rotocultor o grada rotativa?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1111
- Registrado: 09 Abr 2008, 03:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Gz
[QUOTE=Hujo][QUOTE=Lophez] [QUOTE=Hujo]Hola a todos yo soy novato de todo y necesito algunos consejos. Tengo un fiat 80-66 de 2m de ancho, los terrenos aqui son muy pequeños, dicho esto os explico este otoño empecé desbrozando una fincas que me prestaron luego les eché purín de cerdo, despues les pasé una grade de discos que me dejaron que abierta me tapaba justo las roderas, por último sembre raigras ingles y italiano al 50% pero con una abonadora, a las ultimas fincas les eche algo de avena porque me dijeron que era un poco tarde y que asi la avena protejeria al raigras de la helada. No pude gradra despues de sementar por la lluvia, pero nació bien pero el terreno no que quedó muy plano, cuando siegue o le pase el rastrillo para acordonar me va a pasar como este año, que fue el primero para mi, que la hierba me mete mucho polvo.¿Con un cilindro podría dejar los campos totalmente llanos? ¿que peso necesito en el cilindro para mi tractor y 2.10 de trabajo? ¿es normal que la grde de discos se entirre mucho de un lado y poco del otro? ¿y que me desplace mucha tierra hacia un lado? muchas gracias por adelantado a todos los consejos.[/QUOTE] con una rotativa no creo que tengas problemas con que te quede poco regular , si fuera con una segadora de dientes los jodias todos la grada no se usa por aqui para allanar , el rulo es para que no te quede la tierra en torrones y quede lisa no para allanar ondulaciones del terreno , para eso una pala.[/QUOTE]
si ya tengo localizada una pala leon con las fijaciones y mandos en cuenca y me pidieron 1000€ ¿esta bien de precio? ¿cuanto puede valer el rulo y que peso?[/QUOTE]
Yo te recomiendo que pases ahora un rulo rápido antes de que crezca mucho la hierba. Te va a quitar mucha tierra del forraje porque aunque no allane totalmente el terreno lo que si hace es que no va a dejar tierra suelta, que es la que se mueve al recoger. Por otro lado, para evitar meter tanto polvo, estira un poco el tercer punto cuando vayas a acordonar con el hilerador, de forma que las púas no se claven en el terreno.
En cuanto al peso del rodillo, búscate por ahí uno usado o que te lo haga un herrero, no es necesario mucho peso, pero tampoco vas a tener problema para llevarlo aunque pese demasiado. Piensa que el peso del rodillo se sustenta por si mismo y no le da apenas tiro al tractor. Te iría bien uno de 2.5 metros o así y con un diámetro de unos 50 cm. El nuestro viejo es así y lo llevamos lleno de aceite quemado. No sé lo que pesa exactamente,pero para que te hagas una idea creo que sirve. Por Galicia también los hay de cemento macizo, pero esos en cuanto se gastan un poco se pega toda la tierra y no hacen tan buen trabajo.
si ya tengo localizada una pala leon con las fijaciones y mandos en cuenca y me pidieron 1000€ ¿esta bien de precio? ¿cuanto puede valer el rulo y que peso?[/QUOTE]
Yo te recomiendo que pases ahora un rulo rápido antes de que crezca mucho la hierba. Te va a quitar mucha tierra del forraje porque aunque no allane totalmente el terreno lo que si hace es que no va a dejar tierra suelta, que es la que se mueve al recoger. Por otro lado, para evitar meter tanto polvo, estira un poco el tercer punto cuando vayas a acordonar con el hilerador, de forma que las púas no se claven en el terreno.
En cuanto al peso del rodillo, búscate por ahí uno usado o que te lo haga un herrero, no es necesario mucho peso, pero tampoco vas a tener problema para llevarlo aunque pese demasiado. Piensa que el peso del rodillo se sustenta por si mismo y no le da apenas tiro al tractor. Te iría bien uno de 2.5 metros o así y con un diámetro de unos 50 cm. El nuestro viejo es así y lo llevamos lleno de aceite quemado. No sé lo que pesa exactamente,pero para que te hagas una idea creo que sirve. Por Galicia también los hay de cemento macizo, pero esos en cuanto se gastan un poco se pega toda la tierra y no hacen tan buen trabajo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1111
- Registrado: 09 Abr 2008, 03:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Gz
[QUOTE=Lagunero6800]Como veo que el post esta bastante interesante , he estado mirando varias gradas rotativas de la marca kuhn y las maschio, y me he dado cuenta que las kuhn el modelo hr 303 d tiene 10 rotores, y la equivalente en maschio 12, habra mucha diferencia a la hora de dejar la tierra mas molida, la kuhn las cuchillas son de un espesor de 14 mm y 290 mm de largo, y las de maschio de 11 mm y 280mm de largo,que opinais de las dos maquinas, a mi me gusta mas la kuhn,[/QUOTE]
Yo casi que preferiría cuantos menos rotores mejor. Piensa que a más rotores, más cuchillas, por lo tanto más gasto. Eso sin contar con que cuanto más juntos van los rotores más problemas vas a tener de piedras que se te metan entre ellos (por cierto,cuando la uses procura que el embrague de la tdf de la máquina no vaya muy apretado, de forma que patine si se le mete una piedra obstruyendo un rotor. Si no, adios cuchillas o, lo que puede ser peor, adiós piñones del grupo).
En cuanto al grosor y longitud de las cuchillas, estas se van gastando de la punta hacia la base, de manera que cuanto más longitud, más duración. Cuanto más grosor tengas, más lento será también el avance del desgaste, sin contar con que más resistencia van a tener a las roturas y más resistencia a doblarse. Esto último es una cosa muy importante ya que en algunas gradas de este tipo he visto que las cuchillas se le doblan hacia el interior y luego no trabajan bien, dejan surco entre rotor y rotor, se embozan, etc. Incluso he visto alguna que por este problema le estaban metiendo rodamientos de rotores, ya que al descompensarse los gastaban incorrectamente.
Por si te sirve de ejemplo, nosotros en la khun no hemos roto nunca una sola cuchilla y llevamos creo que 7 u 8 juegos cambiados y aprovechados al máximo. En cuanto a la duración, haciendo tierra arada antes del maíz y siembra de ray-grass sobre rastrojo, nos van durando unas 200 hectáreas, más o menos. Eso si, si el terreno tiene muchas piedras, parece ser que el desgaste se incrementa una barbaridad. Los de Khun flipan un poco con lo que nos duran a nosotros.
Estoy contigo en que la khun es mucho mejor máquina pero claro, yo que voy a decir que la tengo en casa
Yo casi que preferiría cuantos menos rotores mejor. Piensa que a más rotores, más cuchillas, por lo tanto más gasto. Eso sin contar con que cuanto más juntos van los rotores más problemas vas a tener de piedras que se te metan entre ellos (por cierto,cuando la uses procura que el embrague de la tdf de la máquina no vaya muy apretado, de forma que patine si se le mete una piedra obstruyendo un rotor. Si no, adios cuchillas o, lo que puede ser peor, adiós piñones del grupo).
En cuanto al grosor y longitud de las cuchillas, estas se van gastando de la punta hacia la base, de manera que cuanto más longitud, más duración. Cuanto más grosor tengas, más lento será también el avance del desgaste, sin contar con que más resistencia van a tener a las roturas y más resistencia a doblarse. Esto último es una cosa muy importante ya que en algunas gradas de este tipo he visto que las cuchillas se le doblan hacia el interior y luego no trabajan bien, dejan surco entre rotor y rotor, se embozan, etc. Incluso he visto alguna que por este problema le estaban metiendo rodamientos de rotores, ya que al descompensarse los gastaban incorrectamente.
Por si te sirve de ejemplo, nosotros en la khun no hemos roto nunca una sola cuchilla y llevamos creo que 7 u 8 juegos cambiados y aprovechados al máximo. En cuanto a la duración, haciendo tierra arada antes del maíz y siembra de ray-grass sobre rastrojo, nos van durando unas 200 hectáreas, más o menos. Eso si, si el terreno tiene muchas piedras, parece ser que el desgaste se incrementa una barbaridad. Los de Khun flipan un poco con lo que nos duran a nosotros.
Estoy contigo en que la khun es mucho mejor máquina pero claro, yo que voy a decir que la tengo en casa
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
no hombre no me refiero a una pala de tractor no gastes el dinero por gastar , me refiero a una excavadora para preparar una pradera como es debido y rellenar huecos. , por lo menos es asi como se hace por donde vivo y despues de arrastrar toda las piedras y matojos pues los arrinconas en un lado .
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 403
- Registrado: 27 Ene 2011, 05:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Pontevedra
ante todo gracias a todos por ayudar
los terrenos estaban mas o menos bien pero como son pequeños al pasarle la grade de discos me dejo el suelo irregular sobre todo en los giros no puedo usar un rulo de 2.5 porque aqui los caminos son muy estrechos no deberia pasarme de ancho maximo de 2.10 ¿es normal que la grade cale los discos mas de la mitad los de un lado y los del contrario solo raspan 2cm?
los terrenos estaban mas o menos bien pero como son pequeños al pasarle la grade de discos me dejo el suelo irregular sobre todo en los giros no puedo usar un rulo de 2.5 porque aqui los caminos son muy estrechos no deberia pasarme de ancho maximo de 2.10 ¿es normal que la grade cale los discos mas de la mitad los de un lado y los del contrario solo raspan 2cm?
A REJOCHEO
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1111
- Registrado: 09 Abr 2008, 03:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Gz
Hombre, pues eso muy normal no me parece... Lo que si me parece más normal es lo que decías antes de que te echaba más tierra para un lado que para el otro, pero que se clave torcida, si es lo que yo entiendo, ya no me parece tan normal... Es suspendida o arrastrada? En los giros es normal que te deje el terreno más irregular, sobre todo si no la cierras para girar.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1111
- Registrado: 09 Abr 2008, 03:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Gz
[QUOTE=Hujo]
La grade no se abre ni cierra con hidraulico va a 3 puntos y cuandotrabajo la dejo total hundida el mando y la lastro un poco.
soy de Gondomar pero aqui no hay de quien aprender porque aqui todo se limitaba al arado de vertedera la fresadora y desbrozadora y para.[/QUOTE]
Hombre, pues si va a tres puntos, seguro que tienes los brazos mal nivelados. Fíjate en que cuando bajes la grada (prueba por ejemplo en un suelo liso de cemento) toque el suelo de los dos lados al mismo tiempo. Eso se regula con una ruleta que llevas en el brazo derecho, que te permite subirlo y bajarlo hasta que estén los dos a la misma altura. Además, si es suspendida, mejor es que no gires con ella clavada, levanta para girar porque si no claro que te va a dejar el suelo muy irregular, como que tiene que girar a rastras. Además, puedes retorcer la grada.
Por cierto, no sabía yo que en la zona del Miñor hubiera ganadería. Que tienes, caballos? Que eres, de Mañufe, Donas o por ahí? Es que hace años tenía una "conocida" de esa zona Abel6952011-01-28 00:20:18
La grade no se abre ni cierra con hidraulico va a 3 puntos y cuandotrabajo la dejo total hundida el mando y la lastro un poco.
soy de Gondomar pero aqui no hay de quien aprender porque aqui todo se limitaba al arado de vertedera la fresadora y desbrozadora y para.[/QUOTE]
Hombre, pues si va a tres puntos, seguro que tienes los brazos mal nivelados. Fíjate en que cuando bajes la grada (prueba por ejemplo en un suelo liso de cemento) toque el suelo de los dos lados al mismo tiempo. Eso se regula con una ruleta que llevas en el brazo derecho, que te permite subirlo y bajarlo hasta que estén los dos a la misma altura. Además, si es suspendida, mejor es que no gires con ella clavada, levanta para girar porque si no claro que te va a dejar el suelo muy irregular, como que tiene que girar a rastras. Además, puedes retorcer la grada.
Por cierto, no sabía yo que en la zona del Miñor hubiera ganadería. Que tienes, caballos? Que eres, de Mañufe, Donas o por ahí? Es que hace años tenía una "conocida" de esa zona Abel6952011-01-28 00:20:18
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1810
- Registrado: 26 Nov 2009, 01:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Centro Galicia
[QUOTE=Hujo] La grade no se abre ni cierra con hidraulico va a 3 puntos y cuandotrabajo la dejo total hundida el mando y la lastro un poco.
soy de Gondomar pero aqui no hay de quien aprender porque aqui todo se limitaba al arado de vertedera la fresadora y desbrozadora y para.[/QUOTE]
No seras de Vincios por casualidad..
soy de Gondomar pero aqui no hay de quien aprender porque aqui todo se limitaba al arado de vertedera la fresadora y desbrozadora y para.[/QUOTE]
No seras de Vincios por casualidad..
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
para eso si pero no para mover tierra , los 1000 euros son con portes incluidos? por que no es ningun regalo por aki por ese precio es por lo que se venden...http://www.milanuncios.com/tractores-us ... 695152.htm y tambien necesitas los anclajes que sirvan para tu tractor fiat .
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 403
- Registrado: 27 Ene 2011, 05:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Pontevedra
[QUOTE=Josito207]http://www.tractorgalicia.es/es/maquina ... dillo/1751 Un saludo[/QUOTE]
Barato es pero no me tapa la rodera tiene 1.60 y 300kg
Barato es pero no me tapa la rodera tiene 1.60 y 300kg
A REJOCHEO