Tractores de cadenas
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 991
- Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
Matilda
Un tanque Matilda II en el Puckapunyal Tank Museum.
Tipo
Tanque medio
País de origen
Reino Unido
Historia de servicio
En servicio
1939-1945
Operadores
Reino UnidoAustraliaUnión Soviética
Guerras
Segunda Guerra Mundial
Historia de producción
Fabricante
Vulcan Foundry y otros
Producido
1937–1943
Cantidad producida
2987
Especificaciones
Peso
26.924 kg
Longitud
6.019 m
Anchura
2,59 m
Tripulación
4
Blindaje
10–60 mm
Arma primaria
Cañón Ordnance Quick-Firing de dos libras (40 mm y 52 calibres)
Arma secundaria
Ametralladora coaxial Besa de 7,92 mm, refrigerada por aire
Motor
Dos motores diesel de sies cilindros en línea, refrigerados por agua, tipo Leyland EI 48 y EI 49.95 hp cada uno a 2000 rpm.
Velocidad máxima
24 km/h
Autonomía
80 km (con depósitos internos)
El Matilda fue un tanque medio empleado por los ejércitos británico, australiano y de otros países aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Los primeros modelos entraron en servicio en Francia, a finales de 1939, como elemento blindado auxiliar de la infantería, en la Fuerza Expedicionaria Británica. Pese a su enorme blindaje (10-60 mm), su baja potencia de fuego lo hizo pronto obsoleto. Aunque la serie Mark II llegó a entrar eventualmente en combate en Francia, su bautismo de fuego fue en el norte de África. Se empleó en gran número, especialmente a partir de la Operación Crusader. Era ampliamente capaz de destruir cualquier tanque italiano en el teatro de operaciones, pero debido a su escasa velocidad (9mph o 15kmph) no lograba colocarse en situación óptima de tiro frente a los Panzer III y Panzer IV alemanes. Se construyeron un total de 3.000 unidades.
[editar] Origen
El Matilda nació de la necesidad del Ejército británico de contar con un vehículo ligero de apoyo, cuya tarea sería la de efectuar la ruptura inicial contra posiciones defensivas enemigas, lo cual requiere un tanque lento pero bien blindado para absorber la mayor cantidad de daño posible. Hacia 1934, el inspector del Real Cuerpo de Carros, general de división P. Hobart explicó las alternativas:
Un tanque poco conspicuo, bien blindado y equipado con una ametralladora, disponible en grandes cantidades para sobrepasar las defensas enemigas.
O uno más grande, con un cañón y lo suficientemente blindado como para resistir los impactos de la artillería de campaña.
La decisión sobre qué modelo seguir estaba en manos del director general de Armamento y Material, general Sir Hugh Elles, comandante del Cuerpo de Carros en Francia durante la Gran Guerra.
Elles era un gran partidario y defensor del concepto del tanque de infantería, pero, limitado enormemente por la economía de tiempos de paz, tuvo que dar prioridad al tipo más pequeño.
[[ El Matilda sufrió del error de concepto que los británicos tenían, un tanque de apoyo a la infantería en vez del sistema alemán de usar a la infantería como apoyo de sus panzers. Por lo general, los tanques británicos de inicios de guerra eran muy similares: un grueso blindaje frontal, muy lentos y poco armamento. Sin embargo, en el desierto fueron duros oponentes de los Panzers III, que disparaban a las orugas al verse incapaces de penetrar el blindaje frontal.
[editar] Bibliografía
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Como este tema, da para mucho, solo un pequeño apunte sobre los Matilda, estos tanques, debian de ser substituidos por el carro de infanteria MK3, llamado Valentina, pero tampoco no era lo suficientemente veloz para competir con los carros alemanes.
Llevaba un cañon de 37 mm, una ametralladora Besa de 7.92 mm. Su coraza era de 65 mm max. y segun en que zonas.
En definitiva, otro error de los britanicos, ya que frente a los carros alemanes era mantequilla.
Este carro, de hecho fue construido en vista al desierto.
Tambien les paso, a los britanicos, lo mismo con el carro del desierto de reconocimiento, el MK6, con muy buena pinta, pero con averias constantes. Se le llamo Crusader.
Montaba un cañon de 37 mm y dos ametralladoras Besa de 7.92 mm, su coraza era de 39 mm.
Llevaba un cañon de 37 mm, una ametralladora Besa de 7.92 mm. Su coraza era de 65 mm max. y segun en que zonas.
En definitiva, otro error de los britanicos, ya que frente a los carros alemanes era mantequilla.
Este carro, de hecho fue construido en vista al desierto.
Tambien les paso, a los britanicos, lo mismo con el carro del desierto de reconocimiento, el MK6, con muy buena pinta, pero con averias constantes. Se le llamo Crusader.
Montaba un cañon de 37 mm y dos ametralladoras Besa de 7.92 mm, su coraza era de 39 mm.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 991
- Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
Efectivamente,fue otro error britanico,pero dentro de lo malo ,era lo mejor del arsenal britanico,y se imponia con facilidad,a los endebles carros italianos a los que se enfrento en el desierto,pero las tripulaciones de carro britanica no pudieron enfrentarse cara a cara con los alemanes hasta la llegada del general grant estadounidense.Seguiremos informando.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
No os preguntais si quedo material por hay tirado , en los bosques perdido por hay en rusia , cientos de piezas de la sin razon , el esfuerzo de la epoca de dos paises quedo todo despedigado , a cuanta gente de la epoca le hubiera gustado tener esos vehiculos para aprovecharlos para otra cosa mas productiva , mirad este video ruso de las guerrillas perdidas de los bosques es impresionante , sobre todo en el estado que aun estan las piezas .. parece que acaban de enterrarlas incluso las orugas aun funcionan!! impresionante. [TUBE]KB1QGbGwnuk&feature=related[/TUBE] [TUBE]UFhhheOZxYI&feature=related[/TUBE]
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 991
- Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
efectivamente Manu,existio en el ejercito britanico el carro stuart o tambien llamdo amorcito, no era valido para el combate, su blindaje era casi inexistente, pero rapido y maniobrable se uso como vehiculo de observacion en el desierto, que fue donde se uso.tambien lo usaron los marines en el pacifico.A todo esto era un carro de fabricacion norteamericana,los britanicos como bien explico el maestro Mabasa estaban plenamente centrados en el crusader.
Tambien decir a Lopez que si que es verdad, hay zonas de rusia sobretodo que siguen a pesar del paso del tiempo cementerios de material desechado.
Tambien decir a Lopez que si que es verdad, hay zonas de rusia sobretodo que siguen a pesar del paso del tiempo cementerios de material desechado.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 991
- Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
efectivamente Manu pero ese version del carro no llego a entrar en combate, las razones la velocidad y el blindaje,los carros que llegaron al norte de africa solucionaron el tema de la velocidad,eso si las tripulaciones no estaban ni mucho menos conformes con el blindaje ni con el armamento,con lo que al final se convirtio en un tanque de reconocimiento que nunca entraba en combate contra otros carros simplemente porque no estaba preparado para el combate ,eso si dejaba a sus enemigos atras gracias a su gran velocidad,un saludo Manu ahi van los datos del carro que fue fabricado en serie.
Analizando la situación en Europa, los diseñadores consideraron obsoleto el tanque ligero M-2 y construyeron un prototipo con el blindaje mejorado, la suspensión modificada y un nuevo sistema de recuperación del cañón. Este nuevo tanque fue denominado "Tanque Ligero M-3". La producción empezó en marzo de 1941 y duró hasta octubre de 1943. Como su antecesor, el M-2A4, el M-3 poseía un cañón de 35mm y 5 ametralladoras: una coaxial al cañón, una en la torreta, una en el frente y dos a los costados.
[editar] Historial de combate
El Ejército Británico fue el primero en utilizar el M-3 Stuart en combate. En noviembre de 1941 170 Stuart participaron en la Operación Crusader. Los resultados fueron, en general, decepcionantes. A pesar de que las altas pérdidas sufridas por las unidades Stuart durante la operación estaban más relacionadas con las tácticas utilizadas y el entrenamiento del Afrika Korps que con la superioridad de los vehículos alemanes, la operación demostró que el M3 era inferior a los tanques enemigos. Entre las quejas surgidas estaba el cañón de 37 mm, poco eficaz para la época, y la pobre disposición interna. La tripulación de dos soldados y un tercero para la torreta era una debilidad importante, y algunas unidades británicas intentaron luchar con tripulaciones de tres operarios y un cuarto encargado de la torreta. En el lado positivo, a las tripulaciones les gustó la rapidez y la fiabilidad mecánica, que dieron lugar a su otro apodo, Honey. La alta velocidad y fiabilidad distinguieron al Stuart de otros carros de combate británicos de la época. A partir del verano de 1942, cuando se recibieron bastantes tanques de Estados Unidos, el Ejército Británico mantuvo con frecuencia a los Stuart fuera del principal frente de batalla, usándolos principalmente en tareas de reconocimiento. La torreta se eliminó de algunos tanques para aligerar peso y mejorar así la velocidad y la autonomía. Estos vehículos se conocieron como Stuart Recce. Otros se convirtieron en transportes blindados para el personal y vehículos de comandancia. M3, M3A3 y M5 siguieron usándose por el Ejército Británico británico hasta el final de la guerra, si bien las unidades blindadas británicas eran mucho menores en proporción respecto a las unidades estadounidenses.
Un M-3 en Fort Knox, 1942.
La Unión Soviética, otra principal receptora del M3, estuvo incluso más descontenta con el tanque, considerándolo poco armado, poco blindado, propenso a ser alcanzado y demasiado sensible a la calidad del combustible. El motor radial utilizado en el M3 requería combustible de alto octanaje. Sin embargo, el M3 era superior a los tanques ligeros soviéticos anteriores a la guerra, como el T-60. En 1943, el Ejército Rojo probó el M5 y decidió que el diseño actualizado no era mucho mejor que el M3. Menos necesitados que en 1941, los soviéticos rechazaron la oferta estadounidense de suministrar el nuevo modelo. Los M3 permanecieron en servicio con el Ejército Rojo hasta 1944.
En el Ejército de los Estados Unidos, el M3 apareció en combate por primera vez en Filipinas. Un reducido número luchó en la Campaña de la península de Bataán. Cuando el Ejército de los Estados Unidos se unió a la Campaña del Norte de África a finales de 1942, las unidades Stuart formaban una importante parte de su fuerza blindada. Tras la desastrosa Batalla del paso de Kasserine, donde los M3 y M5 se enfrentaron a los Panzer IV y Tiger alemanes, los Estados Unidos siguieron el ejemplo británico y deshicieron la mayoría de los batallones de tanques ligeros, relegando los Stuart a labores de reconocimiento y exploración.
M-3A1.
En el frente europeo, los tanques ligeros recibieron un papel secundario, ya que no podían sobrevivir ante la mayoría de los vehículos blindados enemigos. El único lugar en que el Stuart seguía siendo útil era el frente del Pacífico, ya que raramente se encontraban tanques japoneses, y cuando esto sucedía, resultaban ser muy débiles tanto en blindaje como en armamento. La infantería japonesa no disponía de armamento antitanque y tendía a atacar los mismos con tácticas de asalto. En esta situación, el Stuart tan sólo era un poco más vulnerable que tanques mayores.
Sin embargo, el número de M3 y M5 producidos fue tan grande (más de 25.000 unidades incluyendo el M8 HMC) que permaneció en servicio hasta el final de la guerra. Además de los Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Soviética, también fue utilizado por Francia, China y Yugoslavia (M3A3 y algún M3A1).
Tras la guerra, algunos países equiparon sus ejércitos con los baratos y fiables Stuarts. El M5 jugó un importante papel en la Primera Guerra Kashmir entre India y Pakistán en 1947, en la que se enfrentaron por la posesión de Cachemira. El vehículo se mantuvo en servicio en varios países sudamericanos hasta 1996.
Duramte los años 1960 y 1970, el Ejército Portugués también usó algunos Stuart en la guerra en Angola, donde su capacidad todoterreno (comparada con otros vehículos de ruedas) y potencia de fuego fueron bastante apreciadas, así mismo en la Guerra de Legítima Defensa por parte de El Salvador en 1969 contra Honduras(Guerra de las 100 horas).
Analizando la situación en Europa, los diseñadores consideraron obsoleto el tanque ligero M-2 y construyeron un prototipo con el blindaje mejorado, la suspensión modificada y un nuevo sistema de recuperación del cañón. Este nuevo tanque fue denominado "Tanque Ligero M-3". La producción empezó en marzo de 1941 y duró hasta octubre de 1943. Como su antecesor, el M-2A4, el M-3 poseía un cañón de 35mm y 5 ametralladoras: una coaxial al cañón, una en la torreta, una en el frente y dos a los costados.
[editar] Historial de combate
El Ejército Británico fue el primero en utilizar el M-3 Stuart en combate. En noviembre de 1941 170 Stuart participaron en la Operación Crusader. Los resultados fueron, en general, decepcionantes. A pesar de que las altas pérdidas sufridas por las unidades Stuart durante la operación estaban más relacionadas con las tácticas utilizadas y el entrenamiento del Afrika Korps que con la superioridad de los vehículos alemanes, la operación demostró que el M3 era inferior a los tanques enemigos. Entre las quejas surgidas estaba el cañón de 37 mm, poco eficaz para la época, y la pobre disposición interna. La tripulación de dos soldados y un tercero para la torreta era una debilidad importante, y algunas unidades británicas intentaron luchar con tripulaciones de tres operarios y un cuarto encargado de la torreta. En el lado positivo, a las tripulaciones les gustó la rapidez y la fiabilidad mecánica, que dieron lugar a su otro apodo, Honey. La alta velocidad y fiabilidad distinguieron al Stuart de otros carros de combate británicos de la época. A partir del verano de 1942, cuando se recibieron bastantes tanques de Estados Unidos, el Ejército Británico mantuvo con frecuencia a los Stuart fuera del principal frente de batalla, usándolos principalmente en tareas de reconocimiento. La torreta se eliminó de algunos tanques para aligerar peso y mejorar así la velocidad y la autonomía. Estos vehículos se conocieron como Stuart Recce. Otros se convirtieron en transportes blindados para el personal y vehículos de comandancia. M3, M3A3 y M5 siguieron usándose por el Ejército Británico británico hasta el final de la guerra, si bien las unidades blindadas británicas eran mucho menores en proporción respecto a las unidades estadounidenses.
Un M-3 en Fort Knox, 1942.
La Unión Soviética, otra principal receptora del M3, estuvo incluso más descontenta con el tanque, considerándolo poco armado, poco blindado, propenso a ser alcanzado y demasiado sensible a la calidad del combustible. El motor radial utilizado en el M3 requería combustible de alto octanaje. Sin embargo, el M3 era superior a los tanques ligeros soviéticos anteriores a la guerra, como el T-60. En 1943, el Ejército Rojo probó el M5 y decidió que el diseño actualizado no era mucho mejor que el M3. Menos necesitados que en 1941, los soviéticos rechazaron la oferta estadounidense de suministrar el nuevo modelo. Los M3 permanecieron en servicio con el Ejército Rojo hasta 1944.
En el Ejército de los Estados Unidos, el M3 apareció en combate por primera vez en Filipinas. Un reducido número luchó en la Campaña de la península de Bataán. Cuando el Ejército de los Estados Unidos se unió a la Campaña del Norte de África a finales de 1942, las unidades Stuart formaban una importante parte de su fuerza blindada. Tras la desastrosa Batalla del paso de Kasserine, donde los M3 y M5 se enfrentaron a los Panzer IV y Tiger alemanes, los Estados Unidos siguieron el ejemplo británico y deshicieron la mayoría de los batallones de tanques ligeros, relegando los Stuart a labores de reconocimiento y exploración.
M-3A1.
En el frente europeo, los tanques ligeros recibieron un papel secundario, ya que no podían sobrevivir ante la mayoría de los vehículos blindados enemigos. El único lugar en que el Stuart seguía siendo útil era el frente del Pacífico, ya que raramente se encontraban tanques japoneses, y cuando esto sucedía, resultaban ser muy débiles tanto en blindaje como en armamento. La infantería japonesa no disponía de armamento antitanque y tendía a atacar los mismos con tácticas de asalto. En esta situación, el Stuart tan sólo era un poco más vulnerable que tanques mayores.
Sin embargo, el número de M3 y M5 producidos fue tan grande (más de 25.000 unidades incluyendo el M8 HMC) que permaneció en servicio hasta el final de la guerra. Además de los Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Soviética, también fue utilizado por Francia, China y Yugoslavia (M3A3 y algún M3A1).
Tras la guerra, algunos países equiparon sus ejércitos con los baratos y fiables Stuarts. El M5 jugó un importante papel en la Primera Guerra Kashmir entre India y Pakistán en 1947, en la que se enfrentaron por la posesión de Cachemira. El vehículo se mantuvo en servicio en varios países sudamericanos hasta 1996.
Duramte los años 1960 y 1970, el Ejército Portugués también usó algunos Stuart en la guerra en Angola, donde su capacidad todoterreno (comparada con otros vehículos de ruedas) y potencia de fuego fueron bastante apreciadas, así mismo en la Guerra de Legítima Defensa por parte de El Salvador en 1969 contra Honduras(Guerra de las 100 horas).
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 422
- Registrado: 26 Jun 2009, 10:12
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lugo, Galicia
[tube] https://www.youtube.com/watch?v=xU35UDV ... re=related [/tube]
Video sobre el motor Maybach. En otros se puede apreciar la diminuta pared de metal entre cilindros, para reducir tamaño. Es impresionante. También cabe decir que eran demasiado caros de fabricar, poco fiables con el uso que les daban y muy complicados de mantener. Aun ahora no creo que haya muchos talleres de arreglar una bestia de estas.
Video sobre el motor Maybach. En otros se puede apreciar la diminuta pared de metal entre cilindros, para reducir tamaño. Es impresionante. También cabe decir que eran demasiado caros de fabricar, poco fiables con el uso que les daban y muy complicados de mantener. Aun ahora no creo que haya muchos talleres de arreglar una bestia de estas.
El presupuesto deberá ser equilibrado,las arcas del Tesoro deberán reponerse,la deuda pública deberá reducirse,la arrogancia de los funcionarios deberá atenuarse y controlarse...CICERÓN
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 991
- Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
Ya que parece que hay quien sigue el foro voy a seguir con el general lee norteamericano,fue el primer carro aliado que pudo imponerse a los carros alemanes,era inferior a ellos en diversos sentidos,y solo participo en el desierto pero aun asi fue un gran avance,se dice que los tripulantes de los Matilda una vez que les dieron estos carros y lucharon contra los alemanes ,lloraron de alegria al poder luchar contra ellos en igualdad de condiciones,ahi van los datos.
En 1939 el ejército de los Estados Unidos disponía de pocos carros o diseños de carros viables. Durante los años de entreguerras el presupuesto para el desarrollo de blindados había sido escaso. Los Estados Unidos carecían de infraestructuras para producir carros, tenían poca experiencia en el diseño de blindados y escasa doctrina para establecer las bases de los diseños.
En este contexto se enmarca el desarrollo de la serie de carros medios M2. Cuando fue producido en 1939 era un carro típico de la época, pero, para cuando los EEUU entraron en la guerra, ya estaba obsoleto (estaba equipado con un cañón de 37 mm., tenía una protección -insuficiente- de 30 mm. de blindaje, y su silueta era muy alta). El éxito de tanques como el Panzer III y el Panzer IV durante la campaña de Francia en 1940 indujo al ejército norteamericano a rediseñar sus carros y, como consecuencia, se especificaron los requisitos para producir un carro con un cañón de 75 mm en la torreta, lo que daría lugar al futuro M4 Sherman. Sin embargo, hasta que se pudiera producir dicho carro, se necesitaba con urgencia un tanque de transición armado con un cañón de 75 mm.
El M3 fue una solución de circunstancias. Su diseño era inusual en lo que respecta al armamento principal: un cañón de 75 mm. de baja velocidad (modelo M2 o M3) montado en una barbeta situada en la parte derecha de la carrocería, con un giro limitado. Sobre la alta carrocería se instaló una torreta con un cañón de alta velocidad de 37 mm (modelo M5 o M6). Sobre la torreta había una pequeña cúpula con una ametralladora, que visualmente daba la impresión de ser una torreta instalada sobre otra torreta. El montaje de dos cañones no era algo inusual, lo usaban, por ejemplo, Char B francés, los T-28 y T-35 soviéticos, y la primera versión del Churchill (tanque) británico. La idea que impulsaba a instalar dos cañones era la de dotar a los tanques con capacidad antipersonal (para la que se necesita munición con gran cantidad de explosivo y donde la velocidad es irrelevante) y antitanque (que depende más de la energía cinética del proyectil). El diseño usado en el M3 difería ligeramente de esa tónica: el cañón principal podía disparar un proyectil perforante a un velocidad lo suficientemente alta como para atravesar el blindaje y también era capaz de usar munición de alto explosivo lo suficientemente grande como para ser efectiva. El montaje en la carrocería hizo que fuera posible comenzar a fabricarlo más rápidamente que si se hubiera montado la torreta idónea. Sus creadores eran plenamente conscientes de que el diseño tenía graves deficiencias, pero la necesidad de tanques era perentoria.
Algunos estaban dotados de estabilizador de elevación; se distinguían de los demás por la presencia de un contrapeso cilíndrico bajo el cañón de 37 mm y un contrapeso al final del cañón de M2 de 75 mm Los que llevaban el modelo M3 no necesitaban contrapeso.
Vista frontal.
Cuando a los británicos se les denegó el premiso para que sus propios diseños fueran producidos en fábricas estadounidenses, realizaron pedidos de M3. No les gustaba su alta silueta, e hicieron que se les instalara su propia torreta (más baja) con un equipo de radio en su parte posterior, lo que permitió además reducir la dotación en un tripulante. Estos carros recibieron de los británicos el nombre de "General Grant", mientras que a los originales les llamaron "General Lee" o, simplemente, Grant y Lee. Estas denominaciones fueron usadas solamente por los británicos y las fuerzas de la Commonwealth, en el ejército de los EEUU se les designaba sólo como M3 Mediums -(tanque) medio M3-. Aunque se trataba de una solución de circunstancias, el M3 tuvo un gran éxito y aportó a las fuerzas británicas en el norte de África una potencia de fuego que necesitaban con enorme urgencia.
La carrocería y las ruedas de rodaje del M3 fueron adaptados por los canadienses para desarrollar el tanque Ram, un tanque con torreta convencional que se usó como vehículo de entrenamiento. LA carrocería se usó también como base para producir piezas de artillería autopropulsada y vehículos de recuperación.
[editar] Historia operativa
Dotación de M3 en Souk el Arba, Túnez, 23 de noviembre de 1942.
El tanque medio M3 entró en acción por primera vez en 1942, durante la campaña del norte de África. Los Lee y Grant británicos combatieron por primera vez contra las tropas de Rommel en la desastrosa batalla de Gazala el 27 de mayo de dicho año, y siguieron en servicio en ese teatro hasta el final. El 2º/13 de la 1ª División Blindada estadounidense también los empleó en el norte de África. En dicha campaña el M3 fue bien considerado por su fiabilidad mecánica, blindaje y poder de fuego. Superaba en la fiabilidad y poder de fuego a los tanques británicos y podía combatir en igualdad de oportunidades a los carros y cañones antitanque remolcados alemanes. Por el contrario, su alta silueta y su cañón montado en la carrocería suponían una notable desventaja táctica, puesto que debía girar el tanque para disparar el cañón principal y su perfil lo hacía enormemente visible. El blindaje remachado también supuso un problema, puesto que los remaches podían romperse y saltar hacia el interior del carro al recibir un impacto, rebotando en el interior como si fuera metralla. En los modelos posteriores se sustituyeron los remaches por soldadura. Tan pronto como estuvo disponible, el M4 reemplazó al M3, y ninguno de estos fue usado en el teatro europeo después de mayo de 1943.
En el Pacífico un número muy reducido de M3 prestó servicio en el ejército de los EEUU en el Atolón de Makin en 1943. Ninguno fue suministrado a los Marines. Australia recibió varios cientos, pero ninguno entró en combate. Los británicos los usaron en China, Birmania y la India, manejados habitualmente por dotaciones hindúes. Dado el escaso número de blindados japoneses y el notorio grado de obsolescencia de los mismos, las deficiencias del M3 no eran tan relevantes, siendo de hecho muy superiores a sus equivalentes nipones, aunque su papel fundamental fue el prestar apoyo a la infantería. Jugaron un papel importantísimo durante la Batalla de Imphal y a pesar de su bajo rendimiento campo a través, hicieron un gran servicio en las empinadas colinas que rodeaban Imphal.
En cumplimiento de los acuerdos de préstamo y arriendo, más de 1.300 M3A3 y M3A5 diésel -todos del tipo Lee, aunque a veces se les denomine (incorrectamente) "Grant"- fueron suministrados a la URSS entre 1942 y 1943. Por su tendencia a incendiarse al impacto, los rusos le dieron el sobrenombre de "ataúd para siete hermanos". A patir de mediados de 1943 muy pocos entraron en combate. Algunos fueron usados en el frente del Ártico en la ofensiva soviética hacia Kirkenes en octubre de 1944. En dicho frente los alemanes apenas tenían un puñado de obsoletos tanques franceses capturados Hotchkiss H35, por lo que sus prestaciones en el combate tanque contra tanque del M3 (malas en comparación con los últimos modelos alemanes) fueron un detalle menor a tener en consideración.
En conjunto puede decirse que el M3 se las arregló bien en el campo de batalla de 1942. Su blindaje y armamento eran iguales o superiores a la mayor parte de enemigos a los que se tenía que enfrentar. Pocos tanques alemanes -y en escaso número- estaban equipados con cañones de largo alcance y alta velocidad. Sin embargo el rápido desarrollo de los carros de combate durante la Segunda Guerra Mundial y la entrada en servicio en grandes cantidades del M4 Sherman lo dejaron obsoleto para mediados de 1943 y fue rápidamente retirado del servicio del teatro europeo.
[editar] Variantes
Vista del falso cañón del M31 TRV.
Denominaciones británicas entre paréntesis
[editar] Estadounidenses
M3 (Lee I/Grant I).
Carrocería remachada. Producidos 4.724.
M3A1 (Lee II).
Parte superior de la carrocería hecha mediante vaciado. Producidos 300.
M3A2 (Lee III).
Carrocería soldada. Producidas sólo 12 unidades
M3A3 (Lee IV/Lee V).
Carrocería soldada, Motores gemelos diésel GM 6-71. Escotillas laterales soldadas o eliminadas. Producidos 322.
M3A4 (Lee VI).
Carrocería reducida remachada, 5 motores multibanco Chrysler. Escotillas laterales eliminadas. Producidos 109.
M3A5 (Grant II) .
Carrocería remachada. Motores gemelos diésel GM 6-71 diésel. A pesar de llevar la torreta original del Lee y no la del Grant', los británicos le llamaban Grant II. Producidos 591.
Vehículo de recuperación de carros M31 (Grant ARV I).
Basado en la carrocería del M3, con falsa torreta y falso cañón de 75 mm. Llevaba una grúa de 27.215 kg.
Vehículo de recuperación de carros M31B1.
Basado en la carrocería del M3A3.
Vehículo de recuperación de carros M31B2.
Basado en la carrocería del M3A5.
Tractor M33.
M31 TRV convertido (con torreta y sin grúa) para realizar el papel de tractor de artillería. 109 vehículos fueron transformados entre 1943 y 1944.
Transporte de obús motorizado M7 (Priest)
Obús M1/M2 de 105 mm. instalado en una superestructura abierta.
Vehículo de observación artillera. Versión sin cañón del anterior.
Transporte de obús motorizado M12 de 155 mm.
T-6. Obús de 155 mm sobre chasis de M3.
[editar] Británicas
Versión de mando usada por el general Montgomery.Conservado en el Imperial War Museum en Londres.
Grant ARV
Grant I y Grant II sin cañón con equipo de recuperación de vehículos.
Grant Command
Grant con equipo de radio y sin cañón o con un cañón falso.
Grant Scorpion III
Grant sin cañón al que se le ha equpado con el mayal barreminas Scorpion III. Se hicieron unos pocos a principios de 1943 para usarlos en el norte de África.
Grant Scorpion IV
Grant Scorpion III con motor adicional para incrementar la potencia del mayal Scorpion.
Grant CDL
"Proyector de defensa del canal" (Canal Defence Light en inglés); se reemplazó la torreta de 37 mm por una nueva torreta que albergaba un potente reflector y una ametralladora. Se fabricaron 355 y fue usado también por los norteamericanos que lo desi
En 1939 el ejército de los Estados Unidos disponía de pocos carros o diseños de carros viables. Durante los años de entreguerras el presupuesto para el desarrollo de blindados había sido escaso. Los Estados Unidos carecían de infraestructuras para producir carros, tenían poca experiencia en el diseño de blindados y escasa doctrina para establecer las bases de los diseños.
En este contexto se enmarca el desarrollo de la serie de carros medios M2. Cuando fue producido en 1939 era un carro típico de la época, pero, para cuando los EEUU entraron en la guerra, ya estaba obsoleto (estaba equipado con un cañón de 37 mm., tenía una protección -insuficiente- de 30 mm. de blindaje, y su silueta era muy alta). El éxito de tanques como el Panzer III y el Panzer IV durante la campaña de Francia en 1940 indujo al ejército norteamericano a rediseñar sus carros y, como consecuencia, se especificaron los requisitos para producir un carro con un cañón de 75 mm en la torreta, lo que daría lugar al futuro M4 Sherman. Sin embargo, hasta que se pudiera producir dicho carro, se necesitaba con urgencia un tanque de transición armado con un cañón de 75 mm.
El M3 fue una solución de circunstancias. Su diseño era inusual en lo que respecta al armamento principal: un cañón de 75 mm. de baja velocidad (modelo M2 o M3) montado en una barbeta situada en la parte derecha de la carrocería, con un giro limitado. Sobre la alta carrocería se instaló una torreta con un cañón de alta velocidad de 37 mm (modelo M5 o M6). Sobre la torreta había una pequeña cúpula con una ametralladora, que visualmente daba la impresión de ser una torreta instalada sobre otra torreta. El montaje de dos cañones no era algo inusual, lo usaban, por ejemplo, Char B francés, los T-28 y T-35 soviéticos, y la primera versión del Churchill (tanque) británico. La idea que impulsaba a instalar dos cañones era la de dotar a los tanques con capacidad antipersonal (para la que se necesita munición con gran cantidad de explosivo y donde la velocidad es irrelevante) y antitanque (que depende más de la energía cinética del proyectil). El diseño usado en el M3 difería ligeramente de esa tónica: el cañón principal podía disparar un proyectil perforante a un velocidad lo suficientemente alta como para atravesar el blindaje y también era capaz de usar munición de alto explosivo lo suficientemente grande como para ser efectiva. El montaje en la carrocería hizo que fuera posible comenzar a fabricarlo más rápidamente que si se hubiera montado la torreta idónea. Sus creadores eran plenamente conscientes de que el diseño tenía graves deficiencias, pero la necesidad de tanques era perentoria.
Algunos estaban dotados de estabilizador de elevación; se distinguían de los demás por la presencia de un contrapeso cilíndrico bajo el cañón de 37 mm y un contrapeso al final del cañón de M2 de 75 mm Los que llevaban el modelo M3 no necesitaban contrapeso.
Vista frontal.
Cuando a los británicos se les denegó el premiso para que sus propios diseños fueran producidos en fábricas estadounidenses, realizaron pedidos de M3. No les gustaba su alta silueta, e hicieron que se les instalara su propia torreta (más baja) con un equipo de radio en su parte posterior, lo que permitió además reducir la dotación en un tripulante. Estos carros recibieron de los británicos el nombre de "General Grant", mientras que a los originales les llamaron "General Lee" o, simplemente, Grant y Lee. Estas denominaciones fueron usadas solamente por los británicos y las fuerzas de la Commonwealth, en el ejército de los EEUU se les designaba sólo como M3 Mediums -(tanque) medio M3-. Aunque se trataba de una solución de circunstancias, el M3 tuvo un gran éxito y aportó a las fuerzas británicas en el norte de África una potencia de fuego que necesitaban con enorme urgencia.
La carrocería y las ruedas de rodaje del M3 fueron adaptados por los canadienses para desarrollar el tanque Ram, un tanque con torreta convencional que se usó como vehículo de entrenamiento. LA carrocería se usó también como base para producir piezas de artillería autopropulsada y vehículos de recuperación.
[editar] Historia operativa
Dotación de M3 en Souk el Arba, Túnez, 23 de noviembre de 1942.
El tanque medio M3 entró en acción por primera vez en 1942, durante la campaña del norte de África. Los Lee y Grant británicos combatieron por primera vez contra las tropas de Rommel en la desastrosa batalla de Gazala el 27 de mayo de dicho año, y siguieron en servicio en ese teatro hasta el final. El 2º/13 de la 1ª División Blindada estadounidense también los empleó en el norte de África. En dicha campaña el M3 fue bien considerado por su fiabilidad mecánica, blindaje y poder de fuego. Superaba en la fiabilidad y poder de fuego a los tanques británicos y podía combatir en igualdad de oportunidades a los carros y cañones antitanque remolcados alemanes. Por el contrario, su alta silueta y su cañón montado en la carrocería suponían una notable desventaja táctica, puesto que debía girar el tanque para disparar el cañón principal y su perfil lo hacía enormemente visible. El blindaje remachado también supuso un problema, puesto que los remaches podían romperse y saltar hacia el interior del carro al recibir un impacto, rebotando en el interior como si fuera metralla. En los modelos posteriores se sustituyeron los remaches por soldadura. Tan pronto como estuvo disponible, el M4 reemplazó al M3, y ninguno de estos fue usado en el teatro europeo después de mayo de 1943.
En el Pacífico un número muy reducido de M3 prestó servicio en el ejército de los EEUU en el Atolón de Makin en 1943. Ninguno fue suministrado a los Marines. Australia recibió varios cientos, pero ninguno entró en combate. Los británicos los usaron en China, Birmania y la India, manejados habitualmente por dotaciones hindúes. Dado el escaso número de blindados japoneses y el notorio grado de obsolescencia de los mismos, las deficiencias del M3 no eran tan relevantes, siendo de hecho muy superiores a sus equivalentes nipones, aunque su papel fundamental fue el prestar apoyo a la infantería. Jugaron un papel importantísimo durante la Batalla de Imphal y a pesar de su bajo rendimiento campo a través, hicieron un gran servicio en las empinadas colinas que rodeaban Imphal.
En cumplimiento de los acuerdos de préstamo y arriendo, más de 1.300 M3A3 y M3A5 diésel -todos del tipo Lee, aunque a veces se les denomine (incorrectamente) "Grant"- fueron suministrados a la URSS entre 1942 y 1943. Por su tendencia a incendiarse al impacto, los rusos le dieron el sobrenombre de "ataúd para siete hermanos". A patir de mediados de 1943 muy pocos entraron en combate. Algunos fueron usados en el frente del Ártico en la ofensiva soviética hacia Kirkenes en octubre de 1944. En dicho frente los alemanes apenas tenían un puñado de obsoletos tanques franceses capturados Hotchkiss H35, por lo que sus prestaciones en el combate tanque contra tanque del M3 (malas en comparación con los últimos modelos alemanes) fueron un detalle menor a tener en consideración.
En conjunto puede decirse que el M3 se las arregló bien en el campo de batalla de 1942. Su blindaje y armamento eran iguales o superiores a la mayor parte de enemigos a los que se tenía que enfrentar. Pocos tanques alemanes -y en escaso número- estaban equipados con cañones de largo alcance y alta velocidad. Sin embargo el rápido desarrollo de los carros de combate durante la Segunda Guerra Mundial y la entrada en servicio en grandes cantidades del M4 Sherman lo dejaron obsoleto para mediados de 1943 y fue rápidamente retirado del servicio del teatro europeo.
[editar] Variantes
Vista del falso cañón del M31 TRV.
Denominaciones británicas entre paréntesis
[editar] Estadounidenses
M3 (Lee I/Grant I).
Carrocería remachada. Producidos 4.724.
M3A1 (Lee II).
Parte superior de la carrocería hecha mediante vaciado. Producidos 300.
M3A2 (Lee III).
Carrocería soldada. Producidas sólo 12 unidades
M3A3 (Lee IV/Lee V).
Carrocería soldada, Motores gemelos diésel GM 6-71. Escotillas laterales soldadas o eliminadas. Producidos 322.
M3A4 (Lee VI).
Carrocería reducida remachada, 5 motores multibanco Chrysler. Escotillas laterales eliminadas. Producidos 109.
M3A5 (Grant II) .
Carrocería remachada. Motores gemelos diésel GM 6-71 diésel. A pesar de llevar la torreta original del Lee y no la del Grant', los británicos le llamaban Grant II. Producidos 591.
Vehículo de recuperación de carros M31 (Grant ARV I).
Basado en la carrocería del M3, con falsa torreta y falso cañón de 75 mm. Llevaba una grúa de 27.215 kg.
Vehículo de recuperación de carros M31B1.
Basado en la carrocería del M3A3.
Vehículo de recuperación de carros M31B2.
Basado en la carrocería del M3A5.
Tractor M33.
M31 TRV convertido (con torreta y sin grúa) para realizar el papel de tractor de artillería. 109 vehículos fueron transformados entre 1943 y 1944.
Transporte de obús motorizado M7 (Priest)
Obús M1/M2 de 105 mm. instalado en una superestructura abierta.
Vehículo de observación artillera. Versión sin cañón del anterior.
Transporte de obús motorizado M12 de 155 mm.
T-6. Obús de 155 mm sobre chasis de M3.
[editar] Británicas
Versión de mando usada por el general Montgomery.Conservado en el Imperial War Museum en Londres.
Grant ARV
Grant I y Grant II sin cañón con equipo de recuperación de vehículos.
Grant Command
Grant con equipo de radio y sin cañón o con un cañón falso.
Grant Scorpion III
Grant sin cañón al que se le ha equpado con el mayal barreminas Scorpion III. Se hicieron unos pocos a principios de 1943 para usarlos en el norte de África.
Grant Scorpion IV
Grant Scorpion III con motor adicional para incrementar la potencia del mayal Scorpion.
Grant CDL
"Proyector de defensa del canal" (Canal Defence Light en inglés); se reemplazó la torreta de 37 mm por una nueva torreta que albergaba un potente reflector y una ametralladora. Se fabricaron 355 y fue usado también por los norteamericanos que lo desi
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 422
- Registrado: 26 Jun 2009, 10:12
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lugo, Galicia
Bueno, si comparten muchas cosas en común , y el saber no ocupa lugar. Además para que se va a abrir un nuevo tema si con el buscador se encuentra casi de todo.
El presupuesto deberá ser equilibrado,las arcas del Tesoro deberán reponerse,la deuda pública deberá reducirse,la arrogancia de los funcionarios deberá atenuarse y controlarse...CICERÓN
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
Os aveis olvidado del rey de reyes, el mas potente de la historia, el Abrams M1A2. 70 toneladas
y un cañon de 120mm, aparte dde una ametralladora del 50cal.
Por cierto sabiais que el primer tanque lo invento Ernest Swinton junto con Caterpillar, ya que Caterpillar
fue la inventora de el tractor oruga, de hay su nombre Caterpillar. (Oruga en ingles).
y un cañon de 120mm, aparte dde una ametralladora del 50cal.
Por cierto sabiais que el primer tanque lo invento Ernest Swinton junto con Caterpillar, ya que Caterpillar
fue la inventora de el tractor oruga, de hay su nombre Caterpillar. (Oruga en ingles).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra