tengo 150.000 euros....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1817
- Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Northwestern
Lodos, esa cantidad aun es revisable, ya que con 21 mil euros de sueldo al año, todo el mundo se compra casa, y de ese sueldo saca para la casa y todo... asique no veo que haga falta tanto.... Para ir viviendo más o menos bien, ponle con 300 mil euros, ya le llegaría bien.
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Mis videos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 345
- Registrado: 14 Mar 2010, 23:04
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cantabria
Pues es a lo q voy... Siempre sois muy pesimistas y se lo poneis muy negro a la gente q pretende empezar en la ganaderia o la agricultura. Empezais a echar cuentas de todo lo q va a necesitar para tener una explotación como las vuestras y claro, la cifra resultante es asustante. Pero supongo yo q tambien se podrá empezar poquito a poco como se hizo toda la vida y despues ir ampliando y equipandose, no? Al menos por aquí así se hace. Teniendo una base mínima con la q poder empezar, claro...
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 928
- Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: consuegra
En este negocio se tiene que ir poco a poco es una rueda, lo que ganas lo inviertes en mejorar y asi un año y otro y no termina nunca, lo mejor es que te entre otro sueldo por otro lao ( la mujer trabaja como dependienta, maestra, enfermera, peluquera etc) con eso vas tirando y con lo del ganado invirtiendo y asi se puede hacer algo, siempre a largo plazo
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Tatoalsa] Pues es a lo q voy... Siempre sois muy pesimistas y se lo poneis muy negro a la gente q pretende empezar en la ganaderia o la agricultura. Empezais a echar cuentas de todo lo q va a necesitar para tener una explotación como las vuestras y claro, la cifra resultante es asustante. Pero supongo yo q tambien se podrá empezar poquito a poco como se hizo toda la vida y despues ir ampliando y equipandose, no? Al menos por aquí así se hace. Teniendo una base mínima con la q poder empezar, claro...[/QUOTE]
Yo empecé como dices. Con poca inversión de dinero prestado. No tenía un duro. Con más labor y muy poco ganado, y tractores viejos. Lo más barato es sembrar. Después, como el cereal no valía nada, seguí invirtiendo en animales e instalaciones ganaderas nuevas para rentabilizar la produccción agraria propia en autoconsumo. Pero entonces además tuve que comporar maquinaria nueva para renovar el parque. Al final, un montón de años para verle la punta al negocio. Es mejor empezar con la inversión prevista de golpe, para poder tener ingresos limpios suficientes desde el principio. Se sale antes del agujero. Otra cosa es que no puedas hacer frente después a los pagos bancarios por problemas imprevistos. En ese caso las cosas se complican, pero si eres propietario, siempre puedes hipotecar la finca a largo plazo, y los pagos se suavizan mucho, aunque se alargan casi de por vida, como un alquiler. Por otra parte, cuando yo empecé contaba con ingresos seguros de la PAC, que ahora es más difícil para quien comienza. Vamos, que yo en este momento actual no me metería en este negocio del campo ni loco. La sinceridad ante todo. Yo saco de la PAC después de los recortes algo más de la mitad de los gastos anuales que tengo más el dinero que devuelvo en ese mismo año de lo que todavía debo al banco. El que empieza de nuevas, no ve un duro de la PAC, y tiene que devolver al banco mucho más dinero que yo a buen seguro. Claro que si le sobra el dinero, no he dicho nada. Hablo de empezar un negocio con una finca yerma y sin un duro, como hice yo.Ebano582011-01-26 18:07:29
Yo empecé como dices. Con poca inversión de dinero prestado. No tenía un duro. Con más labor y muy poco ganado, y tractores viejos. Lo más barato es sembrar. Después, como el cereal no valía nada, seguí invirtiendo en animales e instalaciones ganaderas nuevas para rentabilizar la produccción agraria propia en autoconsumo. Pero entonces además tuve que comporar maquinaria nueva para renovar el parque. Al final, un montón de años para verle la punta al negocio. Es mejor empezar con la inversión prevista de golpe, para poder tener ingresos limpios suficientes desde el principio. Se sale antes del agujero. Otra cosa es que no puedas hacer frente después a los pagos bancarios por problemas imprevistos. En ese caso las cosas se complican, pero si eres propietario, siempre puedes hipotecar la finca a largo plazo, y los pagos se suavizan mucho, aunque se alargan casi de por vida, como un alquiler. Por otra parte, cuando yo empecé contaba con ingresos seguros de la PAC, que ahora es más difícil para quien comienza. Vamos, que yo en este momento actual no me metería en este negocio del campo ni loco. La sinceridad ante todo. Yo saco de la PAC después de los recortes algo más de la mitad de los gastos anuales que tengo más el dinero que devuelvo en ese mismo año de lo que todavía debo al banco. El que empieza de nuevas, no ve un duro de la PAC, y tiene que devolver al banco mucho más dinero que yo a buen seguro. Claro que si le sobra el dinero, no he dicho nada. Hablo de empezar un negocio con una finca yerma y sin un duro, como hice yo.Ebano582011-01-26 18:07:29
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
Yo creo que las cosas que duran son las que se fraguan lentamente, poco a poco, un grano no hace granero pero ayuda al compañero, y poquito a poco con ilusion y trabajo las cosas se consiguen aunque te cueste mas o menos tiempo.
Pero es verdad que siempre hay algun listillo que tiene dinero, y se mete en este negocio creyendo que va a dar lecciones a los que llevan toda la vida y que se van a forrar, sin haber visto un animal ni en pintura, pero lo que rapido viene, rapido se va, porque la inmensa mayoria salen mal parados y no duran dos telediarios , este negocio es mas duro y sacrificado de lo que parece desde fuera.
Pero es verdad que siempre hay algun listillo que tiene dinero, y se mete en este negocio creyendo que va a dar lecciones a los que llevan toda la vida y que se van a forrar, sin haber visto un animal ni en pintura, pero lo que rapido viene, rapido se va, porque la inmensa mayoria salen mal parados y no duran dos telediarios , este negocio es mas duro y sacrificado de lo que parece desde fuera.
La vida es cruel
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
[QUOTE=Santiou] En mi zona eso ha pasado deivid... al final los beneficiados somos nosotros mismos, porque a esa gente le sacan tierras, maquinas, etc etc, y al final con eso se hacen otros agricultores a precios de risa...
[/QUOTE]
sí,eso o como cuando en extremadura les dio a los constructores por poner cerdas madre, y han hundido el sector en España.
[/QUOTE]
sí,eso o como cuando en extremadura les dio a los constructores por poner cerdas madre, y han hundido el sector en España.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1079
- Registrado: 02 Ene 2006, 11:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cantabria
como dice Sanituo con 21000€ todo el mundo come y se compra piso el que no es que lo malgasta en estos tiempos que estamos produciendo alimentos a precio de p callejera con perdon el comer supone muy poco suponen mas las vacaciones cenas fuera etc , y en el tema que nos ocupa aqui 150000 seria para mejorar lo que hay vamos que no es un capital para empezar a lo grande baste decir que comprar 50 vacas de leche un poco ya buenas a 1500€ son 75000€