nuestras ganaderias

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

Pues para ser del sudan si necesita agua, no lo entiendo yo muy bien...
Tatoalsa
Usuario Avanzado
Mensajes: 345
Registrado: 14 Mar 2010, 23:04
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cantabria

Mensaje por Tatoalsa »

[QUOTE=Sanitou] Pues para ser del sudan si necesita agua, no lo entiendo yo muy bien... [/QUOTE]

Eso mismo pensé yo cuando lo leí... jaja.
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

No se de donde es originaria pero ese es su nombre.
http://www.rocalba.com/es/detallo.php?p=a&i=1936
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

Pues lo que tiene es que dar unos rendimientos extraordinarios ensilada, me refiero a cantidad, si se mezclase por ejemplo con triticale? a partes iguales, igual daba un buen ensilado...

Hay que mirarlo. Alguien lo ha hecho? ensilada?
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

si que crece rapido. aqui lo sembramos en mayo-junio, y nos aguanta casi hasta noviembre. claro que en abril por aqui hace todavia frio. un aspecto de la sierra de Gredos a primeros de marzo, con la nieve en una cota de 1800 m, hasta los 2592 del almanzor.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

[QUOTE=Sanitou] Pues lo que tiene es que dar unos rendimientos extraordinarios ensilada, me refiero a cantidad, si se mezclase por ejemplo con triticale? a partes iguales, igual daba un buen ensilado...

Hay que mirarlo. Alguien lo ha hecho? ensilada?[/QUOTE]
si, yo. pero tiene que ser en un silo embolsado, si lo haces como yo en bolas redondas de plastico, primero que para segarlo te ves negro, y segundo que para ensilarlo te rompe la bolsa. con una picadora que lo deje pequeño seguro que va mejor. aqui una foto segando el susodicho pasto del sudan.
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

Laagunilla,le frenaba el pasto a la vicon,eh... .Tienes muy buen corte.
La maquina es con acondicionador?
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

[QUOTE=Agde] Laagunilla,le frenaba el pasto a la vicon,eh... .Tienes muy buen corte.
La maquina es con acondicionador?[/QUOTE]
si tiene acondicionador, pero son troncos bastante duros al estar tan subidos y hace más bien poco. Ah, por cierto, no se os ocurra hacerlo para seco, porque tarda casi cinco dias en secarse, tiene muchísimo agua, como bien dice Adge.
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

OSTIAS!!! flipante la altura que pilla eso... Y si lo siegas antes, con la mitad de la altura, es más facil ensacarlo? que tal lo comen despues las ovejas?

Yo más que nada porque no tengo picadora autopropulsada, tengo una arrastrada para hierba, pero no creo que eso lo rebiente teniendo eses cañotos conn tanta agua.... todo sería traerme una autopropulsada pero son caras, y ya se sabe.... se trataba de abaratar.

Segarlo, con una segadora de discos sin acondicionador como la mia que tiene salida hacia atrás directo supongo lo llevará bien, y empacarlo, todo era cuestion de darle unas pocas vueltas más al terminar el fardo para romper bien los bordes del paquete y que no rompa el plástico. Tu ensilaste en sacos, o con plastico de bobina y encintadora???? Hacer un silo trinchera me queda algo más a desmano la verdad... ponnos alguna foto de las bolas si tienes/puedes/quieres.

Gracias por adelantado.
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

Tengo dos segadoras una con acondicionador y otra sin,la q tiene acondicionador va mal con pasto del sudan y lo tengo q cortar con la otra.
Normalmente lo doy a diente pero despues de comerselo lo siego,pq al quedarse los palos empieza a matear en la punta y cada vez hace menos hoja y sale de mas alto.(es una mania)
Albert43
Usuario Avanzado
Mensajes: 642
Registrado: 18 Sep 2006, 20:40

Mensaje por Albert43 »

Hace bastantes años nosotros sembrabamos sorgo, que es bastante parecido al pasto del sudán, algún año al ir a comprar sorgo nos daban pasto del sudán y lo sembrabamos igual y era muy parecido al sorgo. Lo dejamos de hacer por dos motivos principales: el primero es que para que fuera un poco rico en nutrientes se tenia que cortar muy joven y el segundo es que se nos comia la siembra posterior. Nosotros lo sembrabamos como el sorgo en agosto y lo segabamos en noviembre-diciembre. Eso si la producción una gozada. Aunque las vacas al cabo de meses de comerselo lo llegaban a aborrecer. Lo de sembrarlo en abril -mayo no lo sé, ya que en esta época aqui se siembra el maiz,pero no el sorgo. Recientemente estoy pensando en volver a sembrar sorgo en otra finca más de montaña simplemente para mezclarlo con heno. Lo del exceso de agua, aqui en el pirineo se soluciona  dejandolo tocar por un par de heladas. Lo de mezclarlo con triticale tengo un amigo que lo hace y cuenta maravillas,aunque yo no lo he visto,así que quizás sirve para aumentar la calidad pero creo que bajas rendimiento,en fin si mi comentario sirve para alguien,supongo que cada zona es algo diferente. De rendimentos habia llegado a contar de 50000 a 60000 Kg /Ha, eso sí antes de sembrarlo bastante estiercol y regadio. Es de los cultivos que deja la tierra agotada de nutrientes. Aqui los entendidos que hacian cada año,primero sembraban trigo para ensilar en invierno abonando con estiercol y luego echaban potasa y el sorgo o pasto del sudán.
Joder vaya rollo he "soltao" y alo mejor no os sirve para nada.
Saludos
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

Pues al contrario Albert, sirve y de mucho...

El asunto es que aqui no tengo regadío como es debido... y si necesita agua, solo me puedo plantearlo sembrar en un prado con mucha humedad... que incluso en agosto está lleno de agua y se entierra cuando vamos empacando el heno. No se si sería suficiente. De todas todas, con 2 hectáreas de eso me preparo unos peazo silos que te cagas, solo que sea en volumen.

Dices que agota mucho la tierra, en que nutrientes la agota principalmente? la idea era sembrar y aunque dejase la tierra todo el año vacia solo para sembrar esto anualmente no me importaría... pero no quería gastar mucho en abono quimico, aunque en estiercol o purin de gorrino no me importaría meterle a manta si hace falta...

De todas formas, con que saque un metro de altura me bastaría, ya que mucho más incluso sería incomodo de manejar...

Mañana voy a ver una finca que he visto de lejos con este tipo de cultivo aver como va, y si me cuadra de encontrar al dueño, le haré un pequeño seguimiento para ver como le resulta. Contadme más cosillas, que asi se va aprendiendo algo más.... Si alguien contestase a las preguntas que le comenté a Lagunilla en mi pasado post, me ayudaría bastante porque es lo que condiciona que lo pruebe o desista de la idea... ya estuvimos pensando eses dias hechar algun tipo de cereal para ensilar pero quizas esta sería la mejor opcion...
Maxei
Usuario Avanzado
Mensajes: 251
Registrado: 30 Nov 2008, 12:34

Mensaje por Maxei »

 Saludos a todos, yo tambien sembre hace unos años el Sorgo, era en tierras similares a las que se siembra el maiz por aqui, en los llanos cerca del rio, pero sin riego ni nada. Despues lo cortaba con la segadora acondicionadora, las enrollaba y plastificaba sin problemas. En mi opinion el manejo no es problema, lo que creo que no tiene mucho alimento, y a pesar de dejarle un par de dias de oreo, al abrir el plastico soltaba mucha agua, amen de que los rollos no se compactan mucho al ser bastante caña y cedian bastante.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

asi quedan los silos nada más hacerlos y darlos dos vueltas más con la encintadora que a las bolas de hierba normal. después de segarlo yo lo dejo la noche y parte de la mañana para que pierda un poco de agua.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

sanitou esta es la encintadora que uso yo, no sé si es como la tuya.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

la piara casi entera (faltaban las paridas, unas 30..

Avatar de Usuario
Cylpal
Usuario Avanzado
Mensajes: 847
Registrado: 27 May 2008, 13:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Cylpal »

Por aqui se hizo hace años,se sembraba como el maiz actual, se dejo de sembrar porque no daban subvencion por ello cosa que por el maiz si, eso si recuerdo unas plantas altisimas, fue cuando vi las primeras picadoras autopropulsadas por la zona. creo recordar que para que el ensilado fuera bueno habia que picarlo de media planta hacia arriba, lo de abajo tenia poca chicha
Cuando el grajo vuela bajo....
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

Se te conservan de todas formas bien no lagunilla??? yo tengo una encintadora similar a esa, pero vamos que por el mismo principio que esa.

Lo importante es que no rompa el envoltorio, y que rinda y resulte de abiertos los fardos. Si tuvieses una foto de un fardo abierto despues de ensilarlo antes de darselo a las ovejas, a ver que pinta tiene, entonces si que ya era para darte un premio....
Jaco11
Usuario medio
Mensajes: 171
Registrado: 10 Ago 2010, 22:47

Mensaje por Jaco11 »

[QUOTE=Agde][QUOTE=Jaco11]Ostras, vaya enorme que es...
Pues dentro de poco tenemos que arar una tierra que pusimos ,mitad de pasto y mitad de alfalfa, porque nació mal y las ovejas no lo prueban.
Se podría sembrar mezclado con el resto de pasto?Las ovejas exquisitas lo comerían bien?
Saludos.[/QUOTE] Es el tamaño normal q tiene el pasto de sudan.
Generalmente no va bien mezclarlo ya q por su gran tamaño y rapido crecimiento le quita la luz al resto de plantas e impide q tengan un buen crecimiento.
En mi zona la fecha de siembra es en abril-mayo y aguanta hasta octubre.Crece aproximadamente 1m en 20 dias.
A mi especialmente es un pasto q no me gusta mucho pq es casi todo agua,aunq es uno de los pastos mas productivos en verano q sea de siembra anual.
Las mias son muy exquisitas ya q no estan aconstumbradas a pastar y se lo comen muy bien aunq les cuesta algo entrar debido al tamaño del pasto[/QUOTE]
ah,nunca había oído hablar de ese pasto.
Las mías son demasiado exquisitas, será por mi culpa pero pastan fatal los prados,siempre que terminan uno lo tenemos que segar para dejarlo limpio.
Saludos
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

mmm, me temo que ahora mismo no tengo una foto de el fardo abierto, pero no te preocupes, que el lunes que tocará abrir te subo unas cuantas. lo que ocurre es que yo se lo echo sobre todo a las vacas en un carro mezclador mezclado con heno, paja y avena. si se lo echo eso solo tiene que ser de una alpaca que no haya entrado en contacto con el oxigeno, porque en cuanto fermenta un poco si se lo das a palo seco no hay quien se lo haga comer, por eso yo siempre se lo echo mezclado. Ah, y por cierto, no se si es este ensilado, los de mi zona o todos, pero debe ser muy fuerte porque como se lo eches dos dias seguidos a palo seco las entra una cagalera..... ahora eso sí, en su justa medida es la hostia!
Responder