Precios del aceite

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Copagro
Usuario medio
Mensajes: 75
Registrado: 21 Sep 2009, 17:12

Mensaje por Copagro »

¿Sabeis algo sobre el precio del aceite?. ¿Y sobre la tendencia del mismo?. ¿Merecerá la pena ir liquidando sobre la marcha?
Rocinante
Usuario Avanzado
Mensajes: 796
Registrado: 09 Nov 2010, 20:05

Mensaje por Rocinante »

Saludos,según S Pool, P Oliva Virgen extra 2,069 ; Oliva Virgen 1,877.
Tendencia,es una opinón personal dependerá de del computo total de la Campaña mas la suma del stock de enlace,parece ser que será una capaña mas corta.por lo que los precios no deberia de bajar mas.
Estamos en compas de espera.
El olivar sobrevive=Agua + Subvención+amor
Avatar de Usuario
Wenceslao
Usuario Avanzado
Mensajes: 537
Registrado: 22 Mar 2009, 18:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Beas de Segura. (Jaén)

Mensaje por Wenceslao »

Los precios del aceite de oliva a dia de hoy:  Virgen extra: 340 ptas+  IVAVirgen :320 Ptas + IVALampante: 290 ptas+ IVA
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Mensaje por Isidro27 »

bueno estos precios son ruinosos todavia
 menos 2-49e no sepuede funcionar , tenemos que buscar mwercados  donde sea
Milmaker
Usuario medio
Mensajes: 49
Registrado: 14 Nov 2010, 19:13

Mensaje por Milmaker »

Pues hoy hablando con un conocido que es socio de una almazara privada,me ha comentado que llevan 8 meses abriendo mercado en china y que alli el aceite se vende a precio de oro.Estan exportando aceite virgen extra a 23€/litro.Se que suena a farol,yo mismo me he quedado sentado,pero si quereis podeis ver los precios de alguno de sus productos y vereis como ya no suena tan a farol.http://www.ordelalbera.com/Fijaros en los 2 primeros aceites,estan vendiendo el litro a 16 - 18€ el litro y me lo querian pagar a mi a 2,80€.Manda c*** con algunos.
Firi
Usuario experto
Mensajes: 1123
Registrado: 10 Jul 2007, 18:21

Mensaje por Firi »

una ruina, ayer fui yo a liquidar en una almazara y la media fueron 60pts/kg, me qude echando cuentas mentalmente ¿habre ganado algo este año o incluso le habre puesto dinero?A estos precios desaparecen o se quedan la mitad de explotaciones sin cultivar en otro par de años. Esperate cuando reduzcan las subvenciones, que es lo que nos esta manteniendo.Mientras no haya una verdadera fusion de cooperativas y alianzas para establecer precios minimos, mientras no se suban los precios de almacenamiento etc esto es lo que habra, porque esta claro que los compradores se han puesto esa linea de precios para no tocar en el umbral de almacenamiento.Mientras, pues nos van a asfixiar.
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Mensaje por Isidro27 »

 venga firi, nosotrs   algo podemos hacer, esto esta muy mal  la cosa para  las explotaciones  familiares, yo este año no tengo los oliovos cargados  y me salen muy caras
 tenemos entre  todos que el  aceite seponga a  a 2-49 e por lomenos , hace falta la fusion de  cooperativas, reducir costes , informatizar nuestras copertaivas, no puede haber tanta gente y sobre todo presionar mucho anuestras opas que son  coag , asaja ,upa , ellos  son los que tienen  que haceralgo  par questo cambie
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Guzifer »

Pero mira que somos requetetontos, hacen lo que quieren con nosotros:

1-. Nos pagan el virgen extra al mismo precio que el lampante (yo esto no lo he visto en ningun cultivo, siempre la calidad se paga) incluso algunas veces, el lampante esta mas caro que el virgen extra, es para flipar en colores. Y nosotros callados.

2.- Resulta que tenemos el 40% de la producción mundial de un producto y no somos capaces de defender su precio, esto es para mear y no echar gota. Y nosotros callados.

3.- Resulta que al ingresar en la pac nos hicieron un trueque del mecanismo de intervención que teniamos (que garantizaba unos precios minimos) por un bodrio de almacenamiento privado o primado que solo permite almacenar 110000 toneladas. Para colmo se establecen unos precios minimos para la activación de esta medida ridiculos y nuestros politicos ni quieren ni saben negociar con europa para actualizarlos (yo creo que ni siquiera lo plantean en el seno de la unión) Y nosotros callados.

4.- Los grandes centros comerciales aplican estrategias de venta a perdidas con productos gancho como el aceite de oliva. Esto lo han hecho tambien con la leche y los ganaderos derramaron leche. Y nosotros callados.

Y asi podemos seguir, los unicos culpables de todo esto somos los productores y nuestras tropecientas cooperativas, cada una con su jefecillo arrogantillo.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
IgnacioFd
Usuario medio
Mensajes: 104
Registrado: 09 Nov 2010, 11:44

Mensaje por IgnacioFd »

Guzifer, de acuerdo al 200% . En cuanto a la incapacidad de influir en el precio disponiendo de u 40% de la oferta y estar en manos de 5 demandantes con una cuota del 50%, está muy claro, esto se debe a algo que dejas traslucir con tu comentario sobre los numerosos jefecillos de cooperativas, y que  no es otra cosa que los 3 grandes pecados de los agricultores: 1º individualismo, 2º individualismo y 3º individualismo.
Castellote
Usuario medio
Mensajes: 100
Registrado: 24 Nov 2010, 19:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Maestrazgo

Mensaje por Castellote »

      MAS RAZÓN QUE UN SANTO.
Teruel Existe
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Tricuspide »



Yo todavía no he hecho cuentas, ...pero así por encima, puedo dar una aproximación de como va la cosa.La aceituna recolectada en noviembre, con rendimientos de todo tipo, supongamos me salga la media a un 17%.A ese 17% bruto, le quitamos 3 puntos (aprox.) para obtener el industrial, es decir, 14%.100 / 14% = 7,14 kgs. de aceitunas para obtener 1 lt. de aceite.Creo que las operaciones de virgen extra de noviembre, de 380 ó 390 pts. que decían se podían realizar, se han quedado al final en 340 pts.340 / 7,14 = 47,61 pts.A estos números, hay que descontarle el escandallo de molturación, que son para mi caso, unas 7 pts./kg. de aceituna aprox. (ya digo que estoy hablando de memoria, pero más o menos...).En cuanto a la recolección, trabajando todo el día, como un burro trillando, supongo que los números andan en una horquilla de 22 a 25 pts./kg.A estos números, hay que sumarle la Seguridad Social y gestoría, que más o menos son 3 pts. más por kg. de aceituna.Otras 3 pts. más extras, para el dueño de los contenedores, porque este año he cambiado de almazara, y porque de todas maneras, no podía estar todo el día en la carretera con los remolques y tener desatendido el tajo (más o menos vengo cogiendo de 5 a 7 remoques de todo terreno al día), más otra aceituna que se queda en el tajo. Aunque coja muchos remolques, al ir tirando la aceituna, y soplarla, los remolques pesan la mitad que pesaban en noviembre.50 € diarios, que se me van en combustible para los coches y las máquinas.Cada semana o menos, una garrafa de aceite para mezclar la gasolina de las máquinas, tropocientas gomas de las vibradoras a 6€ mínimo la pedalada, y las roturas de fusibles, y demás "marras" que van saliendo, de todo tipo, y de todos los colores.Es decir:25 pts. jornales.7 pts. escandallo de molturación.3 pts. seguridad social.3 pts. transporte de aceituna a la almazara.7 pts. combustible, reparaciones, repuestos...etc. (por poner un número aprox.).45 pts.Y ahora faltaría poner la amortización de maquinaría, los intereses financieros,...etc.Estos números, si no exactos, son muy cercanos a la realidad, y son los derivados de un trabajo constante, y profesional, junto al tajo de recolección. No quiero ni pensar, a como le puede salir la recolección a un jubilado, o a un propietario que delega la recolección a los encargados o manijeros.Son números, para unos olivos grandes, cargados de aceituna, superando en todos los casos los 60 kgs. de media, por árbol.El que haya empezado más tarde, tendrá más rendimiento, pero también, evidentemente, menos peso, y por supuesto, la gran cantidad de aceituna que se está perdiendo, debido a las lluvia.Al que tenga maquinaria, tipo buggie, recogedoras automáticas, tractores,...etc., en principio, le saldrá más barata, pero tendrá que hacer números de amortización de la maquinaria. E igualmente, si yo gasto 50 € al día en combustible, otros gastarán 1000 €.En resumidas cuentas, que nada más que la recolección, se puede llevar absolutamente todos los beneficios del olivar. El dinero, en nuestro caso, solamente hace tránsito, y se esfuma, cual pastilla efervescente en vaso de agua.Y digo esto, porque a efectos fiscales, no nos interesa estar dentro del sistema de módulos, sino en estimación directa, aunque sea un rollo, ir pidiendo facturas de todo. Ya que si no hay beneficio, no pagas, y sin embargo en el sistema de módulos, tributas forzosamente.Así esta la cosa, es decir, BENEFICIO CERO, es más, habrá personas, MUCHAS PERSONAS, que no solamente no ganen nada, sino que pierdan dinero, por ello, pienso, que habrá muchos casos, en que sea preferible dejar la aceituna tirada en el campo, que recolectarla.Es decir, por más números que hagas, por más gestiones que realices, por más trabajo que desempeñes, en el olivar, al sistema de precios actual, es trabajar a pérdidas, y yo, sinceramente, no lo veo de otra forma.Por ello, si se hubiese paralizado la recolección, tal y como anunciaba COAG, si nos hubiésemos manifestado (y hay muchas formas de hacernos oír alto y claro), seguro, y pongo la mano en el fuego, que los precios serían bien distintos. Ahora mismo, les estamos haciendo un favor muy grande al Gobierno, pagando Seguridad Social, y rebajando las cifras del paro, y luego, le haremos un favor mayor, al tributar en el IRPF, las retenciones, IVA,...etc. EL GOBIERNO, ES EL GRAN BENEFICIARIO DE NUESTRO TRABAJO, por más que nos pese, a todos los que no hemos votado a esta........(se omite pero se entiende).

Tricuspide2010-12-20 08:28:31
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Ming
Usuario experto
Mensajes: 2416
Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Baños de la Encina

Mensaje por Ming »

A lo anterior hay que añadir el coste medioambiental que supone la degradación del suelo: pase de rulo, herbicidas, tránsito de maquinaria...
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Mensaje por Anlo »

Tricuspide, esos numeros son ruinosos la cosa esta muy mal,pero  segun tu lo cuentas, ¿para que trabajas?, quedate echando la tronpa y dale a alguien la aceituna para que te la coja a medias asi por lo menos ganaras mas y los que te la cojan pues tambien pues no tienen gastos ningunos, yo por ahora me va saliendo sobre las 19ptas +o- . Como no nos movilizemos nosotros los agricultores apañaos vamos con este gobierno y estos sindicatos chupopteros, cisternas de aceite a despeñaperros y la carretera cortada, verias si nos hacian caso o no pero claro queremos que nos lo den todo mascado nada mas que para tragar y asi nos va
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Guzifer »

¡¡¡Renovarse o morir!!!
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Mulero58
Nuevo usuario
Mensajes: 14
Registrado: 18 Abr 2010, 17:48

Mensaje por Mulero58 »

Buenas Sres., yo creo que a los únicos que les salen las cuentas en el aceite,  es a los de la serie de antena 3  los "GAVILANES", os dais cuenta lo mal que dejan al sector?, quien no conoce el tema y sigue la serie pensará que los olivareros nos estamos haciendo de oro.  Desde mi punto de vista creo que nos crean una mala imagen, ademas viendo la categoria de olivar que presentan.
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Mensaje por Isidro27 »

bueno  tenemos que influir  mas nuestros   dindicatos estan muy burocrtaizados
Dc33
Usuario Avanzado
Mensajes: 928
Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: consuegra

Mensaje por Dc33 »

He llegado a la conclusion de  ver tanto numero, que si te dedicas a recoger solo lo que tu cuerpo pueda ganaras mas que con tanta maquinaria gente ss gestoria etc. una persona sola se coge 10 olivos agusto x 60 kilos 600Kg  x 40pts 140 € con que tu campaña dure 100 dias 14000€ en 3 meses y medio el resto de ha. que tengas dedicalo a otro cultivo pero que lo puedas hacer tu, todo lo que sea dar jornales no sale la cuenta
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Tricuspide »

Anlo, no todas las fincas son iguales. En mi caso, el gran número de parcelas, me hace perder mucho tiempo, pues hay días que tenemos que hacer 2 mudanzas. Si terminan las guitarras, tienen que ponerse a hacer montones, y luego a cargar espuertas. Cuando cargo un remolque, tengo que ir a toda leche al muelle y descargar, para volver, y calcular si queda para un remolque más, si es así, tengo que dejar a gente cargando espuertas, irme con el remolque vacío para montar todos los bártulos, y llevar a las guitarreros, y a los de las sopladoras, a otra parcela, cargar el remolque, y de nuevo llevar a los montoneros y los cargadores.En fincas grandes, no he tenido problema, y me ha salido la aceituna al mismo precio que a ti.Tengo que echarle números a la medianería en la recolección, y lo digo en serio.En cuanto a las movilizaciones, creo, que todas las organizaciones agrarias, están compradas, y no se pondrán en contra del Gobierno. Este Gobierno, no duda en tirar de talonario, para comprar, todo aquello que puede oponérsele: partidos políticos (como PNV, CIU, Izquierda Republicana, Coalición Canaria,...etc.), sindicatos: UGT, CCOO,...etc, poder Judicial,...y muchos más. Es más fácil, y económico, tener comprados a todas las cabecillas de estos sindicatos y partidos, que normalizar la situación en el sector primario, por ejemplo.Es el mismo ejemplo aplicado a las Cooperativas, es más fácil controlar a una Junta Rectora que a 2000 socios, y mucho más fácil, controlar a una unión de Cooperativas representadas por 10 personas, que a 50.000 agricultores. Si no hubiese pastor, y perro,  -en el rebaño-, las ovejas serian incontrolables, y eso no le interesa al dueño de las ovejas, que es el que decide, donde pastan hoy, mañana, y el resto de su vida antes de llegar al matadero, por mediación del pastor y este a su vez con el perro.En cuanto a manifestarse, sería lo más normal y lógico, pero no hay nadie, que pueda organizarnos para ello, y estamos asustados, y eso, solamente pasa en las dictaduras, por mucho que nos cueste asumirlo. Aquí al pueblo, solamente se le consulta una vez cada 5 años, y en estos 5 años, parece ser que la ingente deuda y ruina generada, no van a poder pagarla ni nuestros nietos, y todo ello, sin una sola consulta al mismo pueblo que los eligió, y se irán de rositas, y nadie los juzgará por ello, al igual que el Sr. X, y a otra rosa mariposa.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Averag
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 05 Nov 2010, 13:32

Mensaje por Averag »

Deberían existir precios fijos para todos por igual, que no se cambie de un pueblo a otro. Pero que se puede pedir...si por el simple hecho de pesar, según donde lo hagas cambia sin problemas y con cara de frescos se quedan tan panchos. Todo el mundo se queja mucho, y precisamente los que más se quejan son los que tienen pedazo de coches, casas, etc.. y estrujan y estrujan hasta que se les acabe la gallina de los huevos de oro. Que poca formalidad, cuanto perro-flojo y ladrón, por supuesto sin generalizar.
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Tricuspide »

Por cierto Guzi, me estoy planteando igualmente, dejar los olivos a una pata sola (los tengo a 3) para meter el paraguas, ¿que opinas?.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Responder