aislar cuadra de chapa

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Responder
Carranzanastur
Usuario medio
Mensajes: 48
Registrado: 17 May 2010, 15:01

Mensaje por Carranzanastur »

Hola a todos: Tengo una pequeña cuadra para meter a las ovejas cuyo techo es de chapa simple. Se produce mucha condensación y por el día gotea bastante. Aparte de poner chapa sandwich podríais recomendarme algo para evitar el goteo y a la vez que sea más caliente en invierno? gracias
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

hay una especie de onduline que por abajo viene recubierto de una espuma como amarilla aislante, no se si es eso lo que dices.
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

Si no tienes problemas de pajaros metele proyectado.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »


[QUOTE=PabloMAlcaide]Si no tienes problemas de pajaros metele proyectado.[/QUOTE]Lo mejor creo que es esto, quizas más barato incluso que otra cosa cualquiera y fijo más efectivo.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

barato desde luego, efectivo, no se yo, pero si la cuadra es pequeña, no creo que pase nada por que te gastes 60 euros mas, otra cosa seria hablar de un techo de 2000 metros cuadrados.
busca,compara, y si encuentras algo mejor, compralo.
me encanta ese eslogan!
Jaco11
Usuario medio
Mensajes: 171
Registrado: 10 Ago 2010, 22:47

Mensaje por Jaco11 »

Yo tambien tengo ese problema y las ovejas me estan empapadas.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Yo buscaría algún aislante resistente a pájaros de paneles. Lo puedes colocar tú mismo y te ahorras la mano de obra. Te saldrá por la mitad de precio. Si no, por muchas mallas que coloques en las ventanas de ventilación, como las ovejas tienen que poder entrar y salir libremente, los pájaros se meten y hacen polvo el proyectado. Sslvo que uses una nave cerrada simpre, donde los animales o están fuera o están dentro, y donde no puedan entrar pájaros. Yo no he puesto aislante de ninguna clase. Tengo techos altos y unos ventanales muy grandes orientados al este(Por donde no viene el agua nunca) con mallas para evitar en lo posible los pájaros y no se condensa nunca el agua, pero algún pájaro siempre se cuela por donde entran y salen los animales de la nave al cercado. El sur no es el norte. La soluciones no son las mismas según cada tipo de clima, y el manejo del ganado también es diferente. Lo mejor y más barato es tenerlo en cuenta al construir la nave, pero los hombres aunque pensamos bien, generalmente pensamos tarde. Yo ahora en vez de naves, hago cobertizos abiertos completamente al este, y tampoco se condensa nada. Salen por menos de la mitad que una nave ganadera. Los puedes hacer más pequeños en zonas diferentes sin que te salga una relación precio/m2 de cubierta mucho más cara que haciéndolos más grandes. Pero en el norte tal vez no sean convenientes.Ebano582010-11-01 13:06:20
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Carranzanastur
Usuario medio
Mensajes: 48
Registrado: 17 May 2010, 15:01

Mensaje por Carranzanastur »

Gracias o todos intentare ir por partes:
Llamo chapa sandwich a la que se construye con chapa, capa intermedia de espuma de poliuretano y chapa por abajo, es muy comun en construcción industrial, no se si lo de onduline sera lo mismo.Aqui en asturias tenemos varias fabricas de este material, (perfilados del norte, Aspersa/Arcelor).
Lo de proyectar es algo similar pero no quería meter una empresa y creo que eso no se puede hacer de forma "casera" Sabeis algun modo? Además desconocía el problema de los pajaros . Que pasa que anidan entre la espuma?
Yo las tengo en extensivo y entran y salen todo el día.Cobertizo no les hago ya que en invierno nieva y hiela mucho y no estan muy protegidas y los corderos ni te cuento.
El problema es ese, debe estar cerrado lo mas posible pero al tiempo que airee. Había pensado en poner ventanales abatibles o algo similar, para abrir o cerrar segun este el tiempo y evitar los goteos
 que opinais?
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

pues si andan entrando y saliendo todo el año, simplemente cuando salgan deja la puerta de par en par y abre las ventanas que tengas, si las tienes cerradas. si en invierno estan siempre dentro, yo abriria ventanas, que creasen un poco de corriente de vez en cuando y listo.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Carranzanastur] Lo de proyectar es algo similar pero no quería meter una empresa y creo que eso no se puede hacer de forma "casera" Sabeis algun modo? Además desconocía el problema de los pajaros . Que pasa que anidan entre la espuma?
Yo las tengo en extensivo y entran y salen todo el día.Cobertizo no les hago ya que en invierno nieva y hiela mucho y no estan muy protegidas y los corderos ni te cuento.
El problema es ese, debe estar cerrado lo mas posible pero al tiempo que airee. Había pensado en poner ventanales abatibles o algo similar, para abrir o cerrar segun este el tiempo y evitar los goteos
 que opinais?[/QUOTE]

Si no es mucha superficie, compra paneles aislantes sin onduline ni nada. Paneles aislantes de fibra o de polexpan y los sujetas a las correas o a las vigas con alambre. Los puedes pegar entre ellos por los cantos para que no separen. Otra solución mejor pero más cara es soldar un mallazo en todo el techo con varillas verticales, como un falso techo para que quede una cámara de aire y dejar caer encima del mallazo rollos de vitrofil unidos con alambre. Incluso puede hacerse con malla galvanizada de 100 8 30 con tensores den los extremos, sin tener que soldar y es muy barata. Pones quitacimbras vertcales de alambre del mismo grueso. Se queda una doble cámara de aire-vitrofil bajo la chapà y aisla mucho mejor. Además, se puede quedar el mallazo horizontal y gastas mucha menos superficie de aislante que en un tejado a dos aguas.

Otra solución poner chimeneas de ventilación con unas tapaderas rotatorias que se orientan al viento y al parecer eliminan la condensación. Yo no las tengo. Hay que poner varias según la superficie.

Si prefieres ventilar, deberías abrir a ambos lados de la nave en la parte superior para que circule el viento dominante y no se condense la humedad arriba. Supongo que de oeste a este, pero sin voladizo te entrará el agua cuando llueva. Yo le dejé una pequeña abertura al oeste, en la parte de arriba para que no me levantara el tejado del cobertizo alguna ventolera, y me entra agua cuando llueve, incluso con voladizo, porque es corto. Ebano582010-11-02 20:22:42
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Quiquae
Usuario Avanzado
Mensajes: 838
Registrado: 17 Jul 2008, 11:32

Mensaje por Quiquae »

Insistiría en la ventilación. A las ovejas, incluso a los corderos, estando secos y resguardados del viento, el frío no les importa. Fíjate que el aire tiene que ventilar por arriba, por encima de las cabezas. Si el establo no es excesivamente bajo, eso no es difícil.
Otra cosa importante: no abras aberturas grandes en un lado sin abrirlas en el de enfrente o el techo saltará como un tapón.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

eso de abrir huecos en los dos lados es cierto, si no te hara presion y a mi antes de abrir ventanales en el lado opuesto me arranco unas cuantas veces el techo de la nave.
Carranzanastur
Usuario medio
Mensajes: 48
Registrado: 17 May 2010, 15:01

Mensaje por Carranzanastur »

Os explico como lo tengo.
Se trata de un rectangulo. en uno de los lados "cortos"esta completamente abierto con la puerta y otro fijo de rejilla electrosoldada. El extremo opuesto tiene una separación de la pared al techode +/- 10 centimetros. Eso es lo que me mosqea y no se darle solución ya que en teoría deberia haber cierta corriente de aire en el techo.
Me parecio bastante practico lo que alguien propuso de poner paneles de porexpan atados a las correas.
Gracias a todos
Responder