HACER PIENSO PARA AUTOCONSUMO
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1817
- Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Northwestern
[QUOTE=Laagunilla] [QUOTE=Lophez] y como veis el silo de maiz? aqui se usa mucho ,por lo menos para recortar un poco el aporte de pienso. y tambien el silo de hierba , conserva mas los nutrientes que la paja seca..[/QUOTE]
bien, es una idea interesante, ¿que tal funcionaría en lugar de con silo de maiz con ensilado de pasto del sudán?[/QUOTE]Seguramente tambien bien, oyes, te acuerdas de las simientes del pasto del sudan? pues parece ser que no existen en mi provincia, nadie las conoce ni se presta a conseguirmelas... vamos una pena.
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Mis videos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
En terneros no pero en corderos, el pienso va muy bien sobre todo si al destete han mamado todo lo quee han querido. Con 10 ó 15 días de pienso a la calle. La verdad, a Agde le va bien fabricado, pero no creo que se ahorre tanto. A mí por lo menos no me compensa, porque precisaría muchas más instalaciones y sitio. El granulado impide que se desperdicie, como le pasa al pienso en polvo, que se estropea en parte con la saliva de los corderos al comer, y luego no lo quiren. Aparte los medicamentos que lleva incorporados el pienso de arranque, la dificultad para homogeneizarlo. Son indispensables en extensivo.Ebano582011-01-03 20:49:53
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
Yo no voy a entrar si es mejor o peor hacerlo,pero el q lo quiera hacer,tiene q ser bajo supervision de un nutrologo sino fracasara y los problemas q puede tener no seran pequeños.
Si alguno esta convencido y lo quiere hacer q hable con un nutrologo le haga una formulacion y saque cuentas.
El pienso aunq sea en polvo funciona muy bien y no se echa a perder.Yo preparo para 10-15 dias y ningun problema.
A mi con mi formulacion y haciendo previsiones de cereal cada año podria comprar molino nuevo y este año con la subida del cereal a este paso compraria dos.
Si alguno esta convencido y lo quiere hacer q hable con un nutrologo le haga una formulacion y saque cuentas.
El pienso aunq sea en polvo funciona muy bien y no se echa a perder.Yo preparo para 10-15 dias y ningun problema.
A mi con mi formulacion y haciendo previsiones de cereal cada año podria comprar molino nuevo y este año con la subida del cereal a este paso compraria dos.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 32
- Registrado: 15 Nov 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zamora
Eso es bastante sencillo, donde compres el corrector me imagino que te harán, si lo deseas, las raciones de forma gratuita. Y en cuanto al veterinario-nutrólogo, no tienes más que preguntar a cualquier veterinario que conozcas y te pondrá en contacto con alguno que se dedique a eso. En mi caso, hace unas semanas me visitó uno que sé que es bueno ( al menos para ovejas) y también sé que no es caro.
Creo que lo ideal es que si se dispone de tiempo, uno mismo se documente y sea capaz de formular de acuerdo a su necesidades.
Creo que lo ideal es que si se dispone de tiempo, uno mismo se documente y sea capaz de formular de acuerdo a su necesidades.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 334
- Registrado: 06 Oct 2008, 10:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
[QUOTE=Avao]Y donde en cuentro yo un nutrologo, a cualquier casa comercial que le pregunto lo unico que te dicen que le compre el piensos hecho que sale mas barato, no me van a decir que sale mas caro. A los que comprais pienso como es mejor harina o granulo, para terneros.[/QUOTE]
el año pasado cebé los terneros con granulado y este año estoy cebando con harina, no hay diferencia, en harina tambien lo aprobechan todo y comen la misma cantidad
tengo un amigo que aparte de ganadero tambien es agricultor y ceba los terneros revolviendo el pienso de cebo comprado con el cereal de casa y dice que le va bien
el año pasado cebé los terneros con granulado y este año estoy cebando con harina, no hay diferencia, en harina tambien lo aprobechan todo y comen la misma cantidad
tengo un amigo que aparte de ganadero tambien es agricultor y ceba los terneros revolviendo el pienso de cebo comprado con el cereal de casa y dice que le va bien
[QUOTE=Mansell][QUOTE=Avao]Y donde en cuentro yo un nutrologo, a cualquier casa comercial que le pregunto lo unico que te dicen que le compre el piensos hecho que sale mas barato, no me van a decir que sale mas caro. A los que comprais pienso como es mejor harina o granulo, para terneros.[/QUOTE]
el año pasado cebé los terneros con granulado y este año estoy cebando con harina, no hay diferencia, en harina tambien lo aprobechan todo y comen la misma cantidad
tengo un amigo que aparte de ganadero tambien es agricultor y ceba los terneros revolviendo el pienso de cebo comprado con el cereal de casa y dice que le va bien[/QUOTE]
En harina sale un poco mas económico? no, es una duda que tengo. un saludo
el año pasado cebé los terneros con granulado y este año estoy cebando con harina, no hay diferencia, en harina tambien lo aprobechan todo y comen la misma cantidad
tengo un amigo que aparte de ganadero tambien es agricultor y ceba los terneros revolviendo el pienso de cebo comprado con el cereal de casa y dice que le va bien[/QUOTE]
En harina sale un poco mas económico? no, es una duda que tengo. un saludo
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
[QUOTE=Santiou]
[QUOTE=Laagunilla] [QUOTE=Lophez] y como veis el silo de maiz? aqui se usa mucho ,por lo menos para recortar un poco el aporte de pienso. y tambien el silo de hierba , conserva mas los nutrientes que la paja seca..[/QUOTE]
bien, es una idea interesante, ¿que tal funcionaría en lugar de con silo de maiz con ensilado de pasto del sudán?[/QUOTE]Seguramente tambien bien, oyes, te acuerdas de las simientes del pasto del sudan? pues parece ser que no existen en mi provincia, nadie las conoce ni se presta a conseguirmelas... vamos una pena.[/QUOTE] interesante el pasto del sudan es enorme , y quiza seria la solucion para que el jabali no arrasara todo ya que en el maiz lo atrae la mazorca si no ni caso le hace , aqui muchos ganaderos perdieron miles de euros en daños en su maiz para ensilar , lo bueno del silo es que lo comen muy bien debe ser ese olorcillo que tiene . las desventajas pues como venga algun gracioso y te pinche los bollos o le entre aire te da la risa.. sanitou en españa hay esas semillas pideselas a esta empresa de gerona http://www.rocalba.com/es/detallo.php?p ... 2011-01-04 20:59:54
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
[QUOTE=Avao] Y donde en cuentro yo un nutrologo, a cualquier casa comercial que le pregunto lo unico que te dicen que le compre el piensos hecho que sale mas barato, no me van a decir que sale mas caro.
A los que comprais pienso como es mejor harina o granulo, para terneros.[/QUOTE]
Yo he probado los dos, y te diré que es más natural el pienso en harina que en gránulo, el pienso en harina sabes siempre lo que lleva, yo hice unos análisis de ambos y el granulado lleva un montón de granulantes, conservantes etc y el otro casi nada de eso. Mis chotos engordan mejor ahora que tengo harina que antes cuando tenía granulado.
A los que comprais pienso como es mejor harina o granulo, para terneros.[/QUOTE]
Yo he probado los dos, y te diré que es más natural el pienso en harina que en gránulo, el pienso en harina sabes siempre lo que lleva, yo hice unos análisis de ambos y el granulado lleva un montón de granulantes, conservantes etc y el otro casi nada de eso. Mis chotos engordan mejor ahora que tengo harina que antes cuando tenía granulado.
AVAO,si eres de salamanca,hazte socio de COBADU,ellos venden pienso hecho y tambien los ingredientes para hacerlo.YO TENGO VACAS DE LECHEy no lo dudo LO HAGO YO me sale mas caro ,pero se lo que hecho y mis vacas NO DEJAN DE DAR LECHE cuando sube la soja,que era lo que me pasaba con el pienso compuesto.Tengo varios amigos que ya lo hacen ellos para terneros de cebo.Eso si tienes que pensar que necesitas sitio y hacer algunas inversiones,tu veras si te compensa.NADIE DA DUROS A CUATRO PESETAS,LO DIGO POR LA CALIDAD DE LOS PIENSOS COMPUESTOS.
[QUOTE=Jash] AVAO,si eres de salamanca,hazte socio de COBADU,ellos venden pienso hecho y tambien los ingredientes para hacerlo.YO TENGO VACAS DE LECHEy no lo dudo LO HAGO YO me sale mas caro ,pero se lo que hecho y mis vacas NO DEJAN DE DAR LECHE cuando sube la soja,que era lo que me pasaba con el pienso compuesto.Tengo varios amigos que ya lo hacen ellos para terneros de cebo.Eso si tienes que pensar que necesitas sitio y hacer algunas inversiones,tu veras si te compensa.NADIE DA DUROS A CUATRO PESETAS,LO DIGO POR LA CALIDAD DE LOS PIENSOS COMPUESTOS.[/QUOTE]
Si, ya soy socio de cobadu, yo hago el pienso con concentrado pero me sale bastante caro, pero quiero hacerlo con corrector y demas componentes y segun me han dicho me saldra poco mas o menos.
Si, ya soy socio de cobadu, yo hago el pienso con concentrado pero me sale bastante caro, pero quiero hacerlo con corrector y demas componentes y segun me han dicho me saldra poco mas o menos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
Teneis q tener en cuenta q si quereis hacer pienso de forma legal os teneis q dar de alta como si de una frabrica de pienso se tratase.
Si hablais con la empresa q os vende el nucleo ellos os gestionaran todo el papeleo para daros de alta,a mi por lo menos sin coste alguno,supongo q todas las empresas lo podran hacer.
Yo lo q tengo q hacer es las gestiones dentro de la granja apuntando todo y mantenerlo en perfecto estado.
Pero es imprescindible ante una inspeccion de condicionalidad.
Estos son los puntos q te controlan.
Revisión periódica de los partes de control de puntos críticos de acuerdo con los planes establecidos.
Revisión de los partes de entrada de las materias primas y de fabricación de los piensos compuestos.
Control del libro de documentación relativo a registros de entrada de materias primas, fabricación de piensos compuestos, resultados analíticos, partes de control de puntos críticos y otros.
Realización de análisis fisico-químicos de muestras de materias primas y de piensos compuesto.
Interpretación de resultados analíticos y establecimiento de medidas correctoras.
Establecimiento de medidas técnicas y de organización, preventivas y correctivas.
Establecimiento de un sistema de reclamaciones y retirada de productos.
Control de las básculas internas mediante pesas oficialmente calibradas.
Adecuación del etiquetaje de los piensos y de las materias primas a la legislación vigente
Si hablais con la empresa q os vende el nucleo ellos os gestionaran todo el papeleo para daros de alta,a mi por lo menos sin coste alguno,supongo q todas las empresas lo podran hacer.
Yo lo q tengo q hacer es las gestiones dentro de la granja apuntando todo y mantenerlo en perfecto estado.
Pero es imprescindible ante una inspeccion de condicionalidad.
Estos son los puntos q te controlan.
Revisión periódica de los partes de control de puntos críticos de acuerdo con los planes establecidos.
Revisión de los partes de entrada de las materias primas y de fabricación de los piensos compuestos.
Control del libro de documentación relativo a registros de entrada de materias primas, fabricación de piensos compuestos, resultados analíticos, partes de control de puntos críticos y otros.
Realización de análisis fisico-químicos de muestras de materias primas y de piensos compuesto.
Interpretación de resultados analíticos y establecimiento de medidas correctoras.
Establecimiento de medidas técnicas y de organización, preventivas y correctivas.
Establecimiento de un sistema de reclamaciones y retirada de productos.
Control de las básculas internas mediante pesas oficialmente calibradas.
Adecuación del etiquetaje de los piensos y de las materias primas a la legislación vigente
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1817
- Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Northwestern
Eso iba yo a decir el otro dia, en las inspecciones de condicionalidad, a mi al verme el pienso rudimentario me preguntaron si lo hacía yo, pero como es sin pelletizar ni nada, pues pensaban que lo hacía yo, y le dije que no que era de Coren, y al decirle que era de coren ya ni un solo problema, pero si lo hace uno en casa tienes que tener la cosa bien hecha.
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Mis videos.