El caos de Egipto empuja los cereales para arriba

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »


[QUOTE=Jeronimo23]Leyendo a Curroii parece que acaba de venir de un mitin de la PZOE.  La culpa de todos los males es de los especuladores JAJAJAJJAAJAJ  Pero para el PSOE, los especuladores son solo malos cuando venden los bonos, cuando los compran no dice nada....JAJAJAJAJAJACreo que ya somos todos mayorcitos para explicaciones tan pueriles. La especulación (o es inversión?) es inherente al ser humano. Nadie vende ahora si cree que esperando un poco mas lo puede vender mas caro.... Pero bueno, estas cosas tan simples no todos las entienden.,Y otra cosa, en los mercados cotizan expectativas. Lo que sube es lo que en el futuro valdrá mas.  "Compra con el rumor y vende con la noticia" es el lema.[/QUOTE] si claro los especuladores tambien dilapidaron las arcas publicas españolas, no hicieron nada para tratar de acabar con la temporalidad y dejaron que los bancos llamaran a la gente para darles prestamos al consumo  sin ningun aval  , claro zp estaba ocupado gobernando en otro lado , en  los matrimonios gais la memoria historica el proceso de garzon  la tregua de eta el estatut , eso es lo que gobernaba el psoe lo demas iba en automatico.
Soy de la España VACILADA.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Mensaje por Curroii »

Lopez te remito al post que he escrito antes y si quieres saber que opino del psoe lee lo que escribo sobre el marm. Un saludo. Por mi parte ya he dicho todo lo que tenía que decir.
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »

si ya te lei , respecto a lo de los mercados de futuros es como un anticipo ,  y por hay se guian los siguientes dias a no ser que se produzca un cambio inesperado  , el agrucultor debe crear asociaciones de productores  y dejarse de cooperativas , aqui es lo que se hace con la madera cuando el precio esta bajo las asociaciones de productores dicen que no se venda y mas o menos todos les hacen caso  .
Soy de la España VACILADA.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Mensaje por Curroii »

Eso es lo que piden la mayoría de los productores que se activen los mecanismos necesarios y se regulen de tal manera los mercados para tener mayor peso en el precio final de nuestros productos.Eso lo hemos pedido agricultores y ganaderos y ahora para la nueva Pac se suman los políticos. Todos dicen que sí pero yo no espero nada de ellos por lo que habrá que seguir luchando. Lo que tu dices que hacen los madereros se llama oligopolio: es decir atender la demanda de un mercado con un número relativamente pequeños de empresas. Las ventajas de los oligopolios es que pactan y fijan los precios ellos mismos y eliminan competencias. Llevado esto al campo es como si todos los productores de trigo de España nos pusiéramos de acuerdo y fijaramos el precio del trigo para los millones de consumidores. Pero la situación actual es precisamente la contraria. En éstos años ha habido varias denuncias contra empresas compradoras (son pocas en comparación con los productores) por pactar precios a la baja y jo....nos la vida. Un saludo.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

nadie os obliga a vender a ningun precio, no?¿ si NADIE vendiese tan barato, no tendriais problemas.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Mensaje por Curroii »

Efectivamente Laagunilla pero para eso habría que poner de acuerdo a todos y a la particular economía de cada uno. Algo harto difícil. Un saludo.
Mago
Usuario Avanzado
Mensajes: 837
Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: catalunya

Mensaje por Mago »

Hola Curroii, yo no voy a dar lecciones de como funciona el mercado de futuros, ya que no lo sabria explicar i tendria de escribir mucho, pero si que se como funciona i te digo que sin este mercado los precios serian mucho menos estables, por tus comentarios, i sin ningun animo de ofender, deduzco que no conoces como funcionan los mercados de futuros, pongo un texto que està en la red, que sin ser gran cosa explica muy bien como funcionan estos mercados, espero que no te lo tomes a mal, pero si tu sabes mas sobre los mismos yo estoy dispuesto a aprender.  saludos.
http://www.materiabiz.com/mbz/economiay ... ?nid=29024
 
Adalia
Usuario experto
Mensajes: 1680
Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: VALLADOLID

Mensaje por Adalia »


Dos cosas:
    1.- Enhorabuena mago por la aportacion del enlace en tu post.
    2.-  Curroii, simplemete decite que en tu post de las 15:52 cuando dices "......Simplemente se trata de comprar a un precio y llegado el plazo establecido se cobra a como esté la mercancia." tambien se puede decir "........Simplemente se trata de vender a un precio y llegado el plazo establecido se compra a como esté la mercancia." 
        No se si alguan vez has operado con futuros ( de cualquier subyacente) pero para que uno compre otro tiene que vender o sea que lo que gana uno con el futuro otro lo pierde y está claro que se pueden utilizar para especular o para cubrir el riesgo de bajadas o subidas de tú producción, o sea, garantizar un precio en la venta de tú cosecha pagando una prima.
       Otra cosa, los futuros no tienen dividendos, el dividendo es repartir entre los acionistas de una empresa parte de los beneficios de esta, y los futuros no son ninguna empresa.
       Espero no siente mal mi comentario, por que veo últimamente que cualquier opinión discrepante puede enseguida suscitar contestaciones agresivas.
       Un saludo.
Fiesta sin vino no vale un comino.
PodaorMisterioso
Usuario Avanzado
Mensajes: 943
Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Alta

Mensaje por PodaorMisterioso »

Alguien puede explicar en este foro como se hacen los contratos en los mercados de futuro??????SALUDOS........................
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
Trinky
Usuario experto
Mensajes: 2024
Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por Trinky »

http://sistemasdetrading.es/category/me ... e-futuros/
otro enlace parecido al de mago
Un solo apunte hace unos meses el mercado de futuros de chicago movio en un solo dia una cantidad de grano que multiplicaba por 5 la cosecha de eeuu.
Como es esto posible , pues muy facil, las opcinones de futuros cambiaron en un solo dia varias veces de mano.
Si recordais lo de hace dos años en el tema del grano, el pico de precios del mercado de futuros duro a penas unas horas. Paso a explicar la cuestion en si. Un broker con capacidad limitada de inversion descubrio un fallo en el sistema informatico que le permitia saltarse los limites de riesgo y de cantidad invertida. Aprovecho este fallo para invertir en grano una cantidad inmensa de dinero hasta que fue descubierto. La empresa inmediatamente procedio a liquidar todos los contratos que pudo en un breve lapso de tiempo,pero aun asi perdio mas de 15 millones de  dolares. Evidentemente el broker fue despedido.Ahora podeis haceros un calculo de la cantidad de millones que invirtio en grano para generar semejante perdida en menos de una semana.Trinky2011-02-05 02:42:22
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Mensaje por Curroii »

Mago, Adalia,  muy bien por vuestras especificaciones y por corregir mis inexactitudes y sobre todo por hacerlo con cortesía y educación. Yo sólo dí una opinión y se me insultó por ello. Después quise explicar de manera simple y de tan simple la dejé en eso : simplista e inexacta. La próxima vez hilaré más fino. En cuánto a los tejemanejes abusivos por parte de tiburones financieros no hay quién me baje del burro aunque claro está no tienen culpa de que la economía española este por los suelos. Eso es por obra y gracia de nuestros gobernantes. Dentro de mis inexactitudes intenté explicar la diferencia de inversor y especulador. Dentro de la categoría de especulador matizo ahora que puede ser el inversor ajeno al producto, lícito también, y el especulador dañino y falso que ya expliqué y que por sí solos son capaces de desestabilizar el mundo. Ejemplo Madoff. Un saludo.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Mensaje por Curroii »

Acabo de leer en agrocope que la UE por iniciativa de Francia (Sarzosky no es precisamente socialista) y con el apoyo de Ciolos, comisario europeo de agricultura, proponen tomarse muy en serio el papel de los especuladores en la escalada de precios para tomar medidas. Un tal Waitts asegura que entre los muchos motivos estaba la exageración por parte de los especuladores de las catástrofes. Eso es exactamente lo que yo dije cuándo entre en este post. Que a mi esto de lo de Egipto me parecía un globo sonda por parte de los especuladores siempre y cuando no empeorase la situación y se paralizase el comercio cosa que puede ocurrir. Siempre he dicho que como agricultor prefiero un mercado estable con precios dignos que la inseguridad que crea el mercado actual que durante unos pocos años los precios están tirados y un año sube por lo alto beneficiando a muy pocos agricultores. Un saludo.
Ahyur
Usuario medio
Mensajes: 187
Registrado: 01 Feb 2008, 18:45

Mensaje por Ahyur »

Tu ultima frase Curroi es lo mas sensato y entendible de todo el post; verdaderamente de qué nos sirve q un año pueda estar el cereal x las nubes ¿para q los proximos dos años no podamos echar ni un kg. de abono? ¿no siembras por si hay malos precios, y si ese año, de casualidad, tiene buen precio lo q siembras?, asi es muy muy dificil. Lo normal y lo correcto seria q hubiese unos precios mínimos mas o menos aceptados x todos, que, aunqe algun año nos pudiese dar con un canto en los dientes el resto diese unos rendimientos, sin perjuicio de q en algun año pudiesemos conseguir buenos beneficios como puede pasar en cualquier otro sector q despunte en algun momento determinado, aunque, evidentemente, si hubieese una producción casi garantizada x un precio mas o menos razonables para q llegasen esas "vacas gordas" deberia ocurrir una ecatombe casi a nivel mundial xq somos muchos. Un Saludo a todos.
Simag
Nuevo usuario
Mensajes: 33
Registrado: 07 Feb 2011, 23:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: castromonte

Mensaje por Simag »

Gran articulo con el que se ha dado comienco a este tema.Desde mi punto de vista, dice muchas verdades. La primera que el precio de los alimentos, y sus materias primas aumentará. Pero a largo plazo. No pensemos que este año esté el grano a 35, y va ha continuar escalando hasta 45-50.... Porque las cosas no funcionan asi.Me gustaria saber como está china en cuanto ha hectareas cultivables, su incremento, y si el incremento de esta superficie puede continuar. Pues todos sabemos que la demanda de grano es creciente.Respecto al mercado de Futuros. Un futuro es un contrato en el cual una parte vende una cantidad "x" de subyacente a un precio establecido en una fecha determinado. Evidentemente alguien ejerce de contrapartida, comprado dicha cantidad a ese precio y en dicha fecha.  PAra que se entienda mejor, Hoy 8 de Febrero de 2011el panadero de tu pueblo yega a tu casa, y te dice que quiere comprarte 20 toneladas de trigo de la cosecha de Julio de 2011, a 30 pts/kg.  Claro tu lo primero que piensas es que el precio es más bajo que el de ahora, pero si meditas un poco seguramente en Julio de 2011 el precio estará más bajo, pues habrá ,mucha oferta. Asi que aceptas el trato, todo ello se escribe en un contrato y se firma.  Llegado el dia 31 de Julio el panadero se presenta en tu casa y te dice que quiere sus 20 toneladas de trigo a 30 pesetas que le prometiste. Como esta en contrato se lo entregas, este al precio que este en el mercado. De esta forma tu te has asegurado un precio para tu cosecha algo mas que bueno, y el panadero se ha asegurado que pase lo que  con el precio del trigo, el seguirá vendiendo la barra a 0,30.La principal funcion de un futuro es minimizar el riesgo de ambas partes ante la volatilidad de los precios del mercado.Como dato a mayores, el precio de los Futuros sobre trigo llevan oscilando desde noviembre sobre los mismos precios, con pequeños repuntes. Tener en cuenta que a un agricultor ,a corto plazo, le afecta mas la oferta y demanda de su zona, que la volatilidad de un futuro.Vaya rollo que os he metido.
CastromonteCity
PodaorMisterioso
Usuario Avanzado
Mensajes: 943
Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Alta

Mensaje por PodaorMisterioso »

No nos has metido ningún rollo Simag,,,,,  pero mi pequeña duda es que si ese panadero decide rescindir el contrato por que a fecha de 31 de julio encuentra trigo a 28 ptas, que penalización recibe?????.SALUDOS........
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
Simag
Nuevo usuario
Mensajes: 33
Registrado: 07 Feb 2011, 23:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: castromonte

Mensaje por Simag »

Se me olvido comentar que cuando se crea un futuro ha de aportarse uan garantia (en forma de % respecto del total del futuro). Tanto el comprador como el vendedor aportan cada uno su garantia. Pues si alguno de ellos incumple el contrato perderá dicha garantía.En el caso del panadero, perderia la garantía que dio al firmar el contrato contigo. Pues el se ha comprometido a comprarte esa cantidad a ese precio, este al precio que este en el mercado.
CastromonteCity
PodaorMisterioso
Usuario Avanzado
Mensajes: 943
Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Alta

Mensaje por PodaorMisterioso »

Lo que quería saber  es el % exacto , que me imagino que será  una insignificancia, vamos , que si la cebada baja 2 ptas me dá a mí que el contrato ese se vá atomapoculo.  Y si eso minimiza riesgos de volatilidad ..............No entiendo ná... estoy hecho un lio....................SALUDOS
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
Adalia
Usuario experto
Mensajes: 1680
Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: VALLADOLID

Mensaje por Adalia »

[QUOTE=PodaorMisterioso]Lo que quería saber  es el % exacto , que me imagino que será  una insignificancia, vamos , que si la cebada baja 2 ptas me dá a mí que el contrato ese se vá atomapoculo.  Y si eso minimiza riesgos de volatilidad ..............No entiendo ná... estoy hecho un lio....................SALUDOS[/QUOTE]
A ver, las garantías en los futuros es por si no puedes responder de una perdida y estas garantías suelen ser un 10/15 % del valor real del subyacente.
Los futuros tienen liquidación diaria, o sea que si tu estás comprado de un futuro por que piensas que el subyacente va a subir, el día que suba te ingresan tus ganancias en tú cuenta y el día que baje te quitan de la cuenta lo que has perdido. En caso de que no tengas saldo para responder un día que hayas perdido te lo cobran de las garantías y automaticamente te venden el futuro y te cierra ( el broker)
Espero haberte aclarado algo.
Fiesta sin vino no vale un comino.
Jeronimo23
Usuario medio
Mensajes: 190
Registrado: 27 Jul 2006, 11:52

Mensaje por Jeronimo23 »


[QUOTE=Adalia][QUOTE=PodaorMisterioso]Lo que quería saber  es el % exacto , que me imagino que será  una insignificancia, vamos , que si la cebada baja 2 ptas me dá a mí que el contrato ese se vá atomapoculo.  Y si eso minimiza riesgos de volatilidad ..............No entiendo ná... estoy hecho un lio....................SALUDOS[/QUOTE]
A ver, las garantías en los futuros es por si no puedes responder de una perdida y estas garantías suelen ser un 10/15 % del valor real del subyacente.
Los futuros tienen liquidación diaria, o sea que si tu estás comprado de un futuro por que piensas que el subyacente va a subir, el día que suba te ingresan tus ganancias en tú cuenta y el día que baje te quitan de la cuenta lo que has perdido. En caso de que no tengas saldo para responder un día que hayas perdido te lo cobran de las garantías y automaticamente te venden el futuro y te cierra ( el broker)
Espero haberte aclarado algo.[/QUOTE]
Las garantias dependen dela volatilidad del subyacente. Asi por ejemplo:Ibex tiene11.000€ de garantias con un nominal de contrato de 110.000€Euroestox tiene 2.300€ de garantia con un nominal de 30.000€Dax tiene 11.125e con un nominal de 170.000€.Bund 8bono alemán) tiene 2.710 € con un nominal de 100.000€Euribor tiene 1.000€ de garantias con un nominal de 1.000.000€
Adalia
Usuario experto
Mensajes: 1680
Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: VALLADOLID

Mensaje por Adalia »

 [/QUOTE]

Las garantias dependen dela volatilidad del subyacente. Asi por ejemplo:
Ibex tiene11.000€ de garantias con un nominal de contrato de 110.000€
Euroestox tiene 2.300€ de garantia con un nominal de 30.000€
Dax tiene 11.125e con un nominal de 170.000€.
Bund 8bono alemán) tiene 2.710 € con un nominal de 100.000€
Euribor tiene 1.000€ de garantias con un nominal de 1.000.000€[/QUOTE]
 
       Jeronimo23 , yo te he puesto un rango  de 10/15 % por que las garantías depende del broker que utilices. En mi caso a día de hoy (pueden modificarlas) son las siguientes:
 
IBEX 10.000 €
DAX  13.180 €
EUROSTOXX  2.141.5 €
BUND     2.710 €
       Pero lo importante es, que la gente sepa que se está apalancando, o sea que por ejemplo en el caso del IBEX aunque le piden 10.000 € de garantía en relidad es como si estuviera invirtiendo o especulando (Cada uno lo puede llamar como quiera) sobre 110.000 € aprox de nominal.
       Ojo pues, que las perdidas o ganacias se multiplican por DIEZ sobre el capital que estamos aportando en garnatía
Fiesta sin vino no vale un comino.
Responder