nuestras ganaderias

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Fiat
Usuario Avanzado
Mensajes: 886
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: mañico

Mensaje por Fiat »

uuuuffffffffff si os cae el de bienestar animal y os ve la oveja atada mas  os vale k se muera el cordero k no k descuenten 3 o un 5 % de la pac
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

No debería ser así. No es un maltrato y además se trata del beneficio del cordero, y a fin de cuentas no dura tanto, y no se hace ningún daño a una oveja por inmovilizarla unos días. Aunque en caso de inspección, como tienen que avisar del día que van, se desata y después se vuelve a atar y listo. Prevención ante todo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Mazibieca
Usuario Avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 21 Feb 2010, 19:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Huesca

Mensaje por Mazibieca »




           No se Fiat, en un plan de mejora que pide mi hermano este año, tiene que firmar compromisos de bienestar animal y en uno de ellos pone que los animales pueden estar atados pero con suficiente movilidad, supongo que sino entonces los caballos no se podrían atar, no?
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

Bueno os pongo fotos casi insitu,han parido 2 de 2
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

Lo mejor para que las ovejas no dejen al cordero es estar un poco pendiente de ellas, y que el cordero o la madre no se alejen mucho, sobre todo si son corderas u ovejas muy asustadizas. Lo que comenta Silsan80 de que antes las ovejas parían en el campo y tenían más espacio, es cierto en parte. Las mías siguen pariendo la mayoría en la calle, y muchas veces, si es sólo una o dos, el pastor las coje a las dos de las manos, y la oveja se va detrás y van los borregos colgando el tiempo que haga falta, si son muchas, entonces voy con el remolque, y si una oveja se empeña en no querer al borrego, igual da que haya parido en una nave donde tiene metro y medio cuadrado de espacio, que lo haya hecho fuera con cinco hectáreas para ella.
Santiou
Usuario experto
Mensajes: 1817
Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Northwestern

Mensaje por Santiou »

Otra idea sería anotar cuando hechas el macho a un lote, y antes de que vayan a parir tener la oveja separada ya, y que cuando pare esté ya entre otras ovejas con corderillos, asi se le agudiza el sentido materno y los quieren más, además que pare en una zona más tranquila que no en medio de 300 o 500 que andan corriendo de un lado para otro... a mi me pasa que tengo que mirar si hay partos antes de dar de comer, sino la oveja se olvida del cordero, se va a comer y luego no lo quiere...
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Silsan80
Usuario Avanzado
Mensajes: 295
Registrado: 08 Abr 2010, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: costa este

Mensaje por Silsan80 »

eso es fundamental,si sueltas se aislan para parir, no les vas a pedir que encerradas en una nave y en medio de 400 ovejas mas moviendose  hagan bien su trabajo, por eso he dicho lo de que necesitan espacio y si las puedes dejar solas mejorlas que dice lagunilla que no quieren de ningunamanera al cordero,  si son primerizas, aqui es su primer y ultimo parto, si anterior mente lo han hcho bien pues como aquel,  un fallo lo tiene cualquiera, te haces a la idea y dos veces aldia a sujetarla por el pescuezo para que el peque pueda mamar
los indignados tenian razon, el sistema se hunde y nadie arregla nada
Silsan80
Usuario Avanzado
Mensajes: 295
Registrado: 08 Abr 2010, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: costa este

Mensaje por Silsan80 »

para adgeflipo con tus fotografias,  que hermosura de animales, que gusto de darse un garbeo por la granjalas mias parecen conejos  en comparacion y eso que algunas tienen un pelin de sangre manchega que da mas tallami admiracion y mi enhorabuena
los indignados tenian razon, el sistema se hunde y nadie arregla nada
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

La verdad q son ovejas pequeñas aunq no lo parezca,son paticortas.
Me gustan los animales corpulentos pero con patas cortas ya q en la granja no tienen q andar casi.
Si tuvieran q andar no creo q les fuera muy bien.
 
Juanjo16
Usuario Avanzado
Mensajes: 421
Registrado: 09 Nov 2006, 10:40

Mensaje por Juanjo16 »

[QUOTE=Laagunilla]Lo mejor para que las ovejas no dejen al cordero es estar un poco pendiente de ellas, y que el cordero o la madre no se alejen mucho, sobre todo si son corderas u ovejas muy asustadizas. Lo que comenta Silsan80 de que antes las ovejas parían en el campo y tenían más espacio, es cierto en parte. Las mías siguen pariendo la mayoría en la calle, y muchas veces, si es sólo una o dos, el pastor las coje a las dos de las manos, y la oveja se va detrás y van los borregos colgando el tiempo que haga falta, si son muchas, entonces voy con el remolque, y si una oveja se empeña en no querer al borrego, igual da que haya parido en una nave donde tiene metro y medio cuadrado de espacio, que lo haya hecho fuera con cinco hectáreas para ella.[/QUOTE]
Según mi experiencia Silsan tiene razón. El instinto maternal de la oveja, el mecanismo por el cual una oveja acepta aun cordero y le defefiende y le cuida nada más parirlo, depende de varios factores, a parte de otros fisiológicos. En primer lugar del estado corporal del animal, de las condiciones del medio, de la edad del animal e incluso de la raza.
Antiguamente cuando a las ovejas se las mantenia en épocas de escasez en condiciones precarias, en las parideras de  invierno, al ir a soltar los pastores las ovejas del redil, se encontraban un monton de corderos muertos. Una oveja con mala condición corporal e incluso habiendo tenido un comportamiento maternal bueno en partos anteriores te puede decir cuando pare en ese esrado que el cordero lo crie su "tia Rita la cantaora ". Y si es primeriza ni te cuento.
Silsan tiene razón. La mayoría de nuestras razas ovinas autóctonas, en campo abierto, paren y aceptan a sus crias con mucha eficiencia. No suele haber ningún problema. Tienen el comportamiento maternal típico de la mayoría de los rumiantes salvajes. Buscan un sitio recóndito y abrigado donde parir. Mientras las crias no pueden desplazarse las mantienen vigiladas en el lugar próximo al parto, desplazandose lo necesario para comer y beber pero siempre pendiente de ellas y llendo y viniendo para darles de mamar.. Cuando las crias ya pueden desplazarse para seguir a su madre, esta se incorporará con ellas al rebaño. Lo que ocure es que esto se manifiesta única y exclusivamente en campo abierto, no en un corral grande o cerquita pequeña. Yo tengo la experiencia de mantener permamentemente un atajo de unas 100 ovejas en un cercado de unas 40 has. Ya he comentado en otras ocasiones que las manejo estilo vacas en extensivo. En este cercado paren y crian las corderos maravillosamente y sin ningún tipo de problemas. Eso sí no hay problmas de alimañas. A las madre cuando les hace falta les suplemento con tacos de los empleados para vacas y solamente las llevo al aprisco cuando hace falta por razones sanitarias (saneamiento, vacunaciones, dsparasitaciones, etc) o para quitar los corderos para venderlos o destetarlos.
En cuanto a raza, he comprobado, por ejemplo, que la raza lacaune tiene un pésimo instinto maternal.
Juanjo16
Usuario Avanzado
Mensajes: 421
Registrado: 09 Nov 2006, 10:40

Mensaje por Juanjo16 »

[QUOTE=Santiou]Otra idea sería anotar cuando hechas el macho a un lote, y antes de que vayan a parir tener la oveja separada ya, y que cuando pare esté ya entre otras ovejas con corderillos, asi se le agudiza el sentido materno y los quieren más, además que pare en una zona más tranquila que no en medio de 300 o 500 que andan corriendo de un lado para otro... a mi me pasa que tengo que mirar si hay partos antes de dar de comer, sino la oveja se olvida del cordero, se va a comer y luego no lo quiere... [/QUOTE]
¿Que te parecería si cuando se  aproximara la fecha de iniciar la paridera tu ya supieras y tuvieras apartadas con una seguridad próxima al 100% , las  ovejasque  te van a parir 1 cordero sólo, las que te van a parir 2 corderos y si alguna te va a parir 3 o 4 corderos? ¿Crees que esto te ayudaría a organizar tus trabajos en la paridera y a que tus animales estuvieran mejor atendidos y, en definitiva, a obtener mejores resultados?. Pues esto, hoy en día, ya es posible haciendo el diagnóstico de gestación cuantitativo del que ya en otras ocasiones os he hablado.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

[QUOTE=Juanjo16] [QUOTE=Laagunilla]Lo mejor para que las ovejas no dejen al cordero es estar un poco pendiente de ellas, y que el cordero o la madre no se alejen mucho, sobre todo si son corderas u ovejas muy asustadizas. Lo que comenta Silsan80 de que antes las ovejas parían en el campo y tenían más espacio, es cierto en parte. Las mías siguen pariendo la mayoría en la calle, y muchas veces, si es sólo una o dos, el pastor las coje a las dos de las manos, y la oveja se va detrás y van los borregos colgando el tiempo que haga falta, si son muchas, entonces voy con el remolque, y si una oveja se empeña en no querer al borrego, igual da que haya parido en una nave donde tiene metro y medio cuadrado de espacio, que lo haya hecho fuera con cinco hectáreas para ella.[/QUOTE]
Según mi experiencia Silsan tiene razón. El instinto maternal de la oveja, el mecanismo por el cual una oveja acepta aun cordero y le defefiende y le cuida nada más parirlo, depende de varios factores, a parte de otros fisiológicos. En primer lugar del estado corporal del animal, de las condiciones del medio, de la edad del animal e incluso de la raza.
Antiguamente cuando a las ovejas se las mantenia en épocas de escasez en condiciones precarias, en las parideras de  invierno, al ir a soltar los pastores las ovejas del redil, se encontraban un monton de corderos muertos. Una oveja con mala condición corporal e incluso habiendo tenido un comportamiento maternal bueno en partos anteriores te puede decir cuando pare en ese esrado que el cordero lo crie su "tia Rita la cantaora ". Y si es primeriza ni te cuento.
Silsan tiene razón. La mayoría de nuestras razas ovinas autóctonas, en campo abierto, paren y aceptan a sus crias con mucha eficiencia. No suele haber ningún problema. Tienen el comportamiento maternal típico de la mayoría de los rumiantes salvajes. Buscan un sitio recóndito y abrigado donde parir. Mientras las crias no pueden desplazarse las mantienen vigiladas en el lugar próximo al parto, desplazandose lo necesario para comer y beber pero siempre pendiente de ellas y llendo y viniendo para darles de mamar.. Cuando las crias ya pueden desplazarse para seguir a su madre, esta se incorporará con ellas al rebaño. Lo que ocure es que esto se manifiesta única y exclusivamente en campo abierto, no en un corral grande o cerquita pequeña. Yo tengo la experiencia de mantener permamentemente un atajo de unas 100 ovejas en un cercado de unas 40 has. Ya he comentado en otras ocasiones que las manejo estilo vacas en extensivo. En este cercado paren y crian las corderos maravillosamente y sin ningún tipo de problemas. Eso sí no hay problmas de alimañas. A las madre cuando les hace falta les suplemento con tacos de los empleados para vacas y solamente las llevo al aprisco cuando hace falta por razones sanitarias (saneamiento, vacunaciones, dsparasitaciones, etc) o para quitar los corderos para venderlos o destetarlos.
En cuanto a raza, he comprobado, por ejemplo, que la raza lacaune tiene un pésimo instinto maternal.[/QUOTE]
Cuando las crías puedan seguir a su madre, lo suyo es que antes de ese momento que suele tardar bastante en llegar estén madre y cría ya de vuelta en la majada, no por ahí en el campo. Yo normalmente, cada año tengo uno o dos casos de ovejas que de ninguna manera quieren al cordero, tengo otras que con arrimarle un poco el cordero a la madre no hay problema, hay algunas que a veces son más problemáticas y tienes que recurrir a la sal, y hay otras que las meto en un corralillo, las ato, cada x tiempo arrimo el borrego, y así, mamando de una oveja atada saco el cordero adelante. Normalmente, si tengo dos problemas seguidos con una oveja, ésa no vuelve a dar más quebraderos de cabeza. Bastante escaso ando de tiempo muchas veces como para tener que estar peleando con ovejas que no quieren a sus corderos.
Juanjo16
Usuario Avanzado
Mensajes: 421
Registrado: 09 Nov 2006, 10:40

Mensaje por Juanjo16 »

[QUOTE=Laagunilla] [QUOTE=Juanjo16] [QUOTE=Laagunilla]Lo mejor para que las ovejas no dejen al cordero es estar un poco pendiente de ellas, y que el cordero o la madre no se alejen mucho, sobre todo si son corderas u ovejas muy asustadizas. Lo que comenta Silsan80 de que antes las ovejas parían en el campo y tenían más espacio, es cierto en parte. Las mías siguen pariendo la mayoría en la calle, y muchas veces, si es sólo una o dos, el pastor las coje a las dos de las manos, y la oveja se va detrás y van los borregos colgando el tiempo que haga falta, si son muchas, entonces voy con el remolque, y si una oveja se empeña en no querer al borrego, igual da que haya parido en una nave donde tiene metro y medio cuadrado de espacio, que lo haya hecho fuera con cinco hectáreas para ella.[/QUOTE]
Según mi experiencia Silsan tiene razón. El instinto maternal de la oveja, el mecanismo por el cual una oveja acepta aun cordero y le defefiende y le cuida nada más parirlo, depende de varios factores, a parte de otros fisiológicos. En primer lugar del estado corporal del animal, de las condiciones del medio, de la edad del animal e incluso de la raza.
Antiguamente cuando a las ovejas se las mantenia en épocas de escasez en condiciones precarias, en las parideras de  invierno, al ir a soltar los pastores las ovejas del redil, se encontraban un monton de corderos muertos. Una oveja con mala condición corporal e incluso habiendo tenido un comportamiento maternal bueno en partos anteriores te puede decir cuando pare en ese esrado que el cordero lo crie su "tia Rita la cantaora ". Y si es primeriza ni te cuento.
Silsan tiene razón. La mayoría de nuestras razas ovinas autóctonas, en campo abierto, paren y aceptan a sus crias con mucha eficiencia. No suele haber ningún problema. Tienen el comportamiento maternal típico de la mayoría de los rumiantes salvajes. Buscan un sitio recóndito y abrigado donde parir. Mientras las crias no pueden desplazarse las mantienen vigiladas en el lugar próximo al parto, desplazandose lo necesario para comer y beber pero siempre pendiente de ellas y llendo y viniendo para darles de mamar.. Cuando las crias ya pueden desplazarse para seguir a su madre, esta se incorporará con ellas al rebaño. Lo que ocure es que esto se manifiesta única y exclusivamente en campo abierto, no en un corral grande o cerquita pequeña. Yo tengo la experiencia de mantener permamentemente un atajo de unas 100 ovejas en un cercado de unas 40 has. Ya he comentado en otras ocasiones que las manejo estilo vacas en extensivo. En este cercado paren y crian las corderos maravillosamente y sin ningún tipo de problemas. Eso sí no hay problmas de alimañas. A las madre cuando les hace falta les suplemento con tacos de los empleados para vacas y solamente las llevo al aprisco cuando hace falta por razones sanitarias (saneamiento, vacunaciones, dsparasitaciones, etc) o para quitar los corderos para venderlos o destetarlos.
En cuanto a raza, he comprobado, por ejemplo, que la raza lacaune tiene un pésimo instinto maternal.[/QUOTE] Cuando las crías puedan seguir a su madre, lo suyo es que antes de ese momento que suele tardar bastante en llegar estén madre y cría ya de vuelta en la majada, no por ahí en el campo. Yo normalmente, cada año tengo uno o dos casos de ovejas que de ninguna manera quieren al cordero, tengo otras que con arrimarle un poco el cordero a la madre no hay problema, hay algunas que a veces son más problemáticas y tienes que recurrir a la sal, y hay otras que las meto en un corralillo, las ato, cada x tiempo arrimo el borrego, y así, mamando de una oveja atada saco el cordero adelante. Normalmente, si tengo dos problemas seguidos con una oveja, ésa no vuelve a dar más quebraderos de cabeza. Bastante escaso ando de tiempo muchas veces como para tener que estar peleando con ovejas que no quieren a sus corderos.[/QUOTE]
Yo cuento mi experiencia y lo que observo en el campo. Cada uno en su casa hace lo que le parece mas conveniente y oportuno. Lo que sí puede ocurrir  es que, a lo mejor esto que yo hago es raro o poco corriente, pero posible ya lo creo que lo es y te invito cuando tu quieras a comprobarlo in situ. Juanjo162011-01-08 14:00:24
Santiou
Usuario experto
Mensajes: 1817
Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Northwestern

Mensaje por Santiou »


[QUOTE=Juanjo16][QUOTE=Santiou]Otra idea sería anotar cuando hechas el macho a un lote, y antes de que vayan a parir tener la oveja separada ya, y que cuando pare esté ya entre otras ovejas con corderillos, asi se le agudiza el sentido materno y los quieren más, además que pare en una zona más tranquila que no en medio de 300 o 500 que andan corriendo de un lado para otro... a mi me pasa que tengo que mirar si hay partos antes de dar de comer, sino la oveja se olvida del cordero, se va a comer y luego no lo quiere... [/QUOTE]
¿Que te parecería si cuando se  aproximara la fecha de iniciar la paridera tu ya supieras y tuvieras apartadas con una seguridad próxima al 100% , las  ovejasque  te van a parir 1 cordero sólo, las que te van a parir 2 corderos y si alguna te va a parir 3 o 4 corderos? ¿Crees que esto te ayudaría a organizar tus trabajos en la paridera y a que tus animales estuvieran mejor atendidos y, en definitiva, a obtener mejores resultados?. Pues esto, hoy en día, ya es posible haciendo el diagnóstico de gestación cuantitativo del que ya en otras ocasiones os he hablado.[/QUOTE]A mi de todas formas con dos corderos no me sale ninguna, yo solo necesitaría apartar las que están para parir 4 o 5 dias antes, para darlas algo más de comer y que cuando paren estén en un lugar tranquilo y apartado, con otras madres e hijitos. Y eso, simplemente metiendo machos al lote cuando quiero me vale, o poniendo arnes al macho, y apartando las ovejas que cubre en 5 dias por ejemplo.
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Kikoabe
Usuario Avanzado
Mensajes: 798
Registrado: 27 Nov 2006, 19:17

Mensaje por Kikoabe »

En esto de las parideras cada uno lo hace lo mejor que puede  acorde con sus medios y su tipo de explotacion.
En mi caso las tengo fuera y solo entran a la nave si no quieren al cordero, o este no puede mamar por tener una gran ubre la madre, y fuera con terreno´, bastante encinas donde protegerse es donde mejor ahijan solo hay problemas con los mellizos si se despista alguno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

A las naves cerradas muchas veces no entran por miedo a no tener escapatoria con el cordero. Por eso van mejor los cobertizos abiertos a un lado o a dos, por lo menos en el sur. Allí se meten solitas con el cordero en cuanto empieza a llover. No hace falta encerrarlas. Sin embargo, las preñadas si se meten en la nave. Así que la nave se ha quedado para ellas y para corrales de mellizas y para corderas o corderos cuando hay muchos.Ebano582011-01-08 19:28:13
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Santiou
Usuario experto
Mensajes: 1817
Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Northwestern

Mensaje por Santiou »

Eso es que las tuyas ebano están acostumbradas al campo, las demás se meten donde les mandes sin problema.
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

[QUOTE=Juanjo16] [QUOTE=Laagunilla] [QUOTE=Juanjo16] [QUOTE=Laagunilla]Lo mejor para que las ovejas no dejen al cordero es estar un poco pendiente de ellas, y que el cordero o la madre no se alejen mucho, sobre todo si son corderas u ovejas muy asustadizas. Lo que comenta Silsan80 de que antes las ovejas parían en el campo y tenían más espacio, es cierto en parte. Las mías siguen pariendo la mayoría en la calle, y muchas veces, si es sólo una o dos, el pastor las coje a las dos de las manos, y la oveja se va detrás y van los borregos colgando el tiempo que haga falta, si son muchas, entonces voy con el remolque, y si una oveja se empeña en no querer al borrego, igual da que haya parido en una nave donde tiene metro y medio cuadrado de espacio, que lo haya hecho fuera con cinco hectáreas para ella.[/QUOTE]
Según mi experiencia Silsan tiene razón. El instinto maternal de la oveja, el mecanismo por el cual una oveja acepta aun cordero y le defefiende y le cuida nada más parirlo, depende de varios factores, a parte de otros fisiológicos. En primer lugar del estado corporal del animal, de las condiciones del medio, de la edad del animal e incluso de la raza.
Antiguamente cuando a las ovejas se las mantenia en épocas de escasez en condiciones precarias, en las parideras de  invierno, al ir a soltar los pastores las ovejas del redil, se encontraban un monton de corderos muertos. Una oveja con mala condición corporal e incluso habiendo tenido un comportamiento maternal bueno en partos anteriores te puede decir cuando pare en ese esrado que el cordero lo crie su "tia Rita la cantaora ". Y si es primeriza ni te cuento.
Silsan tiene razón. La mayoría de nuestras razas ovinas autóctonas, en campo abierto, paren y aceptan a sus crias con mucha eficiencia. No suele haber ningún problema. Tienen el comportamiento maternal típico de la mayoría de los rumiantes salvajes. Buscan un sitio recóndito y abrigado donde parir. Mientras las crias no pueden desplazarse las mantienen vigiladas en el lugar próximo al parto, desplazandose lo necesario para comer y beber pero siempre pendiente de ellas y llendo y viniendo para darles de mamar.. Cuando las crias ya pueden desplazarse para seguir a su madre, esta se incorporará con ellas al rebaño. Lo que ocure es que esto se manifiesta única y exclusivamente en campo abierto, no en un corral grande o cerquita pequeña. Yo tengo la experiencia de mantener permamentemente un atajo de unas 100 ovejas en un cercado de unas 40 has. Ya he comentado en otras ocasiones que las manejo estilo vacas en extensivo. En este cercado paren y crian las corderos maravillosamente y sin ningún tipo de problemas. Eso sí no hay problmas de alimañas. A las madre cuando les hace falta les suplemento con tacos de los empleados para vacas y solamente las llevo al aprisco cuando hace falta por razones sanitarias (saneamiento, vacunaciones, dsparasitaciones, etc) o para quitar los corderos para venderlos o destetarlos.
En cuanto a raza, he comprobado, por ejemplo, que la raza lacaune tiene un pésimo instinto maternal.[/QUOTE] Cuando las crías puedan seguir a su madre, lo suyo es que antes de ese momento que suele tardar bastante en llegar estén madre y cría ya de vuelta en la majada, no por ahí en el campo. Yo normalmente, cada año tengo uno o dos casos de ovejas que de ninguna manera quieren al cordero, tengo otras que con arrimarle un poco el cordero a la madre no hay problema, hay algunas que a veces son más problemáticas y tienes que recurrir a la sal, y hay otras que las meto en un corralillo, las ato, cada x tiempo arrimo el borrego, y así, mamando de una oveja atada saco el cordero adelante. Normalmente, si tengo dos problemas seguidos con una oveja, ésa no vuelve a dar más quebraderos de cabeza. Bastante escaso ando de tiempo muchas veces como para tener que estar peleando con ovejas que no quieren a sus corderos.[/QUOTE]
Yo cuento mi experiencia y lo que observo en el campo. Cada uno en su casa hace lo que le parece mas conveniente y oportuno. Lo que sí puede ocurrir  es que, a lo mejor esto que yo hago es raro o poco corriente, pero posible ya lo creo que lo es y te invito cuando tu quieras a comprobarlo in situ. [/QUOTE]
No hace falta, me lo creo de sobra. Si los corderos salen bien, que es lo importante, adelante con el sistema.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

yo tambien las tengo en cercones, desde que tienen 3 meses y medio o cuatro de preñadas, pero con cobertizos con su cama, porque si viene un invierno frío con agua, se mueren muchos corderos al poco de nacer en el campo abierto. Este año no está haciendo frío, aunque llueve mucho, pero el año pasado me pilló por unos días escaso de sitio y en un par de noches de frío y lluvia en paridera, perdí 20 ó 25 corderos empapados de agua. Tuve que sacar la paja y habilitar un pajar para cortar la mortalidad. A veces si el cordero se moja, la madre ya no lo quiere, o aunque lo quiera, se queda frío, y no se encalostra porque no es capaz de mamar y casca en un rato. Un cobertizo de 250 m2 vale 10000 € y dura muchos años. El pastor mío lo dice. Los cobertizos se quedan pero los corderos se van. Os sorprendería a algunos conocer la cantidad de corderos en paridera de invierno que se mueren en muchas ganaderías en fincas alquiladas con pocas o con ninguna instalación.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Juanjo16
Usuario Avanzado
Mensajes: 421
Registrado: 09 Nov 2006, 10:40

Mensaje por Juanjo16 »

[QUOTE=Ebano58]yo tambien las tengo en cercones, desde que tienen 3 meses y medio o cuatro de preñadas, pero con cobertizos con su cama, porque si viene un invierno frío con agua, se mueren muchos corderos al poco de nacer en el campo abierto. Este año no está haciendo frío, aunque llueve mucho, pero el año pasado me pilló por unos días escaso de sitio y en un par de noches de frío y lluvia en paridera, perdí 20 ó 25 corderos empapados de agua. Tuve que sacar la paja y habilitar un pajar para cortar la mortalidad. A veces si el cordero se moja, la madre ya no lo quiere, o aunque lo quiera, se queda frío, y no se encalostra porque no es capaz de mamar y casca en un rato. Un cobertizo de 250 m2 vale 10000 € y dura muchos años. El pastor mío lo dice. Los cobertizos se quedan pero los corderos se van. Os sorprendería a algunos conocer la cantidad de corderos en paridera de invierno que se mueren en muchas ganaderías en fincas alquiladas con pocas o con ninguna instalación.[/QUOTE]

Es obvio comentar que, en circunstancias de temporales de varios dias seguidos con mucha lluvia, viento y frio, cualquier animal está en mejores condiciones recluido en unas instalaciones que le protejan de estas inclemencias, contando con una buena cama. Ahora bien, una oveja o una vaca de cualquiera de nuestras razas autóctonas o de sus cruces e incluso de las razas integradas en España desde hace años, siempre que al momento del parto estén en buen estado sanitario, con buena condición corporal y habiendolas cuidado bien en el último tercio de gestación, tanto la madre como las posibles crias estan en condiciones fisiológicas de soportar perfectamente, salvo rigores puntuales extremos, este periodo de su vida productiva sin ningún contratiempo. Estan preparados para ello. Un cordero o un ternero bien desarrollado al momento del nacimiento, cuenta con unas reservas grasas especiales denóminada grasa parda. Es un tipo de grasa de muy rápida metabolización que le suministra la energía necesaria para cubrir sus necesidades hasta que el animal ingiera suficiente cantidad de calostro y posterior leche de su madre. Las madres también cuenta con reservas grasa, fácilmente metabolizables, para suplir alguna necesidad extra que en estos momentos se pueda demandar. Por tanto, en condiciones normales estan preparados para vivir estos momentos en el exterior. Siempre me refiero a explotaciones situadas en al mitad sur de la península. En la mitad norte es muy diferente.
Otra cuestión seria los rigores climatológicos o explotaciones mal manejadas en general y sobre todo en el plano de la alimentación. Esto es lo que suele causar las bajas en estas condiciones normales. Es más, yo te díria que se producen muchas mas bajas  por instalaciones mal utilizadas y malos sistemas de manejo en las parideras, como comente en alguna de mis  intervenciones anteriores, que por falta de instalaciones en las explotaciones. Desde luego que siempre será mejor contar con ellas, pero bien manejadas o para cuando se necesiten. 
Con todo esto no quiero decir que los que utilizáis vuestras instalaciones no lo estéis haciendo correctamente. Por supuesto  que sí. Lo que trato de explicar es que también es posible manejar las parideras en el exterior y obtener buenos resultados, si se hace de una manera correcta y se cuenta con las condiciones necesarias.Juanjo162011-01-09 15:41:33
Responder