PAC 2013

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Bikerdream
Usuario Avanzado
Mensajes: 830
Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Segovia

Mensaje por Bikerdream »

Bueno pues abro este post para que la gente comente todo lo que vaya sabiendo  de como va a ser la pac tras el 2013 y así cada uno poder actuar de la mejor forma posible de cara a ella, y esque hoy me a comentado uno del pueblo que le a dicho uan funcionaria de la oca o como se llame de agricultura, que no nos interesa dejar barbecho este año y al que viene, pues en la pac 2013 se va a primar la producción, y si vuelven a coger años de referencia parece que seran el 2011 y 2012 , y se a dejado barbecho puede que sean luego hectareas sin derechos, pero ya digo son rumores no sé nada claro, yo iva a dejar 4,5 hectareas de barbecho y ante la duda estos dias en cuanto pueda las siembro, que dando para gastos me conformo, por si acaso.....
Lodos2093
Usuario experto
Mensajes: 1371
Registrado: 22 Ago 2010, 16:43

Mensaje por Lodos2093 »

esta gente hara cualquier cosa rara cuando menos te lo esperes,pero si se prima el medio ambiente el descanso de la tierra es bueno ,tenia que entrar como medida agroambiental o de rotacion  y no como ahora que se da mas a las ha de altas producciones consumidoras de derivados del petroleo,pero claro les interesa que sobren granos para que vallan baratos.y si cogen referencias historicas de siembra pues sera parecido a los derechos que quieren eliminar.pero viendo las rarezas que han echo estos años, otro año igual siembro mas por si acaso.
Saboril
Usuario Avanzado
Mensajes: 963
Registrado: 04 Feb 2009, 00:14

Mensaje por Saboril »

pero que yo he oido que penalizan al monocultivo de cereal, pero si quieren grano barato y lo penalizan...
Luisma75
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 02 Jul 2008, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Soria

Mensaje por Luisma75 »

Hola foreros, el otro dia estuve en una charla que dio AsajaSoria, y lo único asegurable a dia de hoy es que en el periodo 2013-2020 habrá PAC, lo demás son suposiciones, que pueden coincidir con la reglamentación final, o no parecerse en nada. Hasta diciembre de 2011 (o 2012, no estoy seguro) no se sabrá el presupuesto asignado, ni como se va a repartir. Parece claro que las referencias históricas actuales serán o eliminadas, o revisadas. Y andan con el tema del "agricultor activo", término del cual no hay ni definición. Y el medioambiente será algo transversal en la PAC. Tenemos que estar atentos a como avanza esto... 
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Verdamarillo »

En primer lugar, ya hay otros hilos que tratan este tema, si seguimos abriendo mas, al final no nos enteramos de nada.
 
Y segundo, a dia de hoy todavia no hay nada oficial de lo que pasara despues de 2013. A si que bikerdream, si te fias de lo que te diga la funcionaria esa, alla tu, pero es posible que mañana escuches en otro sitio lo contrario, y pasado otra cosa diferente.
Junco37
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 18 Nov 2010, 23:36

Mensaje por Junco37 »

Esto va ser una loteria. La pac para los atp ya
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La pac sera otra loteria pero la pac tenia q ir destinada a los atp
 
 
 
 
 
Quiquae
Usuario Avanzado
Mensajes: 838
Registrado: 17 Jul 2008, 11:32

Mensaje por Quiquae »

[QUOTE=Junco37]
Esto va ser una loteria. La pac para los atp ya
Del añorado lema de "la tierra para el que la trabaja" de nuestros abuelos y su intento de reforma agraria - que tanta ruina trajo- hemos pasado a "la subvención de la tierra para el que la trabaja", como pseudo reforma agraria. También nos llevará a la ruina, pero qué mas da, con tal de fastidiar al señorito.
Y, repito: el labrador asalariado ¿es ATP? Su puesto de trabajo ¿merece protección?
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La pac sera otra loteria pero la pac tenia q ir destinada a los atp
 
 
 
 
 [/QUOTE] Quiquae2010-12-22 19:56:57
Junco37
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 18 Nov 2010, 23:36

Mensaje por Junco37 »

las subvenciones en mi caso son para los amos de las tierras yo creo q deberian de acer un reparto justo para atp, para mantenimiento digno de asalaridos..... y no para llenar mas el bolsillo a los señoritos y q las modulaciones las tengan los q tienen el campo por encima .Donde estan los sindicatos para un reparto justo. 
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

     ¡Paz y bien en la tierra a los hombres, y mujeres, las menos salvo la mía, por si se asoma por aquí,  de buena voluntad!
 
      Este asunto de la nueva Política Agraria Común, nos interesa a todos. Más a los que estamos en el campo. Aunque haya otros hilos sobre el tema,   han quedado muy para abajo, creo  debemos utilizar éste, para aportar información, quien la tenga, y también para opinar, para crear debate, por si se asoma por aquí alguien del MARM o de los Sindicatos.
 
      1º.- ¿Qué sabemos hasta ahora?. Que hay un primer borrador. Luisma 75 aporta algunos datos que se desprenden del mismo, yo voy a añadir otros que me constan
:
a).- Que habrá PAC en el periodo 2.013-2.020.  ¡Sí, ya sé, obviedad!. Pero ésta se negaba por los agoreros hasta hace nada.
b).- Que no hay fijado presupuesto.
c).- Que van a ser eliminadas (como no se puede por menos), las referencias históricas de Pago Único actuales.
d).- Que no está fijado,  y  tardará mucho en estarlo, cómo se van a repartir las ayudas entre naciones, (tengamos en cuenta que ahora somos 27) comunidades, comarcas, términos municipales, explotaciones.
 
         A este respecto sólo hay dos ideas claras: el concepto de agricultura (que no agricultor) activa, y el de primar, o mejor, exigir ADECUADAS PRÁCTICAS AGRO-AMBIENTALES.
 
         MI COMENTARIO:
 
         1º.- Que no es poco lo que ya sabemos.
          2º.- A ver cómo queda el concepto de agricultura activa.. He tomado café con Lumbreras, en Benavente, invitó la COPE.
           Esto aún no está desarrollado. Creo es de justicia, y lo defenderé donde pueda, que se excluya de las ayudas a quienes no mantengan una actividad agraria real. En mi provincia, por ej., sólo poco más de una tercera parte de  los perceptores de las Ayudas PAC, cotizan a la Seg. Soc. Agraria; o que, al menos, declaren en el IRPF ingresos por venta de producción agraria.
          Estoy seguro que por ahí van a ir los tiros del concepto "Agricultura Activa".
 
           2º.-LAS ADECUADAS PRÁCTICAS AGROAMBIENTALES. A mí, además de no preocuparme, me encantan. SON NECESARIAS E IMPRESCINDIBLES. LA AGRICULTURA NO ESTÁ REÑIDA CON LA ECOLOGÍA, SINO TODO LO CONTRARIO. EL AGRICULTOR NO SÓLO HA DE SER PRODUCTOR DE ALIMENTOS, SINO  "JARDINERO DE LA NATURALEZA".
 
             Esto lo discutí con Lumbreras. Me decía que "los ecologetas" iban a imponer muchas condiciones, y la Rosa es "ecologeta".
 
-Si imponen, por ej., la rotación de cultivos?. ¡Cojonudo!. Nosotros hace años que lo venimos haciendo. Y da, cuando menos igual, un cereal, después de una legumbre, que de un barbecho.
 
-Si limitan las dosis de nitrógeno por Ha?. ¡Si es de sentido común!: Cuando un agricultor de Burgos me dijo que echaba, en cereal secano, 500 kilos de NAC por Ha., me eché las manos a la cabeza. ¿Cuánto de ese nitrógeno se va a los acuíferos?. ¿Qué está pasando con la potabilidad del agua de consumo de pozos en muchos lugares?.
 
-¿Qué prohiben y/o limitan sustancias declaradamente tóxicas en los  fitosanitarios?. Ya lo están haciendo, y es una necesidad. Recordemos el problema de las "atracinas" en los pueblos del  Valle del Esla.
 
-Sí continúan, mejor si se aumentan, las ayudas a la forestación de tierras agrarias, y a los trabajos silvícolas en bosques autóctonos, y en las forestadas hace años?. Pues que, además de producir oxígeno, tan necesario como el trigo, para los cerealistas que quieran, en la gran cantidad de días que los deja libre su cómodo cultivo, pueden obtener un dinerito plantando pinos, o podándolos. Y si trituran el ramaje, ya, ¡ni os cuento!. Tres casas de pueblo, en el mismo corral, pero separadas, estamos calentando con una caldera de biomasa, (astillas de pino), ayudada por doce placas térmicas solares. Yo, por la mañana, la cargo, 8 saquitos, y saco medio cubo de ceniza. Es caldera de gran eficiencia en su combustión forzada. Funciona igual que las de gasóleo sustituidas, y, aunque tenga esa pequeña molestia diaria, ¡ay que ver qué bonito no tener que llamar al de Repsol.
 
       Un saludo a todos.alvaro762010-12-27 13:48:24
Alpedrete
Usuario Avanzado
Mensajes: 599
Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mentesa

Mensaje por Alpedrete »

Buenas noches a todos, y Feliz Navidad y venturoso año 2011.
He leído los comentarios anteriores y estoy de acuerdo con casí todo. Con lo que no estoy de acuerdo es que solo tengan derecho a cobrar ayudas los ATP, ¿y los que queremos mantener las tierras de nuestros padres qué?, ya no tenemos derecho a nada. Estoy con Alvaro, en que se debe exigir fiscalidad a todo el mundo y que todos declaremos lo que producimos "sin engaños ni chanchullos de factureo", y todo el que cumpla de verdad, que tenga derecho a ayudas. Hay actualmente mucho agricultor que cobra por todas las líneas de ayudas y tendrían que ver los que conceden las ayudas, ¡que explotaciones tienen!.
Mi opinión, la de Alvaro: trabajar, mejorar y conservar lo que hemos heredado de nuestros antepasados.
Saludos a todo el mundo.
¡ A PORTARSE BIEN ! ¡ MUUUUUUU...........Y FELIZ AÑO 2011 A TODOS !
Peñasagra
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 03 Feb 2006, 22:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle del Nansa

Mensaje por Peñasagra »

Yo creo que podrian hacer una distinción entre ATP y no ATP, y en razón a ello pagar.Lo que pasa es que ahora los no ATP tienen derecho a lo mismo casi, y eso es una sinrazon.
Lodos2093
Usuario experto
Mensajes: 1371
Registrado: 22 Ago 2010, 16:43

Mensaje por Lodos2093 »

estoy seguro que en las tierras que mas nitratos y herbicidas tiran, osea en regadios y zonas de alto rendimiento seguiran cobrando mas subencion y sino tiempo al tiempo.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Lodos2093] estoy seguro que en las tierras que mas nitratos y herbicidas tiran, osea en regadios y zonas de alto rendimiento seguiran cobrando mas subencion y sino tiempo al tiempo.[/QUOTE]
¡¡¡Sublime Lodos !!!


48000 Has de algodon a 1400€/Ha = 67M€
16 millones de ovejas x 30€ = 480 M€, es decir 7 veces más.

Adivina cual de las dos ayudas se va a mantener, por muy ecológica, generadora de empleo en zonas desfavorecidas o despobladas, preventiva de incendios, y paisajística que sea una oveja en la dehesa, frente a los herbicidas, insecticidas, fungicidas y agua a base de motores que precisa el algodón. A los ganaderos nos van a dar una limosna a ver si nos aguantamos, si es que nos la dan.

Ebano582010-12-28 01:01:29
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Lodos2093
Usuario experto
Mensajes: 1371
Registrado: 22 Ago 2010, 16:43

Mensaje por Lodos2093 »

aqui de media una ha con otra 115 euros ha ,tenemos aignados 2200 kg ha de la zona aunque la produccion media ronda los 2600 ,2700 .
CamposGoticos
Nuevo usuario
Mensajes: 12
Registrado: 19 Abr 2010, 19:08

Mensaje por CamposGoticos »

  Por favor tened en cuenta que tenemos que competir con otros sistemas de producción. Y si piden muchas reglas no competimos en igual de condiciones.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=CamposGoticos]   Por favor tened en cuenta que tenemos que competir con otros sistemas de producción. Y si piden muchas reglas no competimos en igual de condiciones.[/QUOTE]
Todos tenemos que competir, los del algodón, los del cereal y los ganderos de corderos, vacas, leche o o lo que sea. ABSOLUTAMENTE TODOS TENEMOS QUE COMPETIR, no unos si y otros no.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

    Amigo Alpedrete: Fíjate que para nada he utilizado las siglas ATP, porque tampoco este concepto está recogido en ese primer borrador. Sí, en cambio, el de Agricultura Activa, concepto más amplio en el que caben todos los que mantengan una actividad agropecuaria, bien sea a tiempo total o parcial.
 
   Supongo, como ocurre ahora, que los que se dedican en exclusiva al campo y al ganado, tengan, a mayores unas ayudas que los demás no tienen: zona desfavorecida, ayudas agroambiantales, etc.
 
    Es de lógica que, para demostrar que se  practica una agricultura activa, se habrá de probar. Se me ocurre que una forma bien fácil es declarar rendimientos en el IRPF.
 
    En toda Europa hay multitud de explotaciones trabajadas a tiempo parcial por personas que ejercen otra actividad. Eso es de lógica, y de justicia, que siga igual. Otra cosa es la obligación de declarar por esa segunda actividad.
 
       Distinto es la necesidad de acabar con la picaresca de compra-venta y arriendo de derechos, o de tierras marginales sin derechos para justificar cobros ganaderos, por ej.
 
        Y, por supuesto, es una injusticia que haya tanta gente cobrando ayudas PAC, sin mantener ningún tipo de actividad agro-ganadera.
 
        Un saludo a todos.alvaro762010-12-28 20:43:02
Saboril
Usuario Avanzado
Mensajes: 963
Registrado: 04 Feb 2009, 00:14

Mensaje por Saboril »

hombre, por lo que genera esa segunda actividad alguien declarara, per parece que quieren que todos
hag amos trampas y salga mas rentable poner a la mujer de titular y a cobrar ayudas por todos laos, y sino a un hijo
o unhermano
Saboril
Usuario Avanzado
Mensajes: 963
Registrado: 04 Feb 2009, 00:14

Mensaje por Saboril »

lo que es injusto es que hay un monton de mujeres cobrando pac, y muchas subvenciones sin saber lo que es un
tractor, estan estudindo por ahi, o limpiando casas, en fin...
CamposGoticos
Nuevo usuario
Mensajes: 12
Registrado: 19 Abr 2010, 19:08

Mensaje por CamposGoticos »

[QUOTE=Ebano58] [QUOTE=CamposGoticos]   Por favor tened en cuenta que tenemos que competir con otros sistemas de producción. Y si piden muchas reglas no competimos en igual de condiciones.[/QUOTE] Todos tenemos que competir, los del algodón, los del cereal y los ganderos de corderos, vacas, leche o o lo que sea. ABSOLUTAMENTE TODOS TENEMOS QUE COMPETIR, no unos si y otros no.[/QUOTE]  Me refiero a que si nos ponen muchas reglas a los agricultores y ganaderos de la PAC, es muy dificil que nuestros productos sean rentables si tienen que competir con los productos de otros paises que no tienen que cumplir  con ciertos requisitos por ejemplo;  los trangenicos, insecticidas, herbicidas, temas de sanidad y confortabilidad en los animales, etc.
Responder