PAC 2013
-
- Usuario medio
- Mensajes: 134
- Registrado: 10 Nov 2005, 20:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Estimado Alvaro:Juzgo tus opiniones como siempre prudentes y meditadas. Pero en este caso me sorprende que te llame la atención que sólo un tercio de los zamoranos perceptores del PAC, está dado de alta en la Agraria. A mi lo que me llama la atención es que en una zona con terreno tan repartido aún pueda haber aún ese tercio viviendo en exclusiva del campo.Y es que como tú bien sabes, salvo el ganado, que requiere una atención diaria, nuestros cultivos extensivos, no requieren apenas dedicación. Estos días estoy de vacaciones y te sorprendería la soledad que se se siente por todas las calles de mi pueblo. Las casas de los ATP's cerradas a cal y canto desde poco después de los Santos, los trigos y cebadas naciendo poco a poco...sin intervención alguna. A estas tierras las quedan dos ratos, uno para el nitrato y otro para cosecharlas, y lo fuerte es que un buen porcentaje de ellas, no tienen más que otro rato de siembra directa.Un vecino que siembra 200 ha las mandado hacer en SD este año; Mientras él sulfataba y tiraba abono, un chico de León le ha sembrado en 8 días las 200 ha de cebada y veza. ¡8 días de octubre! Le ponía el remolque por la mañana en un sitio estratégico y el otro dale que te pego, con la máquina de 4 metros, daba gusto verlo.Con esta productividad, es lógico que el que sea un poco inquieto busque plantar pinos, tulipanes, o trabajar en otro sitio, porque, a veces, es una que ganas y dos que no gastas.Un saludo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 383
- Registrado: 23 Nov 2006, 12:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Alvaro,
Pienso que estás totalmente equivocado en lo que se refiere a las obligaciones mediambientales que nos vayan a imponer en el futuro ya que esto provocará una bajada de las rentas de los agricultores. Crees que no nos gustaría sembrar por ejemplogirasol para hacer mas rotaciones. El problema es que no sale rentable en comparación al monocultivo de cereal, al menos en mi zona!!!
Y otro tema en el que creo que estas totalmente equivocado es en imponer limites de abonado. Tengo fincas en secano que abonando correctamente me dan a 6000 Kg/ha de media. Quien demonios me tiene que imponer desde la junta el abono que tengo que aportar a esa finca desde una oficina!!!!
Las ayudas a agricultores a titulo principal para que se pueda invertir y modernizar las explotaciones de un tamaño rentable y una vez esto claro que cada uno siembre y abone como quiera y le de la gana!!!!
Crees que un ecologeta funcionrio va a velar mejor por la cuenta de resultados de nuestras explotaciones que nosotros mismo!!! Vamos listos por lo que veo.....
Salu2
pues por aqui han sembrado guisantes el año pasado y alguno no salian nada y los mejores a 1000 kg por ha sin embargo la cebada a 3800 y el trigo a 3000 y detras de barbecho a 5000 algunos trigos.sin nos obligan a sembrar guisantes perderemos renta y produccion.y detras de barbecho estan mejor los trigos que tras guisante.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
[QUOTE=Tampocovivoenpueblo]Estimado Alvaro:Juzgo tus opiniones como siempre prudentes y meditadas. Pero en este caso me sorprende que te llame la atención que sólo un tercio de los zamoranos perceptores del PAC, está dado de alta en la Agraria. A mi lo que me llama la atención es que en una zona con terreno tan repartido aún pueda haber aún ese tercio viviendo en exclusiva del campo.Y es que como tú bien sabes, salvo el ganado, que requiere una atención diaria, nuestros cultivos extensivos, no requieren apenas dedicación. Estos días estoy de vacaciones y te sorprendería la soledad que se se siente por todas las calles de mi pueblo. Las casas de los ATP's cerradas a cal y canto desde poco después de los Santos, los trigos y cebadas naciendo poco a poco...sin intervención alguna. A estas tierras las quedan dos ratos, uno para el nitrato y otro para cosecharlas, y lo fuerte es que un buen porcentaje de ellas, no tienen más que otro rato de siembra directa.Un vecino que siembra 200 ha las mandado hacer en SD este año; Mientras él sulfataba y tiraba abono, un chico de León le ha sembrado en 8 días las 200 ha de cebada y veza. ¡8 días de octubre! Le ponía el remolque por la mañana en un sitio estratégico y el otro dale que te pego, con la máquina de 4 metros, daba gusto verlo.Con esta productividad, es lógico que el que sea un poco inquieto busque plantar pinos, tulipanes, o trabajar en otro sitio, porque, a veces, es una que ganas y dos que no gastas.Un saludo[/QUOTE]
Tampocovivoenelpueblo, no se de que zona eres, pero todo lo que comentas se puede ver en miles y miles de hectareas de los secanos. Comprobado esta que a mucha gente esto no le gusta decirlo, pero es asi y sera mientras no cambie la actual politica de subvenciones.
Saludos,
Tampocovivoenelpueblo, no se de que zona eres, pero todo lo que comentas se puede ver en miles y miles de hectareas de los secanos. Comprobado esta que a mucha gente esto no le gusta decirlo, pero es asi y sera mientras no cambie la actual politica de subvenciones.
Saludos,
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
Tengo entendido que la normativa de abonado, viene por el Nitrógeno y la percolación de nítricos a aguas subterráneas, por lo menos parece que en mi zona es así. Esto si no me equivoco viene de los ecologetas... a ver si alguno lo puede corraborar o no. Saludicos
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 928
- Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: consuegra
Lo mejor es que quitaran las subenciones y dieran un precio justo a los productos. Soy productor de porcino y no tengo ni una p*** ayuda y tambien tengo olivas sin derechos pq al dueño que me las vendio no le salio los huevos cedermelos y me sale la cuenta no pa tirar cohetes pero vivo, y no creo que nadie de los que escribimos en el foro llame al electricista para cambiar una bombilla asi que dejar tranquilos a jubilados, arbaniles y herreros que cobren una ayuda de 400€ por 3ha, y meteros con el terrateniente que tiene 3000ha y cobra un huevo de ayudas
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Dc33: No es tan sencillo. El terrateniente que maneja 360 Has, a veces no cobra más que por la tercera parte por culpa del indice de barbecho. Si además la mitad son en alquiler, imsgínate lo que le queda. Si con ese dinero mantiene dos empleos fijos, le gustaría saber a estas alturas lo que le va a quedar en 2014. Pero no solamente quiere saberlo él como empresario, sino sus empleados también que son los que a fin de cuentas viven por ahora del campo. Yo por ejemplo manejo el doble de ovejas que derechos históricos me pagan de los de 2002. Yo también podría decir que me paguen a mí los derechos según la tierra que laboreo actualmente y las ovejas que tengo. No se trata de pagar a los que menos tierra tienen, o se han dedicado a producciones que nunca han tenido ayuda. Se trata de clarificar de una vez lo que nos van a dar a los que estamos en alguna actividad,sea la que sea y generamos puestos de trabajo, como autónomos o como empresarios. Pero que lo digan cuanto antes, porque aquí nadie debe de invertir ni un duro hasta que quede claro lo que nos van a pagar, o bien lo que van a valer los cereales y los corderos y los terneros en 2014, si las ayudas se minimizan o desaparecen. Que se clarifique el futuro que nos espera de una vez.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Amigo que "Tampoco vive en el pueblo", aunque dé una vuelta de vez en cuando y le produzca tristeza verlo vacío.
El dato de ser los cotizantes a la Agraria, en Zamora, como una tercera parte de los perceptores de PAC, lo doy memoria, pero no es menor de eso.
Esta provincia tiene dos zonas muy diferenciadas: este y oeste, las comarcas limítrofes con Portugal: Sanabria, Aliste, Alba, Sayago, Carballeda. Son penillanuras, media y alta montaña, de terrenos pobres, donde hace ya muchos años se abandonaron los cultivos, y la ganadería, de subsistencia. Algunas modernas explotaciones quedan, ovejas y vacuno de cebo, no el autóctono.
La zona al este de la capital, trazando una línea de norte a sur: Guareña, Tierra del Vino, vega del Duero, Norte de Toro, Campos,Pan, Lampreana, valles de Benavente, son los dominios de la estepa cerealista, más o menos ondulada, los viñedos, y los regadios en valles de Benavente y del Duero. Aquí las explotaciones son bien dimensionadas, mixtas con ganadería, y ganaderas solo, que ocupan a agricultores y ganaderos ATP, y que viven en sus pueblos o en el de al lado cabecera de comarca, porque al ganadero hay que atenderlo todos los días.
Esta es la provincia con mayor censo de ovino de España (que, por cierto las están pasando p***). Los pueblos en los que hay más pastores, es donde quedan, al menos esas, pocas familias. Otros complementan la agricultura con naves de pollos, cebaderos de chotos,.. Cerealistas netos, que vivan en la capital, hay pocos por aquí. Y, si se quiere, siempre algo se puede hacer: reparación mantenimiento de máquinas, sacar estiercol de los cabañales, mis hijos podar pinos, astillar, y descansar, que para eso se han pegao una sementera de dos meses a 16 horas diarias.
Kamikaze: Ya lo hemos hablado muchas veces. A los de las comarcas fértiles y lluviosas de Burgos no hay quien os saque del monocultivo de cereal, gracias a lo cual, y a las altas dosis de abonado, conseguís altos rendimientos. Pero cuando la cebada valía a 19 pts, el NPK a 100, del que echáis 500 kilos en sementera y el Nitrato a 70, y echáis 250 kilos, más herbicidas, costosos laboreos, etc., sería cuestión de echar cuentas. Veríamos si el cultivo del girasol lo hicierais bien, si no os daría buenas cosechas, con menos coste.
De todos modos no soy yo quien va a imponer las condiciones agroambientales. LAS VAN A IMPONER EN BRUSELAS. Otra cosa es que yo esté de acuerdo con una agricultura sostenible, y respetuosa con el medio ambiente, que va a primar la rotación de cultivos, limitar las aportaciones de nitrogeno, como ocurre en Aragón, por ej., (Alfiden dixit), y el uso de según qué fitosanitarios. Tu eres el dueño de un trocito del planeta, pero no de lo que hay debajo ni por encima.
Pienso que la ecología puede, incluso no estar reñida con la cuenta de resultados. No es cuestión de "ecologetas" de ciudad, es cuestión de que no nos envenemos al beber agua con los nitratos que tú tiras en exceso.
Perdona Lodos que no comparta tu afirmación. Cuando quieras te enseño por estos pueblos parcelas, en SD o ML que están detrás de legumbre, incluso girasol, y las que están detrás de barbecho, serás que, si sembradas al mismo tiempo y con el mismo abonado pueden estar, incluso mejor las de detrás de legumbre.
Lo que pasa es que tenemos unos clichés de los que no somos capaces de salirnos. A ver si puedo colgar una foto de parcela nuestra, sin barbecho, y la de al lado con él.
De todos los modos cuantos más agricultores ineficientes haya, mejor para los eficientes, pero peor para el planeta.
Un saludo a todos.
Intenté declarar como "mineral" para embotellar, el agua de un sondeo. Me gasté pelas en el análisis del Instituto Geológico y Minero. Dio perfecto en los 52 parámetros exigibles, pero sobrepasó los miligramos tolerables en nitratos, y eso que por aquí se tiran menos
El dato de ser los cotizantes a la Agraria, en Zamora, como una tercera parte de los perceptores de PAC, lo doy memoria, pero no es menor de eso.
Esta provincia tiene dos zonas muy diferenciadas: este y oeste, las comarcas limítrofes con Portugal: Sanabria, Aliste, Alba, Sayago, Carballeda. Son penillanuras, media y alta montaña, de terrenos pobres, donde hace ya muchos años se abandonaron los cultivos, y la ganadería, de subsistencia. Algunas modernas explotaciones quedan, ovejas y vacuno de cebo, no el autóctono.
La zona al este de la capital, trazando una línea de norte a sur: Guareña, Tierra del Vino, vega del Duero, Norte de Toro, Campos,Pan, Lampreana, valles de Benavente, son los dominios de la estepa cerealista, más o menos ondulada, los viñedos, y los regadios en valles de Benavente y del Duero. Aquí las explotaciones son bien dimensionadas, mixtas con ganadería, y ganaderas solo, que ocupan a agricultores y ganaderos ATP, y que viven en sus pueblos o en el de al lado cabecera de comarca, porque al ganadero hay que atenderlo todos los días.
Esta es la provincia con mayor censo de ovino de España (que, por cierto las están pasando p***). Los pueblos en los que hay más pastores, es donde quedan, al menos esas, pocas familias. Otros complementan la agricultura con naves de pollos, cebaderos de chotos,.. Cerealistas netos, que vivan en la capital, hay pocos por aquí. Y, si se quiere, siempre algo se puede hacer: reparación mantenimiento de máquinas, sacar estiercol de los cabañales, mis hijos podar pinos, astillar, y descansar, que para eso se han pegao una sementera de dos meses a 16 horas diarias.
Kamikaze: Ya lo hemos hablado muchas veces. A los de las comarcas fértiles y lluviosas de Burgos no hay quien os saque del monocultivo de cereal, gracias a lo cual, y a las altas dosis de abonado, conseguís altos rendimientos. Pero cuando la cebada valía a 19 pts, el NPK a 100, del que echáis 500 kilos en sementera y el Nitrato a 70, y echáis 250 kilos, más herbicidas, costosos laboreos, etc., sería cuestión de echar cuentas. Veríamos si el cultivo del girasol lo hicierais bien, si no os daría buenas cosechas, con menos coste.
De todos modos no soy yo quien va a imponer las condiciones agroambientales. LAS VAN A IMPONER EN BRUSELAS. Otra cosa es que yo esté de acuerdo con una agricultura sostenible, y respetuosa con el medio ambiente, que va a primar la rotación de cultivos, limitar las aportaciones de nitrogeno, como ocurre en Aragón, por ej., (Alfiden dixit), y el uso de según qué fitosanitarios. Tu eres el dueño de un trocito del planeta, pero no de lo que hay debajo ni por encima.
Pienso que la ecología puede, incluso no estar reñida con la cuenta de resultados. No es cuestión de "ecologetas" de ciudad, es cuestión de que no nos envenemos al beber agua con los nitratos que tú tiras en exceso.
Perdona Lodos que no comparta tu afirmación. Cuando quieras te enseño por estos pueblos parcelas, en SD o ML que están detrás de legumbre, incluso girasol, y las que están detrás de barbecho, serás que, si sembradas al mismo tiempo y con el mismo abonado pueden estar, incluso mejor las de detrás de legumbre.
Lo que pasa es que tenemos unos clichés de los que no somos capaces de salirnos. A ver si puedo colgar una foto de parcela nuestra, sin barbecho, y la de al lado con él.
De todos los modos cuantos más agricultores ineficientes haya, mejor para los eficientes, pero peor para el planeta.
Un saludo a todos.
Intenté declarar como "mineral" para embotellar, el agua de un sondeo. Me gasté pelas en el análisis del Instituto Geológico y Minero. Dio perfecto en los 52 parámetros exigibles, pero sobrepasó los miligramos tolerables en nitratos, y eso que por aquí se tiran menos
Mientras yo escribía han colgado mensajes Dc33,y Ebano58.
Al primero una sola cosa: Esa historia de que pagaran por los productos lo que valen estoy harto de oírla. ¡Pues claro que pagan lo que valen!. LO QUE VALEN ES LO QUE FIJA LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA (Habría que regular, no obstante ciertos márgenes comerciales, en el precio de la fabricación de queso, sobre todo). ¿No tienen ahora buen precio los cereales?.
Lo que tú estás pidiendo no es que quiten las subvenciones SINO QUE LAS APLIQUEN A LA PRODUCCIÓN, pues para que te paguen más, los cereales, o las olivas, por ej., sería a base de subvencionar el precio de cada kilo. Eso es el que "paguen lo que valen". Y lo que hacían antes muchos Estados, entre ellos el español, cuando el Senpa combraba todo. Pero eso se acabó. Así lo exige la OCM. Es por ello, para hacer sostenible la actividad agropecuaria, que en lugar de subvencionarte los kilos te subvencionen las has.
Un saludo a todos.
Al primero una sola cosa: Esa historia de que pagaran por los productos lo que valen estoy harto de oírla. ¡Pues claro que pagan lo que valen!. LO QUE VALEN ES LO QUE FIJA LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA (Habría que regular, no obstante ciertos márgenes comerciales, en el precio de la fabricación de queso, sobre todo). ¿No tienen ahora buen precio los cereales?.
Lo que tú estás pidiendo no es que quiten las subvenciones SINO QUE LAS APLIQUEN A LA PRODUCCIÓN, pues para que te paguen más, los cereales, o las olivas, por ej., sería a base de subvencionar el precio de cada kilo. Eso es el que "paguen lo que valen". Y lo que hacían antes muchos Estados, entre ellos el español, cuando el Senpa combraba todo. Pero eso se acabó. Así lo exige la OCM. Es por ello, para hacer sostenible la actividad agropecuaria, que en lugar de subvencionarte los kilos te subvencionen las has.
Un saludo a todos.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Hemos estado cobrando la Ha según referencia histórica, y nos dijeron que ya podíamos aprovecharlas del modo más interesante. Que los pagos se desacoplaban. Pues bien, ya estamos otra vez que no sabemos si hay que volver a sembrar trigo duro para que no nos quiten lo que estamos cobrando ahora. Como no sabemos lo que va a pasar, tenemos que volver al sistema antiguo por si acaso. La tasa plana puede ser por Ha pero diferente según los cultivos con unas nuevas referencias anteriores a 2014, o igual. Nadie se define para que no podamos saber, y haya más probabilidades de quen nos equivoquemos.
La forma más sencilla de acertar es declarar más superficie de siembra y por los cultivos que hasta ahora han tenido más apoyos, para no perder lo que habíamos conquistado, por lo menos en las zonas tradicionales. De lo contrario el riesgo de recorte brutal es muy elevado en estas condiciones. Máxime teniendo en cuenta que algunos tenemos un IB de 90%, lo que quiere decir que la mitad de la tierra entre barbecho y retirada se ha quedado siempre hasta ahora sin ayudas, y no creo que haya presupuesto para que nos las den en el futuro por esas tierras.
No digo que debería haber subvención a la producción, sino que pueden ser unas ayudas PAC con una tasa plana por Ha pero diferente en su cuantía para unas determinadas actividades agropecuarias respecto a otras, con unos nuevos periodos de referencia a toro pasado, con el objetivo escondido en realidad de recortar el máximo posible a la mayor cantidad de antiguos perceptores posible, con la excusa de que ya no producen lo que producian en 2002, aunque estén realizando en este momento una actividad agropecuaria diferente con unas producciones diferentes.
Por otra parte, nadie descarta nuevas ayudas por UGM o cabeza de ganado existente en la explotación actualmente, que no son subvenciones a la producción, sino de la caja azul, aunque tampoco les gusrtan ni un pelo a la OMC.
Saludos.Ebano582010-12-29 21:34:36
La forma más sencilla de acertar es declarar más superficie de siembra y por los cultivos que hasta ahora han tenido más apoyos, para no perder lo que habíamos conquistado, por lo menos en las zonas tradicionales. De lo contrario el riesgo de recorte brutal es muy elevado en estas condiciones. Máxime teniendo en cuenta que algunos tenemos un IB de 90%, lo que quiere decir que la mitad de la tierra entre barbecho y retirada se ha quedado siempre hasta ahora sin ayudas, y no creo que haya presupuesto para que nos las den en el futuro por esas tierras.
No digo que debería haber subvención a la producción, sino que pueden ser unas ayudas PAC con una tasa plana por Ha pero diferente en su cuantía para unas determinadas actividades agropecuarias respecto a otras, con unos nuevos periodos de referencia a toro pasado, con el objetivo escondido en realidad de recortar el máximo posible a la mayor cantidad de antiguos perceptores posible, con la excusa de que ya no producen lo que producian en 2002, aunque estén realizando en este momento una actividad agropecuaria diferente con unas producciones diferentes.
Por otra parte, nadie descarta nuevas ayudas por UGM o cabeza de ganado existente en la explotación actualmente, que no son subvenciones a la producción, sino de la caja azul, aunque tampoco les gusrtan ni un pelo a la OMC.
Saludos.Ebano582010-12-29 21:34:36
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 18 Dic 2010, 23:51
Fijense como funciona este pais, ahí van 2 ejemplos:
Pepito vende 10.000 euros entre cebada y subvención Pac ( que al precio que está lo más logico es que casi le cueste otros 10.000 euros el producirlo) por módulos tiene unas ganacias ante hacienda de 2.600 euros.
Su vecino Listito no siembra , se va a Benidorm, gasta menos de 10.000 euros en juergas, no ve las tierras, pero eso sí, cobra 10.000 euros de subvencion Pac. Hace la declaración de la renta y de esa subvencion Hacienda le considera que ha ganado 2.600 euros, cuando ha ganado los 10.000 porque no ha invertido ni un centimo en producir.
Conclusión: O Pepito espabila y hace lo mismo que su veciono o se arruina trabajando .
Listito no deja la finca ni a la madre que le parió porque no se imaginaba un chollo igual, ni da trabajo, se rie de Pepito y viva Zapatero.
Ejemplo 2: Un agricultor en activo paga unos 2000 euros de cotización a la S. Social, el vecino tiene 68 años no paga esos 2.000 euros y encima cobra 8.000 de pensión. Supongamos que cada uno vende 200.000 kg de cebada, pues el de los 68 años recibe 8 ptas más por cada kilo de cebada.
LA SOLUCION ES MUY CLARA PARA SER AGRICULTOR COMPETITIVO HAY QUE TENER MAS DE 65 AÑOS Y SI ES POSIBLE EN TIEMPO DE SIEMBRA HAY QUE IRSE DE VACACIONES.
EL CAMPO ESTA LLENO DE PENSIONISTAS , JUBILADOS, PARADOS, DOMINGUEROS , CAZAPRIMAS Y NO TIENEN MIEDO A NADA NI A NADIE Y ENBCIMA AGUNOS CRITICAN A ZAPATERO
Pepito vende 10.000 euros entre cebada y subvención Pac ( que al precio que está lo más logico es que casi le cueste otros 10.000 euros el producirlo) por módulos tiene unas ganacias ante hacienda de 2.600 euros.
Su vecino Listito no siembra , se va a Benidorm, gasta menos de 10.000 euros en juergas, no ve las tierras, pero eso sí, cobra 10.000 euros de subvencion Pac. Hace la declaración de la renta y de esa subvencion Hacienda le considera que ha ganado 2.600 euros, cuando ha ganado los 10.000 porque no ha invertido ni un centimo en producir.
Conclusión: O Pepito espabila y hace lo mismo que su veciono o se arruina trabajando .
Listito no deja la finca ni a la madre que le parió porque no se imaginaba un chollo igual, ni da trabajo, se rie de Pepito y viva Zapatero.
Ejemplo 2: Un agricultor en activo paga unos 2000 euros de cotización a la S. Social, el vecino tiene 68 años no paga esos 2.000 euros y encima cobra 8.000 de pensión. Supongamos que cada uno vende 200.000 kg de cebada, pues el de los 68 años recibe 8 ptas más por cada kilo de cebada.
LA SOLUCION ES MUY CLARA PARA SER AGRICULTOR COMPETITIVO HAY QUE TENER MAS DE 65 AÑOS Y SI ES POSIBLE EN TIEMPO DE SIEMBRA HAY QUE IRSE DE VACACIONES.
EL CAMPO ESTA LLENO DE PENSIONISTAS , JUBILADOS, PARADOS, DOMINGUEROS , CAZAPRIMAS Y NO TIENEN MIEDO A NADA NI A NADIE Y ENBCIMA AGUNOS CRITICAN A ZAPATERO
-
- Usuario medio
- Mensajes: 134
- Registrado: 10 Nov 2005, 20:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Superviviente, por experiencia propia, no tengo más remedio que estar de acuerdo contigo. Aqui en tierra de Campos, si uno es un poco escrupuloso con las cuentas, se da cuenta de que sembrando, en el mejor de los casos, no se gana dinero. Pero como he dicho en otras ocasiones, afortunadamente no sólo de pan vive el hombre.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 383
- Registrado: 23 Nov 2006, 12:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Alvaro,
Quiero ser yo quien decida que cultivo siembro y que cantidad de abono quiero echar. No me parece justo que me impongan medidas agroambientales mientras que en otros países no las tengan y compitan con nuestros productos. Para que la agricultura sea sostenible primero tiene que ser rentable y esto no va a ayudar en absoluto.
Si quieren aplicar lecciones de ecología que empiecen por la polución de las ciudades, las centrales térmicas del carbón, las industrias químicas y a nosotros que nos dejen en paz que somos los únicos que reamente preocupamos por el medio ambiente y los que menos contaminamos. Ahora resulta que por repartir 50 gr de nitrato por m2 estamos envenenando el planeta!
Todo esto es una chorrada "políticamente correcta" que hara ganar votos en la ciudad a costa de nuestra cartera!!!!!
Espero que el tiempo no me de la razón.
Por cierto superviviente, que razón tienes, pero ya sabes: el vivo vive del bobo y el bobo de su trabajo.
Salu2
Kamikace2010-12-29 22:51:12
Quiero ser yo quien decida que cultivo siembro y que cantidad de abono quiero echar. No me parece justo que me impongan medidas agroambientales mientras que en otros países no las tengan y compitan con nuestros productos. Para que la agricultura sea sostenible primero tiene que ser rentable y esto no va a ayudar en absoluto.
Si quieren aplicar lecciones de ecología que empiecen por la polución de las ciudades, las centrales térmicas del carbón, las industrias químicas y a nosotros que nos dejen en paz que somos los únicos que reamente preocupamos por el medio ambiente y los que menos contaminamos. Ahora resulta que por repartir 50 gr de nitrato por m2 estamos envenenando el planeta!
Todo esto es una chorrada "políticamente correcta" que hara ganar votos en la ciudad a costa de nuestra cartera!!!!!
Espero que el tiempo no me de la razón.
Por cierto superviviente, que razón tienes, pero ya sabes: el vivo vive del bobo y el bobo de su trabajo.
Salu2
Kamikace2010-12-29 22:51:12
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 12
- Registrado: 19 Abr 2010, 19:08
[QUOTE=Superviviente]
Fijense como funciona este pais, ahí van 2 ejemplos:
Pepito vende 10.000 euros entre cebada y subvención Pac ( que al precio que está lo más logico es que casi le cueste otros 10.000 euros el producirlo) por módulos tiene unas ganacias ante hacienda de 2.600 euros.
Su vecino Listito no siembra , se va a Benidorm, gasta menos de 10.000 euros en juergas, no ve las tierras, pero eso sí, cobra 10.000 euros de subvencion Pac. Hace la declaración de la renta y de esa subvencion Hacienda le considera que ha ganado 2.600 euros, cuando ha ganado los 10.000 porque no ha invertido ni un centimo en producir.
Conclusión: O Pepito espabila y hace lo mismo que su veciono o se arruina trabajando .
Listito no deja la finca ni a la madre que le parió porque no se imaginaba un chollo igual, ni da trabajo, se rie de Pepito y viva Zapatero.
Ejemplo 2: Un agricultor en activo paga unos 2000 euros de cotización a la S. Social, el vecino tiene 68 años no paga esos 2.000 euros y encima cobra 8.000 de pensión. Supongamos que cada uno vende 200.000 kg de cebada, pues el de los 68 años recibe 8 ptas más por cada kilo de cebada.
LA SOLUCION ES MUY CLARA PARA SER AGRICULTOR COMPETITIVO HAY QUE TENER MAS DE 65 AÑOS Y SI ES POSIBLE EN TIEMPO DE SIEMBRA HAY QUE IRSE DE VACACIONES.
EL CAMPO ESTA LLENO DE PENSIONISTAS , JUBILADOS, PARADOS, DOMINGUEROS , CAZAPRIMAS Y NO TIENEN MIEDO A NADA NI A NADIE Y ENBCIMA AGUNOS CRITICAN A ZAPATERO [/QUOTE] No entiendo las cuentas uno saca de produción cebada+PAC 10000 y otro de PAC 10000.
Fijense como funciona este pais, ahí van 2 ejemplos:
Pepito vende 10.000 euros entre cebada y subvención Pac ( que al precio que está lo más logico es que casi le cueste otros 10.000 euros el producirlo) por módulos tiene unas ganacias ante hacienda de 2.600 euros.
Su vecino Listito no siembra , se va a Benidorm, gasta menos de 10.000 euros en juergas, no ve las tierras, pero eso sí, cobra 10.000 euros de subvencion Pac. Hace la declaración de la renta y de esa subvencion Hacienda le considera que ha ganado 2.600 euros, cuando ha ganado los 10.000 porque no ha invertido ni un centimo en producir.
Conclusión: O Pepito espabila y hace lo mismo que su veciono o se arruina trabajando .
Listito no deja la finca ni a la madre que le parió porque no se imaginaba un chollo igual, ni da trabajo, se rie de Pepito y viva Zapatero.
Ejemplo 2: Un agricultor en activo paga unos 2000 euros de cotización a la S. Social, el vecino tiene 68 años no paga esos 2.000 euros y encima cobra 8.000 de pensión. Supongamos que cada uno vende 200.000 kg de cebada, pues el de los 68 años recibe 8 ptas más por cada kilo de cebada.
LA SOLUCION ES MUY CLARA PARA SER AGRICULTOR COMPETITIVO HAY QUE TENER MAS DE 65 AÑOS Y SI ES POSIBLE EN TIEMPO DE SIEMBRA HAY QUE IRSE DE VACACIONES.
EL CAMPO ESTA LLENO DE PENSIONISTAS , JUBILADOS, PARADOS, DOMINGUEROS , CAZAPRIMAS Y NO TIENEN MIEDO A NADA NI A NADIE Y ENBCIMA AGUNOS CRITICAN A ZAPATERO [/QUOTE] No entiendo las cuentas uno saca de produción cebada+PAC 10000 y otro de PAC 10000.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 18 Dic 2010, 23:51
Camposgóticos estoy seguro que los dos somos de Palencia, pero eso es anecdota. El ejemplo sería 7.000 por la cebada y 3.000 de PAC y el otro 10.000 de PAC únicamente . Lo que quiero expresar es que incluso fiscalmente, hay un cachondeo que ni te puedo contar. Es así, 10.000 euros de cebada +pac por módulos 2.600 euros de beneficio y hay años que se pierde. Al contrario 10.000 euros sólo de PAC son por módulos 2.600 de beneficio, cuando por lógica los 10.000 son límpios . Pero como c*** la gente va a dejar las tierras, que me lo espliquen.
A los pueblos de nuestra querida Castilla- León esta PAC les ha dado la puntilla.
A los pueblos de nuestra querida Castilla- León esta PAC les ha dado la puntilla.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
[QUOTE=Superviviente]
Fijense como funciona este pais, ahí van 2 ejemplos:
Pepito vende 10.000 euros entre cebada y subvención Pac ( que al precio que está lo más logico es que casi le cueste otros 10.000 euros el producirlo) por módulos tiene unas ganacias ante hacienda de 2.600 euros.
Su vecino Listito no siembra , se va a Benidorm, gasta menos de 10.000 euros en juergas, no ve las tierras, pero eso sí, cobra 10.000 euros de subvencion Pac. Hace la declaración de la renta y de esa subvencion Hacienda le considera que ha ganado 2.600 euros, cuando ha ganado los 10.000 porque no ha invertido ni un centimo en producir.
Conclusión: O Pepito espabila y hace lo mismo que su veciono o se arruina trabajando .
Listito no deja la finca ni a la madre que le parió porque no se imaginaba un chollo igual, ni da trabajo, se rie de Pepito y viva Zapatero.
Ejemplo 2: Un agricultor en activo paga unos 2000 euros de cotización a la S. Social, el vecino tiene 68 años no paga esos 2.000 euros y encima cobra 8.000 de pensión. Supongamos que cada uno vende 200.000 kg de cebada, pues el de los 68 años recibe 8 ptas más por cada kilo de cebada.
LA SOLUCION ES MUY CLARA PARA SER AGRICULTOR COMPETITIVO HAY QUE TENER MAS DE 65 AÑOS Y SI ES POSIBLE EN TIEMPO DE SIEMBRA HAY QUE IRSE DE VACACIONES.
EL CAMPO ESTA LLENO DE PENSIONISTAS , JUBILADOS, PARADOS, DOMINGUEROS , CAZAPRIMAS Y NO TIENEN MIEDO A NADA NI A NADIE Y ENBCIMA AGUNOS CRITICAN A ZAPATERO [/QUOTE]
El Ejemplo 1 me parece un disparate:
Si Pepito vende 10000 € entre cebada + Pac ante Hacienda gana 2600 €.
Listillo no siembra, luego solo cobra la Pac que como suponemos tiene una explotación de la misma dimensión que Pepito tendrá unos ingresos aproximados de 2500 € y ante hacienda gana (2500 x 0.26) = 650 €
Fijense como funciona este pais, ahí van 2 ejemplos:
Pepito vende 10.000 euros entre cebada y subvención Pac ( que al precio que está lo más logico es que casi le cueste otros 10.000 euros el producirlo) por módulos tiene unas ganacias ante hacienda de 2.600 euros.
Su vecino Listito no siembra , se va a Benidorm, gasta menos de 10.000 euros en juergas, no ve las tierras, pero eso sí, cobra 10.000 euros de subvencion Pac. Hace la declaración de la renta y de esa subvencion Hacienda le considera que ha ganado 2.600 euros, cuando ha ganado los 10.000 porque no ha invertido ni un centimo en producir.
Conclusión: O Pepito espabila y hace lo mismo que su veciono o se arruina trabajando .
Listito no deja la finca ni a la madre que le parió porque no se imaginaba un chollo igual, ni da trabajo, se rie de Pepito y viva Zapatero.
Ejemplo 2: Un agricultor en activo paga unos 2000 euros de cotización a la S. Social, el vecino tiene 68 años no paga esos 2.000 euros y encima cobra 8.000 de pensión. Supongamos que cada uno vende 200.000 kg de cebada, pues el de los 68 años recibe 8 ptas más por cada kilo de cebada.
LA SOLUCION ES MUY CLARA PARA SER AGRICULTOR COMPETITIVO HAY QUE TENER MAS DE 65 AÑOS Y SI ES POSIBLE EN TIEMPO DE SIEMBRA HAY QUE IRSE DE VACACIONES.
EL CAMPO ESTA LLENO DE PENSIONISTAS , JUBILADOS, PARADOS, DOMINGUEROS , CAZAPRIMAS Y NO TIENEN MIEDO A NADA NI A NADIE Y ENBCIMA AGUNOS CRITICAN A ZAPATERO [/QUOTE]
El Ejemplo 1 me parece un disparate:
Si Pepito vende 10000 € entre cebada + Pac ante Hacienda gana 2600 €.
Listillo no siembra, luego solo cobra la Pac que como suponemos tiene una explotación de la misma dimensión que Pepito tendrá unos ingresos aproximados de 2500 € y ante hacienda gana (2500 x 0.26) = 650 €
Fiesta sin vino no vale un comino.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 18 Dic 2010, 23:51
Adalia, por módulos tanto producción como subvención tienen un coeficiente del 0,26.
En mi zona una hectárea que los años de referencia estuvo sembrada tiene unos derechos de 132 euros más o menos, hasta aquí todo digamos normal. Este año y hablo por datos del organismo pagador de la Junta de Castilla y León hay señores ( que muy legítimamente e incluso legalmente) han tenido la valentía de invertir en la compra de derechos , derechos especiales de unos 1.500 u 2.000 euros. Las tierras no las han sembrado, han ganado todo lo que les han dado, pero de eso hacienda que es muy lista dice que sólo han ganado el 26%. Yo sembrando y cogiendo buena cosecha ( tuve la mala suerte de vender en septiembre) no te voy a poner aquí lo que he ganado, pero bastante menos que ellos. Puedo ganar más o menos , pero lo que no aguanta mi corazón es pasar por tonto, dar trabajo a talleres, almacenistas, mover este pais y alguna vez pegarme un martillazo en un dedo para que se rian otros. Conclusión: POR NARICES ESTO TIENE QUE CAMBIAR
En mi zona una hectárea que los años de referencia estuvo sembrada tiene unos derechos de 132 euros más o menos, hasta aquí todo digamos normal. Este año y hablo por datos del organismo pagador de la Junta de Castilla y León hay señores ( que muy legítimamente e incluso legalmente) han tenido la valentía de invertir en la compra de derechos , derechos especiales de unos 1.500 u 2.000 euros. Las tierras no las han sembrado, han ganado todo lo que les han dado, pero de eso hacienda que es muy lista dice que sólo han ganado el 26%. Yo sembrando y cogiendo buena cosecha ( tuve la mala suerte de vender en septiembre) no te voy a poner aquí lo que he ganado, pero bastante menos que ellos. Puedo ganar más o menos , pero lo que no aguanta mi corazón es pasar por tonto, dar trabajo a talleres, almacenistas, mover este pais y alguna vez pegarme un martillazo en un dedo para que se rian otros. Conclusión: POR NARICES ESTO TIENE QUE CAMBIAR
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
[QUOTE=Superviviente]Adalia, por módulos tanto producción como subvención tienen un coeficiente del 0,26.
En mi zona una hectárea que los años de referencia estuvo sembrada tiene unos derechos de 132 euros más o menos, hasta aquí todo digamos normal. Este año y hablo por datos del organismo pagador de la Junta de Castilla y León hay señores ( que muy legítimamente e incluso legalmente) han tenido la valentía de invertir en la compra de derechos , derechos especiales de unos 1.500 u 2.000 euros. Las tierras no las han sembrado, han ganado todo lo que les han dado, pero de eso hacienda que es muy lista dice que sólo han ganado el 26%. Yo sembrando y cogiendo buena cosecha ( tuve la mala suerte de vender en septiembre) no te voy a poner aquí lo que he ganado, pero bastante menos que ellos. Puedo ganar más o menos , pero lo que no aguanta mi corazón es pasar por tonto, dar trabajo a talleres, almacenistas, mover este pais y alguna vez pegarme un martillazo en un dedo para que se rian otros. Conclusión: POR NARICES ESTO TIENE QUE CAMBIAR [/QUOTE]
Yo en ningún momento he dicho que la subvención tenga un coeficiente distinto, es más a Listillo le he aplicado el mismo coeficiente que a Pepito. ...OJO,,,,,,,,
No mezcles Churras con Merinas ni nos cuentes que vendiste a 27 la cebada en Septiembre y que los derechos del vecino valen más que los tuyos, porque eso son decisiones personales y te pueden contestar que no la hubieras vendido o que haber comprado tú los derechos de más valor.
Las normas son para todos iguales y ahí está la habilidad de cada uno para sacarlas la mayor rentabilidad posible.
En mi zona una hectárea que los años de referencia estuvo sembrada tiene unos derechos de 132 euros más o menos, hasta aquí todo digamos normal. Este año y hablo por datos del organismo pagador de la Junta de Castilla y León hay señores ( que muy legítimamente e incluso legalmente) han tenido la valentía de invertir en la compra de derechos , derechos especiales de unos 1.500 u 2.000 euros. Las tierras no las han sembrado, han ganado todo lo que les han dado, pero de eso hacienda que es muy lista dice que sólo han ganado el 26%. Yo sembrando y cogiendo buena cosecha ( tuve la mala suerte de vender en septiembre) no te voy a poner aquí lo que he ganado, pero bastante menos que ellos. Puedo ganar más o menos , pero lo que no aguanta mi corazón es pasar por tonto, dar trabajo a talleres, almacenistas, mover este pais y alguna vez pegarme un martillazo en un dedo para que se rian otros. Conclusión: POR NARICES ESTO TIENE QUE CAMBIAR [/QUOTE]
Yo en ningún momento he dicho que la subvención tenga un coeficiente distinto, es más a Listillo le he aplicado el mismo coeficiente que a Pepito. ...OJO,,,,,,,,
No mezcles Churras con Merinas ni nos cuentes que vendiste a 27 la cebada en Septiembre y que los derechos del vecino valen más que los tuyos, porque eso son decisiones personales y te pueden contestar que no la hubieras vendido o que haber comprado tú los derechos de más valor.
Las normas son para todos iguales y ahí está la habilidad de cada uno para sacarlas la mayor rentabilidad posible.
Fiesta sin vino no vale un comino.