Precios de fertilizantes
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Sobre el nitrato de liberación lenta, ya tengo la etiqueta. Es nitrosulfato de N26 y S03 al 32,5%, debe ser parecido al duramón aunque más moderno, y más caro supongo. Lleva DMPP que debe ser un retardante de la liberación de nitrógeno.
http://www.navarromontes.com/manual.aspx?man=21
que quede claro que solo informo. Yo lo he comprado y os diré como me va, pero no lo vendo, ni se el resultado. El bioactyl de N retardado de sementera iba muy bien, pero el nitrosulfato ENTEC es la primera vez que lo uso, y es de BASF, no de timacagro (Antes inabonos). Y a priori me parece muy caro, pero no tengo más remedio que echar algo, porque tengo el granero vacío y más de media finca sembrada de cereal y 1500 bocas hambrientas. Si no comen verde, tengo que comprar pienso a mansalva y está por las nubes.
El entec no es ninguna novedad extraordinaria, sino una nueva moda de fertilizar por esta zona, porque el 27 no daba buenos resultados en general, y menos sin abono de sementera. Veremos que resultado da esta campaña , pero según el comercial, se puede tirar ya si se quiere en esta época y sin esperar a que amarillee en enero. Es una ventaja porque el cultivo en este momento una vez repelado más o menos con las ovejas, se puede pisar con el tractor sin hacer daño.
En esta parcela no he metido ovejas aun.
.
En la siguiente foto, son 5 Has, y han estado 250 ovejas abocadas a parir unos 40 días comiendo a ratos su ración diaria (10.000 raciones de forraje verde más o menos) y la han dejado lista. Ahora tiene urea recién tirada hace 5 días, y ya parece que se va recuperando un poco. Me va a hacer falta. Cuando se recupere del todo y se la vuelvan a comer, le tiro el nitrosulfato aver si es capaz de retoñar de nuevo. Por supuesto, no tienee herbicida y ya se ve saliendo algún cardo, en cuanto las hojas de avena ya no hacen sombra.
Ebano582010-11-20 20:07:51
http://www.navarromontes.com/manual.aspx?man=21
que quede claro que solo informo. Yo lo he comprado y os diré como me va, pero no lo vendo, ni se el resultado. El bioactyl de N retardado de sementera iba muy bien, pero el nitrosulfato ENTEC es la primera vez que lo uso, y es de BASF, no de timacagro (Antes inabonos). Y a priori me parece muy caro, pero no tengo más remedio que echar algo, porque tengo el granero vacío y más de media finca sembrada de cereal y 1500 bocas hambrientas. Si no comen verde, tengo que comprar pienso a mansalva y está por las nubes.
El entec no es ninguna novedad extraordinaria, sino una nueva moda de fertilizar por esta zona, porque el 27 no daba buenos resultados en general, y menos sin abono de sementera. Veremos que resultado da esta campaña , pero según el comercial, se puede tirar ya si se quiere en esta época y sin esperar a que amarillee en enero. Es una ventaja porque el cultivo en este momento una vez repelado más o menos con las ovejas, se puede pisar con el tractor sin hacer daño.
En esta parcela no he metido ovejas aun.
.
En la siguiente foto, son 5 Has, y han estado 250 ovejas abocadas a parir unos 40 días comiendo a ratos su ración diaria (10.000 raciones de forraje verde más o menos) y la han dejado lista. Ahora tiene urea recién tirada hace 5 días, y ya parece que se va recuperando un poco. Me va a hacer falta. Cuando se recupere del todo y se la vuelvan a comer, le tiro el nitrosulfato aver si es capaz de retoñar de nuevo. Por supuesto, no tienee herbicida y ya se ve saliendo algún cardo, en cuanto las hojas de avena ya no hacen sombra.
Ebano582010-11-20 20:07:51
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Ah, ya. Entonces es ENTEC. Con el cereal con ese desarrollo, teniendo que aportar coberteras desde ahora y con peligro de que luego no puedas entrar en la finca, pues tiene lógica que te funcione ese producto. Según como vaya el año, me suena que en la primavera sueles entrar con algo más de N, no?Saludos,
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Otros años tiraba NAC27 en febrero, en la hoja de cultivo, pero sin abono de sementera por el precio astronómico. Este año, dependiendo de cuando deje de meter las ovejas y del aspecto que tenga el cultivo entonces, además del entec le tiraré NAC27 un poco en febrero, por zonas o por todo. Además en esta siembra le eché unos 100 kg/Ha de decoder que lo traen adaptado al análisis del suelo de por aquí, con poco fósforo y bastante nitrógeno del lento y potasio, pero no recuerdo la fórmula. Es un poco extraña.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 599
- Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mentesa
Buenas noches. Ebano así da gusto ser agricultor y ganadero. ¡¡¡¡¡¡¡¡Que tierras tenéis y mucho mejor el clima!!!!!!. Pero bueno cada uno es de donde nace. En mi pueblo Villanueva de la Fuente (Ciudad Real). Los que sembramos trigo en la segunda semana de octubre, tiene dos hojas, y que el se sembró después, está emepezando a nacer y se ve un "poquito". Ya llevamos varios días con escarcha los días que se quedó raso de noche y ha helado (-3º) dos o tres veces, como dicen "un rollo". Pero asi es la vida.
Saludos y que todo te vaya bien.
Saludos a todo el mundo.Alpedrete2010-11-20 23:06:51
Saludos y que todo te vaya bien.
Saludos a todo el mundo.Alpedrete2010-11-20 23:06:51
Hola buenas noches:Sobre el DMPP que comentais del nitrosulfato del 26 ENTEC 26, deciros que esa molécula solamente actúa como inhibidor del paso del nitrogeno amoniacal al nitrico, pero deja libre de proteccion al nitrogeno nitrico que lleva, resumiendo, que el el nitrico que lleva, con el agua se lava enseguida, ademas, creo que en los suelos españoles que son pobres en materia orgacnica la molecula inhibidora DMPP no funciona muy bien.El duramon es mucho mas barato y esta fabricado pensando en su uso en los suelos españoles donde hay un bajo porcentaje de mat oganica y azufre
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Pues en ese caso, y aprovechando que tengo muchas parcelas donde echar nitrógeno, en la próxima campaña, o incluso en ésta si me lo poners fácil, echo duramón 24 y comparo. No me importa nada. Lo que no se es como conseguir 3000 kilos más o menos para probar y comparar. Dime quien tiene duramon por el norte de Córdoba, sur de Ciudad Real o este de Badajoz. Si hay que ir con el remolque a buscarlo, se va. De todas formas, a partir de diciembre suele llover poco, salvo el año pasado que fue una cosa tremenda, a partir de mediados de diciembre.
De todas formas, la explicación del mecanismo de ENTEC es completamente diferente a la tuya Cerealete, y mucho más lógica:
"La utilización de fertilizantes nitrogenados en la agricultura y la transformación natural de formas uréicas y amoniacales hacia nítricas en el suelo, provoca que exista un riesgo muy elevado de pérdidas de los nitratos. La utilización de abonos ENTEC® bloquea temporalmente esta transformación a nitratos y, por tanto, la cantidad que existe de éstos en el suelo es muy inferior, con lo que el riesgo de lixiviación queda muy reducido."
Es decir, que si se inhibe la transformación masiva a nitrato, hay siempre menos nitrato disponible en cada momento, por lo que es más fácilmente absorbido en su casi totalidad por la planta poco a poco durante largos periodos conforme se va formando, y es menos desperdiciado por lavado en el suelo, puesto que ha sido asimilado por la planta. Comparando con el banco, si cada día necesitas 1000 pts para vivir, vas a la ventanilla y te las dan, pero si te dan 10000 de golpe, y no te caben en los bolsillos, se te caen y se pierden, y cuando te hagan falta otras mil, ya no te quedará nada en la cuenta.Será más fácil que emplees correctamente 1000 cada día que no todas de golpe.Es decir, el nitrato en exceso se pierde, pero administrado lentamente o liberado lentamente es absorbido en mucha mayor proporción y durante mucho más tiempo, y al contrario de lo que sugieres, se pierde mucho menos.Ebano582010-11-21 02:50:54
De todas formas, la explicación del mecanismo de ENTEC es completamente diferente a la tuya Cerealete, y mucho más lógica:
"La utilización de fertilizantes nitrogenados en la agricultura y la transformación natural de formas uréicas y amoniacales hacia nítricas en el suelo, provoca que exista un riesgo muy elevado de pérdidas de los nitratos. La utilización de abonos ENTEC® bloquea temporalmente esta transformación a nitratos y, por tanto, la cantidad que existe de éstos en el suelo es muy inferior, con lo que el riesgo de lixiviación queda muy reducido."
Es decir, que si se inhibe la transformación masiva a nitrato, hay siempre menos nitrato disponible en cada momento, por lo que es más fácilmente absorbido en su casi totalidad por la planta poco a poco durante largos periodos conforme se va formando, y es menos desperdiciado por lavado en el suelo, puesto que ha sido asimilado por la planta. Comparando con el banco, si cada día necesitas 1000 pts para vivir, vas a la ventanilla y te las dan, pero si te dan 10000 de golpe, y no te caben en los bolsillos, se te caen y se pierden, y cuando te hagan falta otras mil, ya no te quedará nada en la cuenta.Será más fácil que emplees correctamente 1000 cada día que no todas de golpe.Es decir, el nitrato en exceso se pierde, pero administrado lentamente o liberado lentamente es absorbido en mucha mayor proporción y durante mucho más tiempo, y al contrario de lo que sugieres, se pierde mucho menos.Ebano582010-11-21 02:50:54
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Alpedrete] Buenas noches. Ebano así da gusto ser agricultor y ganadero. ¡¡¡¡¡¡¡¡Que tierras tenéis y mucho mejor el clima!!!!!!. Pero bueno cada uno es de donde nace. En mi pueblo Villanueva de la Fuente (Ciudad Real). Los que sembramos trigo en la segunda semana de octubre, tiene dos hojas, y que el se sembró después, está emepezando a nacer y se ve un "poquito". Ya llevamos varios días con escarcha los días que se quedó raso de noche y ha helado (-3º) dos o tres veces, como dicen "un rollo". Pero asi es la vida.
Saludos y que todo te vaya bien.
Saludos a todo el mundo.[/QUOTE]
Yo empecé a sembrar en septiembre, y una semana antes del Pilar estaba acabado. He sembrado unnas 220 Has de cereal más o menos.Parte para grano, paja y rastrojo y parte para diente y si se tercia algo para heno. Estas tierras no son buenas, son regulares. Por algunos sitios barro y por lo demás arena. Mucha arena. El secreto es que sembrando en barbecho en septiembre aunque esté muy seco y con la tierra muy caliente del verano, en cuanto llueve un poco, el cultivo tira mucho, y si tiene estiercol o abono mucho mejor, y ya si llueve como este otoño que llevamos casi 100 litros bien repartidos, entones gloria bendita. Yo tengo una ventaja. No tengo peligro de que se me adelante y encañe e incluso espique y se hiele en invierno, porque en cuanto se adelanta demasiado, lo repelan las ovejas cuanto haga falta, y no lo dejo encañar. Si luego flojea un poco la cosecha, no hay que olvidar que esa cosecha de grano es la segunda. La primera está en el ahorro de pienso de todo el invierno.Ebano582010-11-21 02:28:52
Saludos y que todo te vaya bien.
Saludos a todo el mundo.[/QUOTE]
Yo empecé a sembrar en septiembre, y una semana antes del Pilar estaba acabado. He sembrado unnas 220 Has de cereal más o menos.Parte para grano, paja y rastrojo y parte para diente y si se tercia algo para heno. Estas tierras no son buenas, son regulares. Por algunos sitios barro y por lo demás arena. Mucha arena. El secreto es que sembrando en barbecho en septiembre aunque esté muy seco y con la tierra muy caliente del verano, en cuanto llueve un poco, el cultivo tira mucho, y si tiene estiercol o abono mucho mejor, y ya si llueve como este otoño que llevamos casi 100 litros bien repartidos, entones gloria bendita. Yo tengo una ventaja. No tengo peligro de que se me adelante y encañe e incluso espique y se hiele en invierno, porque en cuanto se adelanta demasiado, lo repelan las ovejas cuanto haga falta, y no lo dejo encañar. Si luego flojea un poco la cosecha, no hay que olvidar que esa cosecha de grano es la segunda. La primera está en el ahorro de pienso de todo el invierno.Ebano582010-11-21 02:28:52
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
[QUOTE=Ebano58]Pues en ese caso, y aprovechando que tengo muchas parcelas donde echar nitrógeno, en la próxima campaña, o incluso en ésta si me lo poners fácil, echo duramón 24 y comparo. No me importa nada. Lo que no se es como conseguir 3000 kilos más o menos para probar y comparar. Dime quien tiene duramon por el norte de Córdoba, sur de Ciudad Real o este de Badajoz. Si hay que ir con el remolque a buscarlo, se va. De todas formas, a partir de diciembre suele llover poco, salvo el año pasado que fue una cosa tremenda, a partir de mediados de diciembre.
De todas formas, la explicación del mecanismo de ENTEC es completamente diferente a la tuya Cerealete, y mucho más lógica:
"La utilización de fertilizantes nitrogenados en la agricultura y la transformación natural de formas uréicas y amoniacales hacia nítricas en el suelo, provoca que exista un riesgo muy elevado de pérdidas de los nitratos. La utilización de abonos ENTEC® bloquea temporalmente esta transformación a nitratos y, por tanto, la cantidad que existe de éstos en el suelo es muy inferior, con lo que el riesgo de lixiviación queda muy reducido."
Es decir, que si se inhibe la transformación masiva a nitrato, hay siempre menos nitrato disponible en cada momento, por lo que es más fácilmente absorbido en su casi totalidad por la planta poco a poco durante largos periodos conforme se va formando, y es menos desperdiciado por lavado en el suelo, puesto que ha sido asimilado por la planta. Comparando con el banco, si cada día necesitas 1000 pts para vivir, vas a la ventanilla y te las dan, pero si te dan 10000 de golpe, y no te caben en los bolsillos, se te caen y se pierden, y cuando te hagan falta otras mil, ya no te quedará nada en la cuenta.Será más fácil que emplees correctamente 1000 cada día que no todas de golpe.Es decir, el nitrato en exceso se pierde, pero administrado lentamente o liberado lentamente es absorbido en mucha mayor proporción y durante mucho más tiempo, y al contrario de lo que sugieres, se pierde mucho menos.[/QUOTE]Eso que dices de que ralentiza el paso de amoniaco a nitrato es cierto, pero el ENTEC, lleva una parte nitrica que esta exenta de inhibicion y se te lavará bastante rápido, ademas para que esa inhibicion a la que ENTEC hace mención, funcione correctamente, hace falta unas caracteristicas de materia organica y azufre en la tierra que en los suelos españoles no se dan, y si en los suelos del norte de europa que es donde este producto se diseño (Alemania, holanda, Bélgica etc).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3037
- Registrado: 12 May 2005, 22:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mañolandia
Cerealete, tu trabajas, para los que fabrican abonos en teruel, creo que ahora es turltrading o algo similar, o sea los que frabrican Duramon.
De una vez pon las cosas, claras y no vayas barriendo para casa de forma encubierta.
Cuanto mas claritas las cosas, mejor.
Por cierto, no pongo precios de abonos, pq este año todavia no he comprado, ni he mirado absolutamente nada. hare como el año pasado en febrero, hare una mezcla tipo 18-46+urea o 12-24-12 + duramon que me fue bien.
basicamente sera P+N+S37grados2010-11-21 18:22:13
De una vez pon las cosas, claras y no vayas barriendo para casa de forma encubierta.
Cuanto mas claritas las cosas, mejor.
Por cierto, no pongo precios de abonos, pq este año todavia no he comprado, ni he mirado absolutamente nada. hare como el año pasado en febrero, hare una mezcla tipo 18-46+urea o 12-24-12 + duramon que me fue bien.
basicamente sera P+N+S37grados2010-11-21 18:22:13
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
Esto del abonado es todo tan relativo al depender tanto del tiempo que haga después.
Yo el año pasado eché el Entec la segunda semana de marzo tras la siembra y unos cuantos me dijeron que era tardísimo para aplicar este abono, ya que al ser de liberación lenta no iba a dar tiempo a liberarse por completo y a que lo asimilaría la planta. Luego sucedió lo que sucedió, es decir, cayeron 80 L. a mediados de junio y mira tú si se liberó....
Mejor imposible la experiencia, pero este año ¿Qué hago? lo mismo porque me fue bien así el pasado, pues creo que no y que el año pasado fue suerte o a lo mejor no..
En fin..., ¡Qué dependemos tanto de arriba! que muchas veces es escoger y no acertar.
Yo el año pasado eché el Entec la segunda semana de marzo tras la siembra y unos cuantos me dijeron que era tardísimo para aplicar este abono, ya que al ser de liberación lenta no iba a dar tiempo a liberarse por completo y a que lo asimilaría la planta. Luego sucedió lo que sucedió, es decir, cayeron 80 L. a mediados de junio y mira tú si se liberó....
Mejor imposible la experiencia, pero este año ¿Qué hago? lo mismo porque me fue bien así el pasado, pues creo que no y que el año pasado fue suerte o a lo mejor no..
En fin..., ¡Qué dependemos tanto de arriba! que muchas veces es escoger y no acertar.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
-
- Usuario medio
- Mensajes: 71
- Registrado: 24 Sep 2010, 20:40
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Quiquae] Es avena. Creo que habría que echarle urea. ¿Qué pensáis?
Terreno arenoso del este de Badajoz[/QUOTE]
Da la impresión de que allí no han entrado las ovejas, y de que has sembrado un pelín tarde, quizás del 10-15 de octubre más menos como que le está costando cubrirse la tierra. Puede ser que haya llovido fuerte, y donde corre la arena se forman esos reguers en las lineas del cultivo y le cuesta mucho nacer la planta si es que sale.
Si lo has sembrado sin abono de sementera de liberación lenta, o con triple 000. creo que deberíasa echarle urea ya mismo. Quizás, por si deja de llover corras menos riesgo con duramon 24 como dice cerealete, o con entec26 que es el que he tirado yo, porque depende menos de que llueva demasiado o demasiado poco, y tiene larga efectvidad. Además, creo que en las arenas se lava menos esetipo de nitrato que la urea si llueve mucho. Puedes esperar incluso hasta enero a echarlo, según veas que se pone amarillo antes o después o antes si te viene mejor. Yo tenía una parcela sembrada para comer a diente sin abono nacida muy parecida a la de tu foto. Le estaba costando crecer y le he echado urea una vez que la han igualado un poco las ovejas para que matee mejor y no se adelanten las hojas mas desarrolladas y se hielen con los primeros fríos. Se está poniendo muy verde con estas aguas y muy espesa. Como si llevara semilla de más. Pero no ha crecido mucho la altura de las hojas todavía. A otra sembrada para grano le voy a echar entec26, una vez que saque los animales. Las tengo metidas un rato cada día para que se recuperen las parcelas de forraje y de paso se comen las bellotas que hay en el cultivo, y después las grullas pisotean menos, porque ya no quedan bellotas.
Ebano582010-11-23 18:00:09
Terreno arenoso del este de Badajoz[/QUOTE]
Da la impresión de que allí no han entrado las ovejas, y de que has sembrado un pelín tarde, quizás del 10-15 de octubre más menos como que le está costando cubrirse la tierra. Puede ser que haya llovido fuerte, y donde corre la arena se forman esos reguers en las lineas del cultivo y le cuesta mucho nacer la planta si es que sale.
Si lo has sembrado sin abono de sementera de liberación lenta, o con triple 000. creo que deberíasa echarle urea ya mismo. Quizás, por si deja de llover corras menos riesgo con duramon 24 como dice cerealete, o con entec26 que es el que he tirado yo, porque depende menos de que llueva demasiado o demasiado poco, y tiene larga efectvidad. Además, creo que en las arenas se lava menos esetipo de nitrato que la urea si llueve mucho. Puedes esperar incluso hasta enero a echarlo, según veas que se pone amarillo antes o después o antes si te viene mejor. Yo tenía una parcela sembrada para comer a diente sin abono nacida muy parecida a la de tu foto. Le estaba costando crecer y le he echado urea una vez que la han igualado un poco las ovejas para que matee mejor y no se adelanten las hojas mas desarrolladas y se hielen con los primeros fríos. Se está poniendo muy verde con estas aguas y muy espesa. Como si llevara semilla de más. Pero no ha crecido mucho la altura de las hojas todavía. A otra sembrada para grano le voy a echar entec26, una vez que saque los animales. Las tengo metidas un rato cada día para que se recuperen las parcelas de forraje y de paso se comen las bellotas que hay en el cultivo, y después las grullas pisotean menos, porque ya no quedan bellotas.
Ebano582010-11-23 18:00:09
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno