unidad de fertilidad u.f ?

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Jesus0000
Nuevo usuario
Mensajes: 38
Registrado: 09 Dic 2008, 09:23

Mensaje por Jesus0000 »

veamos como me explico. estoy leyendo un librejo de ensayos de cultivo de invierno....interesante.... pero hay una cosa que me vuelve loco: el apartado de fertilizacion total: 102-72-0 UF/ha  y eso que es? cuantos kilos le echan a la hectarea?. que abono le han echao?
Diepa
Usuario Avanzado
Mensajes: 831
Registrado: 04 Dic 2009, 18:21

Mensaje por Diepa »

 102 es el nitrogeno,72  es el fosforo y 0 es el potasio ,con sus simbolos quimicos:N-P-K.En este caso tuyo han echado un abono sin potasio.En un abono tipico 8-24-8 tiene 8 uf de nitrogeno ,24 de fosforo y 8 de potasio,cada 100 kg.Haz la proporcion con una regla de tres.Saludos
Amateur
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 11 May 2008, 14:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Amateur »

Las unidades fertilizantes como bien dice Diepa es el porcentaje de cada nutrientes que lleva un abono.
Simplemente añadir que el fosforo se mide en tanto por ciento en peso de P2O5 y el potasio en tanto por ciento en peso de K2O. Por otra parte el nitrogeno puede ser nitrico, amoniacal o ureico, la cantidad que marca el abono es el nitrogeno total que es la suma de todos. Además en los abonos también es importante conocer el contenido en sulfatos (SO3).Amateur2010-12-13 14:52:55
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

La unidad de fertilidad es ese departamento de la seguridad social donde el gobierno está pagando un tratamiento para que Elena Beloki y Fernándo García Jodrá puedan tener un bebé que esperemos no se parezca a sus padres., el pobrecico.
Saludos
PodaorMisterioso
Usuario Avanzado
Mensajes: 943
Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Alta

Mensaje por PodaorMisterioso »


[QUOTE=Segis]La unidad de fertilidad es ese departamento de la seguridad social donde el gobierno está pagando un tratamiento para que Elena Beloki y Fernándo García Jodrá puedan tener un bebé que esperemos no se parezca a sus padres., el pobrecico.[/QUOVERDAD COMO UN PUÑO , SEGIS........SALUDOS.
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
Luciamh
Usuario medio
Mensajes: 67
Registrado: 25 Oct 2010, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Salamanca

Mensaje por Luciamh »

Bueno, independientemente de lo que dice Segis (debo de vivir en la luna porque no sabía a qué se refería; ahora, que hubiera preferido no saberlo... agg), es básicamente lo que te han dicho los demás. Sólo que te voy a liar un poquillo más, pero para que en un futuro lo tengas presente y no te confundas.
 
Lo de 102-72-0 uf/ha (supongo que se referirá a un caso o un cultivo en concreto), no se refiere a ningún fertilizante, sino al total de nitrógeno, P2O5, y K2O que tienes que incorporar en una hectárea, las necesidades. Es decir, en ese caso, tienes que echar 102 kg de N y 72 kg de P2O5.
 
A la hora de buscar un abono, tienes que intentar que las proporciones (que en este caso sería 1-0,7-0) sean lo más parecidas posibles a esas necesidades. Si no encuentras ninguno, pues, o bien echas cada nutriente por separado, o bien echas el que encuentres y terminas de cubrir las necesidades del nutriente que se te quede escaso, con un abono simple. Lo estoy liando, vale. Será mejor con un ejemplo:
 
Ejemplo: Supongamos que compras fosfato monoamónico (10-50-0).
Necesitas 72 kg de P2O5 y el abono tiene 50 kg/100kg. Por tanto, haciendo una regla de tres, tendrás que echar 144 kg de fosfato monoamónico.
Con esos kilos de fertilizante estarías incorporando un total de 14,4 kg de N (144x10:100) y lo que se necesitaba era 102. Por tanto aún hacen falta 87,6 kg de nitrógeno.
Pues lo que haces es cubrirlo, por ejemplo, con nitrato amónico (33,5-0-0). Con otra regla de tres, necesitarías un total de 261,5 kg de nitrato (87,6x100:33,5).
Resumiendo, necesitarías 144 kg/ha de fosfato monoamónico y 261,5 kg/ha de nitrato.
 
Y ya por último, decir que aunque los fertilizantes casi en el 100% de los casos vienen expresados en pocentaje de N-P2O5-K20, debemos fijarnos no vaya a ser que por alguna casualidad de la vida, le diera al fabricante por ponerla en N-P-K. O también puede pasar que nos digan las necesidades de un cultivo en NPK (las extraciones de los cultivos siempre suelen venir así). Para estos casos hay que pasar de unas unidades a otras según las siguientes equivalencias:
N = N
P2O5 = 2,29 x P
K2O = 1,2 x K
CaO = 1,4 x Ca
MgO = 1,66 x Mg
SO3 = 2,5 x S
 
Bueno, os he pegado una buena chapada, lo siento, pero es que para una vez que puedo ayudar... Espero que al menos haya quedado todo claro.
 Luciamh2010-12-16 21:44:17
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

La química a podeeer. Gracias Lucía
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Tolegui
Usuario Avanzado
Mensajes: 920
Registrado: 04 Dic 2006, 20:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: burgos

Mensaje por Tolegui »

[QUOTE=Luciamh]Bueno, independientemente de lo que dice Segis (debo de vivir en la luna porque no sabía a qué se refería; ahora, que hubiera preferido no saberlo... agg), es básicamente lo que te han dicho los demás. Sólo que te voy a liar un poquillo más, pero para que en un futuro lo tengas presente y no te confundas.
 
Lo de 102-72-0 uf/ha (supongo que se referirá a un caso o un cultivo en concreto), no se refiere a ningún fertilizante, sino al total de nitrógeno, P2O5, y K2O que tienes que incorporar en una hectárea, las necesidades. Es decir, en ese caso, tienes que echar 102 kg de N y 72 kg de P2O5.
 
A la hora de buscar un abono, tienes que intentar que las proporciones (que en este caso sería 1-0,7-0) sean lo más parecidas posibles a esas necesidades. Si no encuentras ninguno, pues, o bien echas cada nutriente por separado, o bien echas el que encuentres y terminas de cubrir las necesidades del nutriente que se te quede escaso, con un abono simple. Lo estoy liando, vale. Será mejor con un ejemplo:
 
Ejemplo: Supongamos que compras fosfato monoamónico (10-50-0).
Necesitas 72 kg de P2O5 y el abono tiene 50 kg/100kg. Por tanto, haciendo una regla de tres, tendrás que echar 144 kg de fosfato monoamónico.
Con esos kilos de fertilizante estarías incorporando un total de 14,4 kg de N (144x10:100) y lo que se necesitaba era 102. Por tanto aún hacen falta 87,6 kg de nitrógeno.
Pues lo que haces es cubrirlo, por ejemplo, con nitrato amónico (33,5-0-0). Con otra regla de tres, necesitarías un total de 261,5 kg de nitrato (87,6x100:33,5).
Resumiendo, necesitarías 144 kg/ha de fosfato monoamónico y 261,5 kg/ha de nitrato.
 
Y ya por último, decir que aunque los fertilizantes casi en el 100% de los casos vienen expresados en pocentaje de N-P2O5-K20, debemos fijarnos no vaya a ser que por alguna casualidad de la vida, le diera al fabricante por ponerla en N-P-K. O también puede pasar que nos digan las necesidades de un cultivo en NPK (las extraciones de los cultivos siempre suelen venir así). Para estos casos hay que pasar de unas unidades a otras según las siguientes equivalencias:
N = N
P2O5 = 2,29 x P
K2O = 1,2 x K
CaO = 1,4 x Ca
MgO = 1,66 x Mg
SO3 = 2,5 x S
 
Bueno, os he pegado una buena chapada, lo siento, pero es que para una vez que puedo ayudar... Espero que al menos haya quedado todo claro.
 [/QUOTE] No es chapada  es muy interesante. Gracias.
La vida en el resto de los planetas es todo una incógnita.
Zarzosa
Usuario experto
Mensajes: 1589
Registrado: 07 Jul 2006, 02:13

Mensaje por Zarzosa »




[QUOTE=Luciamh]Bueno, independientemente de lo que dice Segis (debo de vivir en la luna porque no sabía a qué se refería; ahora, que hubiera preferido no saberlo... agg), es básicamente lo que te han dicho los demás. Sólo que te voy a liar un poquillo más, pero para que en un futuro lo tengas presente y no te confundas.
 
Lo de 102-72-0 uf/ha (supongo que se referirá a un caso o un cultivo en concreto), no se refiere a ningún fertilizante, sino al total de nitrógeno, P2O5, y K2O que tienes que incorporar en una hectárea, las necesidades. Es decir, en ese caso, tienes que echar 102 kg de N y 72 kg de P2O5.
 
A la hora de buscar un abono, tienes que intentar que las proporciones (que en este caso sería 1-0,7-0) sean lo más parecidas posibles a esas necesidades. Si no encuentras ninguno, pues, o bien echas cada nutriente por separado, o bien echas el que encuentres y terminas de cubrir las necesidades del nutriente que se te quede escaso, con un abono simple. Lo estoy liando, vale. Será mejor con un ejemplo:
 
Ejemplo: Supongamos que compras fosfato monoamónico (10-50-0).
Necesitas 72 kg de P2O5 y el abono tiene 50 kg/100kg. Por tanto, haciendo una regla de tres, tendrás que echar 144 kg de fosfato monoamónico.
Con esos kilos de fertilizante estarías incorporando un total de 14,4 kg de N (144x10:100) y lo que se necesitaba era 102. Por tanto aún hacen falta 87,6 kg de nitrógeno.
Pues lo que haces es cubrirlo, por ejemplo, con nitrato amónico (33,5-0-0). Con otra regla de tres, necesitarías un total de 261,5 kg de nitrato (87,6x100:33,5).
Resumiendo, necesitarías 144 kg/ha de fosfato monoamónico y 261,5 kg/ha de nitrato.
 
Y ya por último, decir que aunque los fertilizantes casi en el 100% de los casos vienen expresados en pocentaje de N-P2O5-K20, debemos fijarnos no vaya a ser que por alguna casualidad de la vida, le diera al fabricante por ponerla en N-P-K. O también puede pasar que nos digan las necesidades de un cultivo en NPK (las extraciones de los cultivos siempre suelen venir así). Para estos casos hay que pasar de unas unidades a otras según las siguientes equivalencias:
N = N
P2O5 = 2,29 x P
K2O = 1,2 x K
CaO = 1,4 x Ca
MgO = 1,66 x Mg
SO3 = 2,5 x S
 
Bueno, os he pegado una buena chapada, lo siento, pero es que para una vez que puedo ayudar... Espero que al menos haya quedado todo claro.
 [/QUOTE]Sí, buena chapada pero muy interesante. Te voy a poner un 9,5, pero si
me aclaras algo que no me ha quedado claro te lo subo al 10.
Te pongo un ejemplo:
Las necesidades del cultivo me las dan en NPK (ejemplo 150-105-75) y el
fertilizante que tengo biene en N-P2O5-K2O (un ejemplo 15-15-15) ,
cuantos kilos tendría que tirar? como paso de unas unidades a otras?Zarzosa2010-12-19 02:19:25
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por 37grados »

Gracias Lucia.
Yo estaba haciendo mal mis calculos, ya que mire las tablas de fertilizacion que ha colgado el MARM en su web, y lo miraba como NPK y lo calculaba igual, sin los factores de correcion que has introducido.

Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Muchas gracias, Lucía...Yo no te puedo poner nota, soy el alumno, tú la profesora... no tenía ni idea... también, ...GRACIAS!!
Saludos
Amateur
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 11 May 2008, 14:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Amateur »

[QUOTE=Zarzosa]


[QUOTE=Luciamh]Bueno, independientemente de lo que dice Segis (debo de vivir en la luna porque no sabía a qué se refería; ahora, que hubiera preferido no saberlo... agg), es básicamente lo que te han dicho los demás. Sólo que te voy a liar un poquillo más, pero para que en un futuro lo tengas presente y no te confundas.
 
Lo de 102-72-0 uf/ha (supongo que se referirá a un caso o un cultivo en concreto), no se refiere a ningún fertilizante, sino al total de nitrógeno, P2O5, y K2O que tienes que incorporar en una hectárea, las necesidades. Es decir, en ese caso, tienes que echar 102 kg de N y 72 kg de P2O5.
 
A la hora de buscar un abono, tienes que intentar que las proporciones (que en este caso sería 1-0,7-0) sean lo más parecidas posibles a esas necesidades. Si no encuentras ninguno, pues, o bien echas cada nutriente por separado, o bien echas el que encuentres y terminas de cubrir las necesidades del nutriente que se te quede escaso, con un abono simple. Lo estoy liando, vale. Será mejor con un ejemplo:
 
Ejemplo: Supongamos que compras fosfato monoamónico (10-50-0).
Necesitas 72 kg de P2O5 y el abono tiene 50 kg/100kg. Por tanto, haciendo una regla de tres, tendrás que echar 144 kg de fosfato monoamónico.
Con esos kilos de fertilizante estarías incorporando un total de 14,4 kg de N (144x10:100) y lo que se necesitaba era 102. Por tanto aún hacen falta 87,6 kg de nitrógeno.
Pues lo que haces es cubrirlo, por ejemplo, con nitrato amónico (33,5-0-0). Con otra regla de tres, necesitarías un total de 261,5 kg de nitrato (87,6x100:33,5).
Resumiendo, necesitarías 144 kg/ha de fosfato monoamónico y 261,5 kg/ha de nitrato.
 
Y ya por último, decir que aunque los fertilizantes casi en el 100% de los casos vienen expresados en pocentaje de N-P2O5-K20, debemos fijarnos no vaya a ser que por alguna casualidad de la vida, le diera al fabricante por ponerla en N-P-K. O también puede pasar que nos digan las necesidades de un cultivo en NPK (las extraciones de los cultivos siempre suelen venir así). Para estos casos hay que pasar de unas unidades a otras según las siguientes equivalencias:
N = N
P2O5 = 2,29 x P
K2O = 1,2 x K
CaO = 1,4 x Ca
MgO = 1,66 x Mg
SO3 = 2,5 x S
 
Bueno, os he pegado una buena chapada, lo siento, pero es que para una vez que puedo ayudar... Espero que al menos haya quedado todo claro.
 [/QUOTE]Sí, buena chapada pero muy interesante. Te voy a poner un 9,5, pero si
me aclaras algo que no me ha quedado claro te lo subo al 10.
Te pongo un ejemplo:
Las necesidades del cultivo me las dan en NPK (ejemplo 150-105-75) y el
fertilizante que tengo biene en N-P2O5-K2O (un ejemplo 15-15-15) ,
cuantos kilos tendría que tirar? como paso de unas unidades a otras?[/QUOTE]
Para cubrir una UF de P necesitas 2,29 de P2O5 lo que quiere decir que si la necesidad del cultivo como dices es de 105 UF de Fosforo de P2O5 necesitarias 240 UF.
El abono va siempre en unidades P2O5 ya que el valor es más alto y ningún fabricante va a poner la cantidad de P que es menor, y en caso de error iría siempre en su contra. En los estudios que se pueden leer habitualmente, las necesidades de los cultivos tambien estan dadas en P2O5 y en K2O, es bastante raro que vengan dadas en P o en K.
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

alguien sabe que % de uf  es aprobechable ,, dependiendo del tipo de tierra , arenosa, franca o arcillosaporque no es lo mismo 1 kilo de abono en una vega que en una tierra muy caliza ,, ,,,,,(ph) ,,, ¿ y alguien a usado quelatos( a discreccion ,, je je ), como el quelato de hierro por ej ,, para desbloquear el suelo ????se podrian hechar  fumigando al suelo?? y incorporarlo con el cultivador ???
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »

La eficiencia de un fertilizante se mide de muchas maneras, pero podría ser la cantidad del elemento procedente del fertilizante, que ha asimilado la planta y ha dado una respuesta superior a la originada por un testigo sin fertilizar.Depende de muchos factores, entre ellos, el elemento mineral del que se trate, la época de aporte del fertilizante, la eficiencia del propio aporte,  y la cantidad de ese elemento disponible para el cultivo en el suelo.La eficiencia de un fertilizante puede oscilar entre 0-80% según los factores comentados. Lo más normal suele ser 30-60%.
Amateur
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 11 May 2008, 14:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Amateur »

[QUOTE=Elpistachero] alguien sabe que % de uf  es aprobechable ,, dependiendo del tipo de tierra , arenosa, franca o arcillosaporque no es lo mismo 1 kilo de abono en una vega que en una tierra muy caliza ,, ,,,,,(ph) ,,, ¿ y alguien a usado quelatos( a discreccion ,, je je ), como el quelato de hierro por ej ,, para desbloquear el suelo ????se podrian hechar  fumigando al suelo?? y incorporarlo con el cultivador ???
[/QUOTE]

Normalmente lo que se aprovecha del abono, es el porcentaje soluble, que puede ser soluble en agua o en citrato.
Tambien influye como bien dices el tipo de tierra y el pH, ya que algunos casos lo que se produce es un bloqueo de algunos elementos anionicos, la manera de liberar estos aniones es añadir otros con un kps (constante de producto de solubilidad) mayor para que sean estos los que se bloqueen, esto es bastante complejo pero me suena que tenía información, si la encuentro ya la colgaré.
En cuanto a los quelatos me da la impresión que su precio no permite usarlos a discreción.
Cain
Usuario Avanzado
Mensajes: 234
Registrado: 23 Ene 2010, 13:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: rioja

Mensaje por Cain »

En viñas con problemas de clorsosis se hechaban quelatos de hierro(Cuando el precio de las uvas era bueno hoy no).
Se inyectan al suelo con un pulverizador sobre un rejon. Con boquillas en los rejones a 20-30 cm de profundidad .
La dosis 10 gramos de sequestrene por vid aprox.
Luciamh
Usuario medio
Mensajes: 67
Registrado: 25 Oct 2010, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Salamanca

Mensaje por Luciamh »

Bueno, me alegro de que os haya parecido interesante mi respuesta, se agradece. Hasta nota tengo y todo..., jeje. Ya me dieran esa nota los del tribunal cuando presente mi proyecto fin de carrera, no me iba a quejar en absoluto, os lo aseguro.
 
Y bueno, lo de “profesora”..., Segis, de momento ando de alumna como tú, que anda que no aprendo con vosotros, aunque estéis centralizados en los dos primeros subforos (a ver si alguien se pasa por el de frutas y verduritas y me contesta que sé que por aquí hay fruticultores de sobra), jejej.
 
Si no os importa, a los que me habeis preguntado, os contesto mañana con más tiempo, que aunque no es muy tarde, mañana hay que madrugar.
 
SaludosLuciamh2010-12-20 00:08:56
Luciamh
Usuario medio
Mensajes: 67
Registrado: 25 Oct 2010, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Salamanca

Mensaje por Luciamh »

Buenas de nuevo, si no os importa voy por partes. Así cada uno lee lo que le interese que sino esto parece un monopolio.
 
ZARZOSA, es muy sencillo, sólo tienes que usar las ecuaciones que he dado arriba y sustituir donde corresponda, pero asegúrate que realmente las necesidades vienen dadas en N-P-K: si pone u.f. al lado, siempre se va a referir a N, P2O5 y K2O (y no al elemento simple), porque las u.f. por definición van asociadas a esas moléculas.
 
En fin, te digo, si se necesitan 150-105-75 de N-P-K:

-          150 kg N = 150 kg N
-          P2O5 = 2,29 x 105 = 240,45 kg de P2O5
-          K2O = 1,2 x 75 = 90 kg de K2O
 
Por tanto, las necesidades pasadas a unidades fertilizantes serían 150-240-90 u.f, es decir, tienes que echar 150 kg/ha de N, 240 kg/ha de P2O5, y 90 kg/ha de K2O.
 
A partir de aquí haces lo mismo que en el ejemplo que puse. Tienes un 15-15-15 como abono. Si no te quieres pasar con ningún elemento, los cálculos los debes empezar por el potasio, que es del que menos se necesita (90 kg). Entonces, regla de tres: si en 100 kg de abono, tienes 15 de potasio, en X tendrás 90 (90 x 100/15). Lo que significa que tendrías que echar 600 kg/ha de ese abono.
Te dejo para ti los cálculos de saber cuánto nitrógeno y fósforo estoy incorporando con esos 600 kg de abono (no tienes ni que hacer cálculos), porque las necesidades de esos dos nutrientes no se te van a cubrir y vas a necesitar llegar al total con otro abono.
 
Ya me dirás de qué cultivo son esas necesidades, por curiosidad, simplemente.
 

37GRADOS, ¿podrías poner el enlace de la página del MARM donde has mirado eso? Me gustaría echarle un vistazo a ver qué tal está, porque la verdad encontré unas tablas sobre maquinaria y me parecieron útiles.
 

AMATEUR, me voy a meter un poquillo contigo (pero de buenas, ¿eh?). El cálculo que le has hecho ha zarzosa es correcto, pero no confundas términos porque sino es un lío. Se puede hablar de 105 kg de P, pero no de 105 u.f. de P. Repito, las unidades fertilizantes se refieren al los nutrientes en forma de P2O5, K2O, CaO, MgO y SO3, única y exclusivamente.
 

Ale, otro chapazo que os he metido, jejej.Luciamh2010-12-20 22:26:38
Zarzosa
Usuario experto
Mensajes: 1589
Registrado: 07 Jul 2006, 02:13

Mensaje por Zarzosa »

Bien, ahora me queda aclarado del todo, te había entendido bien pero por si acaso...Por mi parte puedes seguir metiendo la chapa, sigue así.Las necesidades que he puesto no son para ningún cultivo, me las he inventado.Gracias.
Carlyam
Usuario Avanzado
Mensajes: 457
Registrado: 23 Oct 2008, 22:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CUENCA

Mensaje por Carlyam »

Lucía me ha sido de gran ayuda tu explicación, muy clara y con ejemplos para que todos lo podamos entender.Por cierto, cuando quieras repites con otra clase magistral, yo por mi parte las agradezco mucho  (me cansan los comentarios tipo "salsa rosa"  que a veces proliferan por el foro, no las notas de humor con buen gusto de otros insignes forerosSaludossss
Responder