Granja de Broilers
Hola , por fin me encuentro a alguien dispuesto ha hablar de pollos .Llevo 8 años de granjero en Andalucia , con la misma integradora y aveces tengo la impresión de llevar 2 ó 3 años pues no consigo sacar los pies del plato .Me diréis por qué no me cambio a otra integradora , pues yo os digo que son todas lo mismo .Lo que no puede ser que estemos cobrando el pollo al mismo precio que hace 10 años y sin embargo los gastos se nos hayan multiplicado ( y esto ya lo dije en alguna otra ocasión ). Tenemos que poner remedio a esto y unirnos todos los granjeros de alguna forma .
Bueno pasado el calentón , en la próxima intervención pasaremos a los detalles .Diopol2010-11-27 14:54:04
Si hay problemas económicos, como ocurre ahora, las integradoras empiezan a tomar una serie de medidas para que no disminuyan sus ingresos.-pollo de peor calidad, hay categorias y no vale lo mismo un pollo de primera que uno de segunda-rebajar el precio de la formula del pienso que nos sirven, peores materias primas, menos nutrientes, menos grasas,etc-pagar a 90 dias (y gracias)-cerrar y dejar tirados a sus integradoslos avicultores no se quejan, ha subido un huevo el propano, el suministro eléctrico el otro huevo, cobran el pollo al mismo precio que hace 10 años (o más, diría yo)..... aquí pasa algo raro, igual es que cobramos demasiado y aún tenemos colchón para cobrar menos ooooooooooo.................. que hay muchos granjeros que no se dedican profesionalmente a esto ni viven exclusivamente del pollo, venden un piso, una tierra, reciben subvención por arrancar una viña, etc, etc, y con eso hacen una granja para que la lleve alguien de la familia (nunca el cabeza de familia, sea hombre o mujer) de esta manera al no depender para vivir de la granja no le es primordial el asociarse ni el defender sus derechos, el hacer huelga,........
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
chapajo, eso que comentas es aplicable a todasa las especies ganaderas españolas, desde la cabra, hasta la vaca, pasando por el cerdo, la oveja, y los pollos. si no nos unimos es por falta de tiempo, al menos en mi caso, y falta de recursos y de interés, imagino que tú probalbemente, y al igual que yo, no fuistes a la manifestación del año pasado en madrid.
Es quizás más complicado, no todo se consigue con manifestaciones organizadas por unos sindicatos que no saben nada del mundo del broiler (o puede que sí) de momento no podemos pensar que nadie nos va a resolver nuestro problema, si nosotros msmos no somos capaces de poner un poco más de esfuerzo, es mi zona existe una asociación de avicultores que aunque avanza despacio por otros motivos, es un primer paso.la "famosa huelga" de hace unos años (bueno, quiero decir intento) se empezó a gestar por el descontento de los avicultores y desmontada por el desinteres de los propios granjeros y por los sindicatos que la utilizaron para otros motivos (para desgaste el gobierno, como enfrentamiento entre ellos mismo, para recoger afiliados....)para no volver a salirme "demasiado" del hilo, me gustaría que alguien de dominase el tema del aislamiento hablara del tema, aplicado a nuestras granjas....si es que alguien sabe,claro
Hola llevo leyendo con mucho interés este hilo, yo tengo en mente la construcción de una granja de cerdos y pienso que el aislamiento es la más importante de la construcción, tanto para cerdos como pollos. Para la cubierta me han aconsejado plancha Agrothern este es el enlace http://www.euronit.es/cubiertas-naves-a ... ico-3.html, es una plancha sándwich (fibrocemento + aislante + poliéster) al no ser (chapa + aislante + poliéster) soporta mucho mejor la corrosión que en cerdos es importante no es si en pollos también lo será, además de un aislante reflexivo como este http://www.optimersystem.com/polynum_agropecuaria.html para repeler la radiación del calor. Pienso que construyendo una cubierta de estas características se puede reducir mucho los consumos energéticos y el estrés térmico, supongo que el coste será importante, pero habrá que echar cuentas. Aquí os dejo mi opinión espero que os sirva.
Saludos
Saludos
no soy ningún experto, pero en principio no parece mal camino, en mi idea también contaba con el aislante reflectivo, yo pensaba colocar (de exterior a interior): chapa galvanizada+camara de aire comunicada con el exterior+aislante reflectivo+panel sandwich de 50 ó 60mm.Sobre la corrosión en los pollos, te puedo decir que también es muy importante, se producen gases que atacan el aislante de nuestras granjas aunque nosotros no lo sepamos
Laagunilla, no tiremos la toalla. YO soy un profesional del sector e intento vivir de esto, otra cosa es que me lo permitan ó no.Todos mis años de trabajo están invertidos en mi granja y no tengo otra cosa de qué vivir.Hablo con compañeros del sector y la mayoría no se manifiesta por miedo a que la integradora no le eche pollos.Todos tenemos el mismo problema y no hacemos nada.A este paso llegara el día que no tengamos con que pagar.Hagamos algo.Diopol2010-11-30 19:31:37
Saludos,Diopol, creo que por la zona de andalucia (diculpame, pero no se que provincia) existe un grupo de granjeros que constituyó hace unos años una cooperativa y van juntos y por libre de integradoras. Empezad a reuniros y constituid pequeñas agrupaciones, despues organizad las ADSG, algo se cobra de subvencion, no es mucho, pero ayuda a que la gente se agrupe
Hola Chapajo.(Soy de Graná).Yo por aquí en mi zona no conozco a nadie que esté por libre.Pero sí es buena idea lo de asociarse de alguna forma y crear una ADL.Lo hemos intentado,pero con poca fé.Siempre nos encendemos con el tema de que hay que cerrar para poder presionar.Por medio de la UPA nos hemos manifestado varias veces en distintos mataderos , pero sólo acudimos cuatro gatos.Últimamente estamos calientes con la administración,pues nos dijo que nos iva a sentar a todas las partes para negociar algún tipo de contrato que fuese más justo pero también nos está dando de lado, asi que no sé qué será lo próximo.Me gustaría saber en las distintas comunidades lo que están haciendo(si es que hacen algo).Un saludo.
yo, soy de Castila la mancha,(albacete), aquí hemos formado una asociacion de avicultores profesionales y dos ADSG por la cual recibimos algunas ayudas.Qué quieres que te diga... UPA, La administracion... buffffff, van a lo suyo, yo no se si el de la sectorial de upa en granada sabe de pollos. Despues de la famosa huelga de hece unos años, intentamos huir de los sindicatos. En el tema de la admon, es normal que no hagan nada, saben que cualquier cosa les va a costar un monton de pasta y como el cotarro del mundo del broiler lo llevan las integradoras a través de propollo, para qué molestarse.En el norte de Cuenca hay otra asociacion de granjeros que han negociado con unos mataderos y van por libre. En valencia tambien existe una cooperativa. En fin todo es ponerse.Nosotros a travé de nuestra asociacion, compramos algunas cosas en conjunto para abaratar costes (la cascarilla de arroz, ácidos organicos, desinfectantes, raticidas, biocidas, etc, etc)
Hola Pitermarco.Siempre se ha dicho que mal de muchos consuelo de tontos.Me alegra saber que no soy el único con problema de calefacción.Me han comentado que para poder bajar esos tres ó cuatro grados que tenemos en el techo hay que empezar a ventilar desde el primer día(un poquito).Mi regulación es toda de Copilot y lo he intentado todo de mil formas y no hay manera de solucionar el problema.Si bajas consigna como si ventilas poco la cama se te pone imposible.Si pones un ambiente perfecto trabajas para Cepsa,que es mi caso.¡Se admiten sugerencias!Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1584
- Registrado: 15 Mar 2009, 20:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia
En el asunto de la calefacion de las naves es donde mas dinero se gasta, por eso hay que ir pensando en olvidarse del gas y de las compañias petroleras, que son carisimas. Hay formas alternativas de calentar la nave, por ejemplo con estufas de cascara de almendra, en las zonas mediterraneas es una materia prima relativamente economica y facil de conseguir, el problema como siempre es la inversion que hay que hacer .
Este sistema de calefaccion ademas de ser mas economico, tiene otra gran ventaja respecto a las estufas de gas, estas lo que hacen es consumir oxigeno mientras que el otro sistema lo que hace es calentar aire que coge de la calle con una turbina, de esta manera no es necesario abrir ventanas y ventilar desde los primeros dias.
Este sistema de calefaccion ademas de ser mas economico, tiene otra gran ventaja respecto a las estufas de gas, estas lo que hacen es consumir oxigeno mientras que el otro sistema lo que hace es calentar aire que coge de la calle con una turbina, de esta manera no es necesario abrir ventanas y ventilar desde los primeros dias.
Bueno, a lo que acabas de decir habría que matizarlo mucho.Tengo mis naves en el interior del pais, es decir, frío de coones y te puedo asegurar que el principal gasto es el del suministro eléctrico (en naves cerradas, claro)un compañero de la asociación con una nave cerrada completamente y muy bien aislada gasta (propano) más o menos igual que otra nave más antigua y peor aislada, a pesar que ésta última tiene una estufa de las modernas de biomasa.En cuanto a lo de consumir oxigeno, pues tampoco es del todo cierto, yo tengo en mis naves pantallas de propano y tienes razón consumen oxigeno y además producen humedad, lo que te obliga a ventilar más lo que te obliga a cafefaccionar más lo que te vuelve a producir humedad lo que te obliga a......... hasta el infinito o hasta tener la cama húmeda. Aquí interviene el granjero para intentar paliarlo en la medida de lo posible. Pero existen cañones de gas propano situados en la parte exterior de la nave que puede coger el aire del exterior y proyectarlo (aire seco) al interior sin consumo de oxigeno, puesto que la combustión se produce fuera
-
- Usuario medio
- Mensajes: 175
- Registrado: 21 Nov 2010, 12:36
Hola a todos los sufridores, conozco varios sistemas de calefacción, todo lo que sea calentar aire, malo, da igual cañones de propano, gasoil, exteriores, interiores, estufas de leña, orujo, cascara....da igual, si calientas aire, desperdicias la mayor parte de la calefacción, cuando entramos en la nave el que tiene que tener "las orejas calientes", es el pollo y no nosotros, las pantallas de infrarrojos tienen algo más de lógica, pero gastan muchísimo, he preguantado por el suelo radiante, que eso si tiene lógica, pero me dicen que es una inversión grandísima, y no conozco ninguna granja de pollos moderna con ese sistema, se me van agotando las alternativas, me queda otra opción que es aislar bien la nave, ¿problema?, no hay ninguna empresa de avicultura que sepa asesorar y razonar de una manera convincente ni siquiera lo que ellos mismos instalan, mas allá de datos y coeficientes que los puedo encontrar yo mismo en internet, por lo tanto me reafirmo en una sospecha que todos tenemos, ¡solo quieren vender!, un ingeniero me dijo" que no le diera más vueltas ,que estaba todo inventado y que si se hacian así las naves por algo sería", si habeis leido bien, UN INGENIERO, no un vendedor, ni un jubilado que pasaba por allí, desesperante.
piensa que donde realmente se desperdicia no es con el aire caliente, es con las fugas termicas de nuestras instalaciones, te aseguro que en una nave bien aislada (yo no la tengo) el gasto de propano es perfectamente soportable(para una nave de 1500 m2 unos 700 euros por crianza de invierno, en la mancha) trabajando por encima de 18 pollos por m2.... es perfectamente soportable.Sobre el suelo radiante yo si he visto una instalación y he visto la sala de la caldera (parece la sala de maquinas de un barco nuclear, je,je,je) el avicultor está contento al tener el suelo caliente evitamos el sindorme de la pata fría y ayudamos a mantener la cama en buenas condiciones, peeeeeeeeeero1/ como bien dices el costo de instalación es un autentico disparate, inviable económicamente2/Me comentó el granjero que tiene un problemilla de iniercia termica, la nave tarda en calentarse y tarda en enfriarse, es decir, en primavera u otoño (cuando las temperaturas cambian rapidamente) tarda en notarse la calefaccion y cuando a media mañana cuando la temperatura exterior ha subido, el suelo radiante todavía sique transmitiendo calor. Por todo esto, a parte del radiante tiene colocados unos aerotermos de agua colgados (más gastos y más mantenimiento)Lo de la falta de profesionalidad TIENES MÁS RAZÓN QUE UN SANTO, es increible que las casas comerciales no sepan lo que se traen entre manos, no tienen ni idea de aislamientos, ni de ventilacion ni na de na, son verdaderos aficionadosComo también dices, sólo te queda la opcion de aislar, aislar y aislar, como? ese es el problema, En una nave que recientemente he reformado he colocado otra chapa encima de la vieja (ya oxidada) y en el medio he puesto fibra de vidrio, no se si es lo mejor o no, quizás hubiese sido mejor poner algún aislante refelctivo....Como ya comenté estoy a la espera del permiso para comenzar a consstruir otra nave, y ya comenté como pensaba hacer el techo, pero no lo tengo todavía claro. ¿Es que no hay nadie realmente especializado en el tema?SALUDOS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
Yo os leo atentamente, no opino porque cualquiera de vosotros sabe mucho mas que yo. Es muy interesante lo que estais hablando.
Lo de la cámara de aire en el techo la están dejando aquí en Galicia desde hace años, fuí a ver una nave que tiene 10 años y ya tenía cámara de aire en la cubierta, y efectivamente el dueño me dijo que era algo importante.
Os voy a copiar lo que lleva la mia de cubierta a ver si os parece suficiente o que le cambiariais:
2375m2 de chapa Agroter de 30mm terminado en chapa de 0,5mm y aluminio bolfado.
2275m2 de PUR-AL de 30mm (placa de espuma de rígida de poliuretano recubierta por ambas caras con papel multicapa aluminio kratt).
Esto es lo que me presupuestaron y me montaran si no les pido otra cosa.
Lo de la cámara de aire en el techo la están dejando aquí en Galicia desde hace años, fuí a ver una nave que tiene 10 años y ya tenía cámara de aire en la cubierta, y efectivamente el dueño me dijo que era algo importante.
Os voy a copiar lo que lleva la mia de cubierta a ver si os parece suficiente o que le cambiariais:
2375m2 de chapa Agroter de 30mm terminado en chapa de 0,5mm y aluminio bolfado.
2275m2 de PUR-AL de 30mm (placa de espuma de rígida de poliuretano recubierta por ambas caras con papel multicapa aluminio kratt).
Esto es lo que me presupuestaron y me montaran si no les pido otra cosa.
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1817
- Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Northwestern
Yo creo que el secreto del ahorro, está en hacer la nave lo más pequeña posible, y como en superficie no se puede minorar, lo mejor es bajar la altura cuanto se pueda. Si pudiese ponerse el alero a 2 metros mejor que mejor. El problema es para sacar el abono, pero a la larga sale mas barato comprar una telescópica que es mucho más baja que un tractor, que no hacer la nave más alta, y gastarse el doble en calentarla.
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Mis videos.
Ese es el problema DEUTZ, que todos sabemos mucho, pero que no hay nadie que nos diga como se han de hacer las cosas, no es normal que le estemos dando vueltas a esto nosotros, no somos especialists, somo avicultores.De todas maneras en total tienes 60mm de aislante, no me parece mal. El tema es si es suficiente o no, o si con el mismo dinero se puede hacer mejor. En la segunda nave que hice, tambien puse doble techo, pero no me acaba de gustar que esa camara sea cerrada.Las naves que montan por aquí la marca TUFFIGO (que no digo ni que sea buena ni mala) ponen (de adentro hacia afuera) panel Pur-al de 40mm +camara de aire conectada con el exterior + cubierta de fibrocemento. Creo que es algo insuficiente,