derechos de ayuda y propiedad de tierras

Política Agraria Común. Escribe tus opiniones o publica tus dudas. ¡Con total libertad! ...
Citymeg
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 22 Dic 2010, 11:36

Mensaje por Citymeg »

quiero significar en este foro lo que yo entiendo como el funcionamiento de las ayudas de la pac a la agricultura y la propiedad de las tierras, y alguien me diga si estoy o no en error.
Entiendo yo, que la propiedad de la tierra es una cosa, y completamente aparte la propiedad de los derechos es otra, cualquiera puede tener propiedades de tierras y a la vez no tiene porque disponer de derechos de ayuda y de la misma manera uno puede tener derechos en propiedad y no ser propietario de tierras; ambas propiedades pueden comprarse venderse y y transmitirese en heredad; ahora bien, los propietarios de derechos tienen una dificultad y es que siempre tienen que esta en marcha de tal manera que habra de buscarles tierra y ademas cultivarlas y activarlos en conjuncion con las tierras que han de cultivarse, de no hacerlo asi, dichos derechos pasaran a la reserva general, que estaran a la espera de que alguien los solicite siempre aportando las tierras que habra de cultivar, un derecho por hectarea.
Esto que asi lo entiendo yo es muy general lo cual espero que alguien con mucho mayor entendimiento me explique.
   Sin mas y sin menos
Consaburense
Usuario experto
Mensajes: 4681
Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Toledana

Mensaje por Consaburense »

pues tal y como lo entiendessolo que los derechos que no se activan y pasan a la reserva nacional no se le dan a cualquiera que los solicite, para acceder a la reserva hay que cumplir unos requisitos muy estrictos y que muy poca gente cumple
"Que me quiten lo pinchao!!!"

Amador Rivas,
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Verdamarillo »

Aparte de esa explicación, tambien sucede otra cosa, y es que si tu tienes unas tierras, sabes que siempre van a estar ahi, pero si tienes unos derechos, puede pasar (que pasara) que desaparezcan, y entonces no tienes nada. Y no te fies, que mañana igual sale otro regimen de derechos y se los dan al que mas veces haya meado en la pieza.
Citymeg
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 22 Dic 2010, 11:36

Mensaje por Citymeg »

Pues de eso se trata, de asignarles los derechos al que mas veces haya meado en la pieza, entiendo como tal la parcela, la finca, la suerte, el peazo etc etc. de alguna manera al principio se crearo las ayudas en base a la tierra cultivable un derecho pàra una hectarea, logicamente cada Ha tenia un dueño y por lo tanto tambien era dueño de un derecho, pero se crearon en base a poder transmitir dichos derechos a los que realmente trabajabaqn dichas tierras; que trae esto consigo, pues de cualquier manera que hay que estar al loro con la normativa que regula los derechos,vamos igual que las libres, siempre por lo menos con un ojo abierto. Desde luego los grande latifundios, por supuesto, conocen los recovecos de la ley, y no suelta las ayudas ni con agua caliente, trabajen o no trabajen ellos las tierras; y los pequeños o medianas dan las tierras en arriendo o solamente en cesion sin hacer ningun documento y cuando se descuidan han perdido los derechos  bien por una cosa u otra y lo peor es que pasan al fondo de reptiles, perdon a la reserva nacional, en que estaria yo pensando
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Verdamarillo »

Lo de mear en la pieza lo puse como exageración de lo que se pueden llegar a inventar.
 
Aunque no es oficial, a dia de hoy parece ser que los derechos desaparecen en 2013. A partir de entonces, no se sabe como sera el sistema de ayudas. Yo no creo que vuelvan a tomar otra vez una serie de años como referencia, porque para eso seguirian con el sistema actual, sin modificar nada.
Citymeg
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 22 Dic 2010, 11:36

Mensaje por Citymeg »

Te he entendido hombre, asi que, aqui lo dejamos porque con ayudas y sin ayudas la Cenicienta siempre ha sido la Agricultura y dudo mucho que se pueda corregir al menos en un futuro inmediato; hasta luego y muchas gracias.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Verdamarillo] Lo de mear en la pieza lo puse como exageración de lo que se pueden llegar a inventar.
 
Aunque no es oficial, a dia de hoy parece ser que los derechos desaparecen en 2013. A partir de entonces, no se sabe como sera el sistema de ayudas. Yo no creo que vuelvan a tomar otra vez una serie de años como referencia, porque para eso seguirian con el sistema actual, sin modificar nada.[/QUOTE]

Es que no se trata de seguir igual, porque tienen que repartir el mismo dinero entre más agricultores de muchos más pises, y no habrá más dinero. La forma más sencilla de hacerlo es quitarle el dinero en primer lugar a los que ya no cultivan nada, o no tienen animales o ambas cosas. Pero probablemente eso no será suficiente, y después se les quitará a quienes ya no cultivan ciertas producciones que antiguamente tenían mucha ayudas por superficie,   aunque actualmente estén haciendo otra actividad agropecuaria, o haciendo otros cultivos, porque eso les permitirá captar fácilmente mucho dinero para los agricultores de los nuevos paises. La forma más sencilla de hacerlo es fijar nuevos periodos de referencia a toro pasado, es decir de forma irreversible, con la excusa de no dar ayudas tanto a quién no produce lo que antes producía como a quién no produce nada. Para Bruselas puede ser lo mismo en términos de redistribución presupuestaria, y así lo justificará ante la opinión pública. Aunque nada tenga que ver una situación de un productor que se ha orientado al mercado con el desacoplamiento cambiando sus producciones, con la otra de una persona que cobra el PU sin hacer ninguna actividad agropecuaria.Ebano582010-12-31 00:34:48
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Vidalsinesperanza
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 05 May 2011, 18:36
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: toledo

Mensaje por Vidalsinesperanza »

c
Vidalsinesperanza
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 05 May 2011, 18:36
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: toledo

Mensaje por Vidalsinesperanza »

Hola. Lo primero perdón porque me declaro "ignorante" total en el tema. Quería preguntar: He heredado unas tierras de mi padre que mantenía arrendadas ( y aún siguen arrendadas). El arrendatario me pide documentos del catastro para presentar ayudas del PAC, al pago único (creo que es exactamente asÍ). Quería saber si puede presentar él esas tierras pese a que la titularidad sea mia. Luego he leído lo de los derechos y propiedad de as tierras y me he asustado. ¿Significa eso que la propiedad no es mia? ¿no será así, no? Muchas gracias y perdón si no es el sitio adecuado

Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Verdamarillo »

El sitio adecuado es, pero si lees un poco veras que ese tema ya se le ha dado respuesta.
 
En tu caso concreto es muy sencillo, la PAC de las tierras que has heredado la cobrara quien labraba esas tierras en los años 2000, 2001 y 2002.
La propiedad de las tierras es tuya, pero los derechos para cobrar subvencion por esas tierras no.
Citymeg
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 22 Dic 2010, 11:36

Mensaje por Citymeg »



Hola Vidalconesperanza: Pues hombre eso lo tienes muy facil de averiguar; si tienes el Nif de tu padre que lo tendras, te metes en la Web de castilla la Mancha y en el apartado de Agricultura, puedes saber al momento si los derechos son de tu padre, si los tiene arrendados o si ya no son suyos, ademas dichos derechos que le fueron asignados en su dia, deberia tenerlos el con su numeracion. No obstante para que esos derechos pasen al arrendatario y este pueda activarlos, se le exige un contrato de arrendamiento pasado por la conselleria de hacienda de castilla la Mancha y pagado los derechos de actos Juridicos Documentados, y ademas dicho arrendatario no necesitaria absolutamente nada para el mismo activar sus derechos; pero me da la impresin que lo que hay es un arrendamiento verbal, en la cual entra una parte de cosecha pongamos 25% para el arrendador y una parte de la pac pongamos otro 25 % de la ayuda para el arrendador tambien y los restantes 75% de ambas magnitudes Para el arrendatario; por lo tanto segun los detalles que das creo que dichos derechos siguen siendo de tu padre.
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Verdamarillo »

La clave es saber a que nombre se presentaba la Pac de esas fincas en los 3 primeros años de este siglo. Ese es el propietario de los derechos a dia de hoy
Donino3
Nuevo usuario
Mensajes: 21
Registrado: 22 Feb 2011, 19:10

Mensaje por Donino3 »

La mayoria de nosotros sabemos que los derechos se les han dado a quien en los años de referencia estaban en posesion de esas fincas fuese o no propietario.Que luego haya habido mucho desmadre; de acuerdo, pero asi es la cosa.                  un saludo.
Arabot
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 05 Ene 2007, 16:19

Re: derechos de ayuda y propiedad de tierras

Mensaje por Arabot »

TAMBIEN YO SOY UN IGNORANTE EN ESTA CUESTION ESOTERICA. Algo he aclarado de los anteriores comentarios. Pregunto: Si los derechos se dieron "por hectarea" a un arrendador de una finca en esos años 2000-3 y luego dejó la finca arrendada ¿mantiene él los derechos? ¿tantos como número de hectareas de la finca? ¿puede pedir ayudas PAC sin tener ya la finca por esos derechos? ¿Donde puede verse la titularidad de los derechos sobre una propiedad en el caso de Castilla y León? ¿Cuanto se viene a cobrar actualmente por hectarea en pastos extensivos?
Arabot
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 05 Ene 2007, 16:19

Re: derechos de ayuda y propiedad de tierras

Mensaje por Arabot »

TAMBIEN YO SOY UN IGNORANTE EN ESTA CUESTION ESOTERICA. Algo he aclarado de los anteriores comentarios. Pregunto: Si los derechos se dieron "por hectarea" a un arrendador de una finca en esos años 2000-3 y luego dejó la finca arrendada ¿mantiene él los derechos? ¿tantos como número de hectareas de la finca? ¿puede pedir ayudas PAC sin tener ya la finca por esos derechos? ¿Donde puede verse la titularidad de los derechos sobre una propiedad en el caso de Castilla y León? ¿Cuanto se viene a cobrar actualmente por hectarea en pastos extensivos?
Arabot
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 05 Ene 2007, 16:19

Re: derechos de ayuda y propiedad de tierras

Mensaje por Arabot »

TAMBIEN YO SOY UN IGNORANTE EN ESTA CUESTION ESOTERICA. Algo he aclarado de los anteriores comentarios. Pregunto: Si los derechos se dieron "por hectarea" a un arrendador de una finca en esos años 2000-3 y luego dejó la finca arrendada ¿mantiene él los derechos? ¿tantos como número de hectareas de la finca? ¿puede pedir ayudas PAC sin tener ya la finca por esos derechos? ¿Donde puede verse la titularidad de los derechos sobre una propiedad en el caso de Castilla y León? ¿Cuanto se viene a cobrar actualmente por hectarea en pastos extensivos?
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Re: derechos de ayuda y propiedad de tierras

Mensaje por Verdamarillo »

Arabot escribió:TAMBIEN YO SOY UN IGNORANTE EN ESTA CUESTION ESOTERICA. Algo he aclarado de los anteriores comentarios. Pregunto: Si los derechos se dieron "por hectarea" a un arrendador de una finca en esos años 2000-3 y luego dejó la finca arrendada ¿mantiene él los derechos? ¿tantos como número de hectareas de la finca? ¿puede pedir ayudas PAC sin tener ya la finca por esos derechos? ¿Donde puede verse la titularidad de los derechos sobre una propiedad en el caso de Castilla y León? ¿Cuanto se viene a cobrar actualmente por hectarea en pastos extensivos?
Me parece que te has liado. Arrendador es el propietario de la finca, o sea que supongo que quieres decir que si un ARRENDATARIO (el agricultor para entendernos) labro unas fincas en los años 2000-3 y luego dejo las fincas ¿mantiene el los derechos?
La respuesta es SI, solo que para cobrar la subvencion por esos derechos, necesita justificarlos con otras fincas. Creo que funciona asi la cosa.
Tabete
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 16 Nov 2008, 21:10

Re: derechos de ayuda y propiedad de tierras

Mensaje por Tabete »

hola a todos.yo cogi tierras que le quitaron a un agricultor por no pagar nada de renta,pero claro de esas tierras no tengo derechos como se conseguirian?pidiendo a la reserva nacional?
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Re: derechos de ayuda y propiedad de tierras

Mensaje por Verdamarillo »

1 Pidiendo a la reserva nacional (que no te los van a dar a no ser con causas muy justificadas)
2 Comprandolos en el mercado (que si alguien te los vende, te van a costar mas que lo que vas a cobrar)
3 Quedandote dos años mas (2012 y 2013) sin cobrar subvencion. Luego en 2014 ya veremos lo que pasa.
anabel73
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 28 Abr 2013, 11:01

Re: derechos de ayuda y propiedad de tierras

Mensaje por anabel73 »

Quisiera saber lo que debo hacer en el siguiente caso, a ver si alguien me puede ayudar:
Me han ofrecido comprar 2/3 de una parcela de la que tengo en herencia 1/3, el que falta. Si la compro como puedo recuperar los derechos de esas parcela (tan solo existe un contrato verbal por el que se nos paga la renta de ese tercio heredado). Que papeleo debo segui tanto para comprarla como para intentar recuperar los derechos...
Muchas gracias por vuestra ayuda
Responder