Granja de Broilers
sobre los "cacharros" yo también había oido un precio parecido al que comentas, diopol, no me parecen muy baratos, a lo mejor... y digo a lo mejor porque es una tontería, para rebajar algo el consumo de propano, podríamos instalar ventiladores en la parte superior de la nave para bajar el aire caliente que tenemos, está claro que cuando ventilas regularmente, es el aire que entra por las trampillas el que baja el caliente, pero cuando el pollo es pequeño que no se ventila o muy poco se nos queda ahí arriba. Lo de la limpieza tambien lo había oido, y ya me empieza a tocar las narices, necesitamos cosas que funcionen y nos faciliten la vida , no cosas que has de estar lavandolas todos los dias... en fin ya os diré algo mañana por noche.Lo de la integradora va por buen camino, después de estar un mes parado, la integradora no me metía los pollos por dificultades economicas , pero he encontrado otra que necesitaba desesperadamente una granja preparada.... total, el jueves metí pollos, ya veremos como acabamos...Saludos
bien, "ja soc aquí "esta mañana estuve mirando los aparatejos, debo reconocer que iba a verlos con cierto excepticismo y, aún ahora, no se muy bien que pensar, no parece ninguna tontería, parecen interesantes, pero está el problema del precio.la nave que pude ver, tenía 1700m2 y había puesto seis recuperadores, en realidad, creo recordar, que le hacían falta sólo 5, pero puso uno más para ir más sobrado. Pongo el numero de aparatos para que cada uno haga sus numeros (cincoX2000 urones...)esta es la parte negativa, el precio.en cuanto a funcionamiento es muy sencillo. El recuperador se coloca en una de las paredes de la nave y consta de dos partes, la que está dentro (hay una rejilla y una pequeña turbina de 1700m3) y la parte exterior que basicamente es una camara hecha con poliester (como si fuera una concha)al ponerse la turbina en funcionamiento, chupa aire sucio, caliente y húmedo de detro de la nave a traves de la rejilla que he mencionado antes, pasa por un filtro para dejar las particulas de polvo y se mezcla en la caja esterior de poliester con forma de concha con el aire frío del exterior que pasa por otra trampilla que tiene dicha cámara. Al producirse dicha mezcla, es decir, al chocar el aire caliente con el frio, la humedad se condensa y cae al exterior y el aire mezclado seco y sin polvo, vuelve a entrar a la granja por la turbina..... bien, no se si me he explicado bien y puede que haya algun error en el funcionamiento, sólo lo he visto durante un momento y puedo decir alguna inexactitud.Una vez explicado más o menos como funciona quisier hacer una serie de consideraciones:esta persona, que os puedo asegurar, que es un autentico profesional del sector con muchas decenas de miles de pollos puso en su nave un recuperador más con el fin de poder ventilar más tiempo a traves de estos aparatos.concretamente, me ha comentado que espera poder ventilar con estas seis turbinas hasta que los pollos tengan 18 dias, (6X1700m3:10200 m3. debo decir, que su nave tiene 1700m2 y que trabaja a 20-21 polllos por metro. Es decir, se tirarará mas de dos semanas sin enchufar ningún ventilador sólo funcionarán estas pequeñas turbinas, hablamos por tanto de unas ventilaciones escasisimas.-tiene su ordenador "tarado" con esta ventilacion incial, por lo que cuando el programa de ventilacion le pida, por ejemplo 15000m3 como ya dispone de los 10200 iniciales sólo se pondra unos pocos segundos un ventilador-hablando con el segundo granjero que visitamos (no lo había dicho, pero hemos visitado dos granjas) nos comentan que han estado funcionando hasta el ultimo dia, -comenta tambien este segundo granjero de la dificultad para indicar el porcentaje de ahorro obtenido (estaba limpiando la nave, es decir, acababa de sacar pollos) que debía pasar varias cargas para poder mojarse y hablar con mayor exactitud, pero ante nuestra insistencia, nos dice que facilmente ha podido llegar al 40% de ahorro en propano-La limpieza de los aparatos es facil y rapida, hay instalada a lo largo de la nave de una tubería de agua, en cada recuperador de calor hay una derivacion con una pequeña pistolilla de agua, Cada semana abre desde dentro de la nave el aparato y con esa pistola de agua limpia el filtro en pocos segundos y listo.Conclusiones sacadas,que debo ventilar menos de lo lo hago, el ahorro empieza por ventilar lo justoque parecen cacharros interesantes, pero a un precio prohibitivosi me acuerdo de más cosas ya lo pondré más adelante
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 311
- Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Comunidad Valenciana.
Hola Chapajo pues visto que no tenia claro lo de la placa, he preguntado directamente y me han confirmado que el papel kraft disponen de poliester, carton poliester, aluminio, poliester. Todos ellos dispuestos en micras como yo te comente. Lo de la durabilidad dan lo siguiente: Placa 4 mm PUR-ALPérdida anual 0.028A partir de 15 años se queda talcual ya no va a perder más..
Conclusiones: Con una placa de 4mm a los 15 años se quedaria: 15 * 0,028 = 0,42 Es decir que nuestra placa tendria un espesor de: 4 - 0,42 = 3, 58 Espero haber aclarado lo de las placas y que sirva para todos esta información.
Conclusiones: Con una placa de 4mm a los 15 años se quedaria: 15 * 0,028 = 0,42 Es decir que nuestra placa tendria un espesor de: 4 - 0,42 = 3, 58 Espero haber aclarado lo de las placas y que sirva para todos esta información.
hola Joseme, lo de la durabilidad, no se que decir, depende de tantas cosas... de todas maneras me parece bien lo que comenas. Conozco alguna granja con el pur-al con más de 15 años. La mia misma tiene nueve años.En cuanto al acabado del pur-al no te he acabado de entender, me estas diciendo que disponen de distintos acabados? los puedes volver a explicar... Gracias
Os veo muy puestos en muchos temas.Lleváis bastante tiempo hablando sobre el PUR-al.Yo no sabía que perdía propiedades,aunque veo que tampoco son muchas.
Aquí por lo visto salimos perdiendo en todo¿cuándo empezaremos a ganar?
Miedo me da si tuviera que cambiar todo el aislante algún día.Mejor prender fuego a la nave.
De momento me centro en el manejo.Por ejemplo,como bajar esos 3 ó 4 grados que tengo en el techo de la nave.
Bueno,ahora subamos el ánimo.Os deseo que tengáis unas felices Navidades y un año de (100 pelas de media).Saludos.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 175
- Registrado: 21 Nov 2010, 12:36
Esto se me va de las manos compañeros, nuestras naves se van convirtiendo en naves espaciales, ¡cuanto cacharro!, y total para cuidar a unos animales que no suben de precio, o mejor dicho, que a nosotros no nos van a pagar más, este negocio no cuadra, ¿de verdad vale la pena comprarse un "platillo volante" para criar buenos pollos" o es que hemos entrado en una dinámica peligrosa de inversiones?, por cierto chapajo, creo que la empresa hy-lo tiene una especie de"cacharro otra vez", que se coloca en el techo de la nave por dentro, es una especie de ventilador con un termostato que lanza el aire hacia abajo a una determinada temperatura, o algo así me contaron.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 175
- Registrado: 21 Nov 2010, 12:36
No me he explicado bien, es un aparato con una sonda y un ventilador orientado hacia el suelo de la nave, cuando la sonda alcanza la temperatura predeterminada en el techo de la nave, hace saltar el ventilador lanzando esa masa de aire caliente que se acumula arriba hacia abajo,( y es que el aire caliente tiene esa fea costumbre de irse hacia arriaba), en fin, no se si ahora lo he explicado mejor.
no lo había visto, pero ya pensaba que algo así debía existir, lo que pasa es que seguro que costará un güebo.Tienes razón en lo de las inversiones, llega un momento que uno se plantea ciertas cosas, las integradoras quieren buenas naves, pero no quieren pagar lo que valen.Saludos y felices fiestas, espero que ceneis pollo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 311
- Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Comunidad Valenciana.
Primero que nada yo tambien os quiero desear lo mejor en todos los aspectos y que paseis junto con vuestras familias unas buenas fiestas que es lo único que merece la pena . Por cierto hoy he tenido fiesta en la explotación, se me ha cortado el suministro por caida de dos fusibles en la cruceta de apoyo. ( dos estorninos han posado encima y les ha dado un calambrazo de 20.000 voltios, pobrecitos ) menuda mañanita, pero de momento ya lo tengo resuelto.Bueno lo del aire caliente para las naves convencionales no tiene lógica tener esos grados al techo de la nave pero a las naves de ambiente controlado es fundamental disponer de esa temperatura, sobre todo en invierno ya que cuando entramos por ejemplo aire desde el exterior a 0ºC o menos se mezcla con la bolsa que tenemos al techo y al caer hacia abajo, nos hace una buena ventilación secando el ambiente. Si no tubieramos la bolsa de aire caliente el aire entrado tendria mas humedad mojando mas la cama. A más humedad de aire mas nos va a costar direccionarlo asi que tendremos que secarlo antes para poder efectuar un buen ciclo de ventilación.Seguro que a mas de uno que dispone de ventanas de guillotina ve como el aire frio de invierno cae justamente hacia abajo y como esa parte de nave se humedece mas. Esto la teoria pero la practica es complicada. Bueno chicos mis pollos tienen 21 dias, y hace un aire de c*** ( de 80-100) menuda mier.. tengo verdaderos problemas para efectuar una buena ventilación. Lo cierto es que no tengo capuchones en las trampillas que es de donde me pega de veras pero siempre será mejor que se nos caiga la velocidad del ventilador.Bueno lo dicho cuidado con el codo, que lo paseis bien compañeros.
si, más o menos estaría de acuerdo con lo que dices, pero en los primeros dias de vida, es decir, cuando los ventiladores actúan sólo unos pocos segundos por ciclo, desperdiciamos ese aire caliente del techo, otra cosa es que a lo mejor sería más follon y gasto poner más mecanismos que el ahorro que tendríamos. En fin, son sólo meras divagaciones. Mi "fiesta" ha sido mucho más modesta, solamente ha sido la bomba del pozo, nada que unos eurillos no curen. No ganamos para sustos
-
- Usuario medio
- Mensajes: 175
- Registrado: 21 Nov 2010, 12:36
Pues nada, que lo paseis bien, lo de las averías debe ser contagioso, porque se me ha roto el mecanismo del dosificador de medicamentos, ¡maldito dosatron!, no da mas que problemas, no sabeis de ningún dosificador que no se estropee tanto, junta de aquí, muelle de allá, estoy hasta....., tiene que haber algo más sencillo, maldito platillo volante.....
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 311
- Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Comunidad Valenciana.
Ahora que dices del DOSATRON . ¿ Que problema tienes ? ¿ Cual es el modelo? Pues para serte sincero a mi me va de coña, los dos que tengo y nunca he tenido ningun problema ahora bien hay que tener un mantenimiento. De vez en cuando o cuando notes que su pistón no canta bien hay desmontarlo todo, limpiar y luego meterle vaselina, pues si no es broma. Si ronca al efectuar el desplazamiento estas rayando la camisa y el pistón. Las juntas y gomas tambien se ensucian sobre todo la aguja con el muelle que es la válvula antiretorno. El filtro donde aspira la medicación hay que revisarlo ya que depende de medicamentos y del PH del agua que tengamos asi como la cantidad de cal que tenga nuestra agua son factores importante que nos va a dar su efectividad en la mezcla. Y lo más importante despues de cada tratamiento, hay que limpiarlo, yo uso PEROXIDO de HIDROGENO para limpiarlo. Doy dos dias a razón de 100ml a 200ml * 1000 de agua y a los pollos no les va a afectar.Acordaros la VASELINA alrrededor del pistón. ( canto superior y tambien inferior.)Tambien es importante hacer la mezcla del medicamento rebajandolo al maximo asi la concentración de la misma no será tan agresiva, despues regular a la dosis correspondiente.
Parece ser que han hecho buen negocio con nosotros,con el dosatrón.YO tengo varios problemas con el dichoso cacharro.Cuando no es la (Y)griega de arriba ,son los dos muelles ó la pieza en punta de cono de la parte inferior.Pero lo último ha sido que me devuelve parte del medicamento.
Volviendo al calor que hay en el techo de la nave,debemos de mirar algún sistema para bajar esos grados.Bien que esté inventado ó que haya que inventarlo.En este caso último,el que lo haga,se forra.Saludos.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 175
- Registrado: 21 Nov 2010, 12:36
Efectivamente, esta vez ha sido la y griega y los dos muelles, yo tengo el modelo antiguo de tapa negra, llamé el otro dia a la casa para pedir los repuestos y me dijeron que el nuevo modelo es más fiable.
Respecto a la calefacción, cuando vaya a fima Zaragoza, voy a mirar de todo, pero sobre todo sistemas de calefacción, a ver si han sacado algo nuevo, también quiero información sobre los nuevos sistemas túnel y por supuesto AISLANTES, a ver si las empresas innovan pensando en el granjero o en la integradora, que es lo que yo pienso.
Respecto a la calefacción, cuando vaya a fima Zaragoza, voy a mirar de todo, pero sobre todo sistemas de calefacción, a ver si han sacado algo nuevo, también quiero información sobre los nuevos sistemas túnel y por supuesto AISLANTES, a ver si las empresas innovan pensando en el granjero o en la integradora, que es lo que yo pienso.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 311
- Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Comunidad Valenciana.
Si ves que retorna el medicamento y el agua hacia el movedor, el problema lo tienes a la aguja blanquita ( válvula antiretorno). A veces simplemente limpiando la goma y la aguja te vovera a funcionar.Te recomiendo que hagas un esfuerzo y aproveches el cambio por un nuevo modelo DOSATRON ponte en contacto con tu comercial y planteale el cambio del antiguo por uno nuevo. A mi me rebajaron el 50% del precio del nuevo entregando el antiguo.
Gracias colegas por vuestras respuestas.La agujita blanca con su gomita negra,me cago en sus muertos.A veces limpiándola ha dado resultado,pero ahora ni por esas.La he puesto nueva y me sigue devolviendo¿puede ser de otra junta que lleva en el pistón central?.
Lo del cambio por otro nuevo no lo he intentado.Será cuestión de probar.
Pitermarco,si encuentras esa novedad en calefacción en la feria(pa casa).Saludos.