LOS pisos se los comen los bancos

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Responder
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »


hasta ahora perdias el piso y tenias que seguir pagando y no podias rehacer tu vida , ahora una sentencia sienta precedente para empezar de nuevo!!CRÉDITOS BANCARIOSUn juez falla que devolver un piso hipotecado salda la deudaLa subasta de la vivienda quedó desierta y el banco reclamó el resto del créditoR. R. Pamplona / Efe 27/1/2011Valoración (48 votos)< allowtransparency="true" border="0" scrolling="no" ="0" ="twitter-share- twitter-count-horizontal" ="http://plat0.twitter.com/widgets/tweet_ ... zdegalicia" title="Twi`tter para sitios web: Botón para Twittear" style="line-height: 15px; border-top-width: 0px; border-right-width: 0px; border-bottom-width: 0px; border-left-width: 0px; border-top-style: solid; border-right-style: solid; border-bottom-style: solid; border-left-style: solid; border-top-color: rgb207, 202, 192; border-right-color: rgb207, 202, 192; border-bottom-color: rgb207, 202, 192; border-left-color: rgb207, 202, 192; width: 110px; height: 20px; ">La Audiencia de Navarra ha dictado una sentencia en la que considera que devolver al banco un piso hipotecado es suficiente para saldar la deuda contraída. La Audiencia resuelve así un recurso del BBVA contra una sentencia de un juzgado de Estella, que consideró que no había lugar a continuar con un procedimiento de ejecución después de que la entidad financiera embargara la vivienda garantía de préstamo y se la adjudicara al quedar desierta la subasta que se convocó. La Audiencia convierte en firme la resolución del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 2 de Estella, el banco solo podría recurrir ante el Tribunal Supremo.Según la sala, la entidad que se adjudique una vivienda hipotecada, tras declararse desierta su subasta, no puede pedir continuar con la ejecución de otros bienes de su cliente para cubrir la parte del préstamo no compensada por esta vía.El préstamo ascendía a 71.225 euros y el banco valoró el inmueble en el contrato en 75.900 euros, aunque en la subasta su valor fue de 42.895 euros.Por esta diferencia la entidad quiso continuar el procedimiento de ejecución sumando costas y liquidación de intereses, y para ello argumentó en su recurso a la Audiencia que esta medida no constituye un abuso de derecho y que la subasta no cubría la deuda demandada.El fallo de la Audiencia de Navarra señala que, siendo cierto el argumento, el valor de la finca es suficiente para cubrir el principal del préstamo hipotecario e incluso superior a este y es el banco el que se la ha quedado, por lo que resulta «circunstancial» que en la subasta el valor fuera inferior y por lo tanto la ejecución solicitada «únicamente» podrá continuar para costas e intereses. Añade además que en estricto ejercicio del derecho, «formalmente cabría entender que la actuación del banco se ajusta a la literalidad de la ley y que efectivamente tiene derecho a solicitar lo que ha solicitado», por lo que no existiría un abuso de derecho.Sin embargo, subraya la Audiencia, existe una reflexión en este caso «cuando menos moralmente intranquilizante» en la argumentación del banco cuando dice que la finca subastada tiene hoy un valor inferior al del momento de la tasación, a la que une la crisis económica a nivel mundial.Y al respecto el tribunal indica que, «siendo esto así» y «real la importantísima crisis económica», no se puede desconocer que su origen tiene «una causa precisa y que no es otra», según han dicho líderes políticos mundiales y expertos en economía, «que la mala gestión del sistema financiero» y las llamadas «hipotecas basura».La pretensión del banco, dice la sala, «no constituirá un abuso de poder pero moralmente es rechazable» cuando en su día no hubiera concedido el préstamo si el inmueble no hubiera tenido el valor suficiente como garantía.Por otra parte, según la estadística publicada ayer por el INE, el número de hipotecas constituidas para vivienda en España volvió a repuntar en noviembre pasado un 11,7% respecto al mes anterior. En Galicia, donde se firmaron 2.967 créditos, el incremento fue del 40% tras el desplome de octubre. El importe medio de las hipotecas en la comunidad se sitúa en los 94.010 euros (frente a los 106.240 del primer mes del año). El número de hipotecas repuntó en el 2010 en los meses previos a la entrada en vigor del nuevo IVA, y en noviembre, ante la eliminación de las ventajas fiscales en el 2011.
Lophez2011-01-27 23:30:29
Soy de la España VACILADA.
Avatar de Usuario
Serie30
Usuario experto
Mensajes: 2827
Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Franja

Mensaje por Serie30 »

 pues ve sacando el dinero del banco, porque ellos seran los proximos a caer.
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »

peorr yo lo tengo en una caja!!! jajaj pero por ahora lo que tengo lo garantiza el banco de españa,
Soy de la España VACILADA.
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »

SENTENCIAUn juez exime a una pareja insolvente de pagar deudas pendientes a la bancaUna pareja de jubilados en concurso de acreedores no consiguió cubrir todos los pagos con la venta de su vivienda.EFE 28/1/2011 Actualizada a las 13:15 hValoración (8 votos)El Juzgado de lo Mercantil número 3 de Barcelona ha considerado saldadas las deudas pendientes que todavía mantenía con la banca y otros acreedores una pareja de jubilados en concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos), después de que no consiguieran cubrir todos los pagos con la venta de su vivienda.El auto, que ha pasado a ser firme porque no ha sido recurrido, es el primero conocido en España que impide que los acreedores puedan seguir exigiendo de por vida a unos particulares insolventes el pago de las deudas pendientes, cuando ya no tienen activos que enajenar.El auto del magistrado José María Fernández Seijo, al que ha tenido acceso Efe, analiza el caso de un matrimonio de jubilados, que entró en concurso de acreedores en 2007 y que no pudo pactar un plan de pagos, con lo tuvieron que liquidar sus bienes.Así, devolvieron su vivienda de protección oficial al Instituto Catalán de la Vivienda, lo que les permitió pagar la hipoteca y el 45,9% de los 108.287,87 euros que debían, mayoritariamente por gastos aplazados de tarjetas de crédito e instrumentos de pago de grandes superficies.El magistrado señala que, si se les condenara a la inanición o «a la buena voluntad de terceros o del Estado», tardarían todavía dos años en saldar la deuda pendiente destinando íntegramente la pensión conjunta, que suma 2.371,46 euros al mes.Con sus pensiones tienen que sufragar ahora el alquiler de la vivienda que perdieron, por lo que si se les permitiera conservar el equivalente al salario mínimo interprofesional como mínimo inembargable, les llevaría como poco 13 años pagar los 58.692 euros pendientes.En definitiva, Fernández Seijo interpreta que las deudas pendientes de pago se deben extinguir «una vez que se han agotado todas las vías» que contempla la Ley Concursal (la que se aplica a concursos de empresas y particulares) para satisfacer a los acreedores, como son la venta de los bienes.En este caso, ha tenido en cuenta que la pareja de pensionistas «sondeudores de buena fe, deudores accidentales que se han visto abocados a una situación no deseada de insolvencia definitiva, que no puede ser penalizada con la conversión del concurso en un purgatorio».

Soy de la España VACILADA.
Olveira
Usuario Avanzado
Mensajes: 991
Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Olveira »

lophez,hola de nuevo,siento muchisimo decirte que esa sentencia no va a crear precedente,pero ni esa ni ninguna,en españa las sentencias no lo hacen,ademas la sentencia ya esta recurrida,y humildemente dudo que pierda el banco de nuevo,ojala,la unica solucion seria cambiar la ley hipotecaria,y creo que ni el gobierno,ni los bancos ni la union europea les interese.Y en caso que se hiciese ir a pedir dinero a un banco seria perder el tiempo porque subirian las garantias que piden,y al mismo tiempolos intereses,conque siento decirte que a parte de una noticia curiosa,creo que la cosa no va a pasar de ahi,un saludo.
Parejo
Usuario experto
Mensajes: 2532
Registrado: 21 Ago 2007, 15:48

Mensaje por Parejo »

http://www.idealista.com/news/archivo/2 ... s__01]-[]-[]

como no..la banca siempre gana...
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »

joder parejo me dejas a cuadros   y el gobierno apoya la decision  lo han hechado abajo en cuestion de dias , joder hoy en dia el que tenga una hipoteca es una condena  perpetua.
Soy de la España VACILADA.
Responder