Granja de Broilers

Hablamos sobre la cría y alimentación de gallinas, sus razas, las instalaciones y todo lo que tiene que ver con la avicultura: gallinas ponedoras, composición y precio de piensos, capones, y otras aves ¡Participa!
Joseme
Usuario Avanzado
Mensajes: 311
Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Comunidad Valenciana.

Mensaje por Joseme »


Chapajo, vaya putadita lo del tornillo espero lo hayas solucionado.Lo de la ventilación a minimos es complicadito segun tus datos, pero c*** hace frio , ponles un abrigo tio.Bromas aparte; para empezar has dejado de montar la herramienta más importante en tus naves, que es el depresiómetro. Deberias pensar en instalarlo cuando te sea posible.Tienes que saber que el aire frio pesa más que el caliente y entrar -9 a - 11º C requiere de mucha velocidad de aire es decir hay que aumentar la depresión (por ejemplo yo trabajo entre 42 y 44 Pa ) dependiendo de la anchura de la nave. La tuya supongo en teoria deberias incluso trabajar con 45 Pa eso lo tienes que ver tú. En caso contrario el aire no llegara a ventilar lo que deberia y los minimos no nos van a funcionar.Otra cosa a tener en cuenta es que a más depresión estamos ventilando menos es decir que entra menos aire en la nave del programado. Hay que tenerlo en cuenta.Lo de los ciclos no lo acabo de entender si no especificas mejor pero cuando tienes esa temperatura en el exterior, c*** es dificil ajustarlo.
Joseme2011-01-23 18:03:02
Chapajo
Usuario Avanzado
Mensajes: 307
Registrado: 05 May 2004, 00:00

Mensaje por Chapajo »

lo del depresiometro, cuando monté la nave no se instalaba. La cosa por tanto funciona a ojo, he pensado varias veces poner uno, pero sería complicado pues no sería ni una cosa ni otra... en fin, mejor o peor ya me he acostumbrado a funcionar de esta manera.Lo de los ciclos, creo recordar que copilot  y otros tambien funcionan con ciclos de tiempo, es decir, debido al frío tengo puesto un ciclo (tiempo) de ventilacion corto de 80 segundos, cada vez que acaba este ciclo el ordenador  (exafan) vuelve a calcular según las sondas de temperatura los segundos que estarán puestos los ventiladores. De esta manera de esos iniciales80s, sólo 40 (la mitad) están funcionando, los otros 40s hasta complementar el ciclo parados.Por eso de la depresion comentaba que en principio ventilaba con 24000m3 (pero a 0 pascales) con la depresion que tengo (que no la se) hay que quitarles m3.Para calcular esos minimos "tan mínimos" recurro a al vision directa de la ventilacion:1/ pasear por el lado de extraccion y observar el pollo2/ ir a primera hora de la mañana y observar el aire como entra (con estas temperaturas parece humo) de esta manera puedo ver que el aire me sube bastante arriba y baja de una forma  correcta (bueno, mas o menos)
Joseme
Usuario Avanzado
Mensajes: 311
Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Comunidad Valenciana.

Mensaje por Joseme »

Pues a ojo aún es más complicado, eres un hacha tio . Ya lo entendí. Yo con TUFFIGO tengo ciclos de 100 segundos pero corrige constantemente por depresion, temperatura exterior, maximos, humedad, etc... y dosifica mas segundos en concepto de los calculos que necesita,Osea que lo mio no tiene merito comparandolo con lo tuyo pero te quita trabajo. ¿No puedes adaptar el depresiometro al ordenador de exafan?
Chapajo
Usuario Avanzado
Mensajes: 307
Registrado: 05 May 2004, 00:00

Mensaje por Chapajo »

no, al ordenador exafan no, podría instalar un depresiometro independiente y un procesador independiente para que según la ventilacion que calculase el ordenador de exafan el depresiometro controlase la apertura de las ventanas según  depresion buscada..ufff parece un trabalenguastotal que como ya le he cogido el tranquillo y los resultados no son malos, pues seguiré así, aunque es más dificil afinar. Todo es tener un metodo que veas que funcione. Por supuesto que cuanto más completo es el ordenador más facil te hace la vida
Lasobras
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 24 Ene 2011, 12:52

Mensaje por Lasobras »

Me han sugerido en una integradora las siguientes dimensiones para hacer una nave para broilers140mx16m=2240m2 (para 37000 pollos, me salen las cuentas a 16,5pollos/m2) con ventilación mixta transversal y longitudinal.  Yo tenía entendido que se hacían de 140metros por 14metros de anchura con ventilación longitudinal y que eran para unos 30000 pollos. Estoy empezando a mirar información y soy desconocedor del tema. Ademas me gustaría saber que precio tiene una nave de este tipo (sin contar las inversiones auxiliares que entiendo serán aparte como balsa agua, caseta, estercolero, licencias, proyectos...)
Chapajo
Usuario Avanzado
Mensajes: 307
Registrado: 05 May 2004, 00:00

Mensaje por Chapajo »

sobre el tema de precio, deberás pedir presupuestos, nosotros somos simples (o complejos) granjerossobre el tema del tamaño para gustos los colores hay de tantas dimensiones como granjerosEl tema del tipo de ventilacion... no se que decirte yo trabajo con transversal y para el centro del pais creo que funciona bien, para levante el tunel será posiblemente más efectiva en verano.Si te salen las cuentas, adelante, pero echale un vistazo al foro antes de meterte en estos berenjenalesSaludos
Diopol
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 05 Nov 2010, 14:57

Mensaje por Diopol »


Trabajo con Copilot.Nos podemos hacer la picha un lío hablando de:depresión,caudal mínimo,influencia de depresión,influencia de TºExt,influencia igro etc, etc.

Yo tengo un ciclo de 200 sg y raras veces lo modifico.Según mis pocas luces todo está en la curva que le metamos al ordenador.Suelo trabajar a una depresión de 35 `pas y con trampilla de verano a unos 40 pas.

Cada nave es un mundo.Una nave con unas determinadas consignas que funcione bien,la cambiamos de lugar y se convierte en otra nave diferente.En esto como en otras cosas el ojo de la persona tiene mucho que decir.

Si te decides a poner un depresiómetro,la experiencia me dice que una cajita de 10x15 cuesta unos 700 €+su correspondiente i.v.a.claro que es una buena herramienta.

Me falta saber(entre otras cosas),como poner aquí en el foro alguna tabla con algunas consignas,para que podamos intercambiar opiniones.En fin,que se muere uno aprendiendo.Y como decía aquel:"cuanto más se,más cuenta me doy, de que no se nada".Saludos amigos.
Joseme
Usuario Avanzado
Mensajes: 311
Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Comunidad Valenciana.

Mensaje por Joseme »

Chapajo si a ti te va bien la ventilación continua asi y no cambies. ¿ Ya salieron los pollos o aún sigues con ellos?Pues asi es Diopol, podemos tener mucha experiencia criando pollos y creer que nuestros conocimientos son buenos y derrepente aprendes algo nuevo. NO TE ACOSTARAS SIN APRENDER UNA COSA MAS.No entiendo lo de la trampilla de verano a 40 Pa justamente en verano la trampilla tiene que abrir más hacia abajo al mismo tiempo la depresión esta sobre 30 Pa.Conclusión: a mas apertura de trampilla menos depresión y a mas cerrado mas depresión . Asi es como trabajan todas las naves de ambiente controlado siendo para la altura de  trampillas a 1, 80m de altura desde la parte mas alta.Lo de la consigna cada manada es un mundo, yo modifico todo. Incluso el ciclo de ventilación. Lasobras, reconozco que tienes buen gusto . Es la mejor obción para la cria del pollo, tendrás transversal en invierno y longitudinal tipo tunel en verano.Primero : pregunta al instalador del sistema,  sobre esas medidas de la nave ya que tengo entendido que en transversal pasar de 15 metros de ancho puede dar problemas.Segundo: Pregunta a la integradora que te ha aconsejado ese tipo de instalación a como te va a salir el rendimiento de los pollos .Tercero: Como tienes dos sistemas transversal y tunel , tambien su presupuesto te se va a disparar un huevo. Haz números y mira este hilo desde el principio para ver algunos ejemplos de costes de producción mantenimiento y amortización, etc...
Chapajo
Usuario Avanzado
Mensajes: 307
Registrado: 05 May 2004, 00:00

Mensaje por Chapajo »

yo en cambio no te aconsejo que preguntes a la integracion por cuales serán tus resultadosa) si quieren o necesitan una granja nueva te mostrarán unos numeros que luego no se corresponderan con la realidad. Como afectado del caso Progaval he estado hablando con varias y todas te ponen unos numeros muy bonitas, la realidad (por otros compañeros que se han cambiado) es bien distintab) la granja es tuya y no sabes finalmente con quien trabajaras y durante cuanto tiempoEn la nave con pollos de progaval acabé el lunes, me quedaban 10.000 de 25500 (a 21 pollo por metro)  con 50 dias con un peso de 3.180 y la cama en un estado pesimo a pesar de la, ya , poca densidad. El peso final medio de toda la crianza no llega a 2.6 (me sacaron dos camiones de clareo, casi la mitad)Por cierto, Joseme, que quieres decir con eso de ventilacion continua?  Saludos
Joseme
Usuario Avanzado
Mensajes: 311
Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Comunidad Valenciana.

Mensaje por Joseme »

co***, despues de ventilación va una coma  y continua lleva acento en la u.  I´m sorry. Lo de preguntar a la integradora es una frase literal .
Pitermarco
Usuario medio
Mensajes: 175
Registrado: 21 Nov 2010, 12:36

Mensaje por Pitermarco »

No se si nos han estado leyendo en este foro o son casualidades de la vida, pero en la revista selecciones avicolas de este mes, viene un muy  interesante reportaje sobre aislamientos en granjas de pollos y lo mejor, es que al final pone continuará....., la revista no está mal, lo que pasa, en mi opinión, es que hay pocos reportajes que interesen de verdad a los granjeros, faltan comparativas hechas por expertos sobre sistemas de ventilación, calefacción, "trucos" de manejo, y abusan de reportajes de la parte que no controlamos, en fin, pero esta vez han dado en el clavo, chapajo, más que recomendable......
Pitermarco
Usuario medio
Mensajes: 175
Registrado: 21 Nov 2010, 12:36

Mensaje por Pitermarco »

A mi también me han hablado maravillas de la ventilación mixta transversal y tunel, pero todavía no he visto ninguna granja que funcione así.
Chapajo
Usuario Avanzado
Mensajes: 307
Registrado: 05 May 2004, 00:00

Mensaje por Chapajo »

pienso lo mismo que tú sobre la resvista, es interesante pero.... no va dirigida a avicultores exclusivamente, durante un tiempo desde nuestra asociacion mandabamos una revista de estas a cada socio, pero lo dejamos, de todas maneras a la sede de nuestra asociacion nos llega siempre un numero, le echaré un vistazo si ha llegado, graciasja,ja,ja ventilacion continua, nunca se sabe con tantos tecnicismos que hay hoy en dia. Pues le estuve dando vueltas y casi le encontré una explicación, je,je,je 
Diopol
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 05 Nov 2010, 14:57

Mensaje por Diopol »

¿Pasó ya lo del tornillo?.Pues entonces, empecemos ha quejarnos.

Resulta que han subido las materias primas y los costes de producción son mayores para las integradoras.Luego entonces,solución,pues muy fácil;bajada de contrato al granjerito.Supuesta mente para nosotros los costes de producción se nos abaratan todos los años.

Bueno trataré de explicar lo de la trampilla de verano.Es natural que a medida que cerramos ventana con el mismo caudal de aire,aumenta la depresión.Hasta aquí todo claro.

No se si habéis oído hablar de las naves biclima(si,otro término más).Yo tengo dos tipo de ventana:una frente a los ventiladores,que sería la ventana para trabajar normalmente y otra,en el mismo lado de los ventiladores(esto ya es un poco más raro).
Pues bien,en verano,cuando aprieta el calor,se abre esta ventana.¿Pero que sucede?.Lo que hay que hacer es aumentar la depresión,para que el aire pueda ir al otro lado por el techo y pueda volver para salir por los ventiladores.De esta forma conseguimos bajar la temperatura un par de grados.Lógicamente,después viene todo el tema de la nebulización etc etc.Imaginaros,con la nebulización puesta y este circuito de aire.¡Es un espectáculo!(y los pollos bajando),para que luego os quejéis.

Lo de la bajada de contrato no es coña.Ayer vino la veterinaria a darme la noticia.Antes nos estaban dando,para un pollo de 3.100kg:nos daban 2.120 kg de pienso x kg de carne y ahora nos lo han bajado a 2.010,esto supone,en mi caso unos 1.800€ MENOS,por camada ¡claro ,que como han subido las materias primas,tiene su lógica!.Haber como estáis vosotros en esto de kg de pienso x kg de carne.Saludos.Diopol2011-01-26 19:36:08
Joseme
Usuario Avanzado
Mensajes: 311
Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Comunidad Valenciana.

Mensaje por Joseme »

Ya tengo claro lo de las trampillas en naves biclima. Lo que comentas del I.C te diré que no sirven los datos de una integradora a otra, ya que cada una tiene una calidad diferete . Con esto me refiero a que ahora  mismo viendo tus datos de conversión veo que te dan poco pero seguramente tu pienso es muchisimo mejor y tiene mas poder energetico que el que gasto yo. Mi tabla es:     peso medio 3,100 =  2,275. Te cambio el pienso.
Chapajo
Usuario Avanzado
Mensajes: 307
Registrado: 05 May 2004, 00:00

Mensaje por Chapajo »

joer, yo os gano a todos3100......2315aún no se como va este pienso pues es la primera crianza que hago, pero comparado con vosotros con una par de crianzas me podré jubilidar je,je,je. está claro que no se pueden comparar, no tienen que ver nada, sólo podremos comparar cuando tengamos los resultados. Lo de las naves biclima  parece una virguería, es una opción que en su momento ni llegué a descartar por los presupuesto que había oido , una vez pagada la cosa cambia, ja,ja,jaHe oido a otros granjero quejarse tambien de recortes, no sólo en el contrato sino a base de descuentos en matadero por supuesto pollos con las pechugas irritadas.Ahora mismo vengo de sacar un camion 41 dias a 2375 kg, tengo que mirar el pienso que llevo, porque no es poco.Lo de los costos es normal que si la integradora tiene más gastos lo intente repercutir, lo que no es normal que nosotros no podamos hacerlo, pero qué negocio es este en que otros nos hacen nuestras facturas?
Chapajo
Usuario Avanzado
Mensajes: 307
Registrado: 05 May 2004, 00:00

Mensaje por Chapajo »

digo que ni llegué a descartar porque  no la llegué ni siquiera a sopesar (creo que no había quedado claro) por un tema de presupuesto, claro
Joseme
Usuario Avanzado
Mensajes: 311
Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Comunidad Valenciana.

Mensaje por Joseme »

Bueno cada uno piensa de una manera distinta y hace su inversión a su entender. Al final ese dinero invertido tiene que dar su resultado y rendimiento si no para que se ha efectuado. Es parecido a decidir si poner paneles humificadores o foguers. Pues las dos opciones tienen pros y contras. Esta claro que hay que mejorar el bienestar de los animales y asi mejorar el rendimiento de los pollos pero valorando los costes de inversión.CUANTO MAS AZUCAR MAS DULCE.
Joseme
Usuario Avanzado
Mensajes: 311
Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Comunidad Valenciana.

Mensaje por Joseme »

¿Por cierto tambien os llevan pollitos vacunados invitro contra gumboro y asi os absteneis de vacunar posteriormente, a los 14 y 21 dias?
Chapajo
Usuario Avanzado
Mensajes: 307
Registrado: 05 May 2004, 00:00

Mensaje por Chapajo »

el tema de la vacuna me parece que no se lleva como dios manda, hasta hace unos tres años, vacunaba con una vacuna de poca virulencia y las cosas más o menos funcionaban, depués empezamos a vacunar una vez con una intermedia y ultimamente dos veces (+,- 14 y 21 dias) tambien con la intermedia, Por esta zona incluso hay integradoras que estan vacunando con "la caliente" en invierno. Quizás las vacunas in ovo resuelvan todo este dislate
Responder