SIEMBRA DE TRITICALE
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
[QUOTE=Laagunilla]Y segándolo para ensilado o heno, sobre cuantos kg/ha se puede/suele sacar?[/QUOTE]
Por aqui son muy reacios todabia hacer este producto, pero mas al prepirineo se de buena tinta, que algunos ganaderos de vacuno, siembran triticale, an dejado de hacer alfalfa y hacen triticale y veza todo metido, y en primavera le dan corte y no veas la de pacas que sale. tambien decir que la paja del triticale, tiene un aspecto que parece poco comestible, pero al ganado le gusta mas que ningun otro cereal y segun un experto tiene mas proteinas que la de cebada, esto no lo se, solo es de oidas.
Por aqui son muy reacios todabia hacer este producto, pero mas al prepirineo se de buena tinta, que algunos ganaderos de vacuno, siembran triticale, an dejado de hacer alfalfa y hacen triticale y veza todo metido, y en primavera le dan corte y no veas la de pacas que sale. tambien decir que la paja del triticale, tiene un aspecto que parece poco comestible, pero al ganado le gusta mas que ningun otro cereal y segun un experto tiene mas proteinas que la de cebada, esto no lo se, solo es de oidas.
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
Por cierto nunca e sembrado dos veces el mismo cultivo en la misma parcela, y la siembra que viene después del triticale al menos yo no e notado que aya dejado la tierra empobrecida, al contrario, si ay la tierra mas o menos limpia, no hace falta echar nada de herbicida, tiene un gran poder de nacimiento ni que la tierra este encharcada, con crostra debido algun buen chaparron, en caso de sequia nace, el frió no le afecta, solo un poco mas rojizo de lo normal. no tiene una fecha concreta de siega, por lo tanto una vez se seca puedes pasar perfectamente muchos días sin segar y afeitar todo lo demas y eso dejarlo para el ultimo que ni se cae ni se tumba, ni el viento hace caer la espiga.
Otra cosa, al limpiar para sembrar de nuevo, se les pone los pelos de punta, salen muchas puntas de espiga, y tienen que cambiar las rejas de las limpias, ya que el grano hace 2 como el de trigo normal.
Otra cosa, al limpiar para sembrar de nuevo, se les pone los pelos de punta, salen muchas puntas de espiga, y tienen que cambiar las rejas de las limpias, ya que el grano hace 2 como el de trigo normal.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Aquí en Badajoz lo compran casi todos los almacenistas con los que he tratado.Repito los últimos años lo he estado vendiendo al precio del trigo blando pienso. Para el que tenga dudas de su comercialización, que pregunte que almacenista lo compra y también que hable con ganaderos para venderlo como un cereal más sin intermediarios.Respecto a las variedades, existen muchas. En el norte las variedades francesas pegan fuerte, pero en el sur, tenemos las variedades extremeñas (Trujillo, Tentudía,...) que son resistentes a parásitos y las variedades andaluzas como son bondadoso e imperioso, las cuales son variedades muy productivas de la empresa Agrovegetal.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Perdonad, pero ya voy recordando cosas, como decía en mi región el triticale se estudia mucho, para sacar nuevas variedades que den más kilos de grano y de materia seca para las industrias de biomasa de las que hay varias en Extremadura. Cerca de mi pueblo existe una planta de biomasa que quema la materia seca de campos de triticale, para ello hay que hacer un contrato.Acabo de recordar que existen variedades de grano y de forraje. Ahora mismo puedo afirmar rotundamente que se siembra para forraje para segarlo o bien para aprovechamiento a diente in situ en la tierra y si la primavera viene un poco húmeda da buenas producciones de grano.Tengo un estudio muy interesante de Caja Badajoz sobre todo para ganaderos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Este cultivo es una buena fuente de proteína y energía, se siembra en más de tres millones de hectáreas en todo el mundo. A medida que los científicos y los agricultores descubren su versatilidad, está ganando terreno en varios países, como México, Polonia, China, Bielorrusia, Alemania y Australia.Resultado de una cruza entre trigo y centeno, no es un cultivo que se siembra mucho ni muy conocido, a pesar de que existe desde el siglo XIX. En sus orígenes fue promovido como un cereal nuevo para consumo humano, pero ha ganado poco terreno frente a cultivos más establecidos.Gracias a su adaptabilidad como cultivo forrajero y pienso para el ganado en los ambientes con condiciones difíciles de cultivo, muestra avances.De acuerdo con información del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz Trigo (Cimmyt), el triticale tolera sequías, heladas y problemas del suelo, por lo que puede ser cultivado en temporadas y lugares en los que no se producen bien otros cultivos, lo cual a veces lo convierte en la única fuente de alimento para los animales. En esas condiciones adversas, el triticale produce más biomasa (tallos y hojas) y también más grano que los cultivos que compiten con él.El Cimmyt ha desarrollado diferentes tipos de triticale para diversos usos. Las variedades para pastoreo producen una gran cantidad de biomasa y pueden retoñar varias veces después de apacentar el ganado. Se pueden cortar otras variedades para usarlas como forraje, dejar crecer nuevamente las plantas y producir grano. Hay otras variedades que producen un grano muy nutritivo para alimentar a los animales.Triticale de doble propósitoEl triticale con doble propósito sirve para apacentar el ganado u obtener pienso y forraje, en particular en entornos con periodos relativamente largos durante los cuales hay muy pocas otras fuentes de alimento para los animales.Estas variedades para propósitos especiales están ganando aceptación, por ejemplo entre los agricultores mexicanos del Valle del Yaqui.Por otra parte, el triticale es más resistente a la roya que el trigo y también compite mejor con las malezas, por lo que los agricultores no tienen que gastar dinero en controlar estos problemas.Los investigadores realizan ensayos para saber cómo se comporta el triticale en condiciones de sequía. Los resultados hasta el momento han sido excelentes: el triticale produce 100 por ciento más biomasa que la avena y requiere menos agua.
Son datos del triticale en el mundo.Un saludo.
Son datos del triticale en el mundo.Un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
[QUOTE=Serie30] [QUOTE=Laagunilla]Y segándolo para ensilado o heno, sobre cuantos kg/ha se puede/suele sacar?[/QUOTE]
Por aqui son muy reacios todabia hacer este producto, pero mas al prepirineo se de buena tinta, que algunos ganaderos de vacuno, siembran triticale, an dejado de hacer alfalfa y hacen triticale y veza todo metido, y en primavera le dan corte y no veas la de pacas que sale. tambien decir que la paja del triticale, tiene un aspecto que parece poco comestible, pero al ganado le gusta mas que ningun otro cereal y segun un experto tiene mas proteinas que la de cebada, esto no lo se, solo es de oidas.[/QUOTE]
es que hace algún tiempo estuve comentando el tema con santiou y ebano, y el primero creo recordar que decía que iba muy bien para silo, y ebano decia que para diente iba regular. Era por calcular que me iría mejor en cuanto a producciones se refiere, si el triticale o la alfalfa.
Por aqui son muy reacios todabia hacer este producto, pero mas al prepirineo se de buena tinta, que algunos ganaderos de vacuno, siembran triticale, an dejado de hacer alfalfa y hacen triticale y veza todo metido, y en primavera le dan corte y no veas la de pacas que sale. tambien decir que la paja del triticale, tiene un aspecto que parece poco comestible, pero al ganado le gusta mas que ningun otro cereal y segun un experto tiene mas proteinas que la de cebada, esto no lo se, solo es de oidas.[/QUOTE]
es que hace algún tiempo estuve comentando el tema con santiou y ebano, y el primero creo recordar que decía que iba muy bien para silo, y ebano decia que para diente iba regular. Era por calcular que me iría mejor en cuanto a producciones se refiere, si el triticale o la alfalfa.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 135
- Registrado: 05 Feb 2009, 18:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Aragón
[QUOTE=Amateur]Yo al final no he probado con el triticale ya que cuando busque simiente me comentaron que la comercialización luego es bastante complicada. ¿Alguien sabe de algún almacenista que lo compre por Zaragoza o por Soria?[/QUOTE]
hola
semillas Tesan en Azaila (Teruel) este año vendia semillas y tambien lo compraba, no se si te caera cerca.
Yo no conozco este cultivo, pero por que se ve puede ser interesante en tierras pobres donde aqui se siembra centeno.
Comparandolo con el centeno, ¿ es mas productivo, y se adapta mejor a tierras pobres?
un saludo
hola
semillas Tesan en Azaila (Teruel) este año vendia semillas y tambien lo compraba, no se si te caera cerca.
Yo no conozco este cultivo, pero por que se ve puede ser interesante en tierras pobres donde aqui se siembra centeno.
Comparandolo con el centeno, ¿ es mas productivo, y se adapta mejor a tierras pobres?
un saludo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Claro que es más productivo que el centeno Sarreva_ pues al ser un híbrido del centeno y trigo blando, tiene la rusticidad del centeno y la productividad del trigo blando.A parte de adaptarse bien a tierras pobres, se cría con mucho menos abono que el resto de cereales, a parte de la gran abundancia de paja que produce la cual es de mucha mejor calidad al igual que su rastrojo.
[QUOTE=Luis_ingeniero]Claro que es más productivo que el centeno Sarreva_ pues al ser un híbrido del centeno y trigo blando, tiene la rusticidad del centeno y la productividad del trigo blando.A parte de adaptarse bien a tierras pobres, se cría con mucho menos abono que el resto de cereales, a parte de la gran abundancia de paja que produce la cual es de mucha mejor calidad al igual que su rastrojo.HOLA.ME AN COMENTADO QUE LA SEMILLA A PARTIR DE SEGUDO AÑO NO SE PUEDE VOLVER A SEMBRAR PORQUE DA MUY POCO ,¿ES CIERTO?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Video de siega de triticale, la zona está entre el sur de Tarragona y el norte de Castellón.La variedad es misionero. Tiene triple cero.https://www.youtube.com/watch?v=HCpnFtLTBf8
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07