Avonado con residuos de depuradora
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 532
- Registrado: 12 Oct 2010, 13:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Pancorbo
Hola habro este tema para hablar de algo que por mi zona es nuevo pero que imagino en otros sitios llevarran tiempo con ello y por eso estaria bien que nos aconsejaran.
Resulta que este año a empezado a venir una gente que te ofrecen hechar residuos solidos de la depuradora de Vitoria, te lo traen hasta la finca, te lo estienden, y encima te pagan unos 75 Euros hectaria, creo.
A mi me resulta estraño que si esto seria bueno, los agricultores de la zona de vitoria no lo quierran, y lo traigan hasta mi pueblo a unos 50 Km, con los gastos que eso lleva.
Haber si algun forero de Alava sabe algo de esto y nos ilumina a los demas, por cierto yo demometo no he hechado por si acaso.
Resulta que este año a empezado a venir una gente que te ofrecen hechar residuos solidos de la depuradora de Vitoria, te lo traen hasta la finca, te lo estienden, y encima te pagan unos 75 Euros hectaria, creo.
A mi me resulta estraño que si esto seria bueno, los agricultores de la zona de vitoria no lo quierran, y lo traigan hasta mi pueblo a unos 50 Km, con los gastos que eso lleva.
Haber si algun forero de Alava sabe algo de esto y nos ilumina a los demas, por cierto yo demometo no he hechado por si acaso.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 532
- Registrado: 12 Oct 2010, 13:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Pancorbo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
saber si son buenos o no es tan facil como hacer una sencilla cuenta:el abono "normal", el de toda la vida sea mineral o sea basura animal cuesta un webs y parte del otro y para echarlo ademas tienes que incurrir en mas gastos, gasoil, tiempo y disponer de la maquinaria necesaria...y este que tu dices no solo no te lo cobran sino que te lo traen gratis, te lo aplican y te pagan 75 euros por Haahora haz tu la suma a ver que te da..................
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 532
- Registrado: 12 Oct 2010, 13:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Pancorbo
Perdón por las faltas de ortografia es cierto que cometo muchas, pero que le voy a hacer, ya va a ser dificil cambiarlo.
Cx-760 El lodo viene en un estado semi-seco, pero no tanto como para granularlo.
Consaburense, yo estoy totalmente de acuerdo contigo aqui nadie da duros a 4 pesetas, si esto seria bueno los agricultores de cerca de las depuradoras se pegarian por ello, y no vendrian a 50 Km ofreciendolo.
Cx-760 El lodo viene en un estado semi-seco, pero no tanto como para granularlo.
Consaburense, yo estoy totalmente de acuerdo contigo aqui nadie da duros a 4 pesetas, si esto seria bueno los agricultores de cerca de las depuradoras se pegarian por ello, y no vendrian a 50 Km ofreciendolo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
[QUOTE=Viki140-90]Hola habro este tema para hablar de algo que por mi zona es nuevo pero que imagino en otros sitios llevarran tiempo con ello y por eso estaria bien que nos aconsejaran. Resulta que este año a empezado a venir una gente que te ofrecen hechar residuos solidos de la depuradora de Vitoria, te lo traen hasta la finca, te lo estienden, y encima te pagan unos 75 Euros hectaria, creo. A mi me resulta estraño que si esto seria bueno, los agricultores de la zona de vitoria no lo quierran, y lo traigan hasta mi pueblo a unos 50 Km, con los gastos que eso lleva. Haber si algun forero de Alava sabe algo de esto y nos ilumina a los demas, por cierto yo demometo no he hechado por si acaso.[/QUOTE]
llama al seprona y sabras porque hacen eso ,,,,,,,
llama al seprona y sabras porque hacen eso ,,,,,,,
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 748
- Registrado: 04 Mar 2005, 12:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
En mi zona traen la m**** esa desde unos 60 km. Yo sólo pienso que si fuera tan bueno se lo quedarían allí para sus naranjos, te lo traen, te pagan... algo no cuadra y los de medio ambiente haciendo la vista gorda, se quitan la porquería de la city y los malos olores para los campesinos que son menos votos. Esa es mi humilde opinión.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 532
- Registrado: 12 Oct 2010, 13:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Pancorbo
Hola Elpistachero. El seprona eso ya lo a visto y si no dice nada es por que de mometo sera todo legal, es mas por aqui han hechado en fincas que estan dentro de la zona protegida de un parque natural, y esos no se casan con nadie, que yo para hacer una pequeña nave en esa zona he estado 2 años con los permisos.
Perdona Viki: Yo no voy a corregirte faltas de ortografía que, además, pones pocas, y soy muy comprensivo con ellas.
Lo que quiero corregir es esa mala utilización de los verbos por parte de vascos, navarros, palentinos del norte, burgaleses, y algunos riojanos; que tan mal nos suena al resto de los catellano-leoneses. En lugar de decir "-si esto sería bueno", debe decirse: "si esto fuera bueno". En lugar de , "si todavía llovería sería buen año", debe decirse: "si todavía lloviera, sería buen año".
No deseo molestar, sino contribuir a mejorar nuestra preciosa lengua que, precisamente, nació por esas tierras del Cid.
Por otra parte el tema que has abierto es de gran interés. Voy a leer todos los mensajes.
Un saludo.
Lo que quiero corregir es esa mala utilización de los verbos por parte de vascos, navarros, palentinos del norte, burgaleses, y algunos riojanos; que tan mal nos suena al resto de los catellano-leoneses. En lugar de decir "-si esto sería bueno", debe decirse: "si esto fuera bueno". En lugar de , "si todavía llovería sería buen año", debe decirse: "si todavía lloviera, sería buen año".
No deseo molestar, sino contribuir a mejorar nuestra preciosa lengua que, precisamente, nació por esas tierras del Cid.
Por otra parte el tema que has abierto es de gran interés. Voy a leer todos los mensajes.
Un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
Creo que es bueno si se composta adecuadamente; así tirado directamente depende mucho de que depuradora sean los lodos, por ej. si un pueblo pequeño pues tendrá muy poca incidencia ya que muchos detergentes, lejias, etc de hoy en día tienen más fácil disolución o menos componentes malos; en cambio si es de una ciudad grande o de un poligono industrial que van a parar a los desagües muchos químicos y altamente peligrosos, pues según la cantidad que uno eche le queda la finca arruinada, con poca cantidad pues metales pesados que ingerirán los vegetales, y los animales (ganado y humanos) que coman de los vegetales de allí.Si se composta bien se puede llegar a reducir mucho el porcentaje de metales pesados y previo análisis se puede decidir si poner o emplear en otras cosas como jardíneria, plantas no comestibles. Pero se sigue haciendo el animal convenciendo a la gente que es bueno, pagando por llevartelo o darlo gratis, etc en lugar de hacerle ellos un buen compostaje y ofrecer después el compost a empresas de jardineria o emplearlo en los jardines de las ciudades.Que tengáis muy buen año nuevo y saludos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 294
- Registrado: 14 Ene 2009, 16:52
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Madrid
En la vida no hay nada gratis que sea bueno. Ya esta todo inventado, si fuera bueno lo pondrian en pequeños sacos y lo venderian a 50 pesetas el kilo. dicho esto indicaros que dependiendo de cada comunidad hay una legislación. En el caso de Madrid se pueden echar siempre y cuando se respete la distancia de 2 km del nucleo de población mas cercano y se realizen los analisis pertinentes y seguimiento, que ya te digo yo que no se hace. Esto por hablar solo del tema legal. De cara al medio ambiente se trata de un añadido extra de metales pesados, que en la mayoria de los casos se acumulan en acuiferos y pequeñas fuentes, resultado no bebas agua de fuentes. De cara a la agricultura, lo que yo he visto es que los primeros años da un resultado extraordinario y despues de no nace ni la hierba, una vez se ha consumido la materia organica que lleva solo quedan los restos de metales pesados y otras sustancia que por lo observado no les gusta mucho a los cultivos.
Resumen, si quierse contaminar todas tus tierras, arriesgarte a un multa por no seguir todos los protocolos de seguridad (analisis inicial de la tierra y analisis anuales), se me ha pasado por la cabeza denunciar a los agricultores de mi pueblo, por hacerlo, pero antes les he advertido de las consecuencias en el medio ambiente (sobre todo a futuro), y parece que estan entrando en razón. Tambien deciros que hay gente que lo sabe y les da igual, lo siguen haciendo pero los agentes forestales no se menten con estas cosas, ya tiene bastante con denunciar a agricultores y cazadores por hacer fueros y etc.
Mi recomendacion despues de esta charla, no lo utiliceis, a poco que os guste el medio ambiente y el campo que os rodea y recordar nadie da duros a pesetas, y menos en los tiempos que corren, y denunciar cualquier caso ilegal que tenga que ver con este tema. Por cierto ya hay almacenes de cereal que hacen analisis de materiales pesados y si dan un gran cantidad no compran la cebada. En la EU ya hay paises donde se ha prohibido el usos de estos lodos, por ejemplo Suiza, por algo será.
Resumen, si quierse contaminar todas tus tierras, arriesgarte a un multa por no seguir todos los protocolos de seguridad (analisis inicial de la tierra y analisis anuales), se me ha pasado por la cabeza denunciar a los agricultores de mi pueblo, por hacerlo, pero antes les he advertido de las consecuencias en el medio ambiente (sobre todo a futuro), y parece que estan entrando en razón. Tambien deciros que hay gente que lo sabe y les da igual, lo siguen haciendo pero los agentes forestales no se menten con estas cosas, ya tiene bastante con denunciar a agricultores y cazadores por hacer fueros y etc.
Mi recomendacion despues de esta charla, no lo utiliceis, a poco que os guste el medio ambiente y el campo que os rodea y recordar nadie da duros a pesetas, y menos en los tiempos que corren, y denunciar cualquier caso ilegal que tenga que ver con este tema. Por cierto ya hay almacenes de cereal que hacen analisis de materiales pesados y si dan un gran cantidad no compran la cebada. En la EU ya hay paises donde se ha prohibido el usos de estos lodos, por ejemplo Suiza, por algo será.
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
Eso a la larga sera un problemon, saldrá cánceres en los mismos animales por comer cereales con materiales cancerígenos, solo es pan para hoy y hambre para mañana.
Yo solo lo usaría en fincas alquiladas, en las mías propias ni en sueños.
Los ecolojetas hacen la vista gorda, porque es un residuo que de momento no tiene ningún proceso de centrifugacion y separado de materias reciclables, como residuo nuclear y abono orgánico, pero no pasara 20 años que se separen esos residuos y se reciclen como dios manda, como an dicho por ay arriba lo orgánico no lo regalaran, mas bien lo venderan como tal.
Yo solo lo usaría en fincas alquiladas, en las mías propias ni en sueños.
Los ecolojetas hacen la vista gorda, porque es un residuo que de momento no tiene ningún proceso de centrifugacion y separado de materias reciclables, como residuo nuclear y abono orgánico, pero no pasara 20 años que se separen esos residuos y se reciclen como dios manda, como an dicho por ay arriba lo orgánico no lo regalaran, mas bien lo venderan como tal.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
aqui lo que hacen es mezclarlo con estiercol de oveja y vaca ,, y lo venden como estiercol puro de oveja y vaca ,, je je , son unos cabron***.los metales pesados y demas residuos son muy contaminantes ,, y los lleva ,, aparte de que ahora se estan hechando unos lodos que llevan un monton de plastico picado ,,, deja la tierra llena de colorines ,, je je y pa toda la vida ,, eso lo mejor que podeis hacer es ignorarlo .eso lo dan gratis solo por ir a por ello ,, aqui en mi zona ,, el estiercol de oveja ( sin residuos ) que no es facil encontrarle ya ,, esta a 3 ptas kilo ,, no interesa hechar eso ,,
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 532
- Registrado: 12 Oct 2010, 13:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Pancorbo
En la vida no hay nada gratis que sea bueno. Ya esta todo inventado, si fuera bueno lo pondrian en pequeños sacos y lo venderian a 50 pesetas el kilo. dicho esto indicaros que dependiendo de cada comunidad hay una legislación. En el caso de Madrid se pueden echar siempre y cuando se respete la distancia de 2 km del nucleo de población mas cercano y se realizen los analisis pertinentes y seguimiento, que ya te digo yo que no se hace. Esto por hablar solo del tema legal. De cara al medio ambiente se trata de un añadido extra de metales pesados, que en la mayoria de los casos se acumulan en acuiferos y pequeñas fuentes, resultado no bebas agua de fuentes. De cara a la agricultura, lo que yo he visto es que los primeros años da un resultado extraordinario y despues de no nace ni la hierba, una vez se ha consumido la materia organica que lleva solo quedan los restos de metales pesados y otras sustancia que por lo observado no les gusta mucho a los cultivos.
Resumen, si quierse contaminar todas tus tierras, arriesgarte a un multa por no seguir todos los protocolos de seguridad (analisis inicial de la tierra y analisis anuales), se me ha pasado por la cabeza denunciar a los agricultores de mi pueblo, por hacerlo, pero antes les he advertido de las consecuencias en el medio ambiente (sobre todo a futuro), y parece que estan entrando en razón. Tambien deciros que hay gente que lo sabe y les da igual, lo siguen haciendo pero los agentes forestales no se menten con estas cosas, ya tiene bastante con denunciar a agricultores y cazadores por hacer fueros y etc.
Mi recomendacion despues de esta charla, no lo utiliceis, a poco que os guste el medio ambiente y el campo que os rodea y recordar nadie da duros a pesetas, y menos en los tiempos que corren, y denunciar cualquier caso ilegal que tenga que ver con este tema. Por cierto ya hay almacenes de cereal que hacen analisis de materiales pesados y si dan un gran cantidad no compran la cebada. En la EU ya hay paises donde se ha prohibido el usos de estos lodos, por ejemplo Suiza, por algo será.
Hola 4786jh por aqui los analisis del terreno si que los estan haciendo, por lo menos el que se hace antes de hechar los lodos, luego el seguimiento todos los años creo se sera mas dificil que lo lleven a cabo. Una vez que se desacen del material ya no quieren saber nada del agricultor.
Por lo que dices de que se contaminan los acuiferos, sera cierto pero eso no lo podemos evitar por que en algun sitio tienen que tirar los lodos, sino es en fincas tendran que hacer un vertedero.
Resumen, si quierse contaminar todas tus tierras, arriesgarte a un multa por no seguir todos los protocolos de seguridad (analisis inicial de la tierra y analisis anuales), se me ha pasado por la cabeza denunciar a los agricultores de mi pueblo, por hacerlo, pero antes les he advertido de las consecuencias en el medio ambiente (sobre todo a futuro), y parece que estan entrando en razón. Tambien deciros que hay gente que lo sabe y les da igual, lo siguen haciendo pero los agentes forestales no se menten con estas cosas, ya tiene bastante con denunciar a agricultores y cazadores por hacer fueros y etc.
Mi recomendacion despues de esta charla, no lo utiliceis, a poco que os guste el medio ambiente y el campo que os rodea y recordar nadie da duros a pesetas, y menos en los tiempos que corren, y denunciar cualquier caso ilegal que tenga que ver con este tema. Por cierto ya hay almacenes de cereal que hacen analisis de materiales pesados y si dan un gran cantidad no compran la cebada. En la EU ya hay paises donde se ha prohibido el usos de estos lodos, por ejemplo Suiza, por algo será.
Hola 4786jh por aqui los analisis del terreno si que los estan haciendo, por lo menos el que se hace antes de hechar los lodos, luego el seguimiento todos los años creo se sera mas dificil que lo lleven a cabo. Una vez que se desacen del material ya no quieren saber nada del agricultor.
Por lo que dices de que se contaminan los acuiferos, sera cierto pero eso no lo podemos evitar por que en algun sitio tienen que tirar los lodos, sino es en fincas tendran que hacer un vertedero.
Conozco a agricultores que han utizado esto recientemente y parece que han cogido buenas cosechas, sobre todo en cultivos horticolas.
Pero he leido un informe sobre estos lodos, no me acuerdo donde, y no los pueden poner peor, tirras que en las cuales se han utilizado frecuentemente, han perdido su fertilidad debido a los metales pesados que estos poseen,contaminan las tierras, en paises del norte de Europa los han prohibido.
Pero he leido un informe sobre estos lodos, no me acuerdo donde, y no los pueden poner peor, tirras que en las cuales se han utilizado frecuentemente, han perdido su fertilidad debido a los metales pesados que estos poseen,contaminan las tierras, en paises del norte de Europa los han prohibido.