SIEMBRA DE TRITICALE
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
A mí me lo pagan como máximo 2 pesetas más barato que el trigo pienso, pero dando con el almacenista adecuado y apretando un poco, lo puedes vender cerca del precio del trigo blando pienso.Este año y otros años de subida de cereal me lo han pagado al mismo precio que el trigo blando pienso. Esta semana he vendido el triticale y el trigo blando harinero Marius, al precio de 41 pesetas más IVA. Eso si, se lo exigí, le dije que había escased y que se dejara de tonterías...y al final aceptó.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 13
- Registrado: 09 Ago 2001, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: BARCELONA
Jeje, no llevo tanto tiempo en el foro. La verdad es que la fecha y la localidad se pusieron solas por arte de magia cuando me registré. No sé como cambiarlas por eso se ha quedado como está.
Menuda suerte poder vender a 41.
Que tal suben por vuestra zona? Por la provincia de Girona bien pero algunos empiezan a pedir un poquitin de agua.
Menuda suerte poder vender a 41.
Que tal suben por vuestra zona? Por la provincia de Girona bien pero algunos empiezan a pedir un poquitin de agua.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torrijos/Toledo
Una pregunta sobre triticale: yo llevo sembrándolo cuatro años, pero siempre sobre rastrojo de leguminosas o de girasol. ¿Alguno sabéis qué tal funcionaría el triticale sembrado sobre rastrojo de otro cereal, por ejemplo cebada o avena? ¿Y sobre un cereal que fuese uno de los dos cereales que conforman dicho híbrido, es decir, sobre trigo o centeno? Yo no soy amigo de los resiembros, pero me podría dar cierta flexibilidad sembrar triticale en segunda paja, sobre todo sobre avena o cebada, por lo que me gustaría saber vuestra opinión. Gracias.
El triticale no tiene problemas porque hablamos de una planta muy dura, esta claro que si el año anterior estaba sembrado de leguminosas tendra más rinde, igualmente si tiene un buen abonado, yo lo he sembrado sobre todos los rastrojos, cebada, avena incluso trigo,( 2 veces triticale no lo he probado nunca), y me ha salido bueno. Cuando me ha fallado más ha sido cuando solo le he abonado de cobertera "urea", para mi baja mucho el rendimiento
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torrijos/Toledo
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 6
- Registrado: 01 Oct 2004, 00:00
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 6
- Registrado: 01 Oct 2004, 00:00
Hola Luis, también soy de la zona de Mérida, este año pesé sembrar triticale, pero la verdad es que no tenía información suficiente y opté por sembrar trigo Jerezano que lo tenía de cosecha.
Mi finca la tengo en la vega del Guadiana junto al badén de Villagonzalo, el terreno es francolimoso, está nivelado y con lo que ha llovido se ha inundado varias veces y durante muchos días por lo que se ha cargado la siembra.
Para el próximo año posiblemente me decida por sembrar triticale, por que según comentáis es muy resistente al encharcamiento, yo necesito este tipo de cultivo.
El problema que veo es el cortaespigas, que aunque por esta zona no me ha hecho daño nunca en el trigo, sí lo lleva haciendo hace muchos años en la campiña de Azuaga.
Posiblemente nos conozcamos, aunque creo que tu eres joven y yo ya más mayor, pero al ser de la zona.....
Ya estaremos en contacto.
Saludos a todos los foreros.
Mi finca la tengo en la vega del Guadiana junto al badén de Villagonzalo, el terreno es francolimoso, está nivelado y con lo que ha llovido se ha inundado varias veces y durante muchos días por lo que se ha cargado la siembra.
Para el próximo año posiblemente me decida por sembrar triticale, por que según comentáis es muy resistente al encharcamiento, yo necesito este tipo de cultivo.
El problema que veo es el cortaespigas, que aunque por esta zona no me ha hecho daño nunca en el trigo, sí lo lleva haciendo hace muchos años en la campiña de Azuaga.
Posiblemente nos conozcamos, aunque creo que tu eres joven y yo ya más mayor, pero al ser de la zona.....
Ya estaremos en contacto.
Saludos a todos los foreros.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Pues somos vecinos compañero. Usted ha tenido arrendada una parte de la finca para tomates.El trigo Jerezano, creo que es de la empresa Agrovegetal que junto con el Écija forman la oferta de trigos blandos. Creo que son trigos bastante aparentes para nuestro clima, el cual es muy parecido al de Écija. Estoy pensando en sembrar algo de ellos.Para sembrar triticale te aconsejo que compres semilla certificada para empezar.Los más productivos son algunas variedades francesas que se adaptan bien a nuestro clima del sur. También existen variedades nacionales muy buenas entre ellas Bondadoso e Imperioso.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 6
- Registrado: 01 Oct 2004, 00:00
Efectivamente, ya me tienes localizado, me imagino de quien puedes ser hijo, pero no estoy seguro, porque por esta zona es el único que siembra triticale. Si eres quien me imagino, hace unos días lo has sembrado con siembra directa.
No sé que variedad se puede estar sembrando en esta época, de cualquier forma me parece un poco tarde, a no ser que sea una variedad de ciclo muy corto y se le pueda dar algún riego.
Hablaré con los proveedores de la zona, a ver qué variedades distribuyen, para irme haciendo una idea.
Si tienes interés en contactar conmigo llámame al 924 011 324 en horario de oficina.
Saludos.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 6
- Registrado: 01 Oct 2004, 00:00
¿Adónde andan esos agricultores de triticale que no dan información del cultivo?, me imagino que muy atareados, lo entiendo, que después de una jornada dura de trabajo no se tenga gana de acercarse al teclado y contar las experiencias.
Si algún día os encontráis con fuerza, contar algo de cómo va el cultivo en Extremadura, Castilla la Mancha, Castilla León, Mallorca, Cataluña, etc., pues tenemos información de toda España, con lo que podemos formar una idea muy completa aquellos que como yo tengo interés de sembrarlo el próximo año.
Poner algunas fotos para que veamos en que situación se encuentra el cultivo, abonado que habéis hecho, tratamientos, etc.
¡Animo, que vosotros los jóvenes sois los pilares de la agricultura!. Trasmitirnos a los no tan jóvenes un poco de vuestra ilusión para que renazca nuestra llama de las cenizas.
Espero vuestros comentarios.Saludos cordiales.
Si algún día os encontráis con fuerza, contar algo de cómo va el cultivo en Extremadura, Castilla la Mancha, Castilla León, Mallorca, Cataluña, etc., pues tenemos información de toda España, con lo que podemos formar una idea muy completa aquellos que como yo tengo interés de sembrarlo el próximo año.
Poner algunas fotos para que veamos en que situación se encuentra el cultivo, abonado que habéis hecho, tratamientos, etc.
¡Animo, que vosotros los jóvenes sois los pilares de la agricultura!. Trasmitirnos a los no tan jóvenes un poco de vuestra ilusión para que renazca nuestra llama de las cenizas.
Espero vuestros comentarios.Saludos cordiales.
Laurentino , como se te dé la agricultura como la dialéctica y la literatura que demuestras al escribir es que eres de los mejores agricultores de España. De verdad, en este foro no he visto nadie que se exprese con esa corrección y delicadeza que tú lo haces, además con letra pequeñita. Un ejemplo sí señor, enhorabuena.
creo que ya conté mi experiencia con el triticale , pues simbro todos los años... en la provincia de albacete. lo siembro a primeros de noviembre , dosis 200 kg/ha y la media me viene saliendo sobre los 1900 kg/ha años de 3900 y años de 1000.... ¿clave que e observado yo? el rendimiento desciende un monton al sembrar semilla que pase de r-3..... es decir lo suyo es r-2..... otro dato que me gusta de este cultivo , es lo poco que le gustan a los conejos tan abundantes por mi zona , y la capacidad de rebrote que tiene aunque lo pasten las ovejas , o se lo coman los conejos , simpre y cuando tengan algo de planta aún. sobre el abonado yo solo le e echado nitrato en cobertera las veces que lo llevo sembrando, en torno a 200 kg/ ha.... y kiza un poquito de DAP pero solo en tierras buenas. por cierto ami me suele costar venderlo.
albañil con la paleta en la faja.... sera buen albañil pero ami no me trabaja....
-
- Usuario medio
- Mensajes: 108
- Registrado: 13 Jul 2008, 19:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Ciudad Real
hola, yo he probado con poco porque no lo conozco, 2,5 ha de la variedad Amarillo, r2, de disasem. A 230 kg/ha. Lleva 100 klg/ha de urea, lo mismo que el trigo y al trigo tengo que darle ya un chute rapido de N o se me va, y el triticale tiene un color estupendo. Ya iré contando que tal sigue. mi zona ciudad real, y por aqui nadie siembra.
Un saludo
Un saludo
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 6
- Registrado: 01 Oct 2004, 00:00
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍAEl triticale es un cereal nuevo y es el producto de un cruzamiento entre el trigo (género Triticum) y el centeno (género Secale). Su nombre se ha formado con la mitad del nombre de cada uno de los géneros de sus progenitores.El triticale, creado por fitogenetistas, es el primer cereal hecho por el hombre. En muchos de los ambientes ecológicos menos favorecidos del mundo el triticale ofrece una doble esperanza: rendimiento, calidad nutritiva y otras características importantes iguales o superiores a las del trigo, buen desarrollo en suelos pobres y resistencia a las enfermedades típicas del centeno.Es sabido que los cruzamientos entre géneros dan productos que son estériles debido al diferente número de cromosomas que tienen sus células reproductoras. Ser estériles quiere decir que son incapaces de autofecundarse y tener descendencia.El desarrollo del triticale fértil, conducente a su mejora subsiguiente como cultivo alimenticio, sugiere que esta inquebrantable ley de la naturaleza por lo menos se puede modificar. ADAPTACIÓNEl triticale ha demostrado que se adapta a suelos ácidos, de pH bajo, en varias regiones del mundo. Tales condiciones existen en Colombia, Etiopía, el norte de la India y Brasil. En otros países, también los triticales han mostrado un rendimiento superior al del trigo. Su mayor resistencia a Septoria tritici es una ventaja en regiones donde existe esta enfermedad; tal es el caso de Brasil, Argentina, Etiopía y la cuenca del Mediterraneo.En Kenia y algunos otros lugares, el triticale ha superado al trigo en cuanto a rendimiento en condiciones de sequía.En España se va generalizando su cultivo. En zonas ganaderas como es parte de la campiña de Cádiz, se aprovecha el forraje “a diente” en invierno, dado que tiene una capacidad grande de rebrote, superior a la de la cebada y avena, y al llegar el verano se recoge bastante cantidad de grano. A veces se dan hasta dos aprovechamientos en verde con el ganado en el invierno y al principio de la primavera y aún después rebrota y se obtiene alguna cosecha de grano.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
CALIDADEn 1968, los análisis de triticale en el laboratorio de calidad de proteínas del CIMMT indicaron contenidos de proteína que variaron de 11,7% a 22,5% del peso total del grano, con un nivel promedio del 17,5%. En comparación, el contenido promedio de proteína de trigo es de sólo 12,9%.El contenido de proteína mostrado en estas primeras pruebas hizo pensar en el triticale como un nuevo superalimento. Sin embargo, el alto contenido en proteína del triticale estaba ligado a su endospermo malformado e incompleto, que exageraba el contenido proteínico en el germen y el salvado. Conforme se aumentaba el tamaño y el llenado del grano, mediante la mejora genética y la selección, el incremento del almidón en el endospermo disminuye el porcentaje de proteína en el grano. A pesar de todo, el contenido es todavía superior al del trigo, superando algo la media de 13,5%, y aunque en 1968 el contenido era del 17%, al haber variado la producción de entonces a la de ahora entre 2.500 kg por ha y 8.000 kg por ha, la producción de proteínas por ha casi se ha triplicado.Es sabido que la calidad biológica de cualquier proteína se refiere a su contenido en aminoácidos esenciales (componentes de la proteína que no pueden ser sintetizados por el organismo del hombre y que, por tanto, deben ser ingeridos en los alimentos).En el triticale, como en otros cereales, el primer aminoácido limitante( o sea, el que más falta) es la lisina, de ahí que el porcentaje de lisina en la proteína del triticale constituya el indicador de su calidad proteínica.En términos de contenido de lisina, el triticale es significativamente superior a los trigos, en los cuales el contenido promedio de lisina es del 3% de la proteína total. En los triticales el promedio anda por el 3,7% de lisina.Hasta ahora no se considera de buenas características para producir pan. No obstante, se pueden hacer panes bastante satisfactorios de algunos triticales. Para galletas, varias líneas de triticales han resultado ser iguales o mejores que el trigo que se tomó como testigo. ENFERMEDADES Hasta la actualidad el triticale muestra en general una mayor resistencias a las enfermedades que el trigo, con un elevado nivel de resistencia a Septoria tritici, y buena resistencia a la roya del tallo y a la roya de la hoja.