Eficacia de la urea 46%

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Algo siempre se pierde. Pero puede perderse tanto o más por falta de lluvia que por exceso. La que no se haya perdido antes, ya es difícil que se pierda ahora. La recomendación general para evitar pérdidas excesivas, es dividir la aplicación total en dos tratamientos. Tú ya no tienes marcha atrás. Afortunadamente ha llovido. Y tal vez demasiado, por lo menos en Los Pedroches, nose en tu zona de Badajoz, pero mucho peor sería que no hubiera llovido nada. Teniendo en cuenta que la urea es 46%, si consideras un máximo de aprovechamiento del 30-35% del N de la urea, porque una fracción siempre se pierde, aunque algunos foreros dicen que se pierde siempre más N, y un mínimo del 15%, por lo que ha llovido yo calculo que te vas a acercar más al 25-30% de aprovechamiento que al 20%, pero es algo muy subjetivo. No te queda más opción que esperar a primeros de febrero, y si se ve que puedes entar y el cultivo lo precisa, le tiras 50-70 kg/Ha de entec 26%N,de liberación lenta, que no le va a hacer daño al cultivo en ningún caso, por seca que sea la primavera después, pero si viene lluviosa, triunfarás.Ebano582011-01-06 01:45:41
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Luis_ingeniero
Usuario experto
Mensajes: 1605
Registrado: 03 Ago 2010, 18:07

Mensaje por Luis_ingeniero »

Ebano58 a tus forrajes para diente, grano y ambas cosas a la vez, ¿qué le aplicas?Habladme un poco del entec 26%N por favor.
Quiquae
Usuario Avanzado
Mensajes: 838
Registrado: 17 Jul 2008, 11:32

Mensaje por Quiquae »

[QUOTE=Lodos2093]
tiene que llover para que se filtre y le llegue a las raices,ahora si es mucho alomejor se pierde algo,dices que es poco 180 kg pues imaginate que le echo por mitad.eso si abono le tire a 150 .[/QUOTE]
Aparte del beneficio que haga a la producción los años corrientes, he oído que el nitrógeno ayuda a la planta a soportar el exceso de agua. Es decir, que se amarillea menos ¿Es cierto?
Lodos2093
Usuario experto
Mensajes: 1371
Registrado: 22 Ago 2010, 16:43

Mensaje por Lodos2093 »

el trigo soporta mejor el exceso de humedad que la cebada, encuanto a lo del nitrogeno no tengo ni idea.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Luis_ingeniero] Ebano58 a tus forrajes para diente, grano y ambas cosas a la vez, ¿qué le aplicas?Habladme un poco del entec 26%N por favor.[/QUOTE]
A lo que dejo para grano, aunque también lo han repelado porque se ha adelantado mucho, le he pueto 100 kg de abono de liberación lenta de timacagro, y después entec 26 en diciembre, a unos 70 kg/Ha. A lo que sembré para forraje sin abono, le eché urea a unos 70 kg/Ha tras el primer aprovechamiento. No he podido entrar a echar nada más, de tanto que ha llovido, aunque tengo preparados otros 5000 kg de entec 26 para tirarlos en la sementera de grano, si puedo. Toda la siembra estaba hecha en barbecho. Después tengo 24 Has junto a los establos, que tienen estiercol porque las siembro todos los años, y después urea, cuando se las comieron por vez primera. El entec 26N en teoría libera el N según la planta puede asimilarlo si hay humedad suficiente. Tiene mucho margen de tiempo para tirarlo, incluso hasta mediados de febrero en el sur, según dicen.Ebano582011-01-06 14:26:45
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Luis_ingeniero
Usuario experto
Mensajes: 1605
Registrado: 03 Ago 2010, 18:07

Mensaje por Luis_ingeniero »


¿Cómo van los productos de Timacagro?, por aquí se ven, pero poco.¿qué precio puede tener el entec26 por nuestra zona?El año que viene voy a tirar 2 aplicaciones de urea al cereal, pero como en los últimos años sin abonado de sementera. Si las lluvias acompañasen la próxima campaña ni en exceso ni en defecto, con las 2 aplicaciones de urea, ¿podrían ser suficientes para obtener una cosecha decente en cebada caballar, trigo blando y triticale?Anoche otros 5 l/m2, yo creo que los 180/ha de urea, no van atener grandes pérdidas por lixivación, pues afortunadamente no estamos teniendo grandes encharques.
Luis_ingeniero2011-01-12 22:07:18
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Mensaje por Curroii »

Quiqua por mi experiencia te digo que es cierto siempre y cuando no lo tires en terreno encharcado. El año pasado me metí por c.....en tierras que atascaban los tractores y el nitrógeno no sirvió de nada. En cambio en el terreno saneado se notó mucho y al final fue el trigo que se cogió. Luis espera 20 días y ya verás el verdor. Un saludo.
Luis_ingeniero
Usuario experto
Mensajes: 1605
Registrado: 03 Ago 2010, 18:07

Mensaje por Luis_ingeniero »

¿Cuántos de vosotros a vuestros cereales sólo le aplicáis urea en diciembre-enero en una sola aplicación?, sin nada de abonado de fondo. Como sabéis, yo no abono de fondo.En un año buenecito ¿en cuánto se puede disminuir la cosecha sólo con urea, respecto a la que tiene abonado de fondo, por ejemplo con 8-15-15 según vuestras experiencias?El año por aquí va muy bien, mi cosecha está bastante adelantada, ya se nota el efecto de mi aplicación de urea a finales de diciembre. Como veo el año con optimismo tanto en producción y precio del cereal, me estaba planteando tirarle algún abono complejo con fósforo, potasio y su correspondiente dosis de nitrógeno. ¿Cómo lo veis?
Carlyam
Usuario Avanzado
Mensajes: 457
Registrado: 23 Oct 2008, 22:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CUENCA

Mensaje por Carlyam »

El fósforo y el potasio se deben incorporar en el abonado de fondo, ahora no vale la pena.Si ves que el año va bueno puedes hecharle otra manita de nitrógeno en una dosis menor más adelante.Saludos
Luis_ingeniero
Usuario experto
Mensajes: 1605
Registrado: 03 Ago 2010, 18:07

Mensaje por Luis_ingeniero »

Gracias Carlyam.
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »

Luis, te pongo un ejemplo:imagínate que te están dando de comer de un plato que no ves lo que contiene. Tú sabes que te gusta, pero no sabes cuánto hay en él, por lo que desconoces el tiempo que puedes estar alimentándote y la cantidad que puedes echar para rellenarlo. La única opción es que tú estimes la cantidad que has comido y repongas en el plato eso que ha salido.Pues algo parecido pasa en tu caso si no sabes que hay en el suelo. Hay preguntas que no se pueden responder con rotundidad. Como el análisis de suelo es costoso en tiempo y dinero, y puede ser poco fiable, te limitas (nos limitamos) a añadir lo que el cultivo extrae.Conclusión: si no aportas abono en fondo puede que no pase nada o puede que sí. Sabes el dinero que te ahorras por el fertilizante, pero hace falta más información para estimar la respuesta del cultivo.En mi caso hace bastantes años que no aporto N en fondo (como la mayoría de los de la zona) y sólamente se añade P (salvo casos puntuales). Cogemos buenas cosechas, pero no creo que se acierte en todos los casos y desde luego no es extrapolable directamente a otras zonas.No me quedó claro si en diciembre echaste 170 kg de urea o 170 kg de N. ¿Qué rendimiento esperas?
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Luis: Intentas aplicar parámetros de ingeniería al campo. Esto en nuestras tierras es complejo. Las dósis óptimas dependen del coste, de la producción teórica esperada, de si entran las ovejas en el cultivo una temporada o no entran y de la lluvia. Nunca hay dos años seguidos iguales.

Lo ideal en mi caso es echar abono de fondo en sementera pero con N de liberación lenta por si llueve mucho y después ya no se pudiera entrar. Eso es lo que yo hacía con el trigo duro antiguamente. Incluso lo repelaban las ovejas hasta enero y rebrotaba perfectamente sin más N.

Después como ese abono se puso tan caro, empecé sembrar sin abono pero temprano con la tierra caliente para que nazca bien y a abonar en noviembre con urea, o en enero con NAC27. Unos años ha dado resultado relativo a su coste y otros no, dependiendo de la lluvia. El entecN26 da mejor resultado en primaveras secas, donde el NAC27 puede dañar el cultivo.

Sembrar temprano en terreno de labor caliente es peligroso porque si viene agua temprana se adelanta el cultivo mucho y si no lo repelan las ovejas puede helarse o aplastarse y pudrirse en u otoño invierno ccomo el de este año, pero con 1500 bocas no hay problema.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Luis_ingeniero
Usuario experto
Mensajes: 1605
Registrado: 03 Ago 2010, 18:07

Mensaje por Luis_ingeniero »

Gat hizo en mi zona análisis de suelos y dio niveles altos de fósforo, por lo que en mi pueblo Gat aplica poco fósforo o casi nada. Ese  año (2007-2008), tiramos abono líquido y urea en a finales de enero y fue el mejor año que he conocido junto con 2002 año muy bueno de agua en el que apliqué 350kg/ha de abono nitrogenado de Inabonos). La verdad que llovió cuando tuvo que hacerlo.El primer principio que aplico en mi zona es el impedir que medio nos arruinemos con los precios del abono, a eso le sumo que por mi zona la mayoría de los años no llueve en marzo y la cosecha se va al garete.Se han aplicado 170 kg/ha de urea por el 20 de diciembre con los 3 famosos chaparrones copiosos en intervalos de 3 días.Con suerte si el año viene bueno en el triticale en barbecho limpio, unos 4000 kilos/ha en los trozos buenos.En  cebada en tierras gordas de barbecho limpio, si vienen buenas condiciones climáticas al final y la urea hace su efecto, creo que podría estar cerca de los 2.500 kilos/ha fácilmente.Respecto del trigo Marius, ya os contaré, pues no sé por donde saldrá, sólo os puedo decir que es muy rústico y que lo tengo precioso, casi hecho forraje ya.El trigo nogal lo tengo en los regadíos, por lo que es fácil que salga muy bueno y máxime si tenemos en cuenta que tiene 280 kilos/ha de Duramon.La avena está preciosa, la tengo aforrajada. A nosotros casi nunca nos falla al igual que el triticale.
Luis_ingeniero
Usuario experto
Mensajes: 1605
Registrado: 03 Ago 2010, 18:07

Mensaje por Luis_ingeniero »


Entonces Bonzo en fondo, ¿sólo aplicas P?
Luis_ingeniero2011-01-13 20:48:08
Carlyam
Usuario Avanzado
Mensajes: 457
Registrado: 23 Oct 2008, 22:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CUENCA

Mensaje por Carlyam »

Luis, Bonzo lo que aplica en fondo es fósforo (P).Si tus tierras son ricas en fósforo según dices tienes mucha suerte pues es lo que más necesitan en fondo, si dejas los restos de la cosecha en las tierras éstos tienen gran cantidad de potasio.En mi caso Yo he hechado de fondo un 18-46-0, o sea 18% de Nitrógeno, 46% de fósforo y 0% de potasio.Saludos
Luis_ingeniero
Usuario experto
Mensajes: 1605
Registrado: 03 Ago 2010, 18:07

Mensaje por Luis_ingeniero »

Perdón me confundí.Carylam, ¿qué precio tiene ese 18-46-0 y de cobertera que aplicas?
Carlyam
Usuario Avanzado
Mensajes: 457
Registrado: 23 Oct 2008, 22:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CUENCA

Mensaje por Carlyam »


Se suele echar sobre 200-220 kg/Ha pero este año a los precios que está (lo compré a 78 pts/kg) ha habido que echar un poco menos.Si tus tierras son ricas en fósforo no te interesa aplicar este tipo de abono.Saludos
Carlyam2011-01-13 21:22:39
Carlyam
Usuario Avanzado
Mensajes: 457
Registrado: 23 Oct 2008, 22:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CUENCA

Mensaje por Carlyam »

Se me olvidaba, en cobertera voy a echar Urea sobre 200 kg/ha, la intención es tirarla en dos manos (he visto en el foro que es mejor así, se pierde menos), la primera en el momento que se pueda entrar.Saludos
Luis_ingeniero
Usuario experto
Mensajes: 1605
Registrado: 03 Ago 2010, 18:07

Mensaje por Luis_ingeniero »

Gracias Carlyam.Un saludo.
Hanns
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 12 Ene 2011, 23:42
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Extremadura

Mensaje por Hanns »

Buenas a todos.La urea a parte de los perdidas de N en los procesos de transformacion (amidico,nitrico.....)depende mucho del tipo de suelo,.la temperatura,materia orgánica;Ees mucho mas conplejo de lo que pensamos pero dentro de las cosas que se pueden intentar mejorar para la absorción de N es controlar el pH,si ya se parece evidente pero si dices que tienes una esa cantidad de fosforo en el suelo despues de dos años de cultivo sin aportar nada de abono P- K????
Responder