial y parece ser que una de las posibilidades a partir del 2020 serian recoger fondos de empresas que contaminen mediante impuestos específicos para subvencionar las futuras Pac.
subvencion de la futura pac
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 645
- Registrado: 12 Abr 2009, 14:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Arevalo-Madrigal
que quieres decir con que se cobrara por comarcas dependiendo del cereal, maiz y vacas de leche???
Haber si es por el indice de rendimiento comarcal que es como ahora mismo unos cobran mas que otros con el mismo terreno...
Me extrañaria muchisimo que mi vecino tenga vacas de leche o siembre maiz y yo por mi cara bonita sin tener nada de eso cobre mas que otro por estar en esta comarca....o haber si has querido decir que si tienes diversificacion de cultivos y animales cobres mas que otro que solo simbre en secano por ejemplo...ahi eso si es logico
Haber si es por el indice de rendimiento comarcal que es como ahora mismo unos cobran mas que otros con el mismo terreno...
Me extrañaria muchisimo que mi vecino tenga vacas de leche o siembre maiz y yo por mi cara bonita sin tener nada de eso cobre mas que otro por estar en esta comarca....o haber si has querido decir que si tienes diversificacion de cultivos y animales cobres mas que otro que solo simbre en secano por ejemplo...ahi eso si es logico
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
[QUOTE=Trinky]muy majo el enlace a tu gestoria ,esperame sentado que mañana te llevo los papeles[/QUOTE]
Oscar, me extraña mucho que las subvenciones se den en base a que lo que cada uno siembre en 2013.
Entre el debate de como sera la nueva Pac, lo unico que parece seguro por ahora, es que se van a eliminar los derechos historicos, y lo que tu comentas es volver a lo mismo.
Vamos, no tengo ni idea de como quedara, pero que no secobrara en funcion de lo que cada expediente tenga en 2013, eso seguro que no va a ser asi.
Saludos,
Oscar, me extraña mucho que las subvenciones se den en base a que lo que cada uno siembre en 2013.
Entre el debate de como sera la nueva Pac, lo unico que parece seguro por ahora, es que se van a eliminar los derechos historicos, y lo que tu comentas es volver a lo mismo.
Vamos, no tengo ni idea de como quedara, pero que no secobrara en funcion de lo que cada expediente tenga en 2013, eso seguro que no va a ser asi.
Saludos,
hay ha, que con 2000 kg ha estan cobrando 70.000ptas ha,otras con 7000 kg ha otras 70000 pts y muchas con 2200kg ha no llegan a las 20.000,el del medio se lleva todos los palos,hay un dicho que dice ,el rico no trabaja porque busca quien se lo haga,el pobre tampoco por que no tiene ,y el del medio es al que mas le toca trabajar.
un saludo, Actualmente existe un borrador de la comision europea, por la cual cada pais miembro tendra que asignar su cuota de dinero a cada agricultor, parece ser que la opcion que mas baraja españa seria la asignacion de esos derechos en funcion de medias comarcales no de medias de lo que tenga cada uno, se que podria parecer injusto si un vecino tuviera mas que otro y el que menos tenga cobre el mismo valor del derecho del que mas tenga, pero la idea es simplificar lo maximo posible el futuro pago unico para ahorrar costes en su tramitacion y ojo es una idea que tampoco es la definitiva puesto que todavia nos queda tiempo para hacer alegaciones hasta junio de este año.
otra cosa sera el resto de pagos de los otros 2 bloques y ojo LA FIGURA DEL AGRICULTOR ACTIVO que aunque esta hay agazapada es la mas importante de la futura pac.
otra cosa sera el resto de pagos de los otros 2 bloques y ojo LA FIGURA DEL AGRICULTOR ACTIVO que aunque esta hay agazapada es la mas importante de la futura pac.
subvencion de la futura pac
pues entonces sera una pac igual a la de 1992,con algun retoque ,como el desacoplamiento.y supongo que diferenciaran secano y regadio en la misma comarca,osea las tierras o regiones mas productivas que son las menos ecologicas debido a su mayor uso de fertilizantes,herbicidas ....seran las mas dotadas economicamente y la desigualdad entre paises y regiones con los mismos rendimientos seguira existiendo.Lodos20932011-02-13 08:58:15
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
En eso si llevas razon, que una de las cosas mas importantes es saber en que consiste eso de "agricultor activo".
Que viendo como han hecho algunas normas estos años atras, igual agricultor activo es el que bebe cervezas en el bar, y cuantas mas cervezas bebe, mas subvencion cobra, por estar echa la cerveza de cebada y todo eso...Verdamarillo2011-02-13 11:52:14
Que viendo como han hecho algunas normas estos años atras, igual agricultor activo es el que bebe cervezas en el bar, y cuantas mas cervezas bebe, mas subvencion cobra, por estar echa la cerveza de cebada y todo eso...Verdamarillo2011-02-13 11:52:14
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 748
- Registrado: 04 Mar 2005, 12:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
LA GANADERIA, EL VACUNO DE LECHE SE DESACOPLA POR COMPLETO EN EL 2015 PUESTO QUE LAS CUOTAS DE LECHE DESAPARECEN, EL OVINO Y EL CAPRINO DE CARNE RECIBIRAN AYUDAS ESPECIALES EN EL SEGUNDO BLOQUE DE LA FUTURA PAC COMO SON AYUDAS AGROAMBIENTALES Y OTRAS Y LA VACA NODRIZA SERIA LA UNICA QUE PUDIERA RECIBIR AYUDAS ACOPLADAS EN EL TERCER BLOQUE DE LA FUTURA PAC.
BUENO TODO ESTO ES UN COMPLEJO BORRADOR QUE ES DIFICIL DE DESCIFRAR...... YA VEREMOS COMO VAN LAS COSAS
BUENO TODO ESTO ES UN COMPLEJO BORRADOR QUE ES DIFICIL DE DESCIFRAR...... YA VEREMOS COMO VAN LAS COSAS
subvencion de la futura pac
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 403
- Registrado: 27 Ene 2011, 05:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Pontevedra
Pues en el foga se comenta que los derechos de nodrizas no los van a desacoplar pero los repartiran de nuevo en funcion de las vacas de aptitud carnica que haya en ese momento y dividiendo el presupuesto entre todas lo que no tienen muy claro es si cambiara año a año si amenta el ganado o disminuye o si seran fijas con cuando se repartieron los puntos iniciales tambien comentan lo de agricultor o ganadero activo afectará tambien y posiblemente el reparto sea sobre ganaderos activos, pero dicen que no hay nada seguro y que los politicos puede meter la gamba con cualquier sin sentido alegando cualquier chorrada y darle la vuelta a todo
A REJOCHEO
Estimado Vivso, la pac tal y como la conocemos no puede irse mas allá del 2013, básicamente por el presupuesto que existe actualmente estaría agotado para ese fecha y no se podrían abonar todas las ayudas disponibles a partir de la misma. El FAO tiene establecido el apoyo a los agricultores hasta el año 2050 básicamente por problemas alimenticios.
Por tanto a partir del año 2013 existirá la pac 2014-2020 con unos presupuestos nuevos que intentaran simplificar la pac y hacerla más verde que nunca.
Solo las vacas de leche seguirán como están hasta el año 2015, luego la cuota de leche desaparecerá y los ganaderos de vacas de leche producirán como los de ovejas de leche o cabra actualmente, es decir un mercado libre, que según esta este sector actualmente el que se posicione para esa fecha será el que pueda tomar el despegue en este difícil sector que mueve miles de millones de euros al año y que deja menos del 10% de beneficio neto al ganadero, y que esperemos que en corto plazo veamos que el agua cueste menos que la leche y no al revés como pasa agua.
Solo pueden hacer alegaciones los técnicos asignados para ello, bien sean de la administración o de organizaciones asignadas para ello.
Por tanto a partir del año 2013 existirá la pac 2014-2020 con unos presupuestos nuevos que intentaran simplificar la pac y hacerla más verde que nunca.
Solo las vacas de leche seguirán como están hasta el año 2015, luego la cuota de leche desaparecerá y los ganaderos de vacas de leche producirán como los de ovejas de leche o cabra actualmente, es decir un mercado libre, que según esta este sector actualmente el que se posicione para esa fecha será el que pueda tomar el despegue en este difícil sector que mueve miles de millones de euros al año y que deja menos del 10% de beneficio neto al ganadero, y que esperemos que en corto plazo veamos que el agua cueste menos que la leche y no al revés como pasa agua.
Solo pueden hacer alegaciones los técnicos asignados para ello, bien sean de la administración o de organizaciones asignadas para ello.
subvencion de la futura pac