Hola, hace ya mucho tiempo estoy interesado en montar una explotacion ganadera, pero de momento no encuentro la que sea a hoy dia viable. He mirado engorde de cerdos, dicen que esta el mercado saturado. He mirado gallinas pero con las leyes de la Comision Europea estan con el agua al cuello.He mirado pollos pero se necesita 300.000€ y 10 años para solo pagar las infraestructuras. Ahora estoy miarndo engorde de terneros pero me parece que aun esta peor.
No llego a los 30 años y siempre he trabajado en el campo y en la ramaderia, pero esque estoy desmoralizado con querer hacer alguna inversion y no encontrar ninguna que funcione un minimo.¿ Si alguien tiene mas experiencia y sabe alguna que sea viable?
Pd: No se que va a pasar con toda la gente que cuidamos y enriquimos el territorio, me parece que dentro de poco todos para las ciudades!!
¿Que explotacion es viable hoy en dia?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 545
- Registrado: 15 Jul 2009, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: a coruña
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
En mi opinión, si no dispones de base territorial para producir alimentos, la ganadería es ruinosa. Los animales casi siempre se pagan muy mal al ganadero, aunque luego algunos intermediarios en el mercado internacional hacen grandes beneficios con esos animales o con esa carne. Eso escapa al control de ganaderos e incluso de cooperativas, a juzgar por los mínimos dividendos que estas liquidan al final de cada ejercicio, y no siendo malpensado.
Además, está el tema de los derechos que te hará competir de inicio en inferioridad de condiciones. Piensa por ejemplo que una ganadería antigua de ovejas tiene unos 30 euros/año por oveja en pago unico, más lo que tenga por superficie de cultivo, aunque sea cultivo de autoconsumo. Nunca se ha obligado a vender cereal para cobrar ayudas por uperficie. Lo mismo pasa pasa con el vacuno de carne. No está nada claro que los nuevos productores cobren algo a partir de 2014, pero la lógica de la crisis dice que el melón seguirá siendo coto cerrado y menguando. Sería muy raro ayudas a nuevos productores, a costa de quitárselas a los tradicionales, sin entrar a valorar ahora cual sería la decisión más justa. Lo que es seguro es que no habrá más dinero, y probablemente habrá mucho menos.
El cerdo no tiene ayudas, pero si no es a gran escala, siempre es ruinoso, y a gran escala tal vez aun más, ante la escalada de los cereales.
A mi modo de ver si hay alguna remota posibilidad hoy en día, que lo dudo, es criar animales a pequeña escala de alto valor genético para cruces o venta de semen. Come lo mismo un ternero selecto que uno corriente. Con pocos animales de partida te puedes hacer con una pequeña ganadería de categoría de cualquier especie y de cualquier raza. El coste del pienso para pocos animales es asumible, por el valor de mercado que tienen. El coste de fabricación de las dósis es más un tema legal complejo que de dificultad o coste técnico, aunque tampoco es barato. Y sobre todo la dificultad radica más en tener mercado de semen creo yo, que para venta de sementales. Tendrás que ver en tu territorio que demanda el mercado, y tus posibilidades de competir. Es mucho más barato inseminar vacas que mantener toros por ejemplo, pero muchos ganaderos no lo hacen.Ebano582010-11-10 23:57:10
Además, está el tema de los derechos que te hará competir de inicio en inferioridad de condiciones. Piensa por ejemplo que una ganadería antigua de ovejas tiene unos 30 euros/año por oveja en pago unico, más lo que tenga por superficie de cultivo, aunque sea cultivo de autoconsumo. Nunca se ha obligado a vender cereal para cobrar ayudas por uperficie. Lo mismo pasa pasa con el vacuno de carne. No está nada claro que los nuevos productores cobren algo a partir de 2014, pero la lógica de la crisis dice que el melón seguirá siendo coto cerrado y menguando. Sería muy raro ayudas a nuevos productores, a costa de quitárselas a los tradicionales, sin entrar a valorar ahora cual sería la decisión más justa. Lo que es seguro es que no habrá más dinero, y probablemente habrá mucho menos.
El cerdo no tiene ayudas, pero si no es a gran escala, siempre es ruinoso, y a gran escala tal vez aun más, ante la escalada de los cereales.
A mi modo de ver si hay alguna remota posibilidad hoy en día, que lo dudo, es criar animales a pequeña escala de alto valor genético para cruces o venta de semen. Come lo mismo un ternero selecto que uno corriente. Con pocos animales de partida te puedes hacer con una pequeña ganadería de categoría de cualquier especie y de cualquier raza. El coste del pienso para pocos animales es asumible, por el valor de mercado que tienen. El coste de fabricación de las dósis es más un tema legal complejo que de dificultad o coste técnico, aunque tampoco es barato. Y sobre todo la dificultad radica más en tener mercado de semen creo yo, que para venta de sementales. Tendrás que ver en tu territorio que demanda el mercado, y tus posibilidades de competir. Es mucho más barato inseminar vacas que mantener toros por ejemplo, pero muchos ganaderos no lo hacen.Ebano582010-11-10 23:57:10
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila