AdBlue, ¿alternativa al gasoil?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1438
- Registrado: 26 Feb 2005, 22:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
Solan pero en q sentido se joden los catalizadores porq atascar yo no he visto ninguno atascado, y si se han cambiado han sido por golpes y si q valen 6mil euros eso si, uno q se cambio fue porq agujereo un piston el motor y paso aceite para el escape y encharco el catalizador y no habia manera de quitarselo siempre daba fallo de gases y se lo cambiaron
- Gallego24
- Usuario experto
- Mensajes: 1878
- Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: LUGO
para serie30,no es que eche llamaradas por la salida del tubo de escape sino en el interior hasta el dpf,en ese momento el dpf se pone al rojo vivo,y si le acercas un pitillo lo mas probable que se encienda,los dpf para turismos cuestan desde 1000E mas o menos depende de las marcas no 6000 como decis por ahi¡¡¡¡
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3976
- Registrado: 11 Mar 2005, 12:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torresandino
[QUOTE=Solans55]
Lo de los mercedes con agua a sido una cagada porque al año se jorobaban los catalizadores y valen 6000 euros cada uno,asi que les salio mas caro la haberia que la urea.
Aproximadamente el gasto de urea suele ser de 5 litros por cada 100 de gasoil.[/QUOTE]
No creo que se rompa el catalizador por "bautizar" con el adblue. Más que nada porque en toda combustión se produce agua. Por esa regla, todos se tendrian que romper más tarde o más temprano.
Hay muchos camioneros que utilizan los humos del escape de los motores con adblue para secarse el buzo cuando se mojan.
Lo de los mercedes con agua a sido una cagada porque al año se jorobaban los catalizadores y valen 6000 euros cada uno,asi que les salio mas caro la haberia que la urea.
Aproximadamente el gasto de urea suele ser de 5 litros por cada 100 de gasoil.[/QUOTE]
No creo que se rompa el catalizador por "bautizar" con el adblue. Más que nada porque en toda combustión se produce agua. Por esa regla, todos se tendrian que romper más tarde o más temprano.
Hay muchos camioneros que utilizan los humos del escape de los motores con adblue para secarse el buzo cuando se mojan.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 33
- Registrado: 08 Dic 2010, 18:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: huesca
Hola xan,siento no poder explicartelo bien pero me lo dijo el otro dia y no recuerdo toda la comversacion,no me dijo exsactamente que se atascara el catalizador ,solo que se rompia ,me imagino que sera por que el catalizador del motor preparado con adblue esta preparado para admitir los gases que salen de esa mezcla,y si le hechan agua u otra cosa se jode..Lo que si que me dijo que en el concesionario de la mercedes de Zaragoza habian tenido muchos problemas y habiantenido que poner un comprobador de adblue,para asegurarse de que los catalizadores quese jodian en garantia no eran por no haber hechado siempre el producto original.
ABAJO EL TORROCO!!!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 596
- Registrado: 08 Abr 2008, 21:42
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lugo
[QUOTE=DeutzM640] [QUOTE=Fendt822]
el tema claro esta que el volver a los motores poderosos y como esta de moda lo ecologico va a tener un sobrecosto.¿os dais cuenta que en cuanto se habla de ecologia siempre hay un coste?.parece que casi todas las marcas estan obtando por el adblue,[/QUOTE]
El AdBlue nada tiene que ver con hacer los motores poderosos, si ponen AdBlue es para poder adaptarse a unas normas anticontaminación cada vez mas restrictivas, las cuales no cumplirian con las soluciones tradicionales.
Tu motor lleva las mismas cosas restrictivas que cualquier otro motor moderno; motor de poca cilindrada en relación a su potncia, inyección directa common rail, EGR, etc.. Y encima de todo eso tambien lleva el AdBlue, un gasto y un lastre mas.
No por poner AdBlue van a volver a las bombas de inyección mecánicas ni a las grandes cilindradas en los motores, que con eso si se consigue la verdadera potencia.
Y llegará el día y no tardando que ni el AdBlue va a ser efectivo y tendrán que hacer tractores híbridos, mitad gasoil mitad eléctricos, que se apaguen cada vez que nos detengamos, etc...[/QUOTE]
Segun he leido en revistas de camiones, cuando el sistema AdBlue empezo a utilizarse en estos, los motores con este sistema anticontaminacion, sacan mas potencia y menos consumo, ya que van menos retringidos que con el sistema EGR. Aunque ese supuesto ahorro de consumo desaparece al tener que comprar el AdBlue.
Yo creo que hasta ahora se estubo utilizando el sistema de recirculacion de gases (EGR), porque, aparte de que era suficiente para la Tier III, es mas "comodo", al no tener que estar pendiente de la dichosa urea.
el tema claro esta que el volver a los motores poderosos y como esta de moda lo ecologico va a tener un sobrecosto.¿os dais cuenta que en cuanto se habla de ecologia siempre hay un coste?.parece que casi todas las marcas estan obtando por el adblue,[/QUOTE]
El AdBlue nada tiene que ver con hacer los motores poderosos, si ponen AdBlue es para poder adaptarse a unas normas anticontaminación cada vez mas restrictivas, las cuales no cumplirian con las soluciones tradicionales.
Tu motor lleva las mismas cosas restrictivas que cualquier otro motor moderno; motor de poca cilindrada en relación a su potncia, inyección directa common rail, EGR, etc.. Y encima de todo eso tambien lleva el AdBlue, un gasto y un lastre mas.
No por poner AdBlue van a volver a las bombas de inyección mecánicas ni a las grandes cilindradas en los motores, que con eso si se consigue la verdadera potencia.
Y llegará el día y no tardando que ni el AdBlue va a ser efectivo y tendrán que hacer tractores híbridos, mitad gasoil mitad eléctricos, que se apaguen cada vez que nos detengamos, etc...[/QUOTE]
Segun he leido en revistas de camiones, cuando el sistema AdBlue empezo a utilizarse en estos, los motores con este sistema anticontaminacion, sacan mas potencia y menos consumo, ya que van menos retringidos que con el sistema EGR. Aunque ese supuesto ahorro de consumo desaparece al tener que comprar el AdBlue.
Yo creo que hasta ahora se estubo utilizando el sistema de recirculacion de gases (EGR), porque, aparte de que era suficiente para la Tier III, es mas "comodo", al no tener que estar pendiente de la dichosa urea.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 602
- Registrado: 11 Feb 2005, 09:47
Hola a todos, rescato un poco el tema, tenia entendido que el sistema adblue para poder funcionar con temperaturas de hielo, vamos para evitar su congelación o incluso si se ha congelado pudiera seguir funcionado (esperando un tiempo a que este se descongele, según la web de caseih es un tiempo casi nulo) Según entiendo aprovecha el calor del sistema de refrigeración para descongelar y prever su congelación (los camiones lo llevan), por mas que miro en el catalogo del fendt 800 y 900 no dice nada de este sistema, a alguien le esta dando problemas por esto que os comento (mi fuente es de un concesionario diferente al de la venta del tractor), no me creo que una marca como fendt no piense en esto, le daré el beneficio de la duda de que si lleva ese sistema para evitar la congelación ha fallado, pero de nos ser así tendrán que modificar todo para que funcione en preseries posteriores.Mabasa si sabes algo de ese sistema exponlo. Un saludo
Todo lo que sea reducir bien bien,pero el adblue no es la solución,ya estan probando el Autogas y parece que es de las mejores alternativas,aparte de que en España ya se puede instalar en camiones por lo menos,las emisiones se reducen mas de un 40% que con gasoil,cuesta la mitad,y encima hay subvenciones para la inversión esperemos que aparezca pronto en tractores.
También he leido algo sobre un concepto de Hibrído que parece una buena alternativa aunque en el sectro agricola todabía no han probado nada ,no se si llegará a nuestros ojos.
También he leido algo sobre un concepto de Hibrído que parece una buena alternativa aunque en el sectro agricola todabía no han probado nada ,no se si llegará a nuestros ojos.
Por lo que he leido el autogas solo vale para motores de gasolina, y no se puede comparar el precio respecto al gas-oil agricola, por lo que creo que no habria un ahorro en el bolsillo del agricultor sino todo lo contrario, tampoco creo que el gasto de combustible sea el mismo que con el diesel y tampoco se el volumen del deposito de gas necesario para un tractor, tal vez en tractores de cierta potencia si tuviera futuro pero no tengo nidea. Saludos