El caos de Egipto empuja los cereales para arriba
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
[QUOTE=Palasa]Esto va para arriba!!!!!!!! [/QUOTE]
O NOOOOOOOOOOO..............................eso no lo sabe Dios.
Si yo tuviese la garantía certera de que el trigo fuera a subir 1 pts/Kg o sea 6 €/T podría ganar una millonada.
Pero como eso nadie lo sabe, me toca seguir trabajando.
Un saludo
De momento por aquí la cebada bajo 1 pts/Kg hace10 días y ahí estamos a 36.
O NOOOOOOOOOOO..............................eso no lo sabe Dios.
Si yo tuviese la garantía certera de que el trigo fuera a subir 1 pts/Kg o sea 6 €/T podría ganar una millonada.
Pero como eso nadie lo sabe, me toca seguir trabajando.
Un saludo
De momento por aquí la cebada bajo 1 pts/Kg hace10 días y ahí estamos a 36.
Fiesta sin vino no vale un comino.
Desde mi punto de vista esto es un nuevo globo sonda de los especuladores. Egipto es un importador nato de trigo y ya Francia rellenó sus graneros en el verano. Si fuese un exportador y las revueltas afectaran a su producción a lo mejor influiría en el precio mundial. Si es verdad que si la situación se agravara en extremo (caso de guerra civil) pues lo lógico sería que su producción decayese y necesitase más trigo. Pero eso es hablar por hablar. Es como si nos pusiesemos a estudiar la crecida del Nilo que es de lo que dependen de verdad las cosechas egipcias.El trigo está en manos de especuladores y la prueba está en el pueblo de al lado mío. Tiene 7 millones de tm de trigo duro de la cosecha pasada y no lo venden a los precios de que se habla ni por casualidad. Los especuladores no compran al precio que inflan. Es una opinión y yo soy muy prudente a la hora de hablar de precios. Ahora que si un agricultor me dice que lo ha vendido a 52 o 53 pts me lo creeré y le daré la enhorabuena pero serán excepciones porque la mayoría de la producción no está ya en nuestras manos. Un saludo.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 190
- Registrado: 27 Jul 2006, 11:52
[QUOTE=Curroii]Desde mi punto de vista esto es un nuevo globo sonda de los especuladores. Egipto es un importador nato de trigo y ya Francia rellenó sus graneros en el verano. Si fuese un exportador y las revueltas afectaran a su producción a lo mejor influiría en el precio mundial. Si es verdad que si la situación se agravara en extremo (caso de guerra civil) pues lo lógico sería que su producción decayese y necesitase más trigo. Pero eso es hablar por hablar. Es como si nos pusiesemos a estudiar la crecida del Nilo que es de lo que dependen de verdad las cosechas egipcias.El trigo está en manos de especuladores y la prueba está en el pueblo de al lado mío. Tiene 7 millones de tm de trigo duro de la cosecha pasada y no lo venden a los precios de que se habla ni por casualidad. Los especuladores no compran al precio que inflan. Es una opinión y yo soy muy prudente a la hora de hablar de precios. Ahora que si un agricultor me dice que lo ha vendido a 52 o 53 pts me lo creeré y le daré la enhorabuena pero serán excepciones porque la mayoría de la producción no está ya en nuestras manos. Un saludo.[/QUOTE]
Creo que te has pasado 4 pueblos, ¿Tu sabes qué son 7 millones de Tm? A digamos 250€/tm hacen un total de 1750 millones de €. Creo que es un poco difícil de creer sobre todo cuando en España se recogen al año unas 600.000 Tm de trigo duro. Se agradeceria se pensaran las cosas antes de escribir chorradas....Ya estamos en lo de siempre, la culpa es de los especuladores, que malos son! Cuando la verdad es que todos somos especuladores jajajaja (en la medida de nuestras posibilidades) jajaja
Es verdad me he equivocado queria decir 7 tm. Cualquiera se equivoca como te equivocas tú con calificar de chorrada una opinión. Te agradecería que leas las normas de cortesía y tengas educación. Tabién es verdad de que todos somos especuladores en la medida de lo posible pero rebáteme lo que he dicho y no te limites a descalificar. ¿Has vendido el trigo duro a 52 pts o estás esperando las 60 o 70? ¿Crees que miento cuando digo que hay 7Tm en la cooperativa y que no se vende por falta de compradores? Otra cosa es el trigo pienso pero del duro ni mú. Un saludo. Por cierto Jerónimo 23 espero que el Jerónimo 24 tenga más educación.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 190
- Registrado: 27 Jul 2006, 11:52
[QUOTE=Curroii]Es verdad me he equivocado queria decir 7 tm. Cualquiera se equivoca como te equivocas tú con calificar de chorrada una opinión. Te agradecería que leas las normas de cortesía y tengas educación. Tabién es verdad de que todos somos especuladores en la medida de lo posible pero rebáteme lo que he dicho y no te limites a descalificar. ¿Has vendido el trigo duro a 52 pts o estás esperando las 60 o 70? ¿Crees que miento cuando digo que hay 7Tm en la cooperativa y que no se vende por falta de compradores? Otra cosa es el trigo pienso pero del duro ni mú. Un saludo. Por cierto Jerónimo 23 espero que el Jerónimo 24 tenga más educación.[/QUOTE]
Perdona que te lo diga, pero sigues escribiendo cosas con muy poco sentido Decir que una cooperativa se dedica a especular con 7 tm de trigo duro es una solemne majaderia. Si en vez de venderlo a 52 lo venden a 60 van a ganar 56.000 Pta o sea 336€. Ufff qué pastón a lo mejor hasta se van a comer un dia los jefes con esos 336 € jajajajajaja
Jerónimo 23 la cooperativa no especula. Están deseando vender !Es que no se lo compra nadie a esos precios! No le llegan ofertas y los socios son libres de vender a título particular cuando le oferten algo a la cooperativa. De los 2O millones kg le quedan 7millones. Lo demás se fue vendiendo conforme los socios aceptaron ofertas. Desde un principio quise decir 7 mil Tm. Pero sigues sin argumento te limitas a una confusión. Hasta que mis vecinos agricultores no vendan a esos precios de los que se habla no dejaré de creer que todo esto es ingeniería financiera de los especuladores de Chicago. Un saludo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 837
- Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: catalunya
La mayoria de materias primas i no tan primas tienen su mercado de futuros, no solo el trigo , i como todo mercado , los inversores unos compran i otros venden, haciendo que el producto suba ho baje, si se elimina este mercado, i vamos a solo un mercado fisico, las subidas i bajadas serian bajo mi modesta opinión mucho mas, quiero decir que habria bajadas i subidas mucho mas frecuentes que ahora, sería deseable que quienes estàn criticando el mercado de futuros de Chicago, antes se informaran de como funciona, i quizás canviarian de opinión.
Tambien existe un mercado de futuros del porcino, que en estos momentos està al precio mas alto desde 1996 opino que pronto veremos como sube el porcino aqui.
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=75785
Tambien existe un mercado de futuros del porcino, que en estos momentos està al precio mas alto desde 1996 opino que pronto veremos como sube el porcino aqui.
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=75785
http://www.bolsadecereales.com/a_vernot ... 607Lluvias en Argentina bajada de la soja y el maiz.
Los mercados de futuro de Chicago funciona a eso : a futuro. Pero nadie quita que los especuladores agranden un acontecimiento para inflar precios o filtren noticias más desastrosas de lo que en realidad son según conveniencia. Vuelvo a repetir que en Egipto las revueltas por ahora sólo han significado una leve reducción de las importaciones. Otra cuestión es si se agrava la cosa y hay un enfrentamiento armado que paralice el comercio. A mi como productor de trigo me interesa que el trigo suba pero no cuándo el producto esté en manos de otros y busquen una excusa culquiera para subirlo y arruinar por ejemplo a ganaderos o hacer inasequible para millones de personas porque ellos quieran pegar el pelotazo. Me refiero con esto que lo de Egipto tiene su importancia pero no justifica la escalada de precios. Desde mi punto de vista tendrá mucha mayor importancia lo que está aconteciendo en China. Su zona productora de trigo está sufriendo la mayor sequía en décadas. Si eso sigue así y la producción de Rusia no se remonta ahí si habrá una realidad para la subida del cereal. Entonces los brokers actuarán pero los agricultores estaremos avisados de la realidad e intentaremos vender al mejor precio. Si no al tanto, cuándo llegue la cosecha el precio será una miseria y los que no puedan retener su mercancia la venderán a bajo precio, una vez en manos de esos enterados del futuro saldrán con sequías o desastres y el precio se disparará. Ejemplo de este año lo de Rusia. Los más beneficiados no han sido en general los agricultores aunque algunos por retenerlo hemos sacado mayor beneficio pero en base a una realidad que es la ley de la oferta y la demanda. Ahora mismo, en este momento nada hay que justifique estos precios más que la especulación. Un saludo.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 190
- Registrado: 27 Jul 2006, 11:52
[QUOTE=Curroii]Los mercados de futuro de Chicago funciona a eso : a futuro. Pero nadie quita que los especuladores agranden un acontecimiento para inflar precios o filtren noticias más desastrosas de lo que en realidad son según conveniencia. Vuelvo a repetir que en Egipto las revueltas por ahora sólo han significado una leve reducción de las importaciones. Otra cuestión es si se agrava la cosa y hay un enfrentamiento armado que paralice el comercio. A mi como productor de trigo me interesa que el trigo suba pero no cuándo el producto esté en manos de otros y busquen una excusa culquiera para subirlo y arruinar por ejemplo a ganaderos o hacer inasequible para millones de personas porque ellos quieran pegar el pelotazo. Me refiero con esto que lo de Egipto tiene su importancia pero no justifica la escalada de precios. Desde mi punto de vista tendrá mucha mayor importancia lo que está aconteciendo en China. Su zona productora de trigo está sufriendo la mayor sequía en décadas. Si eso sigue así y la producción de Rusia no se remonta ahí si habrá una realidad para la subida del cereal. Entonces los brokers actuarán pero los agricultores estaremos avisados de la realidad e intentaremos vender al mejor precio. Si no al tanto, cuándo llegue la cosecha el precio será una miseria y los que no puedan retener su mercancia la venderán a bajo precio, una vez en manos de esos enterados del futuro saldrán con sequías o desastres y el precio se disparará. Ejemplo de este año lo de Rusia. Los más beneficiados no han sido en general los agricultores aunque algunos por retenerlo hemos sacado mayor beneficio pero en base a una realidad que es la ley de la oferta y la demanda. Ahora mismo, en este momento nada hay que justifique estos precios más que la especulación. Un saludo.[/QUOTE]
Aqui tenemos a un maestro ciruela poniendo escuela.Si tu crees que estos precios no están justificados VENDE y aprovéchate de la situación.Es curioso como gente ignorante de los mas básicos fundamentos de la economia pretenden dar lecciones a todos. Bueno ¿de qué me extraño? Tenemos a unos ignorantes en economia dirigiendo el futuro de España e intentando sacarnos de la crisis JAJAJAJAAJJAJAJAAJ...Si es que ya lo decia mi abuela "No hay nada mas atrevido que la ignorancia".
-
- Usuario medio
- Mensajes: 190
- Registrado: 27 Jul 2006, 11:52
Leyendo a Curroii parece que acaba de venir de un mitin de la PZOE. La culpa de todos los males es de los especuladores JAJAJAJJAAJAJ Pero para el PSOE, los especuladores son solo malos cuando venden los bonos, cuando los compran no dice nada....JAJAJAJAJAJACreo que ya somos todos mayorcitos para explicaciones tan pueriles. La especulación (o es inversión?) es inherente al ser humano. Nadie vende ahora si cree que esperando un poco mas lo puede vender mas caro.... Pero bueno, estas cosas tan simples no todos las entienden.,Y otra cosa, en los mercados cotizan expectativas. Lo que sube es lo que en el futuro valdrá mas. "Compra con el rumor y vende con la noticia" es el lema.
En primer lugar no soy maestro en economía sólo un simple agricultor. Te sigo diciendo que es mi opinión y sigues sin rebatir nada. En el foro todo el mundo opina de lo que le sale de los c.....Y si me has leído en alguna ocasión te habrás dado cuenta de que soy el primer crítico con este gobierno. Y tu ignorancia la estás ocultando con el insulto. Sigues sin rebatir nada. ¿Has vendido tú a 52 pelas el trigo? Hasta ahora el único ignorante es el que no opina sino insulta. Si eres catedrático en economía dános una disertación e iluminanos. Pero veo que no entiendes nada. He dicho que los precios actuales no está en la mayoría de los casos en manos de los agricultores porque o no tienen la mercancía o porque esos precios de los que se hablan no se les ofrecen en la realidad. He preguntado si a algún agricultor le han ofrecido 52 pelas y no me han contestado o si lo han vendido a ese precio y he dicho que me alegraría por ellos porque se quedan en nuestras manos no en la de los brokers. Te repito que se pueden crear mercados ficticios cuando la mercancia no está en manos de los productores y que hay casos en que el producto está en manos de los agricultores y no le llegan con ese precio ni desde lejos. Te vuelvo a repetir si has vendido a ese precio y si es así comunícanos al resto el comprador. Te garantizo que en un plis plas desde la cooperativa de Arcos de la Frontera tendrá noticias. Por último te advierto que cómo vuelvas a insultarme me saltaré las normas del foro y comenzaré a perder educación. Un saludo.
Se perfectamente como funciona el mercado. Pero creo que tu no sabes como funciona la economía de un agricultor normal. Seguramente si eres agricultor tienes la suerte de retener tu mercancia de un año para otro. Lo que ocurre es que la mayoría tenemos que comprar semillas, abonos, préstamos y no podemos retener tanto tiempo nuestra producción. De eso se aprovechan. Por otro lado a los listos como tú en ocasiones se le acumulan las cosechas y después se las comen con papas. Ten por seguro que he aguantado al máximo mi producción y estoy orgulloso del precio al que lo vendí. 20 pts más de la primera oferta que me hicieron. Pero una cosa es ser agricultor y otra accionista. Te repito que el productor que puede lo retiene pero no le ofrecen esos precios. Otra cosa es jugar en bolsa. Un saludo enterao.
Mago, espero que seas tu nombre en economía pues sin duda serás rico. El mercado de futuro es simple y lícito. Simplemente se trata de comprar a un precio y llegado el plazo establecido se cobra a como esté la mercancia. Claro está uno invierte pensando que en ese tiempo la mercancia subirá y tendrá dividendos es decir ganancias. Pero he aquí que pasado ese tiempo la mercancia puede bajar y entonces pierdes. Ya digo lícito y cada uno puede hacer con su dinero lo que quiera. ¿Que es la especulación ? Sencillo también. Un grupo de accionistas, una corporación o quién quiera compra barato bien sea porque sobra mercancia o porque crean el rumor de que sobra (presionan a la baja con falsedades para comprar al agricultor barato) una vez la mercancia en sus manos expanden el rumor de carestía o magnifican cualquier acontecimiento mundial para encarecerlo y venderlo porque comprar a esos precios no se lo compran al agricultor. Diferencia entre inversor y especulador: inversor apuesta su dinero sobre datos reales de las existencias y por tanto de precios. Influye en el juego catástrofes naturales como sequías,diluvios, incendios o las previsiones del USDA de las producciones mundiales. Claro está esas previsiones varían en función del clima y desarrollo de las cosechas. Eso es ser inversor. Especulador es todo aquel que con la mercancia ya en sus manos tienen el poder de modificar los mercados mediante falsedad de datos, exageración de producciones o al contrario su carestía, expandir falsos rumores sobre las catástrofes naturales y su importancia en las producciones. En economía un especulador es aquél que compra la mercancia a bajo precio y la retiene sin producir a la espera de que suba. Lo que ocurre en éstos tiempos es que no esperan a la natural ley de la oferta y la demanda sino que la falsean para inflar precios. Al insigne insultador Jerónimo 23 decirle que en el post de ¿Para que sirve el Marm? Llevo trescientos y pico mensajes rajando del gobierno. Yo soy el primero en alegrarme de que suban los granos lo que no me gusta es que las ganancias se las lleven otros que no sean agricultores y encima se axfisien a los ganaderos. Un saludo.