Tiempo de maduración aceituna

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Averag
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 05 Nov 2010, 13:32

Mensaje por Averag »

Hola para hace unos días (3 diciembre) me dieron estos resultados
de análisis de aceituna:
Grasa total: 20
humedad: 53.72
materia seca sin grasa: 26.28
 
Según la fórmula de grasa sobre mat. seca: 43.21.
 
La aceituna es picual, y me pregunto que para cuando aprox. se podría conseguir un rendimiento de 24 o 25
Saludos
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Mensaje por Pavosabiote »

   Con esa grasa sobre materia seca, en olivar picual tú ya tienes todo el aceite que vas a tener, te aumentará el rendimiento según disminuya la humedad, pero el aceite ya está hecho. 
Camino60
Usuario Avanzado
Mensajes: 960
Registrado: 14 Feb 2010, 14:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: GRANADA

Mensaje por Camino60 »


[Pavosabiote]   Con esa grasa sobre materia seca, en olivar picual tú ya tienes todo el aceite que vas a tener, te aumentará el rendimiento según disminuya la humedad, pero el aceite ya está hecho. [/QUOTE]Podrias decir que formula aplicas para saver que ya tiene todo el rendimiento esa aceituna,yo lo veo bajo,aqui en mi zona los fabricantes de la grasa total te descuentan 4 puntos se quedaria en 16% para cobrar y si es cooperativa 2 te pagariael 18%.
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Mensaje por Pavosabiote »

   Igual me he equivocado al hablar de memoria y tendría que consultar los libros, pero creo recordar que en la variedad picual ya se considera todo el aceite formado cuando pasa de 40% sobre materia seca pero ya te digo que hablo de memoria, igual era al pasar del 50%. Estas comparando rendimientos sobre materia húmeda y seca, y no es lo mismo. Normalmente, cuando ya tienes todo el aceite formado, como es el caso ahora mismo, el olivo se para por el frio inminente y ya no produce más aceite. El rendimiento sube o baja en función de la climatología, normalmente el fruto pierde agua, por tanto tú pierdes peso de cosecha pero el rendimiento sube (sobre humedad) al perder ese agua, si llueve mucho por ejemplo, el fruto se hincha con más agua y el rendimiento baja, pero tú en realidad sigues teniendo el mismo aceite en tus árboles. Evidentemente, si llevas la aceituna a un sitio donde te quitan 4 puntos pierdes de todas, todas. Yo pertenezco a una SL y aquí no hacemos barbaridades de esas con los clientes, el que trae su aceituna se lleva su aceite, con el peso que trae y el rendimiento que dice el laboratorio o la media de los análisis. Luego se le cobra el escandallo por kilo y punto.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Guzifer »

Averag, ¿de que variedad es esa aceituna?
Te lo pregunto porque cada variedad tiene unos indices de grasa sobre materia seca. En picual es mas o menos es de un 45%, variando tambien con el estado nutricional del arbol, y la zona climatica donde se encuentra.
Creo que con un 43%, como te dice Pavosabiote, poco más vas a conseguir.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Camino60
Usuario Avanzado
Mensajes: 960
Registrado: 14 Feb 2010, 14:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: GRANADA

Mensaje por Camino60 »

Para Pavosaviote. No se como funciona por tu zona pero en toda la provincia de granada y te miento fabricantes importantes y pequeños con puestos de compra por toda la provincia y las limitrofes por ejemplo sierra sur, aceites maeva, etc. funcionan asi menos 4 puntos porcentuales del rendimiento graso total que te da el laboratorio. No del rendimiento graso industrial aproximado que tambien te lo indica en otro apartado, luego las cooperativas  aplican el coeficiente segun le sale al final de campañas.
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Mensaje por Isidro27 »

hombre yo lo que te recomiendo si estas poesta zona  de granada que te mettas en  una cooperativa,  en puerto lope hya un a
Averag
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 05 Nov 2010, 13:32

Mensaje por Averag »

Camino la fórmula es G/100-H y esto lo multiplicas por 100.
Donde G es grasa, H humedad. La encontré en este foro y coincide con la cantidad del laboratorio.
Guzifer no tengo idea, estoy empezando en esto, en el pueblo sólo dicen el nombre pero sin especificar.
Dicen que la maduración es más temprana, pero es posible qué en tres o cuatro semanas se elimine humedad para tener un rendimiento de 24% o 25%?
 
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Tricuspide »


Para la provincia de Jaén y limítrofes, GSMS=43/45 es el estado óptimo de madurez, independientemente del rendimiento real.En Jaén, los más espabilados, te restan 3 puntos, por la cara. Si tienes producción, y sabes negociar, te respetan tus rendimientos oficiales (de tu laboratorio). 4 puntos, de entrada, es una burrada, o un robo a mano armada.Las Cooperativas, con las básculas trucadas, te pueden restar 2 puntos, o 1 punto, al final, sales a lo mismo, no necesitas anticipos (pagando intereses), y liquidas cuando quieres y como quieres.No obstante, para que a los que llevamos aceituna a molinos privados, nos salga bien la cosa, necesitamos de gente cooperativista, para que haya competencia, y se ajusten precios.
Tricuspide2010-12-10 21:56:13
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Juannh
Usuario medio
Mensajes: 106
Registrado: 03 Oct 2008, 09:11

Mensaje por Juannh »

Averag, sabes cual seria el  indice de grasa sobre materia seca para la variedad cornicabra. muchas gracias
Bicho
Usuario medio
Mensajes: 56
Registrado: 04 Sep 2005, 21:06

Mensaje por Bicho »

[QUOTE=Tricuspide] Para la provincia de Jaén y limítrofes, GSMS=43/45 es el estado óptimo de madurez, independientemente del rendimiento real.

En Jaén, los más espabilados, te restan 3 puntos, por la cara. Si tienes producción, y sabes negociar, te respetan tus rendimientos oficiales (de tu laboratorio). 4 puntos, de entrada, es una burrada, o un robo a mano armada.

Las Cooperativas, con las básculas trucadas, te pueden restar 2 puntos, o 1 punto, al final, sales a lo mismo, no necesitas anticipos (pagando intereses), y liquidas cuando quieres y como quieres.

No obstante, para que a los que llevamos aceituna a molinos privados, nos salga bien la cosa, necesitamos de gente cooperativista, para que haya competencia, y se ajusten precios.[/QUOTE]


En mi cooperativa hay dos modalidades de liquidación del aceite, una a precios medios, haciendos la propia cooperativa alrededor de 3 o 4 ventas al año y otra como si estuvieses en molino privado, vendiendolo cuando quieras y en función al precio del mercado, el socio puede elegir la modalidad que quiera..
Camino60
Usuario Avanzado
Mensajes: 960
Registrado: 14 Feb 2010, 14:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: GRANADA

Mensaje por Camino60 »

Em mi cooperativa nos ha liquidado el aceite a 2,10 E el kilo de aceite y luego han deducido la acidez con alguna formula aplicada al rendimiento graso neto ,a mi por ejemplo un remolque con 1º de acidez me han descontado a razon de 0,09 E y otro con 3º 0,10 por kilo de aceituna.Otros años pagaban dos precios uno vuelo y otro suelo.¿Como han aplicado vuestras cooperativas esto de las calidades del aceite?
Parejo
Usuario experto
Mensajes: 2532
Registrado: 21 Ago 2007, 15:48

Mensaje por Parejo »

Cuál seria el  indice de grasa sobre materia seca para la variedad ALBERQUINA?. muchas gracias!
Barranquillo
Usuario Avanzado
Mensajes: 344
Registrado: 12 Dic 2010, 21:53

Mensaje por Barranquillo »

Algunos cosecheros que llevan su cosecha a particulares están pactando desde hace años un descuento sobre grasa bruta de unicamente dos puntos. Se que hay algunos que están presionando para que se les descuente hasta incluso menos.
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Mensaje por Isidro27 »

la verdad pensar que no hubiese cooperativas, que pasaria ''¿ lomas probable es que  no pudisemos multurar nuestra produccion
 yo creo ques bueno  que pervivan los  dos modelos , de lo contrario la ley de  la selva
Averag
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 05 Nov 2010, 13:32

Mensaje por Averag »

por Andalucía Barranquillo?Averag2010-12-13 19:09:18
Juannh
Usuario medio
Mensajes: 106
Registrado: 03 Oct 2008, 09:11

Mensaje por Juannh »

Pavosabiote tu sabes esos indices de grasa sobre materia seca??
Aqui por la zona de Mora de toledo siempre se empieza por estas fechas pero siempre te queda la duda de si es pronto o no...los viejos del lugar dicen: El que coge aceitunas antes de enero, deja el aceite en el madero
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Mensaje por Pavosabiote »

   A ver señores que somos del campo! Todo es muy relativo Juannh, depende de las condiciones de cada uno. Yo sé que en mi caso, recogiendo aceituna de olivares de un pie con paraguas, lo que me interesa es que no se caiga al suelo, por cierto ya empecé con ella en el suelo porque el tiempo me impidió empezar antes. Algunos dicen que está muy verde, otros que está bien, para eso están el indice de madurez y los análisis de grasa (en seco y en húmedo). Ya te digo que cada cual saca sus conclusiones y para él son las mejores. A mi me interesa recolectar pronto, ahorro costes con el paraguas, el aceite que obtengo es de muy buena calidad y según mi criterio, tengo un rendimiento sobre humedad bajo pero el peso de la cosecha es mucho más elevado que si la recogiera en enero, como tú comentas. Ahora bien, si por ejemplo recoges con destajistas a un precio por kilo de aceituna, como hace mucha gente por mi zona, te interesa recoger tarde pues se pierden kilos de humedad que no tienes que pagar a los del destajo y tienes unos rendimientos altos. El aceite es peor, pero da igual, como tampoco te lo van a pagar.
Barranquillo
Usuario Avanzado
Mensajes: 344
Registrado: 12 Dic 2010, 21:53

Re: Tiempo de maduración aceituna

Mensaje por Barranquillo »

Cómo veis este año la cosa. Merece la pena iniciar la recolección?
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Tiempo de maduración aceituna

Mensaje por mentesa_bastia »

Yo me tiro "al barro" a la voz de ¡ya!,...el viernes al tajo,...tengan lo que tengan de rendimiento. Hoy he visto ya las primeras soladas de aceitunas.

Explicación:

Te hablo de mi caso en particular...y no generalizo.

Tengo la aceituna muy gorda y predomina el negro, aceituna con una maduración perfecta, no he tratado arriba, y salvo una parcela muy yerbuna, tampoco abajo.

Es decir, miel sobre hojuelas en cuanto a calidad de fruto.

Quizás si me esperase más pueda conseguir más rendimiento, pero mi experiencia me dice que:

"EL ÚLTIMO DURO QUE LO GANE OTRO...".

A mi favor, empezar ahora me va a reportar:

-.Menos follón en las almazaras, y un año como este, cuando se junte todo el personal en las cooperativas, van a tardar más tiempo en pesar un remolque, que el juicio de la colza,...y a ver, cuando tengas una cuadrilla cogiendo aceitunas, y tardes tres horas en bascular un remolque....¿qué haces...?.

-.Le quito la aceituna a los olivos antes de que vengan heladas, nieves, vientos o agua,...que cualquiera sabe, con sus correspondientes mermas u olivos tronchados y excesivamente agotados.

-.Quizás, y digo quizás, consiga mejores precios.

Y en terminando,...abonando ligero, que puede ser, que el año que viene la aceituna cueste más dinero, porque no haya o haya muy poco.

Ahora bien,...a quien tenga la aceituna menuda y arrugada, evidentemente, no le aconsejo empezar.

¡¡Mucha suerte...!!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Responder