Cebada Cortada.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1115
- Registrado: 29 Ene 2009, 00:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valle Esgueva(Valladolid)
Buenas, os expono lo que estamos observando en las cebadas tempranas. debe haber algun bicho que corta el tallo de las cebadas.Lo corta por la base, por done esta blanco el brote, por lo que pensamos que sera algo subterraneo. En algunas parcelas alrededor de la mitad esta ya en el suelo. El caso es que hemos buscado y no hemos dado con ningun bicho aparentemente.
agradecera experiencias al respecto y si alguno ha tratado contra lo que propicia esa corta masiva de tallos.
Se da mas en tierras que salen de pajas que en ierras de barbecho o de rotacion.
un saludo
VALLADOLID
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario medio
- Mensajes: 190
- Registrado: 12 Ene 2008, 11:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: soria
A mi me pasa hace años, pero no tengo claro si es el gusano del alambre, (que haberlos hailos) si son hongos, el caso que miro, y en muy pocas veo el gusano del alambre. Este año me da la impresión que se me va a secar alguna parcela entera, aunque el año pasado estubo de guisantes. Las he tratado pero es un poco tarde. Los trigos de momento no están afectados.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1115
- Registrado: 29 Ene 2009, 00:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valle Esgueva(Valladolid)
Nunca me había fijado en este tema pero hoy precisamente estado mirando una avena que tiene muy poca planta y estoy pensando en levantarla me he fijado en los tallos cortados al leer ayer este post y he visto en un par de ellos al gusano de alambre que me imagino que sera el culpable, Periquito yo soy de tu zona yo pensaba que se morían por las heladas pero hoy lo he visto claro que ca puyos con las heladas que caen y estos tan activos
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
Hola Periquito y compañía, por aquí en mi zona, ay años que te encuentras, que los hielos corta la cebada, se aprecia que tiras de las plantas y siguen como si arrancaras pelos, pero sin ningún esfuerzo, en pocos días parece que todo esta bien ilerado, y en pocos días el campo va quedando mucho mas claro las plantas se secan y desaparecen, ya que normalmente solo tienen pocas hojas, entre 1 y 2 hojas esas son las mas afectadas, y siempre si ay humedad en el suelo, al congelar y descongelar es criminal , sobre todo la semilla que al sembrar se entierra mas de la cuenta y sube débil, esa la mata mas.
No se si sera este el caso, pero no la mata toda pero queda claros importantes con la mitad o menos de plantas.
Que no sea nada.
Saludos
No se si sera este el caso, pero no la mata toda pero queda claros importantes con la mitad o menos de plantas.
Que no sea nada.
Saludos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 201
- Registrado: 02 Sep 2010, 23:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Os hacía esas preguntas para saber que es exactamente lo que provoca esos daños. Es posible que se trate de "zabro" ( es una larba) ya que este ataca más cuando el cultivo del año anterior es cereal (trigo,cebada y triticale) o raygrass. La avena no la come y la avena loca tampoco el muy ca***. En siembras donde la nascencia este siendo lenta puede causar mucho daño.He visto paecelas arrasadas en un 80%. La solución es muy sencilla con un tratamiento de insecticida. A los tres días de hacer el tratamiento ya se observa el rebrote de las plantas.Os pongo varios productos para realizar el tratamiento. CLORPIRIFOS 48% a 2 litros por HA. LAMDA CIHALOTRIN 2.5% A 800GR POR HA O LAMBDA CIHALOTRIN 10% A 200CC POR HA. los dos ultimos se pueden mezclar con herbicida pero el primero no. Esto ultimo es importante porque si mezclais clorpirifos con herbicida se produce una reacción tal que actua sobre el cultivo casi como un glifosato.
[QUOTE=Serie30]Hola Periquito y compañía, por aquí en mi zona, ay años que te encuentras, que los hielos corta la cebada, se aprecia que tiras de las plantas y siguen como si arrancaras pelos, pero sin ningún esfuerzo, en pocos días parece que todo esta bien ilerado, y en pocos días el campo va quedando mucho mas claro las plantas se secan y desaparecen, ya que normalmente solo tienen pocas hojas, entre 1 y 2 hojas esas son las mas afectadas, y siempre si ay humedad en el suelo, al congelar y descongelar es criminal , sobre todo la semilla que al sembrar se entierra mas de la cuenta y sube débil, esa la mata mas.
No se si sera este el caso, pero no la mata toda pero queda claros importantes con la mitad o menos de plantas.
Que no sea nada.
Saludos[/QUOTE]
En mi zona, hay años que tambien pasa esto mismo: cuando mas sucede es cuando esta el suelo humedo y cada dia hiela fuerte por la noche y deshiela durante el dia.
Hubo alguno que incluso trató con insecticida pensando que era zabrus........y no, eran los hielos!!
No se si será tu caso Periquito. Si es el zabrus, veras los montoncitos de tierra con las galerias y plantas roidas.
No se si sera este el caso, pero no la mata toda pero queda claros importantes con la mitad o menos de plantas.
Que no sea nada.
Saludos[/QUOTE]
En mi zona, hay años que tambien pasa esto mismo: cuando mas sucede es cuando esta el suelo humedo y cada dia hiela fuerte por la noche y deshiela durante el dia.
Hubo alguno que incluso trató con insecticida pensando que era zabrus........y no, eran los hielos!!
No se si será tu caso Periquito. Si es el zabrus, veras los montoncitos de tierra con las galerias y plantas roidas.
"Cuanto mas se, mas se que no se nada"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1115
- Registrado: 29 Ene 2009, 00:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valle Esgueva(Valladolid)
Pues ya esta confirmado, es zabrus.
El caso es que solo lo distingo con claridad en dos parcelas cuyas orillas estan pegando a arroyos.
Los arroyos los limpiamos este año y parece ser que el zabrus estaba en la cuneta por que de momento solo se ven los orillos de unos 3-4m con daños.Es posible que al meter la tierra del regato a la tierra se hayan colado con los restos vegetales de la misma...
luego entras en la parcela y apenas ves daños.
Alguna planta suelta y poko mas
Tambien he observado que algun vecino tiene mas daño, quiza por que las labores las hizo mas superficial y tiene mas restos de cosecha del año anterior.Supongo que por eso habra mas larvas.
Alguna planta suelta y poko mas.
Los hielos tambien estan haciendo mucho daño estos ultimos dias, algunas cebadas parece que desaparecen.
De momento las mias que estan nacidas estan bastante decentes.Esperemos que abra un poko el tiempo.
un saludo y gracias a todosPeriquito242011-02-06 16:50:45
El caso es que solo lo distingo con claridad en dos parcelas cuyas orillas estan pegando a arroyos.
Los arroyos los limpiamos este año y parece ser que el zabrus estaba en la cuneta por que de momento solo se ven los orillos de unos 3-4m con daños.Es posible que al meter la tierra del regato a la tierra se hayan colado con los restos vegetales de la misma...
luego entras en la parcela y apenas ves daños.
Alguna planta suelta y poko mas
Tambien he observado que algun vecino tiene mas daño, quiza por que las labores las hizo mas superficial y tiene mas restos de cosecha del año anterior.Supongo que por eso habra mas larvas.
Alguna planta suelta y poko mas.
Los hielos tambien estan haciendo mucho daño estos ultimos dias, algunas cebadas parece que desaparecen.
De momento las mias que estan nacidas estan bastante decentes.Esperemos que abra un poko el tiempo.
un saludo y gracias a todosPeriquito242011-02-06 16:50:45
VALLADOLID
me da ami que tiene razon el compañero SERIE 30 el año pasado como este que son años muy malos por los hielos en las mismas tierras las zonas mas blamdas de las tierrras donde la maquina se entirra mas se observa eso de cebada o trigo cortado tiras de ello y esta sano pero muy enterrado tambien no se por vuestra zona en la mia con los hielos esta peor hoy que hace un mes
-
- Usuario medio
- Mensajes: 43
- Registrado: 23 Dic 2009, 10:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valladolid
Estamos invadidos por La Cisterniga, Tudela de Duero y Valladolid. Hay alguna solucion que propongais? A mi ya me han comido literalmente hablando unas 20 Ha de cebada y trigo, y me temo que la cosa se va a ir corriendo a mas y mas fincas. Hasta vemos los agujeros que hacen.
Lo que mas me duele es que he gastado ya el Fertilent y sembre trigo R1 para semilla para mi y las fincas estaban preciosas y no veais como las han dejado.
Como hemos sufrido obras de Fomento por la autovia VA-30 y de ADIF por lo del complejo ferroviario y lko han abadonado con las lindes sucias y llenas de escobros y tierras, creeis que pueden ser algo de culpa de eso o no?
Mil gracias amigos.
PAQUITO
Estamos invadidos por La Cisterniga, Tudela de Duero y Valladolid. Hay alguna solucion que propongais? A mi ya me han comido literalmente hablando unas 20 Ha de cebada y trigo, y me temo que la cosa se va a ir corriendo a mas y mas fincas. Hasta vemos los agujeros que hacen.
Lo que mas me duele es que he gastado ya el Fertilent y sembre trigo R1 para semilla para mi y las fincas estaban preciosas y no veais como las han dejado.
Como hemos sufrido obras de Fomento por la autovia VA-30 y de ADIF por lo del complejo ferroviario y lko han abadonado con las lindes sucias y llenas de escobros y tierras, creeis que pueden ser algo de culpa de eso o no?
Mil gracias amigos.
PAQUITO Ya me duele desengañaros, pero yo ya llevo jodidas mas de 20 Ha de trigo y cebada, que estaban preciosas y son CONEJOS. Hay un hilo en este foro en el tema de Plagas. Aqui en La Cisterniga, Tudela de Duero y Valladolid salen a cientos y me han comentado que en Zaratán lo mismo.
Ademas la tierra está llena de agujeros, y estan dando desde Medio Ambiente permiso para descastarles, pero es un desastre...me da pena ver las parcelas que tenían un verdor esplendido y parecen que se las pasado un chisel... el daño es terrible, no se que podemos hacer!!!!!!
PACO
PAQUITO
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
Lo que comento yo de los hielos es el mismo daño que comentáis, ( los afectados por los hielos ) nosotros lo hemos solucionado en gran parte rulando las parcelas que a la hora de la siembra cuesta un poco mas de graduar la profundidad de la semilla, ya sea por que la tierra esta muy arenosa con mucho polvo, o simplemente de tan fina que queda es difícil dejar la semilla a 2 o 3 cm, en esos años que sembramos en alguna de las condiciones comentadas rulamos, ya sea antes de la siembra o después, mejor antes así por muy fina que quede la tierra es mas fácil llevar un buen control de profundidad de la semilla, ya que la sembradora encuentra la tierra apretada y no la entierra tanto. a parte que queda mucho mejor y la nacencia esta casi asegurada.
Saludos
Saludos
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 16
- Registrado: 07 Ene 2011, 21:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cuenca
Serie30,tienes mucha razon en rulear antes de sembrar, se hiela mucho menos la siembra.En mi zona hace un mes las cebadas estaban mucho mas verdes que ahora,algunas parecen barbechos.Las variedades Pewter.Belgrano,Graphic,Hispanic....estan muy afectadas por los hielos,de echo algunas las han vuelto a sembrar.