EL FUTURO DE LA GANADERIA

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Con los 67 años cobra muchísima importancia la dimensión de la explotación. Si una persona tiene que durar dos años más en activo, es impensable que esté solo. O bien tiene que asociarse con más agricultores y ganaderos para explotar en común, o por lo menos trabajar en común, o bien tiene que ampliar el negocio para poner alguien a sueldo, en el caso de que no tenga hijos que continúen con la explotación. Incluso pueden hacer determinadas labores a jornal estando en asociación, ciertos agricultores, y otros pueden trabajar menos por sus circunstancias físicas, o de edad.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

yo creo que al final mi jubilación va a depender de lo que haya ganado en vida y lo que me pague la persona que tenga mis tierras arrendadas.
Santiou
Usuario experto
Mensajes: 1817
Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Northwestern

Mensaje por Santiou »

Pocos llegan a los 65 ya por mi zona.
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Peñasagra
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 03 Feb 2006, 22:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle del Nansa

Mensaje por Peñasagra »

Lo común es lo que dice Laagunilla,ayudar a hijos o sobrinos pero jubilado y con un dinero asegurado, aunque sea poco.Pero bueno, la jubilación a los 67 con 4 millones de parados a mi no me entra en la cabeza,al final el problema verdadero es que no saben tener el paro por debajo del 10% y lo pagamos los curantes
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

si en este país lo mejor es ser un vago, inmigrante, o delincuente.
Silsan80
Usuario Avanzado
Mensajes: 295
Registrado: 08 Abr 2010, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: costa este

Mensaje por Silsan80 »


[QUOTE=Laagunilla]si en este país lo mejor es ser un vago, inmigrante, o delincuente.[/QUOTE]tambiem funciona lo de dedicarse a la politica
los indignados tenian razon, el sistema se hunde y nadie arregla nada
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Yo sigo pensando que todo esto de los 67 es responsabilidad del gobierno del paro, y no de la pirámide poblacional. El gobierno no da confianza a los inversores para generar empleo y reducir el déficit y la deuda. Hace 14 años estábamos más o menos igual, y un gobierno que hizo los deberes, en dos años nos metió en el euro. En cuanto baje el paro y aumenten las cotizaciones, el problema de la tesorería de la SS se termina. Estamos en un sistema de reparto, y no podemos soportar un paro semejante. No se trata de ser del PP. Es que cualquier partido lo haría mejor que éste. EL presupuesto público se va en ayudas a parados, en vez de contratarlos y que hagan algo productivo. Algunos aceptarían, y podrían cobfrar bastante más, y la mayoría dejarían de cobrar porque no les compensaría y seguirán trapicheandsdo en lo suyo. Si no se hacen casas, tendrán que arreglar caminos y carreteras o lo que sea. Esstta situación es insostenible, porque esas ayudas se convierten en nuevas pensiones. Dejar de pagar la ayuda tampoco será la solución, si no se le da empleo al que verdaderamente no tiene sustento, porque eso desembocaráa en una guerra. Se va a dejar de pagar, porque la bolsa ya no da, pero puede sser peor el remedio que la enfermedad.Ebano582010-12-18 22:01:32
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Hablando del futuro próximo de la ganadería de nuevo,
¿Alguien piensa que la estabilidad tan grande que hay en los mercados ganaderos en general durante todo el segundo semestre(por lo menos en ovino y vacuno creo que también) se va a mantener el próximo año, o se volverán a hundir los precios en enero o febrero como siempre?.

Ya llevamos dos años en que la bajada de precios en los primeros semestres de 2009 y 2010, se ha amortiguado unos 10 u 11 euros en corderos de 23 kg, de lo que caían años atrás, pero han seguido cayendo al entorno de 50-51 euros. Sería fundamental la estabilidad de los precios actuales en el futuro durante todo el año, en este escenario de precios de los cereales tan altos. O por lo menos unos precios mínimos siempre por encima de 60€.

Si queréis, podeis opinar al respecto. Por mi parte, son más ganas de que no bajen los precios actuales, que expectativas reales de que se mantengan, basadas en alguna información, salvo los precios de los cereales, que afectan en todo el mundo al coste de la carne, aunque en ciertos paises, menos que en España. También juega a favor el elevado y creciente precio internacional de la carne de cordero. La escasez de vacuno en Sudamérica también es importante.

Esta sería la única forma de alcanzar la rentabilidad de las explotaciones, sin tener en cuenta esta PAC eternamente menguante (este año -11%)Ebano582010-12-18 22:20:13
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

.http://www.agrocope.com/industria/mient ... ndo-113593

Estos de la UPA, ahora se ponen a pedir un convenio. Este año la modulación que ellos se inventaron y Bruselas aplicó, me ha costado el equivalente a unos 4 euros por cada cordero que he vendido en 2010. Y eso sin contar con el 3% del recorte presupuestario de Bruselas.

Más les valía pedir perdón y dejar de hacer más tonterías. Por cierto, de ese dinero que nos quitan a casi todos, los afiliados de UPA no ven un duro. Dinero tirado por culpa de quienes dicen defender a los pequeños agricultores. Sindicato paniaguado del PSOE. No se si los sindicalistas de UPA pillarán algo. Espero que tampoco. Perros del hortelano. Les viene que ni pintado el calificativo agronómicoEbano582010-12-18 23:41:30
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

Ojala no bajasen los precios del cordero pero me temo q en pasar navidades esto bajara en picado.
Respecto al recorte de la PAC es una burrada el recorte de este año,pero tambien es cierto q yo estoy cobrando mas q el año pasado al acogerme a nuevas subvenciones.
Debido a las inspecciones q tube en el ganado todavia no he cobrado todo.
La ayuda q he cobrado de momento nueva es la de vulnerabilidad por zonas desfaborecidas (2,5€/oveja)Agde2010-12-19 00:32:11
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Yo me he acogido a las dos ayudas de agrupación de ganaderos y carne de calidad. Se habla de más de 5 euros por oveja, e incluso con esa cantidad, recibiré en el mejor de los casos menos dinero que el año pasado, suponiendo que al final se cobren esas ayudas y con el importe que dicen.

Sobre el descenso de precios en el primer semestre, yo pienso que es artificial. El cordero sigue teniendo más o menos el mismo precio al consumidor, tanto en España como en el mercado internacional, pero alguien hace su "agosto" durante esos meses, con la costumbre histórica de bajar los precios al productor. Aunque la producción , es decir la oferta sea superior, se produce la retirada de la reposición, y la exportación de corderos o de canales. Este producto tiene demanda internacional, pero el margen no le llega al ganadero, ni a la cooperativa, y no hay manera de fijar unos precios más altos al productor.

Yo confío en que algún año cambie esa tendencia, como cambió de pronto el suelo de 40€ el cordero que teníamos hace dos años sin ir más lejos. de 51€ a 60€ de cotización mínima, sería prácticamente la misma diferencia que hay en el precio del cordero entre las lonjas del Sur y la Lonja del Ebro, en este mismo momento. Por lo tanto, en un mercado libre, hacia el que deberíamos ir, no sería descabellado pensar en esas cotizaciones mínimas, hablando de canales buena calidad.

Tendrán que entrar en ese mercado libre los mataderos y la exportación, que hasta hace poco compraban a intermediarios, pero esto puede ser que cambie pronto. Esos precios tienen que repercutir algún día en el productor. En cierto modo, ya lo van haciendo poco a poco. Yo soy moderadamente optimista en ese sentido, por lo que estoy conociendo este año. Mataderos con certificación de calidad comprando corderos directamente en las zonas productivas. Sabiendo lo que compran, y comprando a un precio/calidad sencillamente inmejorable. Solamente es la punta de lanza del nuevo negocio ovino, un embrión de futuro, pero de momento funciona. La agrupación de productores por ahora parece ser que mantiene el abastecimiento.

Nosotros no podemos fijar el precio. Solamente la calidad. Es muy importante que los compradores aumenten la demanda y compitan en el precio. Esa pienso yo que es nuestra guerra. Encontrar demanda en competencia, y la lonja, antes o después lo reflejará.

Los compradores al productor deben también tratar de buscar el mejor precio, no solamenteen su margen comercial propio, sino en aquel precio que sea más beneficiosos para el productor. Es decir, que si pueden ganar más, lo hagan como un porcentaje del precio final a su comprador, pero no siempre a costa del ganadero, que es su vendedor, porque eso hace tirar los precios de lonja a la baja.Ebano582010-12-19 01:24:47
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

Pues yo si baja el cordero bajo la carne y en los meses de febrero y marzo las ventas caen muchisimo,sera por la cuesta de enero,febrero,etc y esto no es nuevo.ojala se estabilizaran el consumo q generalmente repercute al precio.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Agde] Pues yo si baja el cordero bajo la carne y en los meses de febrero y marzo las ventas caen muchisimo,sera por la cuesta de enero,febrero,etc y esto no es nuevo.ojala se estabilizaran el consumo q generalmente repercute al precio.[/QUOTE]

Pues si tiene que caer, caerá, pero sería bueno que la caída fuera cada vez menos brusca, siguiendo la tendencia de 2009-2010. Nadie explica por qué se ha producido una elevación del precio suelo del cordero en 11€, pero ha sucedido. Y si no se puede quedar en 60€, se quedara por lo menios en 55€ el precio mínimo por lo menos. Es fundamental para la rentabilidad crítica del sector, que suba apreciablemente el precio medio anual ponderado del cordero. Ya se ha dado un paso muy importante, y esperemos que no tenga marcha atrás. Podría suceder lo contrario, pero entonces en 2014 se puede morir la ganadería de ovino de carne, como van a matar a este paso pronto a la de leche, sobre todo si es assaf y no es de razas autóctonas, que tienen más defensa con los quesos nacionales con DO, como han matado ya de facto a la de caprino de leche. Supongo que las industrias están importando leche barata, pero con la carne no es tan sencillo. El cordero español es muy diferente al de fuera, y parece que fuera de España además ahora hay menos cordero y más caro. Y además el cordero español gusta fuera y tiene salida, cosa que antiguamente no sucedía.Ebano582010-12-19 01:41:44
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

No se si es la razon,pero siempre q hablo con el q me trae corderos cuando me faltan,siempre es la misma respuesta,hay muy pocos y aunq el consumo es bajo va muy parejo con la oferta y esto en cualquier fecha de este año.
De todas maneras oferta siempre hay pq a mi nunca me ha faltado un cordero bien hasta la fecha sea mio o me lo hallan traido.
Mazibieca
Usuario Avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 21 Feb 2010, 19:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Huesca

Mensaje por Mazibieca »




            No es que el cordero vaya a caer después de navidad, sino que ya está cayendo. La liquidación que me llegó de la semana pasada me salen a 72 euros, 6 euros menos que hace 20 días o un mes.
            El precio base de la semana para corderos de 9 a 13 Kg. en canal ha sido de 5,876 euros , lejos de los 6,5 que había hace un mes. Yo no me acuerdo que nunca haya empezado a bajar tan pronto y además bastante dinero, me parece mala señal, quizá baje más que estos años.
            Un saludo
Mansell
Usuario Avanzado
Mensajes: 334
Registrado: 06 Oct 2008, 10:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Mensaje por Mansell »

¿pero como van a caer los precios del vacuno?, si cayeron hace 2 años y no se han vuelto a levantar
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

los corderos y la carne en general, despues de navidades caerá muchísimo, como siempre ha sido, y siempre por siempre será. el tema está en ver si cae por debajo de lo logrado antes del repunte de Navidades (probablemente sí)
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Juegas a caballo ganador. Yo solamente digo que los factores en que se basa ese movimiento de precios son más por motivos tradicionales que por lo que va ocurriendo en la actualidad.

Hoy en día, el cordero español se conoce fuera y se aprecia. Tiene mercado exterior. La globalización ha llegado, y el precio de la carne de cordero está en alza en todo el mundo porque la oferta escasea.

Hace quince años por lo menos, y cada año más, sin querer decir que sea malo, porque es parecido al nuestro, ha estado entrando cordero patagónico y de otros paises en el primer semestre, y hundiendo los precios por la abundancia de oferta de importación barata. Mientras los compradores decían que no había consumo.

Parece ser que ahora mismo la demanda sudamericana paga el cordero más caro y ya no viene aquí. La demanda mundial de cordero es grande y los precios han subido mucho. Es difícil que eso se traslade al productor español, aunque 11€ o 12€ es una diferencia ostensible en precios mínimos de los corderos. Poco a poco ciertos mataderos y otros comercializadores van acercándose poco a poco a las cooperativas y a otras agrupaciones de productores. Es un camino largo, y yo espero que en estos dos años que terminan, solamente hayamos recorrido una parte del mismo. Tal vez nos queda por recorrer a partir de ahora el resto. Es decir, entrar por fin en el mercado de verdad. O tal vez volvamos al pasado.

Yo lo tengo clarísimo. Esperaré hasta 2014 y veré como se han mantenido esos precios durante esos 4 años. Entonces, sin deber nada a nadie, decidiré en función de la PAC y en función de los niveles de precios.

Los políticos son tan miopes que no se dan cuenta de que la incertidumbre es la peor medicina para la inversión el empleo directo e indirecto y el desarrollo. ¿Quien va a invertir en un negocio agrario   de estos ahora mismo más de lo que sea absolutamente imprescindible para el funcionamiento diario?( Un negocio el agrario al que le llevan recortadas por la cara ya un 11% del PU a estas alturas y faltan aun 3 años para 2014, y no se sabe ni lo que le quedará a partir de ese momento). Recuerdo a Bruselas que no todos somos agricultores puros que vendemos grano. Muchos ganaderos, ni siquiera lo producen. Pero después, nos van recortando el café para todos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Mazibieca]
            No es que el cordero vaya a caer después de navidad, sino que ya está cayendo. La liquidación que me llegó de la semana pasada me salen a 72 euros, 6 euros menos que hace 20 días o un mes.
            El precio base de la semana para corderos de 9 a 13 Kg. en canal ha sido de 5,876 euros , lejos de los 6,5 que había hace un mes. Yo no me acuerdo que nunca haya empezado a bajar tan pronto y además bastante dinero, me parece mala señal, quizá baje más que estos años.
            Un saludo[/QUOTE]

Es cierto. Ese mercado de Bellpuig tuvo una caida importante desde posiciones muy altas como Zaragoza, a un tramo intermedio de precios, más cercano a como los cobramos por aquí, si le sumamos el porte de corderos hasta allí. A tí te ha perjudicado. Yo lo siento por tí, pero es lógico que si hay oferta en España de corderos, los precios se acerquen poco a poco en cierta medida. Máxime cuando Binefar que está muy cerca, funciona con precios mucho más bajos. Ese es otro misterio sin resolver para mí. A ver si entra alguien de Huesca y nos lo aclara.

Tal vez pequeños ajustes en el norte han permitido mantenerse los precios constantes como de hecho se han mantenido en el sur hasta el momento con una oferta ya creciente de cordero por aquí.

No parece lógico que La lonja del Ebro siga con un montón de euros de diferencia con respecto a las del sur o a la propia de Binéfar, pero sus motivos habrá. Los compradores no son tontos. Ebano582010-12-19 12:45:04
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Mansell] ¿pero como van a caer los precios del vacuno?, si cayeron hace 2 años y no se han vuelto a levantar[/QUOTE]
Gracias por el apunte. En tal caso, no se cual será el futuro en vacuno de carne pero el presente es horrible. 1.-Parece por lo que dices, que habéis sufrido la crisis de lleno, y no se ha compensado con la exportación. 2.-Además, la última subida de los cereales para el que no sea productor agrario ha sido brutal, y para colmo 3.-el recorte de la PAC, que no se cual habrá sido con el vacuno acoplado, pero supongo que parecido a los demás sectores. El futuro no puede ser mucho peor que el presente, aunque eso no es un consuelo.

Yo particularmente con mi explotación cuando han sucedido esas caidas sostenidas de precios en ovino, generalmente acompañadas de alguna sequía, (hace ya varios años por suerte), he tenido que acudir al crédito para no cerrar. Y ya estoy muy cansado de tener tantos años un negocio para deber siempre dinero, aunque sean créditos bancarios.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Responder