plantación de nogales para madera

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Laureanofm
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 21 Nov 2005, 14:54

Mensaje por Laureanofm »




Voy a intentar "bajar" unas pequeñas fichas que he preparado sobre la poda, por si a alguno le pueden interesar( espero funcione la "bajada".


Laureanofm
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 21 Nov 2005, 14:54

Mensaje por Laureanofm »




La cosa parece que funciona: Seguimos con 3er. año y siguientes:


Laureanofm
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 21 Nov 2005, 14:54

Mensaje por Laureanofm »







Vila
Nuevo usuario
Mensajes: 12
Registrado: 09 Feb 2006, 23:34

Mensaje por Vila »

En Castellón, a 800m. de altura ya me han brotado los Serr, los CR-5 y los paradox; en cambio los híbridos siguen dormidos. Os pondré fotos para que los veais, ya llevan ganados unos 20 cm de altura (los paradox 5 cm) . La mayoría crecen con una guía recta hacia arriba, pero tengo uno que se bifurca, ya os lo pondré.
Las fichas estas de la poda estan muy bien, pero aun estoy indeciso sobre que tipo de poda realizar. La mas facil para un novato como yo parece la dinámica, aunque veo un inconveniente muy grande en el viento. Si he plantado este año, ¿este verano ya debería realizar poda en verde? 
 
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Hola muchachos
 
Lendo, si los árboles a eliminar tienen alrededor de un metro de altura, las raíces serán pocas y pequeñas, por lo que si al arrancarlos tienes un poco de cuidado, no vas a tener problemas de restos de raíces. Creo que puedes animarte a comprar la finca si el resto de variables te convencen.
Entre los nogales presentes en la finca y que tienen mayor tamaño creo que deberías ser bastante crítico en su valoración y conservar solo a los mejores. Cualquier otra variedad de las que hablamos habitualmente en el foro sin duda los superarán ampliamente.
Si te decides ya hablaremos de que variedades puedes elegir, distancias, acompañamientos, etc.
Sobre lo de hacerme una visita, por mi encantado, como bien dices siempre es agradable hablar de este tema, y siempre se aprenden cosas. Lo único espera al menos a finales de Mayo o primeros de Junio para que puedas ver a todos los árboles con hojas…….
 
Sobre el tema de la poda, coincido con Laureano en que la poda debe comenzarse por arriba, e ir bajando. De esta forma aseguramos una buena forma a los árboles, y si con la eliminación de horquillas y ramas gruesas ya se han suprimido una cantidad fuerte de ramas, es mejor detener la poda aunque ese año no se avance en la limpieza del tronco hacia arriba.
 
De todas formas la poda debe adaptarse a cada árbol en particular, pues no se les puede podar a todos por igual pues no lo son. Cada especie y cada variedad requieren unos cuidados especiales, e incluso en el caso de árboles clonales hay que tener ciertos cuidados, pues cada finca tiene sus particularidades de suelo y clima, y dentro de cada finca unos árboles reciben más viento que otros, alguno tiene la guía rota o desviada, unos ramifican más que otros,….. Por eso antes de podar conviene observar detenidamente cada árbol y luego decidir qué técnicas pueden ser las mejores.
 
Por ejemplo, los arces ramifican muchísimo, brotan prácticamente por todas las yemas. En cambio suelen ser ramas delgadas que engrosan relativamente despacio. Vigilando las ramas con tendencia a la verticalidad y a engrosar mucho y realizando podas moderadas para no provocar brotaciones demasiado vigorosas, es relativamente fácil que los árboles crezcan rectos incluso en zonas ventosas.
 
En la siguiente foto aparecen algunos de mis acer pseudoplatanus.
 
 
 
 

Respecto a la poda en verde, no descarto su utilidad en zonas cálidas con periodos vegetativos muy largos. Pero en zonas frías como la mía no le veo ventajas sobre la poda de invierno y si le veo varios inconvenientes.
 
Una de las técnicas que estoy utilizando últimamente en algunos árboles cuya guía se inclina por el viento es dejarle una o varias ramas de apoyo a dicha guía en la dirección opuesta al viento dominante para que sirvan de competencia y la guía crezca más recta. Con la presencia y competencia de dichas ramas de apoyo, la guía crece más recta y se endereza frente al viento. Dichas ramas pueden considerarse bifurcaciones, pero una vez que la guía es lo suficientemente fuerte se eliminan.
No se si esta técnica aparece en los manuales de poda o que nombre recibe, yo las llamo ramas de apoyo. 
En la siguiente foto aparece dicha rama de apoyo en un Juglans Regia. El viento dominante (Norte) viene por la derecha, por lo que esa rama sirve de refuerzo a la guía. Este es su segundo año, por lo que la he recortado a la mitad de su tamaño, desviándola lateralmente. El próximo invierno la eliminaré por completo.
 
 
 
Este es el mismo árbol en una vista completa.
 
 
 
Cambiando de tema, ha cambiado la meteorología, y han regresado las heladas por aquí. Los pocos regia que habían brotado no se han llegado a helar del todo pues a su altura el viento les ha ayudado. Lo malo es que el Paradox Vlach si se ha helado, pues a ras de suelo la helada ha sido fuerte. Tiene varias yemas laterales en buen estado por las que creo que rebrotará sin problemas.
 
Os pongo unas fotos (tomadas el Domingo) de la floración de los ciruelos y cerezos, espero que se salve al menos parte de la cosecha….
 
 
 
 
 
Saludos.
Lendo
Usuario medio
Mensajes: 51
Registrado: 06 Sep 2005, 14:36

Mensaje por Lendo »

Raúl solo decirte que contigo da gusto. Muchas gracias una vez más, estaremos en contacto.
Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

Lendo, yo te dije como norma general. Soluciones (buenas o regulares) hay para casi todo, solo es cuestión de mas trabajo o más dinero. Si la finca te cuadra bien en todo, lo que puedes hacer (tras arrancar los nogales que no  quieras) es pasar un subsolador en un sentido e ir detras (mejor si sois mas de uno) y quitar a mano todas las raíces gordas que salgan. Luego lo pasas en el sentido contrario y haces lo mismo. Lo dejas todo el verano para que la tierra y la vida que haya en el suelo adsorban las raíces pequeñas y durante el invierno plantas. Preocúpate mas de la distancia a la que la tienes desde tu casa y las disponibilidades de ir o de la posible existencia de una capa impermeable que no permita el crecimiento de las raíces y si realmente esta muy dejada, que es lo que parece, o si existe algún problema añadido.
La verdad es que a los Mj 209 el adelanto de la primavera les trae sin cuidado. Estos parece que se mueven mas por la cantidad de horas de sol que por otra cosa. Yo estuve el lunes y ya han empezado a mover algunos pero como el año pasado y no veo diferencia entre Molina de Aragón y donde los tengo yo y eso que habrá 600 m de desnivel y unas diferencias de temperatura importantes. Las diferencias están entre los propios árboles que pueden ser de 3 ó 4 semanas.
Laureanofm ¿dónde se pueden conseguir esos estudios de IRTA sobre riego que nombras? Si están accesibles en la red o publicados en alguna revista especializada sería ideal.
Raul, por aquí esta lloviendo poco, medio litro cada vez que llueve que no han sido muchas veces. Hoy parece que ha caido 2 ó 3 litros y contentos. Ya ha habido que pasar un ador.
Un saludo
Lendo
Usuario medio
Mensajes: 51
Registrado: 06 Sep 2005, 14:36

Mensaje por Lendo »

Goyo no te preocupes que escucho y acepto todo tipo de opiniones. Está a unos 25 minutos de mi casa.
Planteaba la duda por el hecho de hacer el aclarado de los árboles llegado el momento y dejar las raíces enterradas.
Gracias que tus opiniones son igualmente válidas
Milio
Usuario medio
Mensajes: 84
Registrado: 03 May 2005, 00:48

Mensaje por Milio »

Hola a todos:
Bueno, a la vuelta de las "vacaciones", me he encontrado que casi todos los Mj 209 estan brotados, y muchos por la parte baja del tronco, casi pegado el suelo, realmente sólo un 25 % o menos lo ha hecho por el brote principal, no sé si esto es lo normal, pero es lo que hay y tendré que meterme de lleno con la tijera como ya me apuntasteis. Imagino que ahora dejarlos  a ver como se definen los brotes para ir seleccionando el mejor y ¿más o menos cuando se tira de tijera?, ¿ en julio?, ¿antes y ya no se tocan este primer año? ¿en unos días y el julio otra vez?.
Tal vez sería bueno poner unas fotos secuenciales de alguno al que se tenga que podar ya. Intentaré poner alguna y me decis como se hace y voy poniendo las fotos de como queda, para los principiantes como yo puede sernos util. 
Los Ng 23 ya están empezando y los Serr, son los que estan muy diferentes, los hay muy avanzados con otros que sigen durmiendo.
Por lo demás de lluvia nada y gracias al goteo, lo hago cada dos días con un gramo de N por árbol, yo por ahora los veo bien.
Un saludo.
 
Cacum
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 18 Sep 2005, 15:27

Mensaje por Cacum »

Aquí en Asturias los nogales del país a estas alturas de abril ya brotaron con fuerza . Los híbridos x-80 empezaron a despuntar a primeros de mes pero a día de hoy todavía no "salen" suficientemente, son más atrasados que los regia.
Saludos.
Juzaes1
Usuario medio
Mensajes: 82
Registrado: 20 Ene 2006, 10:24

Mensaje por Juzaes1 »

Buenos días:No sé exactamente si me estoy metiendo en el tema o entro en un nuevo tema ya que quiero estar en el foro mayor para que todos me leais y ayudeis...que falta me hace.
Hace un tiempo me metí en tema nuevo diciendo que unos nogales que me habían vendido no tenían guia determinada y que lo había metido demasiado en el terreno, que estaba en la provincia de Teruel y varias cosas más...
Raul 111 me respondió diciéndome que si la guía no salía bien había que hacer cosas que no quiero ni pensar ... y que comentara que edad tienen los nogales, grosor, año de plantación, etc.
Bueno ahí van todas las cosaas que me pedía para que él y TODOS me digais lo que pensais...
Los nogales los planté en marzo del 2003, en el vivero llevaban plantados como mínimo dos años, hice pozo con la barrena y después de echar algo de tierra los metí bastante profundos(1 m. como mínimo)ya sé que metí la pata, error máximo y que merezco un capón...pero lo hice y no tiene remedio...; espero que los hongos no se ceben con ellos.En la actualidad tienen unos dos metros o un poco más(existen muchas desigualdades entre ellos)y tienen unos 3 cm. de diámetro...los hay más pequeños.
Mi padre es mayor y agricultor y ya sabéis que tienen unas ideas respecto a la poda por ejemplo que quizás deberían cambiar y este año los hemos podado pero sin saber muy bien lo que hacemos.No quiero meterme con los agricultoresque lo hacéis muy bien pero,  a veces, ponéis mucho celo en la realizacióm de acciones que no son muy necesarias... Las hierbas pequeñas,el abonado abundante... es una obsesión para él y para muchos de vosotros que sembrais trigo y cebada y que los árboles creo(digo creo)son cosas un poco diferentes.
Bueno ya me diréis algo sobre mi tema.
Espero haberlo metido en el sitio correcto.
Julio
 
Juzaes1
Usuario medio
Mensajes: 82
Registrado: 20 Ene 2006, 10:24

Mensaje por Juzaes1 »

Parece que lo he hecho bien.
Muchas gracias por vuestras ayudas.
Julio
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »

¿te refieres a que los enterrastes 1 metro mas de lo que estaban en el vivero?  Si es asi y no se han muerto tienes suerte.  En cualquier caso, lo plantado, plantado esta y ya no puedes hacer nada.  Si te han crecido dos metros en dos años tampoco les ha ido tan mal.Lo de la guia, depende del arbol y de como esten el resto de ramas.  ¿puedes poner alguna foto?  Si no tienen guia, tendras que elegir alguna rama mas o menos vertical para que la sustituya.  Las pequeñas curvas que veas ahora se suavizaran con el tiempo.  Si la copa es irrecuperable pues trasmochado o recepado aunque esto como ultimos recursos.Respecto a la poda, los agricultores puede que sepan algo de poda para frutal pero si los tuyos son para madera, la poda no tiene nada que ver. 
Laureanofm
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 21 Nov 2005, 14:54

Mensaje por Laureanofm »





















Vila: Yo creo que el podar este mismo año dependerá de la fecha en que los hayas plantado y el desarrollo alcanzado; si es fuerte puedes podar este año ; si el desarrollo es pequeño y ves que las ramas a quitar todavía tendrán escaso tamaño en el Julio siguiente  podrías esperar y limitarte a quitar las que puedan competir con la guía principal y , quizás cortar parte de las otras( sobre todo las más verticales, que tienden a engordar más) para desvitalizarlas un poco. Si son pequeñas y el árbol vigoroso cicatrizará perfectamente.
Goyo: El estudio sobre el riego del IRTA figura en la Documentación de las Jornadas hispano.francesas sobre el Nogal de 22 al 24 de Noviembre 2005 y quizás te lo pueda facilitar el IRTA;yo podría colgarlo pero desconozco si podría afectar Copyright de alguién; ¿ quizás se podría mandar al E-mail privado de alguién?.
 


Laureanofm38828,7944675926
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Hola a todos
 
Milio y Vila, los nogales recién plantados que tengan la yema terminal rota o ausente, sea por el transporte, porque estuvieron creciendo hasta demasiado tarde y no lignificaron bien y luego se helaron, o simplemente porque no han brotado bien, son con los que hay que tener más cuidado.
Los que si tengan dicha yema van a crecer de forma natural más rectos y van a brotar por menos yemas secundarias y estas tendrán menor vigor.
Algunos tienen tendencia a desarrollar chupones desde el cuello, y deben ser eliminados según  aparezcan, cuando todavía son solo un botoncito rojizo. El único caso en que se debería dejar uno de estos chupones sería si toda la parte aérea del arbolito se ha secado.
 
Después debe observarse detenidamente por qué yemas brota cada nogal. Luego se elige el brote que sea simultáneamente el más vertical, el más robusto, el situado más arriba y si es posible, orientado hacia el viento dominante en la zona; y se corta justo por encima de dicho brote. Este brote se convierte así en la nueva guía del árbol.
El corte deberá ser limpio y es importantísimo no dejar un tocón, pues aparte de una herida que no cicatriza y por la que entran hongos, la presencia del tocón va a impedir que el brote elegido como nueva guía se enderece de forma natural.
 
Posteriormente debe vigilarse que el brote elegido como nueva guía mantenga la dominancia, y si alguno se rompe o no crece bien, deberá buscarse un nuevo brote para sustituirlo.
 
Para mantener la dominancia de la guía, tanto si proviene de la yema terminal o de un brote sustitutivo de ésta, hay que controlar el desarrollo de los brotes situados por debajo suyo. Creo que la mejor forma de hacerlo es despuntando esos brotes secundarios cuando tengan 20-30cm de longitud como máximo. Los brotes despuntados en nogal se paran en seco y no suelen crecer más, y tampoco engordan, manteniendo el grosor de un lápiz.
 
De esta forma se habrá formado un nuevo eje dominante con varias ramas débiles.
Si no se les despunta se corre el riesgo de que todos los brotes tengan similar vigor (y grosor) y se formen bifurcaciones, con el problema añadido de que al crecer los brotes se separan unos de otros y cuando finalmente son eliminados los competidores, se habrán formado curvas o desviaciones entre el tronco y la guía.
 
Si tenéis dudas de alguno concreto poned una foto…..
 
Juzaest, coincido con lo apuntado por Ilex. La poda debe ser cuidadosa, y realizada por gente experta en el tema. Con lo que vamos comentando en el foro creo que puedes podar correctamente a tus árboles.
 
Por aquí ha habido algunas heladas fuertes que han chamuscado a los J. Regia tempranos que ya habían brotado. Ya han brotado los Sorbus Torminalis y casi todos los arces.
Entre los híbridos que he plantado este año unos pocos Mj209xRa han comenzado ha engrosar las yemas, no así los Ng23xRa y Ng38xRa; en cambio los Mj209xRa que planté el año pasado y que han pasado todo el frío del invierno aún no dan señales de actividad vegetativa.
 
Saludos.
Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

Yo también tengo la mayoría de los mj 209 sin hojas aunque ya tienen la yema hinchada y desborran. No se si las heladas de semana santa los han parado o es que cada cada año quiero que rebroten antes.
Judaest, quita le la tierra alrededor de cada árbol lo mas que puedas. Lo ideal, como ahora sabes, es llegar al nacimiento de la raíz pero si no puedes pues quita 10 cm o lo que puedas. No nos digas cuanto miden, sino cuanto han crecido y cuanto han engordado y que variedad son. Mira si puedes medir unos cuantos de diferentes sitios y ver el crecimiento que tienen. Si no crecen lo mejor es quitarlos y volver ha empezar. Si tiran, pues p´alante.
Milio
Usuario medio
Mensajes: 84
Registrado: 03 May 2005, 00:48

Mensaje por Milio »

Hola a todos:
Hoy he ido a echarles un vistazo a ver como iban y de paso he podado la parte superior en donde no han brotado, más o menos me he encontrado con:
De los 150 Ng 209, han brotado todos menos dos o tres, de los 100 Ng 23 salvo diez o doce la mayoria siguen durmiendo y de los 30 Serr creo que unos 10 no han brotado y ya no creo que lo hagan.
En cuanto a los 209: sólo un 20 ó 25 % han brotado por la yema terminal, el resto por el tronco más o menos arriba y un 10% casi a rás de suelo. ¿Es normal este porcentaje?
Me he puesto a cortar lo seco para dejar el brote más fuerte y mejor orientado y me encuentro que en bastantes por la parte opuesta a al brote seleccionado, el arbol está seco, baja desde la punta como una cuña seca y claro, no sé que hacer, ya que hay brotes muy bonitos pero que si sigo saneando hasta donde el tronco esta todo verde hay que podar hasta casi el suelo o 20 ó 30 cm del mismo, de manera que os pregunto que he de hacer.
También me encuentro que algunos los brotes buenos están a 10 o 20 cm del suelo y tienen brotes fuertes también al rás, y mi duda es si es mejor cortar desde abajo ( recepar) y así ya sale derecho de una vez o dejar que se enderece desde el brote a 20 cm del mismo, ¿que hago?.
En fin que estoy un poco mosca, ya que no sé si es normal que la mayoría tenga que cortarlos por la mitad y por la tanto ya empezamos "sin verticalidad", o no pasa nada y luego se corrige sólo.
En cuanto a los Serr no me preocupa tanta marra, pues realmente para mi zona el franquette es el que necesito de manera que los sustituiré al año que viene.
Bueno espero vuestras respuestas cuanto antes, pues lo seco parece que corre hacia abajo y miedo me da.
Ya tengo el analisis del agua, otro día lo pondré, ahora me preocupa más lo que os he comentado, intentaré poner alguna foto mañana.
Un saludo.
Joze
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 27 Abr 2006, 17:57

Mensaje por Joze »

he leido vuestros mensajes y he visto que sois de sitios muy dispares, en particular soy de burgos y me gustaria que alguien me responderia a las siguientes pregusntas:
poseo una tierra de dos hectareas de valle y quiero plantar nogales, un nogal de buena calidad para madera, que de nueces y su crecimiento sea relativamente rápido, asi como que se adapte a estas tierras de frio.
poseo una finca con varias especies de nogal, unas tiran mejor dependiendo de la zona de la finca y otras peor y la poda como soy novato pues voy practicando, la mayor la realizo en invierno a tijera y en primavera quito los brotes bajos que aparecen para dar mayor fuerza a la parte superior y que cojan grosor.
 
un saludo y espero poder seguir colaborando con vosotros.
 
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »

Joze,Con "que de nueces" te refieres a que den alguna para casa o para vender?Los arboles, o los destinas a madera, o los destinas a fruto.  Los cuidados son muy distintos por lo que si intentas las dos cosas a la vez los resultados seran mediocres  y ni tendras una buena plantacion para fruto ni una buena plantacion para madera.  Eso no quiere decir que un arbol destinado a madera no te haga nueces, pero menos que si son para fruto.
Juzaes1
Usuario medio
Mensajes: 82
Registrado: 20 Ene 2006, 10:24

Mensaje por Juzaes1 »

Buenos días a todos:Lo primero agradeceos que me contesteis a mis problemillas, a mis ganas de aprender de vuestras experiencias que,la mayoría de las veces, exceden mis conocimientos y expectativas.
Ilexilkex he de decirte que metí ese metrto de como estaba en el vivero...alguno se me ha cortado por abajo(parecía como si un anillo lo fuera aprisionando)pienso que fué alguna clase de hongo.
Por cierto Ilex¿tienes que ver algo con carrascas truferas o no?
Raúl ya he podado(mi padre es muy impaciente) vermos a ver si hemos metido la gamba jajjaj.
Goyo haré lo que me dices con respecto a quitarles la tierra lo que pasa es que creo que si el agua entra en el hueco no sé "si será peor el remedio que la enfermedad"jaja.
Bueno, lo de las fotos ya os las mandaré si mi hija me deja la digital porque dice que estoy un poco pirado con los árboles.Pienso que crecer , crecen, lo que pasa es que me parece poco todo....entiendo que no son chopos y que todo tiene su tiempo.
La marca de los nogales no la sé porque el vivero de mi pueblo sembro nueces de madera y sólo sé eso.
Bueno ya os iré informando cuando vaya a verlos...ahora están saliendo las yemas y quiero pensar que no nos vengan heladas...es algo muy normal en Teruel hasta el 50 de mayo(y no el 40).
Muchas gracias por vuerstros consejos.
Un saludo.
Julio
Responder