Despedregadora arrastrada
Hola.Necesito comprar una despedregadora arrastrada como máximo de 2 metros de ancho.Tiene que ser apta para piedras de tamaño mediano o grande, es decir, de estas que llevan como una pala con púas que cuando la llenas la subes y vacías a la tolva.Si no es mucho pedir, y hay alguien que tenga experiencia en este tipo de equipo, me podría comentar un poco sus problemas o sus virtudes.Muchas gracias y feliz navidad
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 520
- Registrado: 17 Ene 2006, 16:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Solsones (Lleida)
Nosotros tenemos una tasias y la verdad es que nos ha funcionado muy bien. La fabrucan en Igualada y yo pienso que es muy robusta y duradera.También en Cataluña hay otro fabricante = algo como YMPA o parecido, pero nosotros pensamos que no era tan reforzada.Respecto al precio tendria que mirarlo. Un saludo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 808
- Registrado: 05 Abr 2007, 17:12
http://www.agroterra.com/p/despedregado ... 0913/30913
https://www.youtube.com/watch?v=eHJ-WjJ ... re=related
https://www.youtube.com/watch?v=BSCnNbYK31Q&feature=fvw
Aqui tienes algunas, espero te ayude, la marca a la que hacia referencia Simats es JYMPA, una pregunta, tienes muchas piedras o mucho terreno para limpiar, porque una solucion economica, no tan comoda pero si eficaz son los cazos para piedras para las palas de los tractores.
Sea como fuere que elijas bien .
Saludos.
https://www.youtube.com/watch?v=eHJ-WjJ ... re=related
https://www.youtube.com/watch?v=BSCnNbYK31Q&feature=fvw
Aqui tienes algunas, espero te ayude, la marca a la que hacia referencia Simats es JYMPA, una pregunta, tienes muchas piedras o mucho terreno para limpiar, porque una solucion economica, no tan comoda pero si eficaz son los cazos para piedras para las palas de los tractores.
Sea como fuere que elijas bien .
Saludos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 455
- Registrado: 06 Ene 2005, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Huesca
Yo tambien tengo una tasias y va muy bien, aunque ahora apenas la uso pero sera el ultimo apero que me quitaria. Esta es fuerte pero aun asi ha habido que soldarla por meterle bolos grandes y losas, tiene un monton de años. No se si fue en la feria de Mollerusa o Lerida que la vi y le pregunte por una nueva y me dijeron que unos 17000 euros, pero no te se decir que modelo era ni la capacidad.
A la mia lo que le falta es doble efecto en el peine ya que a veces algun bolo se resbala y ya no lo coges
A la mia lo que le falta es doble efecto en el peine ya que a veces algun bolo se resbala y ya no lo coges
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 520
- Registrado: 17 Ene 2006, 16:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Solsones (Lleida)
Vario 916, la que tu comentas de 16.000 euros tiene que ser otro modelo al que tu tienes, pienso yo?Cuando nosotros la compramos, hace unos 10 años diria que que su coste no fue superior a 10.000 euros, pero tampoco tengo la seguridad abosluta. En culaquier caso, el modelo de la foto nos ha funcionado muy bien y es muy robusta.Un saludo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 480
- Registrado: 21 Abr 2008, 16:12
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: por ahi perdido
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 770
- Registrado: 02 Sep 2008, 10:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: salamanca
Yo también estoy pensando en comprar algo para recoger las piedras. El tema es que yo lo quiero para recoger piedras pequeñas y medianas que están en prados que hace mucho tiempo fueron tierras de labor. Alguien tiene experiencia en esto? Probé un día con el cazo de la pala, pero no resulto, las empujaba y no subían al cazo y también deterioraba mucho el pasto. Alfenique21402011-03-28 22:43:06
El que espera al final se desespera
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 480
- Registrado: 21 Abr 2008, 16:12
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: por ahi perdido
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 770
- Registrado: 02 Sep 2008, 10:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: salamanca
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 520
- Registrado: 17 Ene 2006, 16:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Solsones (Lleida)
Alfenique, piensa que las puas se clavan algo en el suelo y generalmente las piedras se recogen una vez hemos pasado un chisel o cultivador. De todas maneras, quizas también te funcione sobre un terreno sin remover, pero de aqui el rejado, trabajan las puas en mejores condiciones sobre tierra suelta.
Un saludo.
Un saludo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 687
- Registrado: 28 Sep 2007, 21:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Hola a todos
Vbellmunt, nosotros también tenemos una Tasias como la que ha puesto el compañero Vario, aunque un poco más moderna. Lo único que debe tener más de 2m de ancha, porque son 2.00 de labor, así que en total tendrá alrededor de 2.30. Tiene unos 10 años más o menos.
Nosotros sí que la usamos mucho, uno de los aperos que más horas hace, junto con el cultivador. Cuando la miramos estuvimos barajando la Jympa y ésta y también la compramos porque parecía más robusta pero a día de hoy no hay ni una esquina de la máquina que no esté soldada, resoldada y con qunientos refuerzos, aunque hay que decir que las Jympa que hay por aquí y les dan tute pues más o menos andan igual. La que tienen ahora equivalente (creo que le llaman Modelo TL) parece que está un pelín (muy poco) más reforzada y además le han corregido algunas cosillas: ruedas más anchas para que no se clave tanto (se clava un huevo), costillas para reforzar la parte trasera de la tolva, que se comba, y también han sujetado los bulones de los cilindros de elevación del recogedor, para que no giren sobre el chasis sino sobre el cilindro y así poder encasquillar fácilmente cuando cojan holgura. En fin, que a la máquina si le das tralla tiene sus cosas, aunque hay que decir que nosotros la llevamos el 85% del tiempo con un Ebro 6100 st, así que tampoco se pueden hacer muchas brutalidades.
En cuanto al funcionamiento, como todo en esta vida, hay que cogerle el tranquillo. Cuanto más seco y libre de resíduos esté el terreno mejor. Si tienes hierba o rastrojo y hay humedad cogerás más tierra que piedras. Procura siempre ir cuesta arriba. Cuidado con las ruedas y los bajos del tractor. Si puedes, engánchala a un tractor con distribuidores mecánicos para poder sacudir mejor el recogedor. Sobre todo, entrena el cuello.
Tamaños, a ver si puedo subir más fotos, pero en general, desde chirimbolos y losas grandes hasta piedras de 20-30 cm, (incluso más pequeñas, pero claro, ésas la mayoría se caen si sacudes el recogedor) como ya te he comentado antes, depende cómo esté el terreno de bien preparado y de seco, pero vamos, cuanto más grandes (siempre que pasen por debajo del tractor), mejor se cojen.
Un saludo
Dyna.
Dynashift2011-01-04 20:09:29
Vbellmunt, nosotros también tenemos una Tasias como la que ha puesto el compañero Vario, aunque un poco más moderna. Lo único que debe tener más de 2m de ancha, porque son 2.00 de labor, así que en total tendrá alrededor de 2.30. Tiene unos 10 años más o menos.
Nosotros sí que la usamos mucho, uno de los aperos que más horas hace, junto con el cultivador. Cuando la miramos estuvimos barajando la Jympa y ésta y también la compramos porque parecía más robusta pero a día de hoy no hay ni una esquina de la máquina que no esté soldada, resoldada y con qunientos refuerzos, aunque hay que decir que las Jympa que hay por aquí y les dan tute pues más o menos andan igual. La que tienen ahora equivalente (creo que le llaman Modelo TL) parece que está un pelín (muy poco) más reforzada y además le han corregido algunas cosillas: ruedas más anchas para que no se clave tanto (se clava un huevo), costillas para reforzar la parte trasera de la tolva, que se comba, y también han sujetado los bulones de los cilindros de elevación del recogedor, para que no giren sobre el chasis sino sobre el cilindro y así poder encasquillar fácilmente cuando cojan holgura. En fin, que a la máquina si le das tralla tiene sus cosas, aunque hay que decir que nosotros la llevamos el 85% del tiempo con un Ebro 6100 st, así que tampoco se pueden hacer muchas brutalidades.
En cuanto al funcionamiento, como todo en esta vida, hay que cogerle el tranquillo. Cuanto más seco y libre de resíduos esté el terreno mejor. Si tienes hierba o rastrojo y hay humedad cogerás más tierra que piedras. Procura siempre ir cuesta arriba. Cuidado con las ruedas y los bajos del tractor. Si puedes, engánchala a un tractor con distribuidores mecánicos para poder sacudir mejor el recogedor. Sobre todo, entrena el cuello.
Tamaños, a ver si puedo subir más fotos, pero en general, desde chirimbolos y losas grandes hasta piedras de 20-30 cm, (incluso más pequeñas, pero claro, ésas la mayoría se caen si sacudes el recogedor) como ya te he comentado antes, depende cómo esté el terreno de bien preparado y de seco, pero vamos, cuanto más grandes (siempre que pasen por debajo del tractor), mejor se cojen.
Un saludo
Dyna.
Dynashift2011-01-04 20:09:29
No es bueno para nada no ser bueno para algo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 770
- Registrado: 02 Sep 2008, 10:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: salamanca
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1115
- Registrado: 29 Ene 2009, 00:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valle Esgueva(Valladolid)
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 687
- Registrado: 28 Sep 2007, 21:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Alfenique, a mi modo de ver tienes tres opciones:
1º: Ir con la pala a coger las piedras de más de 30 cm. El resto, coger un rastrillo hilerador de piedras, regularlo para que trabaje uno o dos dedos por encima de la superficie, y hacer las piedras hileras en verano para no estropiciar el pasto. Normalmente, el rastrillo se regula para que trabaje un poquito (1-2cm por debajo de la superficie) para trabajar en una tierra con algo de labor, pero tú tienes las piedras muy bien en la superficie, con lo cual no hace falta que los dedos del rastrillo toquen el suelo. Luego llamar al amigo Periquito u otro que tenga máquina de molinete para que te las recoja. Opción bastante cara, y más tratándose de un pasto. Además, parece que no hay muchas piedras.
2º: Coger las piedras a lomo y hacerlas montoncitos. Luego ir y echarlos a mano a la pala, o en su defecto, cogerlos con un cazo de esos con molinete que tienen los apañeros sorianos. Opción óptima económicamente pero te eslomas para quitar 70ha . Lo único que lo puedes hacer en varios años.
3ª: Retirar las piedras de los sitios por donde tengas que pasar con el coche-tractor y a chutar. Si trabajas el pasto de vez en cuando (resiembros etc...) esta opción no vale.
Edito, 4ª Opción: Quitar las piedras más grandes con la pala y luego rular para meter en el terreno las más pequeñas.
Un saludo.
Dyna.Dynashift2011-01-04 20:35:25
1º: Ir con la pala a coger las piedras de más de 30 cm. El resto, coger un rastrillo hilerador de piedras, regularlo para que trabaje uno o dos dedos por encima de la superficie, y hacer las piedras hileras en verano para no estropiciar el pasto. Normalmente, el rastrillo se regula para que trabaje un poquito (1-2cm por debajo de la superficie) para trabajar en una tierra con algo de labor, pero tú tienes las piedras muy bien en la superficie, con lo cual no hace falta que los dedos del rastrillo toquen el suelo. Luego llamar al amigo Periquito u otro que tenga máquina de molinete para que te las recoja. Opción bastante cara, y más tratándose de un pasto. Además, parece que no hay muchas piedras.
2º: Coger las piedras a lomo y hacerlas montoncitos. Luego ir y echarlos a mano a la pala, o en su defecto, cogerlos con un cazo de esos con molinete que tienen los apañeros sorianos. Opción óptima económicamente pero te eslomas para quitar 70ha . Lo único que lo puedes hacer en varios años.
3ª: Retirar las piedras de los sitios por donde tengas que pasar con el coche-tractor y a chutar. Si trabajas el pasto de vez en cuando (resiembros etc...) esta opción no vale.
Edito, 4ª Opción: Quitar las piedras más grandes con la pala y luego rular para meter en el terreno las más pequeñas.
Un saludo.
Dyna.Dynashift2011-01-04 20:35:25
No es bueno para nada no ser bueno para algo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 770
- Registrado: 02 Sep 2008, 10:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: salamanca
Gracias Dyna.
Piedras de mas de 30 cm son muy poquitas, cuando sembraban quitaban las grandes pero las pequeñas allí quedaron para dar por saco. La parcela de las fotos es la que menos tiene, pero alguna tiene muchas.
El rastillo en verano atizando a las piedras, ni de coña, no quiero prender fuego.
Lo del cazo con molinete de los compañeros Sorianos, si me gustaba la idea, cuando intente con mi cazo el mayor problema era que no subían, con el molinete se solucionaría ese problema, creo.
Quitar las piedras a mano en muchos años... Si para mí es el buen proposito de todos los años y siempre por fata de tiempo se queda en eso, proposito.
Las quiero quitar para poder segar la hierba los años que se pueda, lo de meterlas con el rulo, no lo acabo de ver, cuado el suelo esta blando los animales las sacan con las pezuñas.
Buenas ideas. Muchas gracias.
Piedras de mas de 30 cm son muy poquitas, cuando sembraban quitaban las grandes pero las pequeñas allí quedaron para dar por saco. La parcela de las fotos es la que menos tiene, pero alguna tiene muchas.
El rastillo en verano atizando a las piedras, ni de coña, no quiero prender fuego.
Lo del cazo con molinete de los compañeros Sorianos, si me gustaba la idea, cuando intente con mi cazo el mayor problema era que no subían, con el molinete se solucionaría ese problema, creo.
Quitar las piedras a mano en muchos años... Si para mí es el buen proposito de todos los años y siempre por fata de tiempo se queda en eso, proposito.
Las quiero quitar para poder segar la hierba los años que se pueda, lo de meterlas con el rulo, no lo acabo de ver, cuado el suelo esta blando los animales las sacan con las pezuñas.
Buenas ideas. Muchas gracias.
El que espera al final se desespera
Hola a todos.Viendo lo que comentáis y las fotos que hay, cada vez estoy mas convencido de que es la máquina que necesito.Dyna, tus explicaciones me van a servir de mucho, os comento: Tengo unas 5 ha que acabo de transformar, es una ladera de una montaña con cierto desnivel. Anteriormente era monte arbustivo, pero he pasado un D-9 a 1 metro de profundidad sacando mucha piedra, incluso del tamaño de un coche. Después lo he cruzado con un D-6 a unos 50 cm, también sacando piedras gordas. Todas la piedras grandes están apartadas o las han enterrado las máquinas grandes. Ahora me quedan piedras de un tamaño de bombonas de 25 o 30 litros hacia abajo.Las empresas que se dedican a moler la piedra o a despedregar, salen carísimas, ya que hay que pegar varias pasadas. Al final de la jugada, con lo que te cobran, puedes comprarte la despedregadora nueva y hasta un tractor ...Es como tirar el dinero a un agujero, por lo que he pensado que me voy a comprar un tractor (2ª mano) con una pala y la despedregadora, y a mi marcha ir despedregando. Posiblemente me cueste algo mas, pero cuando acaba, tendré el tractor y la despedregadora. La tierra ahora está suelta, por lo que se puede pegar la primera pasada, y como vas con la pala, si hay alguna piedra muy grande la quitas con esta.Después hay que pasar el subsolador y volver a despedregar.Después con los arados varias veces y volver a despedregar.Supongo que después de plantar la viña, tendré que volver a pasar de vez en cuando.Creo que os podéis hacer una idea del trabajo, si alguien tiene otra idea o lo ha hecho de otra forma, le agradeceria que nos lo contara, ya que esto me va a costar un pastón.Intentaré poner unas fotos.Saludos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 414
- Registrado: 04 Ene 2008, 01:54
1ª Opcion que los apañeros sorianos tambien utilizamos:
El problema es que cansa que no veas......
2º Opción
Piedras muy gordas se cogen con mucho cuidado, principalmente marcha astras ya que estas no pasan por los bajos del tractor
</noscript>
Y las piedras pequeñas lo mejor es quitarlas con las maquinas de carga continua, las que lleban el molinete de ayuda, pero en su defecto con la ayuda de un rastrillo ilerador pues tambien se apaña uno
Yo pienso que la mejor forma de quitar las piedras de esas fincas sin dañar mucho el pasto es con las maquinas de carga continua, ya que coges las piedras de tamaño de un balon a una pelota de tenis, el problema es que es mas cara que estas maquinas que emos puesto por aqui.
Lo de recogerlas con el rastrillo no lo veo, ya que la tierra estara muy dura, ahora no encuentro fotos del rastrillo pero ya las subire.
El cazo de mi paisano Jf68 no lo veo para repasar 70 hectareas si hay muchas piedras......
John-fendt2011-01-05 10:24:33
El problema es que cansa que no veas......
2º Opción
Piedras muy gordas se cogen con mucho cuidado, principalmente marcha astras ya que estas no pasan por los bajos del tractor
</noscript>
Y las piedras pequeñas lo mejor es quitarlas con las maquinas de carga continua, las que lleban el molinete de ayuda, pero en su defecto con la ayuda de un rastrillo ilerador pues tambien se apaña uno
Yo pienso que la mejor forma de quitar las piedras de esas fincas sin dañar mucho el pasto es con las maquinas de carga continua, ya que coges las piedras de tamaño de un balon a una pelota de tenis, el problema es que es mas cara que estas maquinas que emos puesto por aqui.
Lo de recogerlas con el rastrillo no lo veo, ya que la tierra estara muy dura, ahora no encuentro fotos del rastrillo pero ya las subire.
El cazo de mi paisano Jf68 no lo veo para repasar 70 hectareas si hay muchas piedras......
John-fendt2011-01-05 10:24:33