Reforma de la PAC

Política Agraria Común. Escribe tus opiniones o publica tus dudas. ¡Con total libertad! ...
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Mcarrillovico] Te comento en que me baso.Actualmente en este sistema, las trasmisiones de derechos tienen una serie de peajes en función de las condiciones en las que estén; ya se trate de derechos con o sin tierras, jubilaciones, incorporaciones ect. De estos peajes deduzco lo que la Junta de Andalucía protege actualmente más y supongo lo que seguirá protegiendo en un futuro. Actualmente una trasmisión de derechos sin tierras tiene un peaje de un 3%, si esta trasmisión es a un profesional de la agricultura o a una persona jurídica donde el 51% del accionariado lo sea. Mientras, si la trasmisión es a otro tipo de agricultor el peaje es de un 30%, diez veces superior.También hay una serie de ayudas suplementarias para las Explotaciones Prioritarias, ATP ... y no solo en la solicitud de PAC sino también en los seguros agrarios, financiadas también por la PAC.Personalmente lo veo coherente, y mi punto de vista es de intentar posicionarse de cara a 2014 como Profesional de la agricultura, ATP ... o si es dentro de una sociedad que el 51% lo sea. No creo que solo cobren ayudas los ATP, pero si pienso que van a tener muchas mas posibilidades o van a poder subir mas escalones en el nuevo formato porque cuentan con el apoyo de la Consejería. Insisto en que esto es una opinión personal, la cual me gustaría rebatieseis y enriquezcáis con las vuestras.Saludos.[/QUOTE]

Una cosa son las transmisiones de derechos, y otra los consolidados. Los que ya se gtienen no se tocan salvo modulación, seas ATP o no. Eso hasta 2013 inclusive. A partir de ahí, borrón y cuenta nueva. Las cuentas nuevas serán sobre lo que se tenga en ese momento, o tal vez el año anterior 2013, e incluso 2012 también. Eso se llama información privilegiada que yo dssconozco, pero trato de descifrar de lo que dicen. Por si acaso tengo muchas más ovejas que cupos tenía, y siembro más tierra de forraje o pradera de cereal que es lo mismo, para ellas, además de para grano. Es decir, compro papeletas para la lotería de 2014. Así de claro. No con visión de cazaprimas, sino para intentar perder lo menos posible. Ese es mi propósito. Quedarme lo más cerca de como estoy ahora. En el pasado jugué más a ganadero con empleados fijos que a cobrar PAC por agricultor exclusivo y me ha quedado menos PAC en el bolsillo, pero por contra parece que ahora estoy mejor posicionado para lo que viene, aunque son todo suposiciones. EN realidad no sabemos gran cosa en concreto.

Me refiero a superficie de la explotación, UGMs totales, ganadería extensiva, conservación del paraje natural, empleo externo, rotaciones, barbechos, praderas, zonas desfavorecidas, o con riesgo de despoblamiento o por su caracter de paraje agrotransformado, tal vez cultivo de proteaginosas, y un etc o un y/o... que no se conoce todavía.

El que esté produciendo será agricultor en activo, y el que no, no lo será y el que produzca poco o poco variado, lleva pocos números en la tómbola. Es decir, los derechos actuales desacoplados de PU que respondan a varias actividades productivas en ese momento de referencia nuevo, se recalcularán en nuevas ayudas más o menos correspondieentes a esas producciones, aunque se disimulará para que no parezcan antgiguas ayudas de la caja ambar por kilos producidos, ni de la caja azul, por Has o reproductoras, y sobre todo para no aumentar el presupuesto, y a partir de ahí, los que están cobrando sin producir se llevarán el hachazo. Y los que tienen producciones con pocos jornales y monocultivos se llevarán un recorte de las ayudas. El reultado final será una reduccìón global del gasto final metido lo que quede en una caja azul y ambar pintada con varias capas de verde, que políticamente será muy bien visto por los ciudadanos, aunque será muy dañina para ciertas producciones como el cereal y el olivar.

Yo lo preveo así de clarito. Olvidate de la importancia del ATP, que si lo eres, lo mismo que si lo fueras en el futuro, te van a dar cuatro gordas en ayudas gubernamentales y algún préstamo preferencial, pero eso no es un criterio de Bruselas ni lo será, porque en Europa los ATP son un porcentaje muy bajo de los productores.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Lodos2093
Usuario experto
Mensajes: 1371
Registrado: 22 Ago 2010, 16:43

Mensaje por Lodos2093 »




¿el barbecho seguira siendo el patito feo de las medidas agroambientales?hasta ahora no an dado nada por las tierras en descanso, cuando si dan por sembrar variedad de cultivos esquilmantes de la tierra, claro les interesa que se siembre para que sobre y asi bajen de precio los granos.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Lodos2093]
<!-- bmi_SafeAddOnload(bmi_load,"bmi_orig_img",0);//-->

¿el barbecho seguira siendo el patito feo de las medidas agroambientales?hasta ahora no an dado nada por las tierras en descanso, cuando si dan por sembrar variedad de cultivos esquilmantes de la tierra, claro les interesa que se siembre para que sobre y asi bajen de precio los granos.[/QUOTE]
Depende de si te refieres al barbecho desnudo calificado como retirada voluntaria u obligatoria, que si ha cobrado la PAC, o te refieres al barbecho tradicional que superaba los límites de la retirada, bien como desnudo o como tradicional con cubierta vegetal, obligatorio para cobrar las ayudas por el resto de superficies, y que nunca ha cobrado un duro. En eso si que tienes razón. En mi caso, era nada menos que el 80% mínimo. En realidad el 90% rebasable en un 10%. Es decir, casi la mitad de la superficie de la finca nunca ha cobrado ayudas por superficie. Ebano582010-12-08 21:31:21
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

El comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Dacian Ciolos, propone una «tasa plana» para todos los países miembros, fijándose una ayuda de 100 euros por hectárea sin tener en cuenta las especificidades de las explotaciones. Según los ejercicios de simulación realizados por el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, Andalucía podría recibir 450 millones de euros de la PAC. Una cifra que contrasta con los más de 1.700 millones que recibía hasta el momento
La razón 7 de diciembre de 2010.
- A mí personalmente me reduciría la PAC a la mitad, sin contar lo que den por ganadería, que no se sabe. Y soy de los que menos pierden, porque ahora tengo mucha tierra de barbecho sin derechos de PU, si es que desde 2014 empiezo a cobrar 100€ por cada Ha de verdad, no de las actuales con PU. Otros perderán mucho más.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Verdamarillo »

¿sin tener en cuenta especifidades te refieres al rendimiento pac que se asigno en los planes de regionalización?
 
La verdad que eso de los 100 euros/hectarea, fue lo primero que se escucho hace ya meses. Como sea cierto, no se que pasara.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

No me refiero yo. Lo he copiado de la razón. Mi comentario va en el guión de de abajo. Supongo que el comentario del periódico se referirá a eso y para cualquier cultivo, sea el que sea, e incluso tal vez sea secano o regadío. De lo contrario no se llamaría tasa plana. Salvo que haya una tasa plana sub 1 para secano cultivable declarado, barbecho, retirada, forrajeras, etc, y otra plana sub 2 para regadío.

Yo si me refiero en mi comentario a que a mí me pusieron 90% de barbecho tradicional sin ayudas, y ahora comparativamente, perderíamos menos dinero que los que no tienen indice de barbecho o tienen menos en el Plan de Regionalización QEPD. Pero a priori, perder dinero, perdemos casi todos, y mucho.

Lo más preocupante, es que mucho del secano cerealista, con esta reforma tiene pinta de quedarse absolutamente capado, por muchas ayudas complementarias que pudieran caerle. Y mucho más en Francia, con rendimientos tan altos como los que declaran ahora y tienen en el PU.Ebano582010-12-15 13:56:23
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Lodos2093
Usuario experto
Mensajes: 1371
Registrado: 22 Ago 2010, 16:43

Mensaje por Lodos2093 »

la tasa plana la haran por paises o regiones por lo tanto, mas de lo mismo ,los franceses seguiran cobrando como 3 veces,eso no es una politica comun,cuando el comercio si lo es.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Lodos2093] la tasa plana la haran por paises o regiones por lo tanto, mas de lo mismo ,los franceses seguiran cobrando como 3 veces,eso no es una politica comun,cuando el comercio si lo es.[/QUOTE]
De momento la propuesta de Ciolos es una tasa plana igual para todos los paises.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Lodos2093
Usuario experto
Mensajes: 1371
Registrado: 22 Ago 2010, 16:43

Mensaje por Lodos2093 »

entonces daran igual al secano que al regadio,ciolos dijo que no se trataba de igualdad sino de equidad.esta reforma sera parecida a la primera ,mas de lo mismo ,pero con mas obligaciones medioambientales.
Mcarrillovico
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 04 Ago 2006, 08:28

Mensaje por Mcarrillovico »

No es por aportar pesimismo ni desanimo pero realmente piensas que pagarian mas número de derechos de los que tienes. En la propuesta se seguia hablando de derechos trasmisibles con lo que el número seguiria siendo el mismo; otro caso sería que conviertan las Hectareas declaradas a derechos. Si llega la tarifa plana, al olivar se lo cargan. En la zona de la Loma hay derechos a 1.000€ eso seria una perdida del 90%; con esto no quiero decir que este de acuerdo en que haya gente que cobre a 1.000€ y otros realizando la misma labor de mantenimiento de la vida en las zonas rurales cobre a 300€ por el mismo concepto.Nuestros politicos (Andalucia) se niegan a aceptar esa opción ni siquiera a hablar de ella, pero ya sabemos de sus habilidades y lo pero que yo veo es que no lo estan dando a conocer para que la gente se pueda movilizar o actuar en consecuencia.Si el resultado final es Tarifa Plana, nuestros politicos diran que malos son los de Bruselas pero ellos no actuan para prevenirlo. Saludos  
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

La Consejera de agricultura si que ha informado en los medios de esa posibilidad, hablando de que el olivar o el viñedo no son homologables a la tierra de labor, aunque más veladamente que ASAJA, que por cierto ha valorado la posible pérdida de fondos en mil y pico millones de euros, la mayoría en esos cultivos, unos dos tercios o tal vez más, de los fondos actuales de la PAC que llegan a Andalucía.

Lo que no se, es si están en disposición nuestros políticos de defender determinados cultivos, y aunque lo pretendan, no se qué fuerza puedan tener con la imagen que están dando de despilfarro continuo del dinero público en empresas paralelas que disparan los presupuestos y devoran el dinero, administrando enormes caudales sin control ninguno por parte de los verdaderos funcionarios, que están siendo arrinconados por esta maquinaria del poder y van ser convertidos en meros empleados a capricho del gobierno de turno. Mucho dinero de ese es procedente tanto de los fondos de cohesión, coomo del desarrollo rural. Dinero despilfarrado de Europa, y tal vez el pato lo paguemos esta vez los agricultores, que este año sin ir más lejos hemos visto recortado el PU en un 8+3=11%. De la misma forma que los funcionarios están pagando con sus descuentos el FROB, destinado a tapar el agujero de las Cajas de Ahorros. Mucha gente de la calle estaba encantada, y la medida tenía tufo electoral. Pues ahora nos toca como agricultores. Después vendrá el IRPF, y nos volverá a tocar como ciudadanos. La devoradora de dinero es insaciable, quien lo tenga, donde esté.

Aquí casi siempre termina pagando el que tiene dinero disponible, pero además, como es dinero administrado por el gobierno. Te lo descuentan por la cara, sea el autonómico, el central o Bruselas. Es lo mismo. El verdadero responsable del despilfarro, o de la mala gestión, sea el gobierno autonómico, o el Central, o bien sus representantes en la Cajas, se van de rositas, y ni pagan lo que desaparece ni pasan por el juzgado.Ebano582010-12-18 13:34:58
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Descargas03
Usuario Avanzado
Mensajes: 748
Registrado: 04 Mar 2005, 12:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Descargas03 »

Cuándo se introdujo lo del Pago Único, ¿con cuánto tiempo de antelación dejaron las cosas más o menos claras?. Sería una buena referencia para esta reforma. disculpad pero no me acuerdo, a ver si alguno de vosotros lo recuerda.
Sergiojhondeere
Usuario medio
Mensajes: 102
Registrado: 28 Dic 2010, 19:24

Mensaje por Sergiojhondeere »

Yo lo del pago único, el descoplamiento, y esto que tenemos ahora lo oí por primera vez en la radio del tractor en julio del 2003, además me acuerdo en que finca fue.Me quedé desconcertado y pensando: ¿ lo habré entendido bien?.
Tambien me acuerdo de las primeras reacciones de los sindicatos agrarios, que porcierto, en algún caso no se parecen a lo que defienden a día de hoy
Saboril
Usuario Avanzado
Mensajes: 963
Registrado: 04 Feb 2009, 00:14

Mensaje por Saboril »

pero tenias tractor?
Lodos2093
Usuario experto
Mensajes: 1371
Registrado: 22 Ago 2010, 16:43

Mensaje por Lodos2093 »

los flameticos ingleses quieren eliminar la pac ,y que basura es england, que no entro en el euro, pues que se vallan fuera y no vengan a dar su opinion.si no quieres la moneda vete y nos que daremos la mar de agusto.
Saboril
Usuario Avanzado
Mensajes: 963
Registrado: 04 Feb 2009, 00:14

Mensaje por Saboril »

hay que comprobar la asignacion de derechos para años proximos, se publico el
29 de diciembre y solo hay un mes para reclamar.
Descargas03
Usuario Avanzado
Mensajes: 748
Registrado: 04 Mar 2005, 12:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Descargas03 »

¿Qué asignación es esa?. Yo en la página del Fega veo lo que tenía hace dos o tres meses, no me cambia nada.Gracais.
Vaquerilla1
Usuario experto
Mensajes: 1561
Registrado: 20 Mar 2009, 22:15

Mensaje por Vaquerilla1 »

http://www.mapa.es/agricultura/pags/pag ... d_1470.pdf   mirar a ver si esto os aclara algo las dudas. un saludo
Vaquerilla1
Usuario experto
Mensajes: 1561
Registrado: 20 Mar 2009, 22:15

Mensaje por Vaquerilla1 »

  A ver alguien  tiene mas informacion, parece ser que  el pago unico justificado con has de pastos , para explotaciones  ,  recibian  el dinero de pago unico  asi sin mas, declarando las has de pastos  inexistentes ya dichas explotaciones , tomadas de años de referencia anteriores, tenia  los dias contados hasta la campaña 2010,¿  es cierto que  la pac de este año ya no contempla el pago unico  a la gente que ya no tiene explotacion, ( los viejillos y los jovenes por ejemplo  que habiendo vendido su explotacion se habian quedao sin vender los derechos de pago unico) ?¿sabeis algo de este rumor?  y si es asi , se pierde esto o se reparte  a los que estamos en activo.un saludo
Curcuey
Usuario medio
Mensajes: 117
Registrado: 11 Ene 2011, 19:18

Mensaje por Curcuey »

algun dia, los responsables que han diseñao la p.a.c. deberian ser ajusticiados. esta tan enrrevesada, tan mal diseñada, es tan cara para el contribuyente, tan expoliadora, tan creadora de pesebre, tan despilfarradora, tan injusta con los agricultores y ganaderos honrados y profesionales, tan costosisima su burocracia con sus cientos de miles de funcionarios, tan desmoralizadora ... ¿pagara alguna vez la casta politica europea por semejante desproposito?...
Responder